El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia

Norka Galindez
Norka GalindezCorredor de Seguros

El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia. Los estudiantes contemporáneos abandonan cada día la escuela y se introducen en un escenario de aprendizaje organizado de forma diferente. Épocas de cambio vertiginoso, sistema tecnològico de comunicación biireccional, que es masivo, basado en la acciòn sistemàtica y conjunta de recursos didàcticos y el apoyo de una organización y tutoría. Aprendizaje independiente y flexible, educación a distancia, estudio independiente, estrategias de aprendizaje, motivación, metas y organización.

1
Módulo 3: Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos
Tarea 4
Norka R. Galindez
2015
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE
INTERACTIVO A DISTANCIA
Diplomado de Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia.
2
EL ESTUDIANTE Y EL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE A DISTANCIA
Los estudiantes contemporáneos abandonan cada día la escuela y se introducen en un
escenario de aprendizaje organizado de forma radicalmente diferente. En la era global
de la información digitalizada, el acceso al conocimiento es relativamente fácil,
inmediato, ubicuo y económico. Uno puede acceder en la red a la información
requerida, al debate correspondiente, seguir la línea de indagación que le parezca
oportuna sin el control de alguien denominado docente.
Se esta viviendo una época de cambio vertiginoso, incremento de la interdependencia
y de la complejidad sin precedentes, que está provocando una alteración radical en
nuestra forma de comunicarnos, de actuar, de pensar y de expresar. Aunque tenga una
apariencia simplista me parece clarificadora, útil e intuitiva la clasificación que hace
RIEGLE (2007) al distinguir cuatro épocas principales en el desarrollo de la humanidad
desde el punto de vista socioeconómico.
El desarrollo simbólico y el manejo de información son los responsables de este efecto
acumulativo y exponencial de la evolución de los seres humanos. La fuerza física
humana fue sustituida por la fuerza física animal, ésta a su vez por la energía y ésta por
la gestión digital de la información como fuentes de satisfacción de necesidades,
desarrollo, supervivencia y poder.
Se identifica mejor la transformación sustancial de la vida cotidiana cuando se refiere
a la omnipresencia de la información como entorno simbólico de socialización.
CASTELLS (1994) afirma que en la economía contemporánea el trabajo no cualificado y
las materias primas dejan de ocupar un lugar tan estratégico como en el pasado. La
importancia creciente del sector servicios ensalza sobremanera la relevancia de la
información y del conocimiento de tal modo que se convierte en el elemento
sustantivo de la cultura actual. La distinta posición de los individuos respecto a la
información define sus posibilidades productivas, sociales y culturales, incluso hasta el
grado de determinar la exclusión social de quienes no lo sean.
Elementos de la educación a distancia
Sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en
la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización
y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un
aprendizaje independiente.» (L. GARCÍA ARETIO, 1996, pág. 39).
Rasgos característicos y sustanciales de los sistemas de educación a distancia:
Separación profesor-alumno
3
Utilización de medios técnicos
Organización de apoyo-tutoría
Aprendizaje independiente y flexible
Comunicación bidireccional
Enfoque tecnológico
Comunicación masiv
Separación profesor-alumno
En lo relativo a la separación profesor-alumno, es el aspecto típico y necesario, pero no
absoluto, sustituye la relación directa cara a cara, condición básica en el modelo de
enseñanza aprendizaje tradicional. Los espacios donde se ubican profesor y alumnos
son diferentes. Por lo tanto, en la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el
estudio independiente por parte del alumno de los materiales específicos elaborados
para ello.
Utilización de medios técnicos
La utilización de medios técnicos se convierte en recurso facilitador del aprendizaje en
cuanto a que reduce los obstáculos de carácter geográfico, económico y laboral para
que el alumno pueda acceder a la educación.
El uso integrado de los recursos básicos constituye la característica propia que ha
impulsado la educación a distancia.
Organización de apoyo-tutoría.
La educación a distancia fomenta el trabajo individual, contando con el apoyo
institucional, cuya finalidad es la de guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su
aprendizaje. En la mayoría de los programas a distancia, existen reuniones presenciales
efectuadas a través de tutorías grupales para fomentar la interacción y socialización
que ofrece el grupo.
Aprendizaje independiente y flexible
La educación a distancia ha posibilitado que cualquier estudiante pueda acceder al
conocimiento de un modo orientado a través de múltiples tecnologías proporciona al
estudiante ventajas importantes con relación a su proceso formativo, ya que dicha
modalidad esta centrada en el estudiante ofreciendo la oportunidad de realizar un
