El banco ideal aún no existe

Uncommon
Uncommon Uncommon
El banco ideal 
aún no existe 
México, 2014 
Un reporte sobre cómo transformar 
la banca en México y Latinoamérica. 
No. 03
El banco ideal aún no existe
ÍNDICE 
1. Uncommon 
Nuestra razón de ser 
Nuestros servicios 
1. Oportunidades en 
la experiencia bancaria 
2. El banco de la 
generación millennial 
2.1 Una tarjeta de crédito interactiva 
2.2 El banco como un tercer lugar 
2.3 El banco invisible 
2.4 Diagnóstico de mi situación financiera 
2.5 Un banco más humano 
2.6 Un banco flexible 
2.7 Gratificación instantánea 
3. Recomendaciones 
estratégicas 
4. Principios de diseño 
6. Recomendaciones 
estratégicas 
7. Principios de diseño 
5. El banco de las personas 
de bajos ingresos 
5.1 El banco sobre ruedas 
5.2 Pagos móviles 
5.3 Educación financiera 
5.4 No me van a atender porque 
no tengo tanto dinero 
5.5 El empeño está cambiando
DESCUBRIR 
Insights 
Tendencias 
Foresight 
DISEÑAR 
Estrategia 
Modelo de Negocios 
Diseño de Servicios 
Experiencias y Marcas 
IMPLEMENTAR 
Prototipos 
Procesos 
Productos 
Negocios Digitales 
NUESTROS 
SERVICIOS 
NUEstra 
razón de ser 
Las personas se comportan 
de manera no-común. 
Las calles están repletas de 
circunstancias no comunes. 
Hacemos lo no-común; 
simple, valioso y negocio 
Somos una firma consultora en innovación de negocios. 
Creamos estrategias, servicios y experiencias diferenciales 
que respondan a necesidades de mercado no resueltas. 
“ 
El mundo está cambiando 
a un ritmo poco común.
Oportunidades en 
la experiencia bancaria
Parecería ser que están diseñando 
productos y servicios con muy bajo 
conocimiento de los consumidores 
como personas, trabajando en darle 
la vuelta muchas veces a su visión 
parcial del mundo. 
Con este reporte retamos a la indus-tria 
financiera de Latinoamérica a 
reinventarse, a rediseñar el futuro 
de su industria y a generar el mayor 
valor posible a clientes, accionistas 
y sociedad; con productos, servicios 
y experiencias que cumplan y reba-sen 
las necesidades y expectativas 
de las personas. 
Para cumplir con este objetivo, 
documentamos el análisis de dos 
grupos considerados relevantes 
en Latinoamérica: la generación 
millennial y personas de bajos 
ingresos. 
¡es el momento de cambiar a 
la banca! 
Cuando buscamos ideas para de-sarrollar 
negocios o proyectos que 
puedan tener un alto impacto en 
la sociedad, casi cualquier persona 
piensa en temas sociales: salud, co-munidad, 
seguridad, felicidad, entre 
otros, y eso está muy bien. Pero en 
Latinoamérica difícilmente encon-tramos 
startups o nuevas propues-tas 
de valor en servicios financieros, 
un componente básico del bienestar 
de la sociedad. Es más, casi podría-mos 
quitar los logos y colores de las 
sucursales y websites de todos los 
bancos y aseguradoras y darnos 
cuenta de que son exactamente 
iguales. No podemos diferenciar 
realmente un banco de otro, una 
tarjeta de otra, un seguro de otro, 
y si pensamos en el servicio y las 
experiencias que pasamos con las 
compañías financieras, sucede lo 
mismo, no hay diferenciación. Los 
clientes sin duda somos números, 
productos y rentabilidad. 
Mediante este análisis, presenta-mos 
las principales hipótesis de sus 
necesidades y expectativas vin-culadas 
a los servicios financieros; 
así como las principales tendencias 
globales que podrían impactar en 
cambios de comportamiento y por 
ende a su interacción con la indus-tria 
financiera. 
¡Reinventemos juntos 
el futuro de la banca! 
Todo lo anterior, hace de la banca y 
los servicios financieros, en todo el 
mundo, y especialmente en México 
y Latinoamérica, uno de los sectores 
ideales para la disrupción. Sobre 
todo, porque todas las personas 
todos los días gastamos dinero y se-guiremos 
realizando interacciones 
económicas y necesitando de más 
servicios financieros. 
La banca tiene la fortuna de estar 
en contacto con millones de perso-nas 
todos los días y con ello tiene la 
oportunidad de impactar positiva-mente 
la vida de todas ellas. Pero 
internamente, las grandes organiza-ciones 
financieras están invirtiendo 
sus esfuerzos en batallas verticales 
entre áreas, unidades de negocio y 
directivos. Implementan tecnología 
de millones de dólares sin necesa-riamente 
considerar quién la va a 
usar y sin buscar la causa real de 
sus problemáticas y oportunidades.
El Banco de 
la generación millennial.
¿Cómo son los Millennials? 
96 100 
47.1% 
Hombres Mujeres 
Trabajan 
Estudian 
*Inegi 
“Ni estudian 
ni trabajan” 
México es un país de jóvenes 
La mitad de la 
población tiene 
26 años o menos 
X 
26.7% 26.2%
El Banco de 
la generación 
millennial. 
Un banco 
más humano 
Gratificación 
instantánea 
El banco como 
un tercer espacio 
Una tarjeta de 
crédito interactiva 
El banco invisible 
Diagnóstico 
de mi situación 
financiera 
Un banco flexible
Los millennials son impacientes y 
tienen grandes expectativas. No 
confían en las viejas institucio-nes, 
han crecido observando la 
disrupción de muchas industrias, 
desde la música y la telefonía 
celular, hasta la App-ificación de 
los servicios. Esto hace que su 
relación con la banca sea distinta 
a otras generaciones. 
Durante nuestra investigación 
escuchamos y observamos a 
jóvenes de diferentes segmen-tos 
interactuar con los servicios 
bancarios. Los hallazgos que 
obtuvimos reflejan su visión 
sobre la industria y expresan 
oportunidades para imaginar 
cómo sería su banco ideal, invo-lucrando 
tendencias e innova-ciones 
globales. 
“ ” 
“Los bancos son como un papá 
regañón, que si es tu papá y todo, 
pero te puede dar la espalda.” 
“Con los tres bancos que he estado, 
no veo ninguna diferencia, 
todos son iguales.” 
“Siento que los bancos tienen el 
sartén por el mango, son muy 
grandes e imponentes.” 
Escuchando a 
los Millennials
La oportunidad 
Esta pregunta refleja la oportunidad 
que descubrimos para cambiar positi-vamente 
la experiencia o percepción. 
El ejemplo 
Aquí encontrarás un ejemplo o 
tendencia actual que creemos ha 
respondido o resuelto exitosamente el 
conflicto expresado por los entrevista-dos 
en las verbalizaciones y que podría 
inspirar al lector a mejorar sus produc-tos 
o servicios o generar nuevos. 
¿Cómo se lee 
este reporte? 
Título del hallazgo 
Las verbalizaciones 
Aquí encontrarás las verbalizaciones de los 
entrevistados, tanto millennials como per-sonas 
de bajos recursos de distintos perfiles. 
Sus observaciones, comentarios y suge-rencias 
sobre sus experiencias bancarias, 
nos condujeron a descubrir sus formas de 
experimentar las transacciones financieras y 
descubrir cuál sería su banco ideal. 
El hallazgo 
En esta sección explicamos el hallazgo 
que resultó del análisis de las observaciones 
recabadas en conjunto con las tendencias 
actuales. 
¿Cómo podríamos facilitar el uso de la 
tarjeta de crédito para los millennials? 
La tarjeta digital 
Coin, pretende ser la tar-jeta 
de crédito del futuro. 
Será capáz de almacenar 
muchos números de 
tarjetas de crédito, débito o 
de beneficios en un simple 
dispositivo. Con la tarjeta 
Coin sólo se necesitará 
deslizar el dedo para elegir 
la tarjeta con la que se 
quiere pagar, ya que cuen-ta 
con una pantalla donde 
se visualizan los datos. 
Una tarjeta de 
crédito interactiva 
Los Millennials tienen miedo de las tar-jetas 
de crédito, ya que han visto como 
sus padres o personas cercanas se han 
endeudado.or lo mismo, muchos de ellos 
tardan años en decidirse para sacar una; 
los millennials necesitan ayuda para 
manejar sus finanzas y de esta manera, 
perder el miedo a los productos finan-cieros. 
Ellos esperan que las tarjetas 
les den mensajes de seguimiento como, 
cuánto han gastado, cuánto les queda de 
saldo, y recordatorios de pagos.. 
