Más contenido relacionado

Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO CONVENIO UBA- VALLE DE LA PASCUA CARRERA: PSICOLOGÍA Ciencia, Tecnología y Sociedad Nuvia Guerrero Elaborado por: Noviembre 2016
  2. Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacciona entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan INTRODUCCION
  3. Es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados. CIENCIA Definiciones La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. TECNOLOGÍA Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. SOCIEDAD
  4. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA 1. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. UnmuteUnmute 3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. 5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. 6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. 8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  5. CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA 1. Especialización: Se refiere, a que cuando exista una mayor oferta de tecnología, esta proveerá una mayor especialización. 2. Integración: Se refiere a que conforme aumente la tecnología se debe de priorizar que todos estos sean compatibles unos con otros. Así mismo esta debe buscar que la sociedad se adapte a un nuevo entorno tecnológico. 3. Discontinuidad: Se refiere a que no se da de manera continua si no que con el paso del tiempo se dan nuevos descubrimientos. 4. Cambio: Se refiere a que la sociedad debe de adaptarse al cambio tecnológico, pues muchas veces esta se da de manera rápida, creando incertidumbre en la población, por ende origina problemas que son difíciles de resolver. 5. Comunicación: Se refiere a que la tecnología actualmente permite que las personas se comuniquen sin importar el lugar y de manera inmediata. 6. Universalidad: Se refiere a que la tecnología permite ampliar fronteras, es decir permite la comunicación y por ende sirve como fuente principal de los negocios internacionales.
  6. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD 1) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total“ 2) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común“ 3) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social“ 4) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante“ 5) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes“ 6) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separadas”
  7. la sociedad desarrolla la ciencia que a su vez utiliza los conocimientos adquiridos por los estudios para mejorara nuevas que tecnologías, que si bien pueden utilizarse para poder mejorar los estudios en el campo científico, también pueden usarse directamente en la sociedad; entonces podríamos decir que es un circulo en el que todos trabajan en conjunto INTERRELACION CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
  8. CONCLUSION Esta claro que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una estrecha relación. Y esta estrecha relación podría considerarse hoy en día como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada con estos dos señores que es imposible de separarlos. No tanto imposible de separarlos, sino, que serian muy difícil de separar. En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología, todo esta basado en la tecnología. Y cada día que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entonces seremos manejados por la tecnología. En cierta forma es cierto, hoy en día nos podemos dar cuenta que en cierto sentido somos manejados por la tecnología. Cada vez que se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnología. Son pocos los hogares donde no hay un televisor o un radio.
  9. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos 5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#ixzz4PqiSM rla Leer más: http://www.monografias.com/trabajos 5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#hacia#ixzz4 PqmxQA4Z Leer más: http://www.monografias.com/trabajos 5/cienteysoc/cienteysoc.shtml#hacia#ixzz4 PqnqAu7H ENLACES