autoaprendizaje, gestionando sus propios procesos educativos. El estudio
independiente es un elemento fundamental en la educación a distancia; el alumno
debe contar con herramientas tecnológicas necesarias para cumplir exitosamente con
sus expectativas educativas y personales.
De gran importancia es la planificación, el desarrollo de habilidades de estudio, el
empleo de estrategias y sobre todo el establecimiento de metas.
4
Palabras clave: Educación a distancia, estudio independiente, estrategias de
aprendizaje, motivación, metas y organización.
El uso de las tecnologías está provocando cambios importantes en el proceso
educativo y ha tenido un impacto positivo, poco a poco las escuelas las ha ido
adoptado no sólo como objeto de estudio sino como medio para aprender,
permitiendo realizar actividades de aprendizaje distintas a las que se venían
trabajando, por lo que se ha generado:
- Cambios en la educación a distancia
- Facilidad en el aprendizaje de contenidos
- Mayor conexión audiovisual
- Acceso a un gran volumen de información
Lo cual permite la interacción activa del estudiante durante el aprendizaje de manera
sincrónica o asincrónica, entre los participantes y se caracterizaba por ser una
actividad solitaria que exige mucha disciplina y convicción, Aunque sigue siendo
individual los beneficios que aportan las tecnologías en relación a tiempo, espacio y
contenido han cambiado sus características ya que mantiene el equilibrio entre la
flexibilidad e interacción aunque incorpora una mayor personalización de acuerdo a
las necesidades específicas de cada usuario.
Comunicación bidireccional
Se convierte en la característica propia en todo proceso de enseñanza-aprendizaje;
pero especialmente en la educación a distancia, esta comunicación se convierte en
multidireccional, ya que existen en los sistemas de educación a distancia procesos de
comunicación, no sólo verticales, dados por docente-alumno, sino también
horizontales, de alumnos entre sí.
Enfoque tecnológico
Se deberá realizar un planteamiento en rigor para no cometer errores de
improvisación en la planificación o errores de incoherencia en la evaluación de los
aprendizajes y en la descoordinación en la interacción entre los recursos personales y
materiales del sistema de multimedia. Los medios masivos de comunicación y las
tecnologías se han mostrado como canales apropiados para enseñar a distancia. Estas
características permiten economías de escala, dado que el mismo mensaje puede ser
recibido masivamente.
Comunicación masiva
Es una posibilidad de la educación a distancia, pero no excluyente, de la comunicación
minoritaria e individual, y una ventaja sobre los sistemas presenciales.
5
Importancia de las tutorías en la educación a distancia.
Según GARCÍA ARETIO (2001), la palabra tutor hace referencia a la figura de quien
ejerce protección, la tutela, de otra persona menor o necesitada. En educación a
distancia, su característica fundamental es la de fomentar el desarrollo del estudio
independiente, es un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente
de la presencia del docente habitual, la figura del tutor cobra su mayor significado por
cuanto se hace cargo de su asistencia y ayuda personal, a la vez que representa el nexo
con la institución.
Se define el rol de tutor como el apoyo temporal que brinda a los alumnos para
permitir, en un espacio real o virtual, que éstos ejecuten su nivel justo de
potencialidad para su aprendizaje, mas allá de la competencia corriente de habilidades
que poseen y con las cuales ingresan en la situación de enseñanza.
Características de los tutores y funciones que deben cumplir.
Poseer suficientes conocimientos de las materias que tutela, y dominio de las técnicas
apropiadas para el desarrollo de las diferentes formas de tutorías.
Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia,
orientándolo en su metodología
Conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y
las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Por lo tanto, enseña, orienta, e
integra al alumno en el sistema y además poseer los siguientes atributos:
Empatía: Para lograr «sintonizar» con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo
y el espacio,
Proacción: Para lograr «sortear» los obstáculos y resistencias que se presenten en
tanto de
tipo tecnológico como humano.
Anfitrión: Debe ser quien introduzca y mantenga motivado a los alumnos.
Maestría comunicativa: Debe manejar todas las posibilidades y alternativas de
comunicación
Efectos en la socialización y los retos educativos en la era digital
La primera consecuencia de estos cambios sustantivos en las instituciones sociales y
en las relaciones de experiencia dentro de la aldea global digital, es que se han
6
modificado también de manera importante, en los contenidos, en las formas y en los
códigos, los procesos de socialización de las nuevas generaciones, y por tanto las
exigencias y demandas educativas a la institución escolar.
Desarrollo y conocimiento en la era digital
La vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos se encuentra profundamente alterada
por la imparable y poderosa penetración social de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación, ofreciendo las siguientes y novedosas