“ ” “Me gustaría una tarjeta que 
me ayudara a planificar mis gastos, 
que me envíen mensajes de cuánto 
puedo gastar, sino, no me controlo.” 
“Si hubiera una tarjeta de 
crédito que me avisara cuánto he 
comprado y me mandara mensajes 
diciéndome cuánto me queda por 
gastar, o me enviara recordatorios 
de pago, sí sacaría una.” 
“Ahorita estoy pagando una 
tarjeta de crédito de mi mamá, pero 
aunque pagues más del mínimo, 
nunca baja tu deuda, ellos mismos 
te van ahogando.”
¿Cómo podríamos facilitar el uso de la 
tarjeta de crédito para los millennials? 
La tarjeta digital 
Coin, pretende ser la tarjeta 
de crédito del futuro. Será 
capaz de almacenar mu-chos 
números de tarjetas de 
crédito, débito o de bene-ficios 
en un simple dispo-sitivo. 
Con la tarjeta Coin 
sólo se necesitará deslizar 
el dedo para elegir la tarjeta 
con la que se quiere pagar, 
ya que cuenta con una pan-talla 
donde se visualizan 
los datos de las tarjetas. 
Una tarjeta de 
crédito interactiva 
Los Millennials tienen miedo de las tar-jetas 
de crédito, ya que han visto como 
sus padres o personas cercanas se han 
endeudado, por lo mismo, muchos de 
ellos tardan años en decidirse para sacar 
una; los millennials necesitan ayuda para 
manejar sus finanzas y de esta manera, 
perder el miedo a los productos financie-ros. 
Ellos esperan que las tarjetas les den 
mensajes de seguimiento como: cuánto 
han gastado, cuánto les queda de saldo, y 
recordatorios de pagos.. 
“ ” “Me gustaría una tarjeta que 
me ayudara a planificar mis gastos, 
que me envíen mensajes de cuánto 
puedo gastar, si no, no me controlo.” 
“Si hubiera una tarjeta de 
crédito que me avisara cuánto he 
comprado y me mandara mensajes 
diciéndome cuánto me queda por 
gastar, o me enviara recordatorios de 
pago, sí sacaría una.” 
“Ahorita estoy pagando una 
tarjeta de crédito de mi mamá, pero 
aunque pagues más del mínimo, 
nunca baja tu deuda, ellos mismos 
te van ahogando.”
¿Cómo podríamos ofrecer una experiencia bancaria 
dinámica y divertida para los millennials? 
La sucursal 
bancaria de moda 
Frank by OCBC, es un 
nuevo concepto de ban-co 
diseñado para jóvenes 
menores de 26 años. Desde 
el espacio, hasta los produc-tos 
y servicios disponibles, 
FRANK ofrece más que 
una sucursal bancaria, es 
una tienda de moda, con di-seños 
de tarjetas elegantes 
y servicios especializados 
para Millennials. 
El banco como 
tercer Espacio 
Los Millennials perciben a los bancos 
como lugares para gente mayor, en dónde 
el trato es poco humano y sólo son vistos 
como números, por lo mismo, se sienten 
alejados de esas instituciones conside-radas 
como poco empáticas. Ellos están 
acostumbrados a experimentar los servi-cios 
de una manera dinámica, han creci-do 
en una época en dónde los productos y 
servicios son personalizables a sus gustos 
y necesidades inmediatas. 
Existen empresas que se están adaptando 
a este dinamismo generando una relación 
empática con los Millennials por medio 
de servicios cercanos, divertidos y flexi-bles. 
Algunas de estas son: Virgin Mobile, 
Southwest airlines, Old Spice o Charmin. 
“ ” “Quisiera que en el banco me 
trataran como en mi estética, en 
dónde me sientan, me ofrecen algo 
de beber y me dan algo para leer 
mientras espero. Me tratan bien, 
es más humano.” 
“Debería haber un ambiente un 
poquito más agradable en el banco; 
te saturan de televisiones con 
comerciales, que se repiten mil veces. 
Debería de haber más diversidad 
de cosas que de verdad quieres 
ver o leer.” 
“La experiencia en el banco 
podría ser más relajada, tengo 23 
años y me llaman ¡señora!, todo es 
muy rígido.”
¿Cómo podríamos ofrecer la mejor experiencia bancaria 
en línea y por medio de aplicaciones? 
El banco simple 
Simple.com, es un banco 
completamente en línea, 
que ofrece una gama de 
productos y servicios digi-tales 
mediante su plata-forma 
web o en su apli-caciones 
móviles. Ofrece 
herramientas para realizar 
presupuestos, planes de 
ahorro, envío y depósito 
de cheques con una simple 
fotografía, y envíos de di-nero 
con un solo mensaje. 
El Banco invisible 
Los Millennials se sienten frustrados al 
acudir a una sucursal bancaria, debido 
a que lo perciben como una actividad 
innecesaria y burocrática, porque ellos 
están acostumbrados a realizar la mayoría 
de los servicios digitalmente. Un banco sin 
banco, sería el ideal de muchos que consi-deran 
obsoletas las sucursales bancarias, 
sobre todo cuando por medio de aplica-ciones 
en sus teléfonos celulares podrían 
realizar las mismas transacciones. 
“ ” “Mi banco ideal sería sin banco, 
porque nadie iría, todo lo podrías 
hacer en línea fácilmente.” 
“Odio ir al banco, es de las peores 
experiencias de mi vida, hay 
mucha gente, te toma mucho tiempo 
y no puedes hacer nada mientras 
estás esperando en la fila, no 
puedes checar ni tu celular.” 
“Solo acudo a la sucursal cuando 
tengo algún problema, casi siempre 
para pagos y depósitos los hago en in-ternet 
o en tiendas de conveniencia.”
Educación finan-ciera 
accesible 
LearnVest es una platafor-ma 
de planeación finan-ciera 
que brinda asesoría 
de expertos para ayudar 
a sus clientes a manejar 
mejor su dinero. Por medio 
de educación financiera y 
herramientas de visualiza-ción, 
los usuarios pueden 
observar y monitorear el 
progreso de sus finanzas 
para cumplir las metas es-tablecidas 
en el programa. 
¿Cómo podríamos ofrecer parámetros 
interactivos de comparación para que los millennials 
puedan cumplir sus metas financieras? 
Diagnóstico de mi 
situación financiera 
Los Millennials quieren ahorrar e invertir 
porque sienten que pueden aprovechar 
mejor su dinero, pero no saben en dónde 
buscar información, y en los bancos no 
reciben la atención adecuada. Los Mi-llennials 
son una generación preocupada 
por su futuro, pero han crecido apáticos 
ante las instituciones financieras ya que, 
sienten que no hablan el mismo idioma, 
consecuentemente no saben cómo rela-cionarse 
con ellos. Los Millennials sienten 
que si tuvieran ciertos parámetros de 
comparación podrían seguir su progreso 
financiero de una mejor manera. 
“ ” “Me gustaría que alguien me 
evaluara, como un diagnóstico para 
ayudarme a administrar mejor mi 
dinero. Me cambiaría la vida.” 
“Me gustaría que me ayudaran a 
hacer un plan personalizado. 
Por ejemplo, si quiero comprarme 
una casa que me digan cuánto 
tengo que ahorrar semanalmente y 
por cuánto tiempo, para junto con 
un crédito, pueda lograr comprar 
mi casa a través del banco.” 
“Siento que puedo aprovechar más 
mi dinero, pero no lo hago porque 
no se, me causa frustración.”
¿Cómo podríamos tener una relación más estrecha 
con la comunidad en la que nos encontramos? 
un banco para la 
comunidad 
Umpqua Bank, es un banco 
que nació con la intención de 
convertirse en un aliado de 
la comunidad, ofreciendo un 
espacio para eventos comu-nitarios 
como obras teatrales, 
cursos de manualidades o 
un lugar para que grupos 
altruistas recauden fondos. 
El banco también cuenta con 
una plataforma en línea para 
donar dinero para mejorar la 
colonia con diferentes causas. 
Un banco 
más humano 
Los Millennials desconfían de los bancos 
porque los perciben como poco honestos 
e imponentes. Consecuentemente, no 
acuden a ellos para pedir asesoría acerca 
de productos o servicios financieros que 
les pudieran ayudar a cumplir sus metas 
financieras. Sin embargo, existe una 
oportunidad en cuanto al servicio a la 
comunidad que los distinguiría de otros 
bancos codiciosos. 
“ ” “Siento que para los bancos, 
somos un número, yo quiero que me 
conozcan más como un novio. Claro 
que quiero que me conozca más y 
que la atención sea más personaliza-da, 
más humana.” 
“No me he acercado a un ejecutivo 
