Anzeige

Revisión análisis sintáctico

oasenj
25. Mar 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Revisión análisis sintáctico

  1. REVISIÓN ANÁLISIS SINTÁCTICO El Sujeto y el Predicado son los Según la naturaleza del dos elementos principales de la predicado dividíamos a oración. Sin embargo, podemos las oraciones en dos tener oraciones sin sujeto, pero grandes grupos. no sin verbo. El núcleo de la oración es el predicado. Predicativas y Copulativas Según su estructura las oraciones pueden ser: Vamos a repasar la sintaxis • SIMPLES: Sólo tienen combinando el análisis de los un verbo. elementos y complementos de • COMPUESTAS: Con la oración simple y la dos o más verbos. compuesta, estableciendo la relación que existe entre ellos. www.masterlengua.com
  2. 1. EL SUJETO El núcleo siempre es: • Un nombre o pronombre: El chico es mi primo/ Él es mi primo • Un adjetivo sustantivado: El alto es mi primo (el artículo determinado sustantiva al adjetivo dotándolo de carácter nominal) • Una oración subordinada sustantiva: Que seas buen estudiante es importante para tu futuro/ Me gusta que seas buen estudiante www.masterlengua.com
  3. 1.1 LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE El nombre puede ser modificado por: - Un sintagma nominal - Un sintagma adjetivo - Un sintagma preposicional - Una oración subordinada En el siguiente cuadro vamos a comparar los sintagmas complementos del nombre y sus equivalentes oracionales . www.masterlengua.com
  4. 1.1. LOS COMPLEMENTOS DEL NOMBRE A. Sintagma Adjetivo A. Oración subordinada adjetiva El coche azul es mi favorito El coche que es azul es mi favorito B. Sintagma nominal A. Oración subordinada adjetiva Luis, mi compañero, está Luis, que es mi compañero, está en el ahora en el hospital hospital ahora C. 1. Sintagma preposicional A. Oración subordinada adjetiva La casa de la colina es la La casa, que está en la colina es la mejor mejor del pueblo del pueblo C.2. Sintagma preposicional A. Oración subordinada Adjetiva La explicaciones de los chicos La explicaciones que dieron los chicos no no me convencieron me convencieron www.masterlengua.com
  5. 1.2. Además de los complementos anteriores, también los adjetivos pueden ser complementados por una oración subordinada SINTAGMAS ORACIONES SUBORDINADAS Complemento de Adjetivo Complemento de Adjetivo Estábamos seguros de que eras inocente Estábamos seguros de tu (O S Sustantiva se puede sustituir por un inocencia pronombre: Estábamos seguros de eso) www.masterlengua.com
  6. 2. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Según la naturaleza del predicado distinguimos dos grupos de complementos verbales PREDICADO VERBAL PREDICADO NOMINAL • Complemento directo • Complemento Indirecto • Atributo • Complemento de Régimen • Complemento • Complemento Predicativo circunstancial (lo dejamos fuera de esta presentación porque no puede ser realizado por una oración subordinada) • Complemento circunstancial (tiempo, lugar, condición, causa, compañia, etc.) www.masterlengua.com
  7. 2.1. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (volver a conclusiones) SINTAGMAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Complemento Directo O S Sustantiva de Complemento Directo Me ha dicho que no mienta Me ha dicho la verdad (O S Sustantiva se puede sustituir por un pronombre: Me ha dicho eso) Complemento Indirecto O S Sustantiva de Complemento Indirecto He dado el regalo a quien tu ya sabes Me ha dicho la verdad (O S Sustantiva se puede sustituir por un pronombre: He dado el regalo a ese/ él) O S Sustantiva de Complemento de Régimen Complemento de Régimen Se ha enamorado de quien conoció el verano pasado Se ha enamorado de Rogelia (O S Sustantiva se puede sustituir por un sintagma nominal: Se ha enamorado de aquella chica) www.masterlengua.com
  8. 2.2. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS SINTAGMAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv de Tiempo de Tiempo Iré a verte cuando termine de trabajar Iré a verte más tarde (O Adv Propia: se puede sustituir por un adverbio como entonces: Iré a verte entonces) Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv Lugar de Lugar Busca las llaves por donde las has perdido (O Adv Propia: se puede sustituir por un adverbio Busca las llaves por allí como ahí o allí: Busca las llaves por allí) Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv De Modo de Modo Termina la reparación como te dije Termina la reparación con (O Adv Propia: se puede sustituir por un adverbio cuidado como así: Termina la reparación así) www.masterlengua.com
