3/ 4 un cuarto. (Tomasito se comió tres cuarta parte de los brócolis. Se comió seis de los ocho pedazos. Acerca de los ejemplos anteriores. El denominador (el número de abajo), nos dice en cuántos grupos se va a dividir. El número de arriba te dice de cuántos grupos estamos hablando. Cada 1/4 de los brócolis se compone de 2 pedazos. Si se comió 3/4 (es decir tres cuarto) pues se comió 3 grupos y cada grupo tiene 2 pedazos, por lo tanto se comió 6 pedazos en total.
2.- Lectura de una fracción. Si el denominador es un 2, la unidad fraccionaria es un medio; si es 3, un tercio; si es 4, un cuarto; si es 5, un quinto; si es 6, un sexto; si es un 7, un séptimo; si es 8, un octavo;, si es 9, un noveno y si es 10, un décimo. A partir de 11 en adelante se añade al número la terminación avo . Ejemplos: 3/11, tres onceavos; 4/12, cuatro doceavos; 4/25, cuatro veinticincoavos. Veamos como se leen otras fracciones: 1 un quinto 1 un sexto 5 6 1 un séptimo 1 un octavo 7 8 1 un noveno 1 un décimo 9 10 1 un onceavo 1 un doceavo 11 12 1 un treceavo 1 un catorceavo 13 14 1 un quinceavo 1 un dieciseisavo 15 16 1 un diecisieteavo 1 un dieciochoavo 17 18 1 un diecinueveavo 1 un veinteavo 19 20 1 una centésima 100