de cuenta porque siento que son 
como abogados, solo te quieren 
sacar tu dinero.” 
“Cuando hablo al banco no lo 
siento real, siento que hablo con 
una computadora que tiene un 
discurso ya preparado.”
¿Cómo podríamos conocer mejor a los millennials para 
adaptarnos a sus estilos de vida? 
El banco 
personalizable 
Go Bank ha destacado por 
ser posiblemente el banco 
más flexible del mundo, en 
donde el usuario elige hasta 
cuánto pagar de “propina” 
al banco por sus servicios. 
El banco, completamente 
digital, permite a sus usua-rios 
personalizar sus cuen-tas 
de acuerdo a sus estilos 
de vida y necesidades. 
Un banco flexible 
Los Millennials perciben a los bancos 
como rígidos porque sienten que se han 
aprovechado de ellos al no proporcionar-les 
la información completa. Ellos buscan 
honestidad y flexibilidad para realizar 
sus transacciones, que el banco se adapte 
a sus estilos de vida y no ellos a los pará-metros 
del banco. 
“ ” “Pienso que los bancos te quitan 
mucho dinero y se aprovechan de tí, 
con las comisiones que no te 
informan que existen.” 
“Estaría increíble que los bancos 
abrieran sábados y domingos o 
que abrieran muy temprano o 
cerraran muy tarde. Porque si estoy 
todo el 
día en la oficina, solo podría pasar 
a las 8 de la mañana.” 
“Son poco honestos. Cuando 
abrí mi cuenta si no les pregunto si 
tiene comisión ellos no me dicen. 
Estratégicamente solo te dicen algo, 
pero no la verdad completa.”
¿Cómo podríamos aprovechar los avances tecnológicos para 
ofrecer beneficios instantáneos a los millennials? 
Tecnología 
acelera la 
decisión de compra 
Los bancos y comercios minoristas 
buscan soluciones para canalizar las 
decisiones de compra en todas las 
plataformas. Marcas como Master-card 
están aprovechando el factor 
de la gratificación instantánea a 
través de acuerdos con diferentes 
medios. Estas tecnologías buscan 
que los clientes puedan comprar lo 
que quieran al momento, a través de 
distintos medios de comunicación 
como una pantalla de televisión o 
incluso un anuncio impreso. 
Gratificación 
instantánea 
Los Millennials no perciben valor en las 
tarjetas de beneficios, debido a que el 
proceso de redención de puntos o millas es 
lento y burocrático. Ellos preferirían bene-ficios 
más pequeños pero instantáneos y 
más afines a sus gustos. 
“ ” “Aunque sean beneficios más 
pequeños, que sean inmediatos y 
que lleguen directo a tu celular, 
como entradas al cine.” 
“Me gustaría que no tuvieras 
que esperar tanto por los beneficios, 
que no tengas que esperar a juntar 
muchos puntos, mejor que los veas 
reflejados en tu iphone.” 
“Tengo una tarjeta de Rewards, que 
me da beneficios como descuentos 
o premios. Pero no me importan, 
preferiría que me regalaran boletos 
para el teatro, no licuadoras.”
Un banco más afín a los mi-llennials 
debe de tener como 
prioridad conocerlos mejor. 
¡Los millennials son protago-nistas!, 
desean ser conocidos y 
apreciados; se desenvuelven en 
un medio dinámico, digital e 
instantáneo. 
Uno de los problemas yace en 
que los bancos siguen tratando a 
la gente joven como a sus padres, 
cuando ellos ya no tienen el 
mismo estilo de vida que ellos, 
su forma de experimentar los 
productos y servicios ha cambia-do. 
Por lo tanto, la estructura del 
banco tradicional los aleja y los 
esfuerzos que se han llevado a 
cabo en la banca en línea no son 
suficientes, puesto que la misma 
estructura burocrática es llevada 
a las plataformas digitales, en 
donde se requiere seguir cier-tos 
trámites y contraseñas para 
poder acceder o realizar alguna 
transacción. 
“Me gustaría que la banca en 
línea se manejara como un 
iphone o una mac, en el que 
arrastras todo para hacer una 
transacción.” 
Crear un lazo más fuerte con los 
millennials requiere entender su 
flujo financiero, intereses y esti-los 
de vida. Ellos son emprende-dores 
por naturaleza, muestran 
interés en hacer más cosas con 
su dinero, pero carecen de edu-cación 
financiera y se muestran 
apáticos al preguntar en una 
sucursal bancaria, debido a la ri-gidez 
y seriedad que representa. 
“Nunca me han preguntado qué 
me gusta, entonces me regalan 
cosas que no me importan.” 
Nuestra 
reflexión 
¿Cómo sería tu banco ideal?
Principios 
de diseño 
• Usar la tecnología para acele-rar 
los trámites y procesos en 
la experiencia bancaria. 
• Ayudar a los jóvenes a plani-ficar 
sus gastos para alcanzar 
sus metas a futuro. 
• Personalizar los productos de 
acuerdo a las necesidades de 
los clientes. 
• Entender las necesidades 
monetarias de los jóvenes. 
• Brindar métricas y visualiza-ciones 
para que los jóvenes 
midan su progreso financiero. 
• Crear una relación honesta 
en todos los productos y ser-vicios 
ofrecidos. 
• Simplificar los trámites de 
apertura de cuentas o de 
transacciones financieras. 
• Humanizar la atención a 
clientes. 
• Hacer consistente y accesi-ble 
la información bancaria 
de las personas en todas las 
plataformas. 
¿Cómo hacer felices a los millennials? 
Estos principios expresan 
los pasos necesarios a 
seguir para convertir las 
oportunidades en realidad.
El banco de las person as 
de bajos ingresos
¿Cómo son las personas 
de bajos ingresos? 
por cada 100 Mil adultos 
Número de sucursales bancarias 
Escolaridad 
70 
14.5 
50 
Brasil Perú México 
15 millones no tienen 
ninguna alternativa 
17 millones utilizan el 
sector informal como 
única opción de crédito 
32 Millones 
de adultos 
50% 
Primaria 
o menos 
32 Millones 
no tienen 
acceso a la 
banca 
*banco mundial
El banco 
sobre ruedas 
No me van a Pagos móviles 
atender porque no 
tengo tanto dinero 
El Banco de 
las person as 
de bajos recursos 
El empeño 
está cambiando 
Educación 
financiera
Entender el flujo financiero de las 
personas de bajos ingresos es vi-tal 
para diseñar productos o ser-vicios 
que cubran sus necesida-des. 
A través de la investigación 
recabamos información acerca de 
sus hábitos al manejar dinero, que 
muchas veces son pasados por 
alto por las instituciones finan-cieras 
debido a que sus servicios 
monetarios se basan en gran 
medida en sistemas informales, 
proporcionados a través de fami-lia, 
amigos, prestamistas, casas de 
empeño o pequeños comerciantes 
que los fían. “ ” 
“Mis hijos ya no viven conmigo, 
entonces no hay quien me explique 
qué hacer en el banco” 
“Me piden muchos papeles 
en el banco para abrir una cuenta y 
como que no me da confianza” 
Entendiendo a 
las personas
¿Cómo podríamos acercar el banco a 
los lugares más alejados? 
El banco sobre ruedas 
Las personas buscan el banco más cerca-no 
a sus casas, pero muchas veces estos 
se encuentran alejados, lo que dificulta la 
interacción regular con ellos. 
La innovación tecnológica puede ayudar 
a los bancos a llegar a nuevos clientes en 
mercados con baja penetración bancaria. 
Tradicionalmente, los bancos han in-vertido 
en sus redes de sucursales para 
hacer esto. Algunos de los bancos más 
innovadores han desarrollado sucursales 
itinerantes para llegar a lugares remo-tos. 
Sin embargo, estos enfoques tienen 
implicaciones de seguridad, por lo tanto, 
muchas comunidades remotas permane-cen 
desatendidas. 
“ ” “ Siempre trato de ir al cajero de 
mi banco para que no me cobren 
comisión, pero me queda muy lejos, 
tengo que tomar el camión” 
“Nunca llego al banco después del 
trabajo, cierran muy temprano” 
Sucursales Móviles 
Bankia, ha implementado 
en España oficinas iti-nerantes 
que atienden a 
los clientes residentes en 
pequeños municipios que 
no cuentan con una sucur-sal 
permanente. En este 
tipo de unidad itinerante, 
los clientes pueden reali-zar 
todas las operaciones 
comunes como actualiza-ción 
de cuentas, extracción 
de dinero o realización de 
transferencias.