peculiaridades al conocimiento y la experiencia de los seres humanos:
La expansión de las herramientas digitales como extensión de los recursos y
posibilidades de conocimiento y acción.
El carácter distribuido del conocimiento.
En la era de la información global-digital, la cognición, tanto los contenidos como los
procesos, se encuentra distribuida y dispersa entre mentes humanas, medios digitales,
grupos de personas, espacios y tiempos (THOMAS y BROWN, 2011)
Externalización hacia las máquinas de tareas, funciones y actividades. El tipo de tareas
y trabajos que desarrollan los seres humanos en contraposición a las máquinas está
cambiando continuamente a medida que éstas se perfeccionan para realizar
tradicionales tareas humanas.
La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la
incertidumbre y la complejidad. Conviene destacar la cooperación como exigencia del
conocimiento y de la acción en la era de la información.
El impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Puede afirmarse que la vida cotidiana de las nuevas generaciones, sobre todo de los
jóvenes, se configura mediatizada por las redes sociales virtuales, induciendo nuevos
estilos de vida, de procesamiento de información, de intercambio, de expresión y de
acción. Ha pasado demasiado poco tiempo, y todo va demasiado rápido para poder
ofrecer ya sugerencias basadas en la investigación sobre los efectos de estos cambios
en el desarrollo de las cualidades humanas de las nuevas generaciones, pero todos los
indicadores apuntan a cambios importantes.
Nos encontramos ante la primera generación que domina las poderosas herramientas
digitales que se utilizan para acceder y procesar la información con la que se interviene
en la vida económica, política y social, mejor que sus mayores: Padres, madres y
profesores. Este hecho, aunque no sepamos todavía en qué sentido, cambia
7
evidentemente la vida social familiar y escolar, al convertir a los estudiantes en
expertos digitales y a los adultos en aprendices a tiempo parciales de nuestros jóvenes
expertos digitales.
Los retos escolares en la era digital
Este nuevo escenario social demanda cambios también sustantivos en la formación de
los futuros ciudadanos y por tanto plantea retos ineludibles a los sistemas educativos,
a las escuelas, al currículum, a los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por
supuesto, a los docentes. Los cambios en el quehacer educativo han de ser de tal
calado que conviene hablar de cambiar la mirada, de reinventar la escuela.
En esta sociedad global, basada en la información fundamentalmente digital, es
necesario considerar seriamente el papel de las nuevas herramientas y plataformas
por las que transita la información, porque sin duda constituyen el factor central del
cambio.
Las escuelas, tal como las conocemos en la actualidad, desaparecerán gradualmente, y
serán reemplazadas por redes sociales organizadas en torno a objetivos y propósitos
de los aprendices y sus familias. Tal vez no convenga avanzar de manera tan rápida. Tal
vez convenga detenernos en lo que significan estos nuevos retos para la escuela
contemporánea, tener la parsimonia suficiente para separar el trigo de la paja e
indagar y debatir en qué consisten las nuevas finalidades y propósitos que la escuela
debe satisfacer para preparar a los ciudadanos de la era digital.
A continuación mapa mental
8
Conclusión
En la actualidad la información se produce, se distribuye, se consume y se abandona a
un ritmo endiablado. La velocidad, cada vez más acelerada, que define los ciclos de
información condiciona la imagen de fragilidad y precariedad de la vida de los seres
humanos. Instantaneidad, espectacularización y fragmentación, son los principales
sellos de una información estructuralmente incapaz de distinguir la verdad de la
mentira (CHOMSKY, 1995).
La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la
incertidumbre y la complejidad.
En esta sociedad global, basada en la información fundamentalmente digital, es
necesario considerar seriamente el papel de las nuevas herramientas y plataformas
por las que transita la información, porque sin duda constituyen el factor central del
cambio.
Las escuelas, tal como las conocemos en la actualidad, desaparecerán gradualmente, y
serán reemplazadas por redes sociales organizadas en torno a objetivos y propósitos
de los aprendices y sus familias.
9
REFERENCIAS
La era digital. Nuevos desafíos educativos - Sinéctica ...
www.sinectica.iteso.mx/.../40_educarse_en_la_era_digital_adelanto_del_...
Ediciones Morata, S. L.. CAPÍTULO 1. La era digital. Nuevos desafíos
educativos.
Artículo Los tutores en la educación a distancia.
Un aporte teórico. www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html
Pagano, Claudia Marisa
Instituto La educación a distancia y el estudio independiente - Educrea
educrea.cl/la-educacion-a-distancia-y-el-estudio-independiente/
Cortés Ortiz, María del Rocío de los Ángeles. Instituto Latinoamericano de
la Comunicación Educativa.
Normas APA actualizadas. Recuperadas de http://www.mundonets.com/normas-apa/
http:/www.easel.ly
https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/777117/elestudianteyelaprendizajeinde
pendienteadistancia/image.jpg