  9. 2.3. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS SINTAGMAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv Causal de causa He mejorado por ti He mejorado porque me has ayuda Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv de Finalidad de finalidad He comprado el muñeco para He comprado el muñeco para que juegues ti con él Complemento Circunstancial Oración Subordinada Adv Concesiva Concesivo Ha salido mal pese a nuestro Ha salido mal pese a que lo hemos esfuerzo intentado con nuestras fuerzas www.masterlengua.com
  10. 2.3.1 LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL (volver a conclusiones) GRUPO II. ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS (que no tienen equivalente en un sintagma en la oración simple) Oración Subordinada Adv condicional Si no terminas los deberes no podrás salir conmigo Oración Subordinada Adv comparativa Elena es tan alta como tú (verbo omitido= eres alta) Oración Subordinada Adv consecutiva No has entendido el cuadro por eso no te ha gustado www.masterlengua.com
  11. 2.4. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO NOMINAL (volver a conclusiones) SINTAGMAS ORACIONES SUBORDINADAS Atributo Atributo El nuevo médico es quien tiene que darte el El nuevo médico es un experto diagnóstico en estomatología (O S Sustantiva se puede sustituir por un pronombre: Es nuevo médico es ese) ¡Nota!: los complementos circunstanciales también pueden formar parte del predicado nominal además del atributo (este es necesario, los circunstanciales opcionales) www.masterlengua.com
  12. 3. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS Ahora vamos a ver como se integran las oraciones subordinadas anteriores en la ORACIÓN COMPUESTA. Tenemos dos tipos de ORACIONES COMPUESTAS: I. Oraciones compuestas coordinadas II. Oraciones compuestas subordinadas. Vamos a distinguir dentro de ellas 2 grupos Grupo 1: la oración subordinada complementa a uno o varios integrantes del sujeto o del predicado (ver ejemplo punto en 3.2.) Grupo 2: La subordinada complementa a otra oración que se denomina oración principal (ver ejemplo en punto 3.2.) www.masterlengua.com
  13. 3.1. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS I. Oraciones compuestas coordinadas: son dos oraciones independientes que se unen por un nexo (copulativo, disyuntivo, distributibo, adversativo y explicativo). Ejemplo: El/ella/usted Ha estudiado en la universidad y El/ella/usted tiene una excelente formación profesional (suj. Omitido) Nucleo verbal Sprep/ C.C. Lugar nexo (suj. Omitido) Nucleo verbal S Prep / CD SN/Suj SV/PV SN/Suj SV/PV Oración coordinada I Oracción Coordinada II Oración compuesta por coordinación www.masterlengua.com
  14. 3.2. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS II. Oraciones compuestas por subordinación: Como hemos dicho: Una oración subordinada complementa a un integrante del sujeto o del predicado (Grupo 1) o complementa otra oración en su totalidad (Grupo 2). Ejemplos: Grupo 1. La oración subordinada complementa en este caso a un elemento del sujeto: (antecedente) El libro que Yo (SO) he leído es Bueno Det Nom (nexo)/CD SV N N Act N V Adj O Sub Adjetiva/ CN SAdj/Atributo SN/ Suj SV/PV Oración compuesta Grupo 2. La oración complementa a otra oración en su conjunto: (Él) Es tan bueno que todos se ríen de él S. O. V Nexo Nexo N V Prep. Prom SAdj/ Atributo SPrep/CReg SV/PV SV/PV SN/Suj. SV/PV O. Principal O. Sub. Adv. Consecutiva Oración compuesta (Conjunto oracional) www.masterlengua.com
  15. CONCLUSIONES 1. Las oraciones compuestas se dividen en 2 grandes tipos: • COORDINADAS • SUBORDINADAS 2. Las oraciones subordinadas se pueden clasificar, a su vez, en 2 grupos: • GRUPO 1. Las que se integran como complementos de algún integrante del sujeto y/o del predicado • GRUPO 2. Las que complementan a otra oración en su conjunto 3. Si observamos con atención: • TODAS LAS ORACIONES SUBORDINADAS DE LOS PUNTOS 2.1. (O Sub sustantiva) 2.2 (O Adv Propias: tiempo, lugar y modo) Y 2.4 (O Sub Sus atributo) PERTENECEN AL GRUPO 1 • TODAS LAS ORACIONES SUBORDINADAS DEL PUNTO 2.3. y 2.3.1 (O Sub Adv Impropias: causal, de finalidad, de concesión, comparativa, consecutiva y condicional) PERTENECEN AL GRUPO 2 www.masterlengua.com
Anzeige