¿Cómo podríamos generar servicios financieros adecuados 
para los comerciantes de bajos recursos? 
pagos móviles 
Los servicios financieros inadecuados 
e inaccesibles son sin duda unas de las 
razones por lo que las personas de bajos 
recursos, no logran estabilidad econó-mica. 
Sin acceso a la financiación, ellos 
no pueden invertir en herramientas para 
aumentar su productividad, iniciar una 
microempresa, invertir en educación o 
salud, o incluso tomarse el tiempo para 
buscar mejores oportunidades. Además, 
los intercambios monetarios requieren 
de una ubicación física y las personas 
necesitan transporte para llegar a lugares 
alejados de sus comunidades. 
“ ” “No acepto tarjetas, los montos 
que cobro son muy bajos y 
pues no me conviene.” 
“A veces siento que es muy inseguro 
tener todo el dinero de mi negocio 
aquí en efectivo, pero no hay de otra” 
Los Pagos móviles a gran 
escala 
M-PESA es un sistema de pagos 
electrónicos accesibles desde telé-fonos 
móviles ordinarios en Kenya. 
Los clientes pueden utilizar sus 
teléfonos para transferir fondos a 
tanto usuarios como no usuarios, así 
como pagar cuentas y comprar cré-dito 
de tiempo aire móvil. Los usua-rios 
que lo deseen pueden acudir a 
una tienda de conveniencia a retirar 
el dinero en efectivo. La facilidad 
del servicio ha sido clave para abrir 
la puerta a los servicios financieros 
formales en comunidades rurales.
¿Cómo podríamos inculcar la buena administración 
del dinero en poblaciones desfavorecidas? 
EDUCACIÓN FINANCIERA 
Las personas de bajos recursos, mayo-res 
de edad y con hijos fuera de la casa, 
tienen dificultad para entender los pro-ductos 
y servicios financieros, no saben 
cómo pueden beneficiarse de estos, pero 
han escuchado que podrían ser de ayuda. 
La buena administración del dinero para 
este segmento de población, es crítica 
para satisfacer sus necesidades del día a 
día, a la vez que tienen que administrarse 
para situaciones de emergencia inespe-radas 
y planificar para el futuro de sus 
familias. 
“ ” “No hay quien me explique cómo 
ahorrar, a veces mis hijos me 
asesoran, pero no tienen tiempo 
de ir al banco conmigo” 
“Mis hijos ya no viven conmigo, 
entonces ya no hay quien me explique 
cómo pagar o qué hacer en el banco” 
“Guardo mi dinero en una cajita 
y lo voy sacando como lo voy 
necesitando, mi hermana también 
me guarda mi dinero.” 
Obras de teatro 
para educar sobre 
finanzas 
Banco Azteca, llevará un 
teatro interactivo a todo el 
país, con una obra titulada: 
“Ahorrar queremos, gastar 
no sabemos”; con el propó-sito 
de que niños, jóvenes 
y adultos desarrollen y 
aprendan de manera diver-tida 
e interactiva, temas de 
educación financiera como 
el ahorro y la inversión, y 
cómo evitar el gasto desme-dido 
realizando un consu-mo 
responsable.
¿Cómo podríamos crear un banco inclusivo que genere 
confianza en todo tipo de clientes? 
No me van a atender porque 
no tengo tanto dinero 
Las personas acuden con desconfianza a 
los bancos ya que existe la percepción de 
que sólo tratan bien a los que más dine-ro 
tienen, consecuentemente este sector 
desaprovecha las oportunidades que los 
servicios financieros les pueden brindar. 
Los bancos son percibidos como institu-ciones 
las cuáles su único interés es el 
dinero de las personas, en vez de buscar 
su bienestar por medio de productos que 
los ayuden en su estabilidad financiera. 
“ ” “Siento que si no soy el señor pelón 
barbudo no me atienden bien, porque 
como que dicen: Pinche niña, seguro 
ni tiene dinero” 
“Yo tengo poquito dinero, no van a 
querer guardármelo” 
Tienda comunita-ria 
y banco rural 
Las tiendas de comunidades 
marginadas, Diconsa, junto 
con Bansefi han implemen-tado 
un programa de servi-cios 
financieros básicos, en 
donde las personas de las 
comunidades pueden aho-rrar 
en su cuenta individual 
de la tienda. El dinero es 
resguardado por un miem-bro 
de la comunidad.
¿Cómo podríamos posicionar el empeño como 
un recurso financiero confiable? 
eL EMPEÑO ESTÁ CAMBIANDO 
Las personas perciben el empeño como 
un recurso de última instancia en una 
emergencia, ya que perciben que el di-nero 
que reciben a cambio es muy poco 
por el valor de su prenda. Las casas de 
empeño se encuentran actualmente en 
un momento de disrupción, debido a las 
nuevas tendencias que buscan hacer de 
los prestamos un servicio tan sencillo y 
accesible en un solo click. 
“ ” “Una vez que estaba muy atorada, 
pensé en empeñar mi cámara, pero 
al final no lo hice, porque me dijeron 
que me iban a dar nada o muy poco, 
es como regalarles mi prenda e igual 
nunca puedo recuperarla” 
“Nunca he empeñado, he oído 
que luego te dan bien poquito 
dinero, lo haría si ya de plano 
no tuviera otra opción” 
Nuevas formas de 
prestar dinero 
Nuevas iniciativas como 
Prestadero o Lenddo, 
buscan cambiar la mane-ra 
en que los créditos son 
concedidos, utilizando por 
ejemplo, la reputación de las 
personas en redes sociales 
para determinar su califi-cación 
crediticia o siendo la 
plataforma de unión entre 
prestamistas y adquirentes.
“¡NO ME VAN A ATENDER PORQUE 
NO TENGO TANTO DINERO!” 
Los bancos pueden ser un vehí-culo 
para el bienestar de las per-sonas, 
necesitan reposicionarse 
como compañeros de vida, con el 
objetivo de conducirlos a alcan-zar 
su liberación financiera. 
Ver más allá del banco como una 
herramienta para pagar o recibir 
dinero, es primordial para tener 
una mejor relación con los clien-tes, 
ir más allá del ahorro hacia 
un lugar para hacer crecer el 
capital de las personas para que 
tengan mejores oportunidades. 
Actualmente nos encontramos 
en un momento de disrupción, 
la competencia en los mercados 
emergentes está aumentan-do, 
debido a instituciones no 
financieras, como las empresas 
minoristas, startups en internet 
y proveedores de telecomuni-caciones, 
que están empezando 
a ofrecer productos financieros 
más accesible para la mayoría 
de la población que lo que han 
hecho los bancos tradicionales. 
El sistema financiero no está 
innovando y no está buscando 
atraer a los consumidores por 
medio de calidad, innovación 
y mejores precios. Las organi-zaciones 
que innoven ahora 
podrían promover los beneficios 
sociales y económicos para las 
personas de bajos recursos me-diante 
la expansión de la inclu-sión 
financiera y contribuyendo 
así a que un creciente número 
de trabajadores de bajos ingresos 
tengan acceso a herramientas 
financieras que puedan utilizar 
para mejorar sus vidas. 
¡Reinventemos juntos 
el futuro de la banca! 
Nuestra 
reflexión
Principios 
de diseño 
• Hacer la experiencia en 
sucursal inclusiva a todo 
perfil de cliente. 
• Exteriorizar la buena 
administración del dinero. 
• Posicionar los productos 
financieros como vehículos 
para alcanzar la libertad y 
bienestar de las personas. 
• Ofrecer alternativas de 
cobro para los pequeños 
comerciantes. 
• Acercar los productos y 
servicios bancarios a las co-munidades 
desbancarizadas. 
• Aprovechar los puntos de 
venta establecidos en las 
comunidades rurales para 
llevar productos bancarios. 
• Entender el flujo monetarios de 
este segmento para persona-lizar 
los productos y servicios 
ofrecidos. 
• Hacer accesible el entendi-miento 
de los productos y 
servicios financieros para los 
adultos mayores y personas 
con rezago educativo. 
• Hacer consistente y accesi-ble 
la información bancaria 
de las personas en todas las 
plataformas. 
¿Cómo ofrecer una experiencia bancaria incluyente? 
Estos principios expresan 
los pasos necesarios a 
seguir para convertir las 
oportunidades en realidad.
El banco ideal aún no existe
noescomun.com 
@noescomun 
/noescomun 
/noescomun 
© Uncommon Business 2014. 
Todos los derechos reservados.
1 von 33

