Telecommunication Engineering Ph.D., Professor, Director of CIDLIS and LASIO Lab at Universidad Industrial de Santander um Electrical, Electronics and Telecommunications Engineering School
1. Cloud Computing con T-Checking miércoles 27 de abril de 2011 - Harrison D. Strowd y Grace A. Lewis, “T-Check in System-of-Systems Technologies : Cloud Computing, S eptember 2010, TECHNICAL NOTE, CMU/SEI-2010-TN-009
miércoles 27 de abril de 2011 12207 define la siguiente estructura de procesos de ciclo de vida del software: Procesos primarios Procesos de soporte Procesos organizacionales Adquisición Suministro Desarrollo Operación Mantenimiento Documentación Gestión de la configuración Control de calidad Verificación Validación Reuniones Auditoría Resolución de problemas Gestión Mejora Infraestructura Formación 3. Procesos de Ingeniería
miércoles 27 de abril de 2011 12207 define los siguientes procesos primarios en el ciclo de vida del software: ADQUISICIÓN Proceso global que sigue el adquiriente para obtener el producto. SUMINISTRO Proceso global que sigue el suministrador para proporcionar el producto. DESARROLLO Proceso empleado por el suministrador para el diseño, construcción y pruebas del producto. OPERACIÓN Proceso seguido por el operador en el “día a día” para el uso del producto. MANTENIMIENTO Proceso empleado para mantener el producto, incluyendo tanto los cambios en el propio producto como en su entorno de operación. 3. Procesos de Ingeniería
miércoles 27 de abril de 2011 12207 define los siguientes procesos primarios en el ciclo de vida del software: ADQUISICIÓN Proceso global que sigue el adquiriente para obtener el producto. SUMINISTRO Proceso global que sigue el suministrador para proporcionar el producto. DESARROLLO Proceso empleado por el suministrador para el diseño, construcción y pruebas del producto. OPERACIÓN Proceso seguido por el operador en el “día a día” para el uso del producto. MANTENIMIENTO Proceso empleado para mantener el producto, incluyendo tanto los cambios en el propio producto como en su entorno de operación. 3.Procesos de Ingeniería
miércoles 27 de abril de 2011 El estándar 12207 identifica los procesos de soporte que pueden ser utilizados desde un proceso primario, o incluso desde otro proceso de soporte. Los procesos de soporte son: DOCUMENTACIÓN Actividades empleadas para registrar información específica empleada por otros procesos. GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN Actividades empleadas para mantener un registro de los productos generados en la ejecución de los procesos. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Actividades empleadas para garantizar de forma objetiva que el producto y los procesos asociados son conformes a los requisitos documentados y a las planificaciones. VERIFICACIÓN Actividades empleadas para verificar el producto. VALIDACIÓN Actividades empleadas para validar el producto. 3. Procesos de Ingeniería
miércoles 27 de abril de 2011 REUNIONES DE REVISIÓN Reuniones empleadas por las dos partes para evaluar el estado del producto y de las actividades. AUDITORÍAS Actividades para determinar que el proyecto cumple con los requisitos, planes y contratos. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Actividades para analizar y resolver problemas relativas al proyecto, sea cual sea su fuente y naturaleza. 3. Procesos de Ingeniería
miércoles 27 de abril de 2011 El estándar 12207 identifica los procesos que deben realizarse en el contexto de la organización que va a ejecutar el proyecto. Normalmente estos procesos se aplican de forma común sobre múltiples proyectos. De hecho las organizaciones más maduras los identifican e institucionalizan. GESTIÓN Describe las actividades de gestión de la organización, incluyendo también la gestión de proyectos. INFRAESTRUCTURA Actividades necesarias para que puedan realizarse otros procesos del ciclo de vida. Incluye entre otros el capital y el personal. MEJORA Actividades realizadas para mejorar la capacidad del resto de procesos. FORMACIÓN 3. Procesos de Ingeniería