Recomendados

Presentacion de educacion a distancia von
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaUapa
2.4K views17 Folien
Influencia de las tic en el desarrollo del diseño instruccional von
Influencia de las tic en el desarrollo del diseño instruccionalInfluencia de las tic en el desarrollo del diseño instruccional
Influencia de las tic en el desarrollo del diseño instruccionalEstefania Rubio Chin
191 views9 Folien
Pedagogías y tecnologías emergentes von
Pedagogías y tecnologías emergentesPedagogías y tecnologías emergentes
Pedagogías y tecnologías emergentesNelalí Castillo
220 views16 Folien
La educación del siglo xxi von
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiEli Montaño
805 views19 Folien
Educacion a distancia ensayo von
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
1.7K views5 Folien
Modelo pedagógico tradicional von
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionaldavinchi85211
1.5K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Inclusiva 2013 von
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013RossyPalmaM Palma M
2.8K views40 Folien
Nivel primario 2do ciclo von
Nivel primario 2do ciclo Nivel primario 2do ciclo
Nivel primario 2do ciclo Kenia R. Martinez Reynoso
5.4K views484 Folien
Propuesta de intervención (TIC). von
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).Karla Acevedo
2.1K views74 Folien
Alves de mattos, luiz compendio de didactica general von
Alves de mattos, luiz   compendio de didactica generalAlves de mattos, luiz   compendio de didactica general
Alves de mattos, luiz compendio de didactica generalAngela Maria Herrera Viteri
15.8K views404 Folien
Ensayo docencia del siglo xxi von
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiFrancisco Tovar
11.2K views3 Folien
George siemens. von
George siemens.George siemens.
George siemens.Dania Diaz
450 views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Propuesta de intervención (TIC). von Karla Acevedo
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
Karla Acevedo2.1K views
Ensayo docencia del siglo xxi von Francisco Tovar
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar11.2K views
George siemens. von Dania Diaz
George siemens.George siemens.
George siemens.
Dania Diaz450 views
Modelos pedagógicos von bernat119
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
bernat1192.5K views
Pedagogía de la ternura von patpamtic
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
patpamtic13.1K views
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación von kappaital
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
kappaital868 views
La educacion presentacion von DARIO PARRA
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
DARIO PARRA4.9K views
Evolución del rol del maestro von ceuvillanueva
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva44.8K views
Curriculo MINERD 1ro-3ro von Erika Ortiz
Curriculo MINERD 1ro-3roCurriculo MINERD 1ro-3ro
Curriculo MINERD 1ro-3ro
Erika Ortiz3.4K views
Teorias Emergentes en Educación con las TIC von Chris Mo
Teorias Emergentes en Educación con las TICTeorias Emergentes en Educación con las TIC
Teorias Emergentes en Educación con las TIC
Chris Mo2.8K views
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u... von amlimones
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia u...
amlimones1.1K views
La formación docente en la era digital von Jose Manue Gomez
La formación docente en la era digitalLa formación docente en la era digital
La formación docente en la era digital
Jose Manue Gomez 1.3K views
Los retos de la profesión docente von Carlos Cancela
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela2.4K views