Recomendados

Credit cards basics and Bank's Profit and Loss Statement von
Credit cards basics and Bank's Profit and Loss StatementCredit cards basics and Bank's Profit and Loss Statement
Credit cards basics and Bank's Profit and Loss StatementRatnakar Pandey
5.5K views10 Folien
Medios de pago dinero electrónico o digital von
Medios de pago  dinero electrónico o digitalMedios de pago  dinero electrónico o digital
Medios de pago dinero electrónico o digitalaoshi18
9.7K views10 Folien
Click_Pay_Business_Plan von
Click_Pay_Business_PlanClick_Pay_Business_Plan
Click_Pay_Business_PlanAmir Almas
1.3K views32 Folien
Payment Gateway von
Payment Gateway Payment Gateway
Payment Gateway Rohit Srivastav
826 views29 Folien
ATM(AUTOMATIC TELLER MACHINE)-HISTORY,TYPES, WORKING, STRUCTURE von
ATM(AUTOMATIC TELLER MACHINE)-HISTORY,TYPES, WORKING, STRUCTUREATM(AUTOMATIC TELLER MACHINE)-HISTORY,TYPES, WORKING, STRUCTURE
ATM(AUTOMATIC TELLER MACHINE)-HISTORY,TYPES, WORKING, STRUCTURERadhika Venkat
13K views32 Folien
HOW OPEN APIS WILL CHANGE THE FUTURE OF BANKING von
HOW OPEN APIS WILL CHANGE THE FUTURE OF BANKINGHOW OPEN APIS WILL CHANGE THE FUTURE OF BANKING
HOW OPEN APIS WILL CHANGE THE FUTURE OF BANKINGfigo GmbH
6.2K views69 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fintech von
FintechFintech
FintechNamrataChettri
783 views13 Folien
INVENTORY FINANCING von
INVENTORY FINANCINGINVENTORY FINANCING
INVENTORY FINANCINGSara Noggler
1K views16 Folien
Step by-step presentation on digital payments von
Step by-step presentation on digital paymentsStep by-step presentation on digital payments
Step by-step presentation on digital paymentsMahantesh Biradar
4.4K views32 Folien
Direct Debit System von
Direct Debit SystemDirect Debit System
Direct Debit SystemNewgen Software Technologies Limited
3.6K views16 Folien
THE STATE OF digital finance.pdf von
THE STATE OF digital finance.pdfTHE STATE OF digital finance.pdf
THE STATE OF digital finance.pdfAlemayehu
69 views19 Folien
Topic 6 fintech von
Topic 6 fintechTopic 6 fintech
Topic 6 fintechallen1215
334 views17 Folien

Was ist angesagt?(18)

Step by-step presentation on digital payments von Mahantesh Biradar
Step by-step presentation on digital paymentsStep by-step presentation on digital payments
Step by-step presentation on digital payments
Mahantesh Biradar4.4K views
THE STATE OF digital finance.pdf von Alemayehu
THE STATE OF digital finance.pdfTHE STATE OF digital finance.pdf
THE STATE OF digital finance.pdf
Alemayehu 69 views
Topic 6 fintech von allen1215
Topic 6 fintechTopic 6 fintech
Topic 6 fintech
allen1215334 views
Modes of Cashless Transactions - Cash-less Indian Economy von Rajan Chhangani
Modes of Cashless Transactions - Cash-less Indian EconomyModes of Cashless Transactions - Cash-less Indian Economy
Modes of Cashless Transactions - Cash-less Indian Economy
Rajan Chhangani2.6K views
Step by step presentation on digital payments von avidas
Step by step presentation on digital payments Step by step presentation on digital payments
Step by step presentation on digital payments
avidas1K views
Payments 101 - Basics of Payments von Kapish Kaushal
Payments 101 - Basics of PaymentsPayments 101 - Basics of Payments
Payments 101 - Basics of Payments
Kapish Kaushal2.1K views
Consumers adaptability and acceptance of e wallet von Mathew Lawrence
Consumers adaptability and  acceptance of e walletConsumers adaptability and  acceptance of e wallet
Consumers adaptability and acceptance of e wallet
Mathew Lawrence701 views
UKCCC: Open Banking Introduction von Freddy Kelly
UKCCC: Open Banking IntroductionUKCCC: Open Banking Introduction
UKCCC: Open Banking Introduction
Freddy Kelly248 views
Techpay.mobi mobile payment systems business plan. von SGB Media Group
Techpay.mobi mobile payment systems business plan.Techpay.mobi mobile payment systems business plan.
Techpay.mobi mobile payment systems business plan.
SGB Media Group3.6K views
How Banking as a Service Will Keep Banks Digitally Relevant and Growing von Cognizant
How Banking as a Service Will Keep Banks Digitally Relevant and GrowingHow Banking as a Service Will Keep Banks Digitally Relevant and Growing
How Banking as a Service Will Keep Banks Digitally Relevant and Growing
Cognizant723 views

Destacado

Uncommon Design Strategy von
Uncommon Design StrategyUncommon Design Strategy
Uncommon Design StrategyUncommon
1.5K views24 Folien
Uncommon Business Cases von
Uncommon Business CasesUncommon Business Cases
Uncommon Business CasesUncommon
731 views4 Folien
Lean UX - Integrated Teams von
Lean UX - Integrated TeamsLean UX - Integrated Teams
Lean UX - Integrated TeamsFabio Armani
5.1K views125 Folien
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil von
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvilReimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvilUncommon
1.3K views58 Folien
UrbanStalkers 2017 Trend Report von
UrbanStalkers 2017 Trend Report UrbanStalkers 2017 Trend Report
UrbanStalkers 2017 Trend Report Urban Stalkers
2.3K views47 Folien
Personas for Accessible UX von
Personas for Accessible UXPersonas for Accessible UX
Personas for Accessible UXWhitney Quesenbery
77.8K views36 Folien

Destacado(19)

Uncommon Design Strategy von Uncommon
Uncommon Design StrategyUncommon Design Strategy
Uncommon Design Strategy
Uncommon 1.5K views
Uncommon Business Cases von Uncommon
Uncommon Business CasesUncommon Business Cases
Uncommon Business Cases
Uncommon 731 views
Lean UX - Integrated Teams von Fabio Armani
Lean UX - Integrated TeamsLean UX - Integrated Teams
Lean UX - Integrated Teams
Fabio Armani5.1K views
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil von Uncommon
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvilReimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Reimaginando la experiencia de los clientes a través del móvil
Uncommon 1.3K views
UrbanStalkers 2017 Trend Report von Urban Stalkers
UrbanStalkers 2017 Trend Report UrbanStalkers 2017 Trend Report
UrbanStalkers 2017 Trend Report
Urban Stalkers2.3K views
Responsive, móvil o app: ¿Por dónde empezar?l von Multiplica
Responsive, móvil o app: ¿Por dónde empezar?lResponsive, móvil o app: ¿Por dónde empezar?l
Responsive, móvil o app: ¿Por dónde empezar?l
Multiplica655 views
#Leadsday 2016 Midiendo mejor la conversión de nuestros leads online. von Multiplica
#Leadsday 2016 Midiendo mejor la conversión de nuestros leads online.#Leadsday 2016 Midiendo mejor la conversión de nuestros leads online.
#Leadsday 2016 Midiendo mejor la conversión de nuestros leads online.
Multiplica385 views
EXPLOTANDO EL POTENCIAL DEL ÁREA PRIVADA DE LA WEB PARA CLIENTES von Multiplica
EXPLOTANDO EL POTENCIAL DEL ÁREA PRIVADA DE LA WEB PARA CLIENTESEXPLOTANDO EL POTENCIAL DEL ÁREA PRIVADA DE LA WEB PARA CLIENTES
EXPLOTANDO EL POTENCIAL DEL ÁREA PRIVADA DE LA WEB PARA CLIENTES
Multiplica1.7K views
[UXday] UX en StartUps. von Multiplica
[UXday] UX en StartUps.[UXday] UX en StartUps.
[UXday] UX en StartUps.
Multiplica2K views
Tertulia #2 Puntolab: click heatmaps, Card Sorting & Tree testing con Itzel E... von Multiplica
Tertulia #2 Puntolab: click heatmaps, Card Sorting & Tree testing con Itzel E...Tertulia #2 Puntolab: click heatmaps, Card Sorting & Tree testing con Itzel E...
Tertulia #2 Puntolab: click heatmaps, Card Sorting & Tree testing con Itzel E...
Multiplica546 views
#Uxday. User Research por Verónica Traynor von Multiplica
#Uxday. User Research por Verónica Traynor #Uxday. User Research por Verónica Traynor
#Uxday. User Research por Verónica Traynor
Multiplica765 views
#Uxday. ¿Y ahora qué? por David Boronat von Multiplica
#Uxday. ¿Y ahora qué? por David Boronat #Uxday. ¿Y ahora qué? por David Boronat
#Uxday. ¿Y ahora qué? por David Boronat
Multiplica606 views
#Uxday. Construir sin desperdicio por Jorge Bastidas von Multiplica
#Uxday. Construir sin desperdicio por Jorge Bastidas#Uxday. Construir sin desperdicio por Jorge Bastidas
#Uxday. Construir sin desperdicio por Jorge Bastidas
Multiplica799 views
#Uxday. Customer journey por Gerard Adell y Miquel Mir von Multiplica
#Uxday. Customer journey por Gerard Adell y Miquel Mir#Uxday. Customer journey por Gerard Adell y Miquel Mir
#Uxday. Customer journey por Gerard Adell y Miquel Mir
Multiplica1.1K views
#Uxday. Design Thinking por Bernardo Torres von Multiplica
#Uxday. Design Thinking por Bernardo Torres#Uxday. Design Thinking por Bernardo Torres
#Uxday. Design Thinking por Bernardo Torres
Multiplica831 views
Exponential Organizations - Why new organizations are 10x better, faster and ... von Yuri van Geest
Exponential Organizations - Why new organizations are 10x better, faster and ...Exponential Organizations - Why new organizations are 10x better, faster and ...
Exponential Organizations - Why new organizations are 10x better, faster and ...
Yuri van Geest232.8K views
Reporte de Tendencias 2017 UrbanStalkers von Urban Stalkers
Reporte de Tendencias 2017 UrbanStalkersReporte de Tendencias 2017 UrbanStalkers
Reporte de Tendencias 2017 UrbanStalkers
Urban Stalkers2.7K views