4. Gestión de Conocimiento miércoles 27 de abril de 2011 MODELO (Teoría) Empiria
4. Gestión de Conocimiento PROCESO Área de Proceso Propósito Introducción PA-relacionadas Metas Específicas Metas Genéricas Prácticas Específicas Prácticas Genéricas Elaboraciones de prácticas genéricas Sub-prácticas Sub-prácticas Productos típicos de trabajo Niveles de Capacidad Niveles de Madurez Constelación Categorias de procesos Común a todas las constelaciones Gestión de Procesos Gestión de Proyectos Soporte Adquisiciones Adquisiciones y entrega Desarrollo Ingeniería Servicios Gestión de Procesos Gestión de Proyectos Establecimiento y entrega Soporte
4. Gestión de Conocimiento miércoles 27 de abril de 2011 Acquisitions Acquisition and Delivery Agreement Management Adquisition Requirement Development Solicitation & Supplier Agreement Development Acquisition Validation Acquisition Verification Acquisition Technical Management Constellation Categories Process Areas Common for all Constellations Process Management Organizational Innovation & Deployment Organizational Process Performance Organizational Training Organizational Process Focus Organizational Process Definition Project Management Project Planning Project Monitoring and Control Risk Management Quality Project Management Integrated Project Management Requirement Management Support Process & Product Quality Assurance Configuration Management Measurement & Analysis Decision Analysis & Resolution Causal Analysis & Resolution Services Process Management Organizational Services Management Project Management Service Continuity Supplier Agreement Management Capability & Availability Management Service Establishment and Delivery Service Delivery Service System Development Service Transition Incident & request management Support Problem Management Development Engineering Requirement Definition Requirement Management Technical Solution Product Integration Verification Validation
Sociedad EMPRESAS Empresa I + I + D Ingeniería Técnología Técnica Transferencia Incubación ITI Colombia CIDLIS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Spin-off Nivel 2 Nivel 1 Nivel 0 Incubación Incubación CLUSTER FILOSOFÍA GNOSIS SABIDURÍA CALIDAD 4. Gestión de Conocimiento
PRE FACTIBILIDAD EVALUACIÓN ENTRENAMIENTO Y ASESORÍA APOYO FINANCIERO APOYO TECNOLÓGICO MONITOREO MERCADO OBJETIVO CRITERIOS DE ADMISIÓN PROCESO DE INGENIERÍA CRITERIOS DE SALIDA COMPETITIVIDAD ENTRADA PENSAMIENTO ESTRATÉGICO SALIDA PROYECTO UTILIDAD FINANZAS OBJETIVOS DE INTERESADOS DESTREZAS ADMINISTRATIVAS SUSTENTABILIDAD EFECICIENCIA EFECTIVIDAD IMPACTO RELEVANCIA DIMENSIÓN SOCIAL EMPRESA EVALUACIÓN DEL PROCESOS (AUDITORÍA DE CONOCIMIENTO) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE MEJORA (AUDITORÍA DE CONOCIMIENTO) EVALUACIÓN PROTIPADO DE NEGOCIOS DIFERENTES PROVEEDORES PRODUCTIVIDAD 4. Gestión de conocimiento
RCC-TIC GREMIOS AFINES A TIC EMPRESAS ESTADO PARQUES CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS CADENAS PRODUCTIVAS CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS i+ I+ D ESPECIALIZADO I + I + D TIC I + I + D SIN MUROS I + I + D SECTORES I + I + D DE NUEVAS ECONOMIAS I + I + D VIRTUALES INTERMEDIACIÓN E INTEGRACIÓN DE SERVICIOS OFERTA Y DEMANDA FORTALECIMIENTO SECTORIAL TÉCNOLOGICA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS GESTIÓN DE CONOCIMIENTO DIVULGACIÓN BASES DE CONOCIMIENTO FORMACIÓN OBSERVACIÓN CENTROS DE i + I+ D UNIVERSIDADES 4. Gestión de Conocimiento ALTO NIVEL TECNOLÓGICO ALTO NIVEL DE GESTIÓN Alta dirección táctica Logística Operación