Destacado

Rol del-estudiante-seducla von
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaDr. Alirio Dávila
2.4K views14 Folien
El Estudiante y el Aprendizaje Independiente von
El Estudiante y el Aprendizaje IndependienteEl Estudiante y el Aprendizaje Independiente
El Estudiante y el Aprendizaje IndependienteLuis Eladio Porras Camargo
858 views4 Folien
"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia" von
"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia""El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia"
"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia"Carlos A. Lucena O.
331 views2 Folien
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA von
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAyondosimat
42.6K views2 Folien
Aprendizaje independiente von
Aprendizaje independienteAprendizaje independiente
Aprendizaje independientetettix
4.6K views10 Folien
INTERAPRENDIZAJE von
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEMemontanaf
12.4K views15 Folien

Destacado(20)

"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia" von Carlos A. Lucena O.
"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia""El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia"
"El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia"
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA von yondosimat
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIAROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
yondosimat42.6K views
Aprendizaje independiente von tettix
Aprendizaje independienteAprendizaje independiente
Aprendizaje independiente
tettix4.6K views
INTERAPRENDIZAJE von Memontanaf
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
Memontanaf12.4K views
Estudio Independiente von Pilar Luna
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
Pilar Luna34.7K views
Mapa Mental Rol del Estudiante en la EaD von Leamavo Acosta
Mapa Mental Rol del Estudiante en la EaDMapa Mental Rol del Estudiante en la EaD
Mapa Mental Rol del Estudiante en la EaD
Leamavo Acosta1.5K views
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual von davichoula
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
davichoula75.6K views
Rol Del Estudiante von yesiel
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
yesiel32.8K views
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACION EN E LEARNING von Bertha Ramirez
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACION EN E LEARNINGCRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACION EN E LEARNING
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACION EN E LEARNING
Bertha Ramirez485 views
Estudio Independiente von belirem
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
belirem1.7K views
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs von Reenatte Aguila
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
Reenatte Aguila2.2K views
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación von Ivan Anselmi
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Ivan Anselmi1.2K views
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual von chamaya
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya39.3K views
Mapa mental y conceptual educacion a distancia von ErgeySierra
Mapa mental y conceptual  educacion a distanciaMapa mental y conceptual  educacion a distancia
Mapa mental y conceptual educacion a distancia
ErgeySierra4.9K views
Estudio Independiente von carloswarden
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
carloswarden3.7K views

Similar a El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia

Educación a distancia:proyecto final von
Educación a distancia:proyecto finalEducación a distancia:proyecto final
Educación a distancia:proyecto finalNORMAMARTINEZ104
112 views7 Folien
Entregable 4..2 von
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2BeatrizBeatrizPaola
18 views11 Folien
Educacion a distancia von
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distanciaJESUSGUTIERREZ233
14 views7 Folien
Ensayo final von
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalErgeySierra
455 views6 Folien
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco von
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoLuz Franco
2.6K views14 Folien
Educacion presencial tic von
Educacion presencial ticEducacion presencial tic
Educacion presencial ticdianitacastillo
88 views6 Folien

Similar a El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia(20)

Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco von Luz Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Luz Franco2.6K views
Educación a distancia von elymv
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
elymv2.3K views
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba von juliocesarsalazarram
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en CubaLa Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple von mgarciacondy
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
mgarciacondy276 views
Aprendizaje en linea von verano97
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
verano97120 views
Aprendizaje en linea von solesithaa
Aprendizaje en lineaAprendizaje en linea
Aprendizaje en linea
solesithaa78 views

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 views56 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 views10 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 views8 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 views26 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia

  • 1. 1 Módulo 3: Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos Tarea 4 Norka R. Galindez 2015 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Diplomado de Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia.
  • 2. 2 EL ESTUDIANTE Y EL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE A DISTANCIA Los estudiantes contemporáneos abandonan cada día la escuela y se introducen en un escenario de aprendizaje organizado de forma radicalmente diferente. En la era global de la información digitalizada, el acceso al conocimiento es relativamente fácil, inmediato, ubicuo y económico. Uno puede acceder en la red a la información requerida, al debate correspondiente, seguir la línea de indagación que le parezca oportuna sin el control de alguien denominado docente. Se esta viviendo una época de cambio vertiginoso, incremento de la interdependencia y de la complejidad sin precedentes, que está provocando una alteración radical en nuestra forma de comunicarnos, de actuar, de pensar y de expresar. Aunque tenga una apariencia simplista me parece clarificadora, útil e intuitiva la clasificación que hace RIEGLE (2007) al distinguir cuatro épocas principales en el desarrollo de la humanidad desde el punto de vista socioeconómico. El desarrollo simbólico y el manejo de información son los responsables de este efecto acumulativo y exponencial de la evolución de los seres humanos. La fuerza física humana fue sustituida por la fuerza física animal, ésta a su vez por la energía y ésta por la gestión digital de la información como fuentes de satisfacción de necesidades, desarrollo, supervivencia y poder. Se identifica mejor la transformación sustancial de la vida cotidiana cuando se refiere a la omnipresencia de la información como entorno simbólico de socialización. CASTELLS (1994) afirma que en la economía contemporánea el trabajo no cualificado y las materias primas dejan de ocupar un lugar tan estratégico como en el pasado. La importancia creciente del sector servicios ensalza sobremanera la relevancia de la información y del conocimiento de tal modo que se convierte en el elemento sustantivo de la cultura actual. La distinta posición de los individuos respecto a la información define sus posibilidades productivas, sociales y culturales, incluso hasta el grado de determinar la exclusión social de quienes no lo sean. Elementos de la educación a distancia Sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.» (L. GARCÍA ARETIO, 1996, pág. 39). Rasgos característicos y sustanciales de los sistemas de educación a distancia: Separación profesor-alumno
  • 3. 3 Utilización de medios técnicos Organización de apoyo-tutoría Aprendizaje independiente y flexible Comunicación bidireccional Enfoque tecnológico Comunicación masiv Separación profesor-alumno En lo relativo a la separación profesor-alumno, es el aspecto típico y necesario, pero no absoluto, sustituye la relación directa cara a cara, condición básica en el modelo de enseñanza aprendizaje tradicional. Los espacios donde se ubican profesor y alumnos son diferentes. Por lo tanto, en la enseñanza a distancia el aprendizaje se basa en el estudio independiente por parte del alumno de los materiales específicos elaborados para ello. Utilización de medios técnicos La utilización de medios técnicos se convierte en recurso facilitador del aprendizaje en cuanto a que reduce los obstáculos de carácter geográfico, económico y laboral para que el alumno pueda acceder a la educación. El uso integrado de los recursos básicos constituye la característica propia que ha impulsado la educación a distancia. Organización de apoyo-tutoría. La educación a distancia fomenta el trabajo individual, contando con el apoyo institucional, cuya finalidad es la de guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su aprendizaje. En la mayoría de los programas a distancia, existen reuniones presenciales efectuadas a través de tutorías grupales para fomentar la interacción y socialización que ofrece el grupo. Aprendizaje independiente y flexible La educación a distancia ha posibilitado que cualquier estudiante pueda acceder al conocimiento de un modo orientado a través de múltiples tecnologías proporciona al estudiante ventajas importantes con relación a su proceso formativo, ya que dicha modalidad esta centrada en el estudiante ofreciendo la oportunidad de realizar un autoaprendizaje, gestionando sus propios procesos educativos. El estudio independiente es un elemento fundamental en la educación a distancia; el alumno debe contar con herramientas tecnológicas necesarias para cumplir exitosamente con sus expectativas educativas y personales. De gran importancia es la planificación, el desarrollo de habilidades de estudio, el empleo de estrategias y sobre todo el establecimiento de metas.