Similar a El banco ideal aún no existe

El banco ideal aún no existe von
El banco ideal aún no existeEl banco ideal aún no existe
El banco ideal aún no existeBernardo Torres
637 views33 Folien
Pincelazo von
PincelazoPincelazo
PincelazoAdal
463 views21 Folien
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials. von
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Interbrand
71 views3 Folien
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials. von
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Interbrand
126 views3 Folien
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital” von
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”Hugo Najera
349 views3 Folien
Curso Jovenes von
Curso JovenesCurso Jovenes
Curso Jovenesjuansalas
802 views17 Folien

Similar a El banco ideal aún no existe (20)

Pincelazo von Adal
PincelazoPincelazo
Pincelazo
Adal463 views
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials. von Interbrand
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Interbrand71 views
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials. von Interbrand
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Rapp Newsletter No1. Los bancos frente a los Millennials.
Interbrand126 views
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital” von Hugo Najera
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
Hugo Najera349 views
Curso Jovenes von juansalas
Curso JovenesCurso Jovenes
Curso Jovenes
juansalas802 views
¿Son los bancos el futuro de la banca? von Good Rebels
¿Son los bancos el futuro de la banca?¿Son los bancos el futuro de la banca?
¿Son los bancos el futuro de la banca?
Good Rebels3.1K views
Proyecto von simbimix
ProyectoProyecto
Proyecto
simbimix198 views
El Pago Magico von Kelly
El Pago MagicoEl Pago Magico
El Pago Magico
Kelly306 views
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES von Plan24
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONESDIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
DIAPOSITIVAS CONCLUSIONES
Plan246K views
Dumys cinelandia mx ejemplos (2) von Cinelandia
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia357 views

Último

Catalogo Diciembre TWC von
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
57 views25 Folien
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx von
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 views43 Folien
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
69 views16 Folien
Código de conducta von
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
7 views47 Folien
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 views16 Folien
Recepcion de documentos.pdf von
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 views8 Folien

Último(18)

Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar159 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar135 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar149 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 views

