S4_exp6.pdf

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
TÍTULO: “Empleamos el juego de reglas para hallar alturas y ángulos de elevación y depresión”
I.- DATOS GENERALES:
DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco
CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min.
ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación
Campo
Temático
Evidencias de
Aprendizaje
Usa estrategias y
procedimientos para
medir y orientarse en el
espacio.
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la
longitud, el área y el volumen de primas y polígonos, y para establecer relaciones métricas entre
lados de un triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales irregulares
empleando unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y coordenadas cartesianas.
Selecciona, emplea estrategias
heurísticas, el perímetro, el área y
volumen de los prismas y cilindros. Relaciones
métricas en
triángulos
rectángulos
Resuelven
problemas de
relaciones
métricas.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre
objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la
observación de casos. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos,
propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
Plantea afirmaciones sobre las
propiedades de las formas y
volumen de sólidos geométricos.
COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidades Desempeños
Interactúa en entornos virtuales.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Capacidades Desempeños
Define metas de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos
Valor Actitud
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
EdA/06
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2
III.-SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
(Son recurrentes)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
Motivación
Interés / Incentivo
 Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.
 Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.
 Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su
luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás?
10 Min.
Saberes previos
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución?
¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy?
Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea.
Problematización
Conflicto cognitivo
 Haz el siguiente comentario y pregunta:
¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas?
Propósito y
Organización
 A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la
resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
Aprenderemos calcular la distancia o altura de lugares u objetos que no podemos medir o al que no podemos llegar.
Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad.
PROCESO
Gestión y
Acompañamiento
(Según los Procesos
Didácticos del Área)
1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Invita a los estudiantes a leer: Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m.
del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema?
¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los hechos?
2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Primeramente, graficamos el problema con los datos que se tiene.
 Emplearemos la teoría de semejanza de triángulos, ya que la situación descrita se puede
representar como dos triángulos rectángulos semejantes
El largo de la sombra que proyecta Nicolás es de 1,20
m.
3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Casos de Semejanza de triángulos: trataremos el teorema de Thales, el cual es como sigue.
COROLARIO DEL TEOREMA DE THALES: Una recta secante a un triángulo y paralela a un lado, determina en los otros dos lados o sus
prolongaciones segmentos proporcionales.
75 Min.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
3
4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?
 ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento?
5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:
 Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una
sombra de 4m a la misma hora? (revisar la ficha de trabajo)
CIERRE
Evaluación
(Metacognición)
 Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué?
¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?
 Evalúa el cumplimiento de los acuerdos
05 min.
Huacrachuco, setiembre del 2023.
----------------------------------- -------------------------------------------------
Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez
COORDINADOR DOCENTE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4
Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano
que proyecta una sombra de 4m a la misma hora?
El árbol mide 15 metros.
En el gráfico siguiente ¿Cuál es la medida del árbol?
¿Cuál será la altura del árbol?
1 von 4

Recomendados

S3_exp6.pdf von
S3_exp6.pdfS3_exp6.pdf
S3_exp6.pdfnorkamendozaparedes
2 views7 Folien
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co... von
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
1.7K views2 Folien
sesion_de_matematica_1.docx.pdf von
sesion_de_matematica_1.docx.pdfsesion_de_matematica_1.docx.pdf
sesion_de_matematica_1.docx.pdfCarolinaAntonellaOti
19 views8 Folien
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones... von
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...MINEDU PERU
8.2K views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a S4_exp6.pdf

Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007 von
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
263 views26 Folien
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS (1).pdf von
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS (1).pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS (1).pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS (1).pdfMAYRAJANETCARDOSOAVI
6 views4 Folien
Estrategias metodologicas von
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasMinisterio de Educación
397 views8 Folien
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx von
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxEstefanyQN
21 views5 Folien
Abppresentación von
AbppresentaciónAbppresentación
AbppresentaciónCristian Barramedina
1.4K views48 Folien
Estrategias didacticas von
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasIsela Guerrero Pacheco
3.4K views39 Folien

Similar a S4_exp6.pdf(20)

Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007 von Demetrio Ccesa Rayme
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx von EstefanyQN
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docxMATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
EstefanyQN21 views
Estrategias metodologicas von jmiturregui
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui108.6K views
Resolución de problemas von elsugon
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
elsugon390 views
Resolución de problemas von elsugon
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
elsugon862 views
Resolución de problemas. von elsugon
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
elsugon329 views
La cooperación en ELE Alejandro Arapé von Alejandro Arapé
La cooperación en ELE  Alejandro ArapéLa cooperación en ELE  Alejandro Arapé
La cooperación en ELE Alejandro Arapé
Alejandro Arapé733 views
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf von ElmerRalCrdenasArmil
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdfSESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf
SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf
Taller sesiones mate (1) mh von ipradap
Taller sesiones mate (1) mhTaller sesiones mate (1) mh
Taller sesiones mate (1) mh
ipradap434 views