  • 4. 4 Palabras clave: Educación a distancia, estudio independiente, estrategias de aprendizaje, motivación, metas y organización. El uso de las tecnologías está provocando cambios importantes en el proceso educativo y ha tenido un impacto positivo, poco a poco las escuelas las ha ido adoptado no sólo como objeto de estudio sino como medio para aprender, permitiendo realizar actividades de aprendizaje distintas a las que se venían trabajando, por lo que se ha generado: - Cambios en la educación a distancia - Facilidad en el aprendizaje de contenidos - Mayor conexión audiovisual - Acceso a un gran volumen de información Lo cual permite la interacción activa del estudiante durante el aprendizaje de manera sincrónica o asincrónica, entre los participantes y se caracterizaba por ser una actividad solitaria que exige mucha disciplina y convicción, Aunque sigue siendo individual los beneficios que aportan las tecnologías en relación a tiempo, espacio y contenido han cambiado sus características ya que mantiene el equilibrio entre la flexibilidad e interacción aunque incorpora una mayor personalización de acuerdo a las necesidades específicas de cada usuario. Comunicación bidireccional Se convierte en la característica propia en todo proceso de enseñanza-aprendizaje; pero especialmente en la educación a distancia, esta comunicación se convierte en multidireccional, ya que existen en los sistemas de educación a distancia procesos de comunicación, no sólo verticales, dados por docente-alumno, sino también horizontales, de alumnos entre sí. Enfoque tecnológico Se deberá realizar un planteamiento en rigor para no cometer errores de improvisación en la planificación o errores de incoherencia en la evaluación de los aprendizajes y en la descoordinación en la interacción entre los recursos personales y materiales del sistema de multimedia. Los medios masivos de comunicación y las tecnologías se han mostrado como canales apropiados para enseñar a distancia. Estas características permiten economías de escala, dado que el mismo mensaje puede ser recibido masivamente. Comunicación masiva Es una posibilidad de la educación a distancia, pero no excluyente, de la comunicación minoritaria e individual, y una ventaja sobre los sistemas presenciales.
  • 5. 5 Importancia de las tutorías en la educación a distancia. Según GARCÍA ARETIO (2001), la palabra tutor hace referencia a la figura de quien ejerce protección, la tutela, de otra persona menor o necesitada. En educación a distancia, su característica fundamental es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, es un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la presencia del docente habitual, la figura del tutor cobra su mayor significado por cuanto se hace cargo de su asistencia y ayuda personal, a la vez que representa el nexo con la institución. Se define el rol de tutor como el apoyo temporal que brinda a los alumnos para permitir, en un espacio real o virtual, que éstos ejecuten su nivel justo de potencialidad para su aprendizaje, mas allá de la competencia corriente de habilidades que poseen y con las cuales ingresan en la situación de enseñanza. Características de los tutores y funciones que deben cumplir. Poseer suficientes conocimientos de las materias que tutela, y dominio de las técnicas apropiadas para el desarrollo de las diferentes formas de tutorías. Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología Conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Por lo tanto, enseña, orienta, e integra al alumno en el sistema y además poseer los siguientes atributos: Empatía: Para lograr «sintonizar» con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, Proacción: Para lograr «sortear» los obstáculos y resistencias que se presenten en tanto de tipo tecnológico como humano. Anfitrión: Debe ser quien introduzca y mantenga motivado a los alumnos. Maestría comunicativa: Debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación Efectos en la socialización y los retos educativos en la era digital La primera consecuencia de estos cambios sustantivos en las instituciones sociales y en las relaciones de experiencia dentro de la aldea global digital, es que se han
  • 6. 6 modificado también de manera importante, en los contenidos, en las formas y en los códigos, los procesos de socialización de las nuevas generaciones, y por tanto las exigencias y demandas educativas a la institución escolar. Desarrollo y conocimiento en la era digital La vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos se encuentra profundamente alterada por la imparable y poderosa penetración social de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, ofreciendo las siguientes y novedosas peculiaridades al conocimiento y la experiencia de los seres humanos: La expansión de las herramientas digitales como extensión de los recursos y posibilidades de conocimiento y acción. El carácter distribuido del conocimiento. En la era de la información global-digital, la