El banco ideal aún no existe

  • 1. El banco ideal aún no existe México, 2014 Un reporte sobre cómo transformar la banca en México y Latinoamérica. No. 03
  • 3. ÍNDICE 1. Uncommon Nuestra razón de ser Nuestros servicios 1. Oportunidades en la experiencia bancaria 2. El banco de la generación millennial 2.1 Una tarjeta de crédito interactiva 2.2 El banco como un tercer lugar 2.3 El banco invisible 2.4 Diagnóstico de mi situación financiera 2.5 Un banco más humano 2.6 Un banco flexible 2.7 Gratificación instantánea 3. Recomendaciones estratégicas 4. Principios de diseño 6. Recomendaciones estratégicas 7. Principios de diseño 5. El banco de las personas de bajos ingresos 5.1 El banco sobre ruedas 5.2 Pagos móviles 5.3 Educación financiera 5.4 No me van a atender porque no tengo tanto dinero 5.5 El empeño está cambiando
  • 4. DESCUBRIR Insights Tendencias Foresight DISEÑAR Estrategia Modelo de Negocios Diseño de Servicios Experiencias y Marcas IMPLEMENTAR Prototipos Procesos Productos Negocios Digitales NUESTROS SERVICIOS NUEstra razón de ser Las personas se comportan de manera no-común. Las calles están repletas de circunstancias no comunes. Hacemos lo no-común; simple, valioso y negocio Somos una firma consultora en innovación de negocios. Creamos estrategias, servicios y experiencias diferenciales que respondan a necesidades de mercado no resueltas. “ El mundo está cambiando a un ritmo poco común.
  • 5. Oportunidades en la experiencia bancaria
  • 6. Parecería ser que están diseñando productos y servicios con muy bajo conocimiento de los consumidores como personas, trabajando en darle la vuelta muchas veces a su visión parcial del mundo. Con este reporte retamos a la indus-tria financiera de Latinoamérica a reinventarse, a rediseñar el futuro de su industria y a generar el mayor valor posible a clientes, accionistas y sociedad; con productos, servicios y experiencias que cumplan y reba-sen las necesidades y expectativas de las personas. Para cumplir con este objetivo, documentamos el análisis de dos grupos considerados relevantes en Latinoamérica: la generación millennial y personas de bajos ingresos. ¡es el momento de cambiar a la banca! Cuando buscamos ideas para de-sarrollar negocios o proyectos que puedan tener un alto impacto en la sociedad, casi cualquier persona piensa en temas sociales: salud, co-munidad, seguridad, felicidad, entre otros, y eso está muy bien. Pero en Latinoamérica difícilmente encon-tramos startups o nuevas propues-tas de valor en servicios financieros, un componente básico del bienestar de la sociedad. Es más, casi podría-mos quitar los logos y colores de las sucursales y websites de todos los bancos y aseguradoras y darnos cuenta de que son exactamente iguales. No podemos diferenciar realmente un banco de otro, una tarjeta de otra, un seguro de otro, y si pensamos en el servicio y las experiencias que pasamos con las compañías financieras, sucede lo mismo, no hay diferenciación. Los clientes sin duda somos números, productos y rentabilidad. Mediante este análisis, presenta-mos las principales hipótesis de sus necesidades y expectativas vin-culadas a los servicios financieros; así como las principales tendencias globales que podrían impactar en cambios de comportamiento y por ende a su interacción con la indus-tria financiera. ¡Reinventemos juntos el futuro de la banca! Todo lo anterior, hace de la banca y los servicios financieros, en todo el mundo, y especialmente en México y Latinoamérica, uno de los sectores ideales para la disrupción. Sobre todo, porque todas las personas todos los días gastamos dinero y se-guiremos realizando interacciones económicas y necesitando de más servicios financieros. La banca tiene la fortuna de estar en contacto con millones de perso-nas todos los días y con ello tiene la oportunidad de impactar positiva-mente la vida de todas ellas. Pero internamente, las grandes organiza-ciones financieras están invirtiendo sus esfuerzos en batallas verticales entre áreas, unidades de negocio y directivos. Implementan tecnología de millones de dólares sin necesa-riamente considerar quién la va a usar y sin buscar la causa real de sus problemáticas y oportunidades.
  • 7. El Banco de la generación millennial.
  • 8. ¿Cómo son los Millennials? 96 100 47.1% Hombres Mujeres Trabajan Estudian *Inegi “Ni estudian ni trabajan” México es un país de jóvenes La mitad de la población tiene 26 años o menos X 26.7% 26.2%
  • 9. El Banco de la generación millennial. Un banco más humano Gratificación instantánea El banco como un tercer espacio Una tarjeta de crédito interactiva El banco invisible Diagnóstico de mi situación financiera Un banco flexible
  • 10. Los millennials son impacientes y tienen grandes expectativas. No confían en las viejas institucio-nes, han crecido observando la disrupción de muchas industrias, desde la música y la telefonía celular, hasta la App-ificación de los servicios. Esto hace que su relación con la banca sea distinta a otras generaciones. Durante nuestra investigación escuchamos y observamos a jóvenes de diferentes segmen-tos interactuar con los servicios bancarios. Los hallazgos que obtuvimos reflejan su visión sobre la industria y expresan oportunidades para imaginar cómo sería su banco ideal, invo-lucrando tendencias e innova-ciones globales. “ ” “Los bancos son como un papá regañón, que si es tu papá y todo, pero te puede dar la espalda.” “Con los tres bancos que he estado, no veo ninguna diferencia, todos son iguales.” “Siento que los bancos tienen el sartén por el mango, son muy grandes e imponentes.” Escuchando a los Millennials
  • 11. La oportunidad Esta pregunta refleja la oportunidad que descubrimos para cambiar positi-vamente la experiencia o percepción. El ejemplo Aquí encontrarás un ejemplo o tendencia actual que creemos ha respondido o resuelto exitosamente el conflicto expresado por los entrevista-dos en las verbalizaciones y que podría inspirar al lector a mejorar sus produc-tos o servicios o generar nuevos. ¿Cómo se lee este reporte? Título del hallazgo Las verbalizaciones Aquí encontrarás las verbalizaciones de los entrevistados, tanto millennials como per-sonas de bajos recursos de distintos perfiles. Sus observaciones, comentarios y suge-rencias sobre sus experiencias bancarias, nos condujeron a descubrir sus formas de experimentar las transacciones financieras y descubrir cuál sería su banco ideal. El hallazgo En esta sección explicamos el hallazgo que resultó del análisis de las observaciones recabadas en conjunto con las tendencias actuales. ¿Cómo podríamos facilitar el uso de la tarjeta de crédito para los millennials? La tarjeta digital Coin, pretende ser la tar-jeta de crédito del futuro. Será capáz de almacenar muchos números de tarjetas de crédito, débito o de beneficios en un simple dispositivo. Con la tarjeta Coin sólo se necesitará deslizar el dedo para elegir la tarjeta con la que se quiere pagar, ya que cuen-ta con una pantalla donde se visualizan los datos. Una tarjeta de crédito interactiva Los Millennials tienen miedo de las tar-jetas de crédito, ya que han visto como sus padres o personas cercanas se han endeudado.or lo mismo, muchos de ellos tardan años en decidirse para sacar una; los millennials necesitan ayuda para manejar sus finanzas y de esta manera, perder el miedo a los productos finan-cieros. Ellos esperan que las tarjetas les den mensajes de seguimiento como, cuánto han gastado, cuánto les queda de saldo, y recordatorios de pagos.. “ ” “Me gustaría una tarjeta que me ayudara a planificar mis gastos, que me envíen mensajes de cuánto puedo gastar, sino, no me controlo.” “Si hubiera una tarjeta de crédito que me avisara cuánto he comprado y me mandara mensajes diciéndome cuánto me queda por gastar, o me enviara recordatorios de pago, sí sacaría una.” “Ahorita estoy pagando una tarjeta de crédito de mi mamá, pero aunque pagues más del mínimo, nunca baja tu deuda, ellos mismos te van ahogando.”
  • 12. ¿Cómo podríamos facilitar el uso de la tarjeta de crédito para los millennials? La tarjeta digital Coin, pretende ser la tarjeta de crédito del futuro. Será capaz de almacenar mu-chos números de tarjetas de crédito, débito o de bene-ficios en un simple dispo-sitivo. Con la tarjeta Coin sólo se necesitará deslizar el dedo para elegir la tarjeta con la que se quiere pagar, ya que cuenta con una pan-talla donde se visualizan los datos de las tarjetas. Una tarjeta de crédito interactiva Los Millennials tienen miedo de las tar-jetas de crédito, ya que han visto como sus padres o personas cercanas se han endeudado, por lo mismo, muchos de ellos tardan años en decidirse para sacar una; los millennials necesitan ayuda para manejar sus finanzas y de esta manera, perder el miedo a los productos financie-ros. Ellos esperan que las tarjetas les den mensajes de seguimiento como: cuánto han gastado, cuánto les queda de saldo, y recordatorios de pagos.. “ ” “Me gustaría una tarjeta que me ayudara a planificar mis gastos, que me envíen mensajes de cuánto puedo gastar, si no, no me controlo.” “Si hubiera una tarjeta de crédito que me avisara cuánto he comprado y me mandara mensajes diciéndome cuánto me queda por gastar, o me enviara recordatorios de pago, sí sacaría una.” “Ahorita estoy pagando una tarjeta de crédito de mi mamá, pero aunque pagues más del mínimo, nunca baja tu deuda, ellos mismos te van ahogando.”
  • 13. ¿Cómo podríamos ofrecer una experiencia bancaria dinámica y divertida para los millennials? La sucursal bancaria de moda Frank by OCBC, es un nuevo concepto de ban-co diseñado para jóvenes menores de 26 años. Desde el espacio, hasta los produc-tos y servicios disponibles, FRANK ofrece más que una sucursal bancaria, es una tienda de moda, con di-seños de tarjetas elegantes y servicios especializados para Millennials. El banco como tercer Espacio Los Millennials perciben a los bancos como lugares para gente mayor, en dónde el trato es poco humano y sólo son vistos como números, por lo mismo, se sienten alejados de esas instituciones conside-radas como poco empáticas. Ellos están acostumbrados a experimentar los servi-cios de una manera dinámica, han creci-do en una época en dónde los productos y servicios son personalizables a sus gustos y necesidades inmediatas. Existen empresas que se están adaptando a este dinamismo generando una relación empática con los Millennials por medio de servicios cercanos, divertidos y flexi-bles. Algunas de estas son: Virgin Mobile, Southwest airlines, Old Spice o Charmin. “ ” “Quisiera que en el banco me trataran como en mi estética, en dónde me sientan, me ofrecen algo de beber y me dan algo para leer mientras espero. Me tratan bien, es más humano.” “Debería haber un ambiente un poquito más agradable en el banco; te saturan de televisiones con comerciales, que se repiten mil veces. Debería de haber más diversidad de cosas que de verdad quieres ver o leer.” “La experiencia en el banco podría ser más relajada, tengo 23 años y me llaman ¡señora!, todo es muy rígido.”