Más de norkamendozaparedes

BIOLOGÍA 17-11-2023.pdf von
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfBIOLOGÍA 17-11-2023.pdf
BIOLOGÍA 17-11-2023.pdfnorkamendozaparedes
2 views61 Folien
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx von
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxdokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxnorkamendozaparedes
34 views4 Folien
TRIPTICO SUTEP-REGIONAL---2023.pdf von
TRIPTICO SUTEP-REGIONAL---2023.pdfTRIPTICO SUTEP-REGIONAL---2023.pdf
TRIPTICO SUTEP-REGIONAL---2023.pdfnorkamendozaparedes
2 views2 Folien
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx von
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxnorkamendozaparedes
3 views3 Folien
Cuadro comparativo - BIOMAS.pdf von
Cuadro comparativo - BIOMAS.pdfCuadro comparativo - BIOMAS.pdf
Cuadro comparativo - BIOMAS.pdfnorkamendozaparedes
51 views5 Folien
CAPITULO_10_ACIDOS.pptx von
CAPITULO_10_ACIDOS.pptxCAPITULO_10_ACIDOS.pptx
CAPITULO_10_ACIDOS.pptxnorkamendozaparedes
2 views13 Folien

Más de norkamendozaparedes(20)

dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx von norkamendozaparedes
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docxdokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
dokumen.tips_cuadro-ilustrado-sobre-las-ecorregiones-del-peru.docx
1 INVESTIGACION ACCION - INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS-DOCENTE.pdf von norkamendozaparedes
1 INVESTIGACION ACCION - INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS-DOCENTE.pdf1 INVESTIGACION ACCION - INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS-DOCENTE.pdf
1 INVESTIGACION ACCION - INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS-DOCENTE.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf von norkamendozaparedes
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
PPT REFLEXIÓN CON EL DOCENTE Y SEGUIMIENTO A COMPROMISOS.pptx von norkamendozaparedes
PPT REFLEXIÓN CON EL DOCENTE Y SEGUIMIENTO A COMPROMISOS.pptxPPT REFLEXIÓN CON EL DOCENTE Y SEGUIMIENTO A COMPROMISOS.pptx
PPT REFLEXIÓN CON EL DOCENTE Y SEGUIMIENTO A COMPROMISOS.pptx

Último

elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 views157 Folien
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 views4 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 Folien
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx von
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 von
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 views31 Folien

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

S4_exp6.pdf

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 TÍTULO: “Empleamos el juego de reglas para hallar alturas y ángulos de elevación y depresión” I.- DATOS GENERALES: DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min. ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación Campo Temático Evidencias de Aprendizaje Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la longitud, el área y el volumen de primas y polígonos, y para establecer relaciones métricas entre lados de un triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales irregulares empleando unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y coordenadas cartesianas. Selecciona, emplea estrategias heurísticas, el perímetro, el área y volumen de los prismas y cilindros. Relaciones métricas en triángulos rectángulos Resuelven problemas de relaciones métricas. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos, propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo. Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las formas y volumen de sólidos geométricos. COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Capacidades Desempeños Interactúa en entornos virtuales. Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría. COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Capacidades Desempeños Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos Valor Actitud Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. EdA/06
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 2 III.-SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS (Son recurrentes) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO INICIO Motivación Interés / Incentivo  Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.  Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.  Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? 10 Min. Saberes previos El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución? ¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy? Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea. Problematización Conflicto cognitivo  Haz el siguiente comentario y pregunta: ¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas? Propósito y Organización  A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” Aprenderemos calcular la distancia o altura de lugares u objetos que no podemos medir o al que no podemos llegar. Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad. PROCESO Gestión y Acompañamiento (Según los Procesos Didácticos del Área) 1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:  Invita a los estudiantes a leer: Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema? ¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los hechos? 2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS: Primeramente, graficamos el problema con los datos que se tiene.  Emplearemos la teoría de semejanza de triángulos, ya que la situación descrita se puede representar como dos triángulos rectángulos semejantes El largo de la sombra que proyecta Nicolás es de 1,20 m. 3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES: Casos de Semejanza de triángulos: trataremos el teorema de Thales, el cual es como sigue. COROLARIO DEL TEOREMA DE THALES: Una recta secante a un triángulo y paralela a un lado, determina en los otros dos lados o sus prolongaciones segmentos proporcionales. 75 Min.
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 3 4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:  ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?  ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento? 5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:  Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una sombra de 4m a la misma hora? (revisar la ficha de trabajo) CIERRE Evaluación (Metacognición)  Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué? ¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?  Evalúa el cumplimiento de los acuerdos 05 min. Huacrachuco, setiembre del 2023. ----------------------------------- ------------------------------------------------- Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez COORDINADOR DOCENTE
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 4 Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una sombra de 4m a la misma hora? El árbol mide 15 metros. En el gráfico siguiente ¿Cuál es la medida del árbol? ¿Cuál será la altura del árbol?