cognición, tanto los contenidos como los procesos, se encuentra distribuida y dispersa entre mentes humanas, medios digitales, grupos de personas, espacios y tiempos (THOMAS y BROWN, 2011) Externalización hacia las máquinas de tareas, funciones y actividades. El tipo de tareas y trabajos que desarrollan los seres humanos en contraposición a las máquinas está cambiando continuamente a medida que éstas se perfeccionan para realizar tradicionales tareas humanas. La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. Conviene destacar la cooperación como exigencia del conocimiento y de la acción en la era de la información. El impacto de la era digital en las nuevas generaciones Puede afirmarse que la vida cotidiana de las nuevas generaciones, sobre todo de los jóvenes, se configura mediatizada por las redes sociales virtuales, induciendo nuevos estilos de vida, de procesamiento de información, de intercambio, de expresión y de acción. Ha pasado demasiado poco tiempo, y todo va demasiado rápido para poder ofrecer ya sugerencias basadas en la investigación sobre los efectos de estos cambios en el desarrollo de las cualidades humanas de las nuevas generaciones, pero todos los indicadores apuntan a cambios importantes. Nos encontramos ante la primera generación que domina las poderosas herramientas digitales que se utilizan para acceder y procesar la información con la que se interviene en la vida económica, política y social, mejor que sus mayores: Padres, madres y profesores. Este hecho, aunque no sepamos todavía en qué sentido, cambia
  • 7. 7 evidentemente la vida social familiar y escolar, al convertir a los estudiantes en expertos digitales y a los adultos en aprendices a tiempo parciales de nuestros jóvenes expertos digitales. Los retos escolares en la era digital Este nuevo escenario social demanda cambios también sustantivos en la formación de los futuros ciudadanos y por tanto plantea retos ineludibles a los sistemas educativos, a las escuelas, al currículum, a los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por supuesto, a los docentes. Los cambios en el quehacer educativo han de ser de tal calado que conviene hablar de cambiar la mirada, de reinventar la escuela. En esta sociedad global, basada en la información fundamentalmente digital, es necesario considerar seriamente el papel de las nuevas herramientas y plataformas por las que transita la información, porque sin duda constituyen el factor central del cambio. Las escuelas, tal como las conocemos en la actualidad, desaparecerán gradualmente, y serán reemplazadas por redes sociales organizadas en torno a objetivos y propósitos de los aprendices y sus familias. Tal vez no convenga avanzar de manera tan rápida. Tal vez convenga detenernos en lo que significan estos nuevos retos para la escuela contemporánea, tener la parsimonia suficiente para separar el trigo de la paja e indagar y debatir en qué consisten las nuevas finalidades y propósitos que la escuela debe satisfacer para preparar a los ciudadanos de la era digital. A continuación mapa mental
  • 8. 8 Conclusión En la actualidad la información se produce, se distribuye, se consume y se abandona a un ritmo endiablado. La velocidad, cada vez más acelerada, que define los ciclos de información condiciona la imagen de fragilidad y precariedad de la vida de los seres humanos. Instantaneidad, espectacularización y fragmentación, son los principales sellos de una información estructuralmente incapaz de distinguir la verdad de la mentira (CHOMSKY, 1995). La era digital requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir en la incertidumbre y la complejidad. En esta sociedad global, basada en la información fundamentalmente digital, es necesario considerar seriamente el papel de las nuevas herramientas y plataformas por las que transita la información, porque sin duda constituyen el factor central del cambio. Las escuelas, tal como las conocemos en la actualidad, desaparecerán gradualmente, y serán reemplazadas por redes sociales organizadas en torno a objetivos y propósitos de los aprendices y sus familias.
  • 9. 9 REFERENCIAS La era digital. Nuevos desafíos educativos - Sinéctica ... www.sinectica.iteso.mx/.../40_educarse_en_la_era_digital_adelanto_del_... Ediciones Morata, S. L.. CAPÍTULO 1. La era digital. Nuevos desafíos educativos. Artículo Los tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.html Pagano, Claudia Marisa Instituto La educación a distancia y el estudio independiente - Educrea educrea.cl/la-educacion-a-distancia-y-el-estudio-independiente/ Cortés Ortiz, María del Rocío de los Ángeles. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Normas APA actualizadas. Recuperadas de http://www.mundonets.com/normas-apa/ http:/www.easel.ly https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/777117/elestudianteyelaprendizajeinde pendienteadistancia/image.jpg