  • 14. ¿Cómo podríamos ofrecer la mejor experiencia bancaria en línea y por medio de aplicaciones? El banco simple Simple.com, es un banco completamente en línea, que ofrece una gama de productos y servicios digi-tales mediante su plata-forma web o en su apli-caciones móviles. Ofrece herramientas para realizar presupuestos, planes de ahorro, envío y depósito de cheques con una simple fotografía, y envíos de di-nero con un solo mensaje. El Banco invisible Los Millennials se sienten frustrados al acudir a una sucursal bancaria, debido a que lo perciben como una actividad innecesaria y burocrática, porque ellos están acostumbrados a realizar la mayoría de los servicios digitalmente. Un banco sin banco, sería el ideal de muchos que consi-deran obsoletas las sucursales bancarias, sobre todo cuando por medio de aplica-ciones en sus teléfonos celulares podrían realizar las mismas transacciones. “ ” “Mi banco ideal sería sin banco, porque nadie iría, todo lo podrías hacer en línea fácilmente.” “Odio ir al banco, es de las peores experiencias de mi vida, hay mucha gente, te toma mucho tiempo y no puedes hacer nada mientras estás esperando en la fila, no puedes checar ni tu celular.” “Solo acudo a la sucursal cuando tengo algún problema, casi siempre para pagos y depósitos los hago en in-ternet o en tiendas de conveniencia.”
  • 15. Educación finan-ciera accesible LearnVest es una platafor-ma de planeación finan-ciera que brinda asesoría de expertos para ayudar a sus clientes a manejar mejor su dinero. Por medio de educación financiera y herramientas de visualiza-ción, los usuarios pueden observar y monitorear el progreso de sus finanzas para cumplir las metas es-tablecidas en el programa. ¿Cómo podríamos ofrecer parámetros interactivos de comparación para que los millennials puedan cumplir sus metas financieras? Diagnóstico de mi situación financiera Los Millennials quieren ahorrar e invertir porque sienten que pueden aprovechar mejor su dinero, pero no saben en dónde buscar información, y en los bancos no reciben la atención adecuada. Los Mi-llennials son una generación preocupada por su futuro, pero han crecido apáticos ante las instituciones financieras ya que, sienten que no hablan el mismo idioma, consecuentemente no saben cómo rela-cionarse con ellos. Los Millennials sienten que si tuvieran ciertos parámetros de comparación podrían seguir su progreso financiero de una mejor manera. “ ” “Me gustaría que alguien me evaluara, como un diagnóstico para ayudarme a administrar mejor mi dinero. Me cambiaría la vida.” “Me gustaría que me ayudaran a hacer un plan personalizado. Por ejemplo, si quiero comprarme una casa que me digan cuánto tengo que ahorrar semanalmente y por cuánto tiempo, para junto con un crédito, pueda lograr comprar mi casa a través del banco.” “Siento que puedo aprovechar más mi dinero, pero no lo hago porque no se, me causa frustración.”
  • 16. ¿Cómo podríamos tener una relación más estrecha con la comunidad en la que nos encontramos? un banco para la comunidad Umpqua Bank, es un banco que nació con la intención de convertirse en un aliado de la comunidad, ofreciendo un espacio para eventos comu-nitarios como obras teatrales, cursos de manualidades o un lugar para que grupos altruistas recauden fondos. El banco también cuenta con una plataforma en línea para donar dinero para mejorar la colonia con diferentes causas. Un banco más humano Los Millennials desconfían de los bancos porque los perciben como poco honestos e imponentes. Consecuentemente, no acuden a ellos para pedir asesoría acerca de productos o servicios financieros que les pudieran ayudar a cumplir sus metas financieras. Sin embargo, existe una oportunidad en cuanto al servicio a la comunidad que los distinguiría de otros bancos codiciosos. “ ” “Siento que para los bancos, somos un número, yo quiero que me conozcan más como un novio. Claro que quiero que me conozca más y que la atención sea más personaliza-da, más humana.” “No me he acercado a un ejecutivo de cuenta porque siento que son como abogados, solo te quieren sacar tu dinero.” “Cuando hablo al banco no lo siento real, siento que hablo con una computadora que tiene un discurso ya preparado.”
  • 17. ¿Cómo podríamos conocer mejor a los millennials para adaptarnos a sus estilos de vida? El banco personalizable Go Bank ha destacado por ser posiblemente el banco más flexible del mundo, en donde el usuario elige hasta cuánto pagar de “propina” al banco por sus servicios. El banco, completamente digital, permite a sus usua-rios personalizar sus cuen-tas de acuerdo a sus estilos de vida y necesidades. Un banco flexible Los Millennials perciben a los bancos como rígidos porque sienten que se han aprovechado de ellos al no proporcionar-les la información completa. Ellos buscan honestidad y flexibilidad para realizar sus transacciones, que el banco se adapte a sus estilos de vida y no ellos a los pará-metros del banco. “ ” “Pienso que los bancos te quitan mucho dinero y se aprovechan de tí, con las comisiones que no te informan que existen.” “Estaría increíble que los bancos abrieran sábados y domingos o que abrieran muy temprano o cerraran muy tarde. Porque si estoy todo el día en la oficina, solo podría pasar a las 8 de la mañana.” “Son poco honestos. Cuando abrí mi cuenta si no les pregunto si tiene comisión ellos no me dicen. Estratégicamente solo te dicen algo, pero no la verdad completa.”
  • 18. ¿Cómo podríamos aprovechar los avances tecnológicos para ofrecer beneficios instantáneos a los millennials? Tecnología acelera la decisión de compra Los bancos y comercios minoristas buscan soluciones para canalizar las decisiones de compra en todas las plataformas. Marcas como Master-card están aprovechando el factor de la gratificación instantánea a través de acuerdos con diferentes medios. Estas tecnologías buscan que los clientes puedan comprar lo que quieran al momento, a través de distintos medios de comunicación como una pantalla de televisión o incluso un anuncio impreso. Gratificación instantánea Los Millennials no perciben valor en las tarjetas de beneficios, debido a que el proceso de redención de puntos o millas es lento y burocrático. Ellos preferirían bene-ficios más pequeños pero instantáneos y más afines a sus gustos. “ ” “Aunque sean beneficios más pequeños, que sean inmediatos y que lleguen directo a tu celular, como entradas al cine.” “Me gustaría que no tuvieras que esperar tanto por los beneficios, que no tengas que esperar a juntar muchos puntos, mejor que los veas reflejados en tu iphone.” “Tengo una tarjeta de Rewards, que me da beneficios como descuentos o premios. Pero no me importan, preferiría que me regalaran boletos para el teatro, no licuadoras.”
  • 19. Un banco más afín a los mi-llennials debe de tener como prioridad conocerlos mejor. ¡Los millennials son protago-nistas!, desean ser conocidos y apreciados; se desenvuelven en un medio dinámico, digital e instantáneo. Uno de los problemas yace en que los bancos siguen tratando a la gente joven como a sus padres, cuando ellos ya no tienen el mismo estilo de vida que ellos, su forma de experimentar los productos y servicios ha cambia-do. Por lo tanto, la estructura del banco tradicional los aleja y los esfuerzos que se han llevado a cabo en la banca en línea no son suficientes, puesto que la misma estructura burocrática es llevada a las plataformas digitales, en donde se requiere seguir cier-tos trámites y contraseñas para poder acceder o realizar alguna transacción. “Me gustaría que la banca en línea se manejara como un iphone o una mac, en el que arrastras todo para hacer una transacción.” Crear un lazo más fuerte con los millennials requiere entender su flujo financiero, intereses y esti-los de vida. Ellos son emprende-dores por naturaleza, muestran interés en hacer más cosas con su dinero, pero carecen de edu-cación financiera y se muestran apáticos al preguntar en una sucursal bancaria, debido a la ri-gidez y seriedad que representa. “Nunca me han preguntado qué me gusta, entonces me regalan cosas que no me importan.” Nuestra reflexión ¿Cómo sería tu banco ideal?
  • 20. Principios de diseño • Usar la tecnología para acele-rar los trámites y procesos en la experiencia bancaria. • Ayudar a los jóvenes a plani-ficar sus gastos para alcanzar sus metas a futuro. • Personalizar los productos de acuerdo a las necesidades de los clientes. • Entender las necesidades monetarias de los jóvenes. • Brindar métricas y visualiza-ciones para que los jóvenes midan su progreso financiero. • Crear una relación honesta en todos los productos y ser-vicios ofrecidos. • Simplificar los trámites de apertura de cuentas o de transacciones financieras. • Humanizar la atención a clientes. • Hacer consistente y accesi-ble la información bancaria de las personas en todas las plataformas. ¿Cómo hacer felices a los millennials? Estos principios expresan los pasos necesarios a seguir para convertir las oportunidades en realidad.
  • 21. El banco de las person as de bajos ingresos
  • 22. ¿Cómo son las personas de bajos ingresos? por cada 100 Mil adultos Número de sucursales bancarias Escolaridad 70 14.5 50 Brasil Perú México 15 millones no tienen ninguna alternativa 17 millones utilizan el sector informal como única opción de crédito 32 Millones de adultos 50% Primaria o menos 32 Millones no tienen acceso a la banca *banco mundial
  • 23. El banco sobre ruedas No me van a Pagos móviles atender porque no tengo tanto dinero El Banco de las person as de bajos recursos El empeño está cambiando Educación financiera
  • 24. Entender el flujo financiero de las personas de bajos ingresos es vi-tal para diseñar productos o ser-vicios que cubran sus necesida-des. A través de la investigación recabamos información acerca de sus hábitos al manejar dinero, que muchas veces son pasados por alto por las instituciones finan-cieras debido a que sus servicios monetarios se basan en gran medida en sistemas informales, proporcionados a través de fami-lia, amigos, prestamistas, casas de empeño o pequeños comerciantes que los fían. “ ” “Mis hijos ya no viven conmigo, entonces no hay quien me explique qué hacer en el banco” “Me piden muchos papeles en el banco para abrir una cuenta y como que no me da confianza” Entendiendo a las personas
  • 25. ¿Cómo podríamos acercar el banco a los lugares más alejados? El banco sobre ruedas Las personas buscan el banco más cerca-no a sus casas, pero muchas veces estos se encuentran alejados, lo que dificulta la interacción regular con ellos. La innovación tecnológica puede ayudar a los bancos a llegar a nuevos clientes en mercados con baja penetración bancaria. Tradicionalmente, los bancos han in-vertido en sus redes de sucursales para hacer esto. Algunos de los bancos más innovadores han desarrollado sucursales itinerantes para llegar a lugares remo-tos. Sin embargo, estos enfoques tienen implicaciones de seguridad, por lo tanto, muchas comunidades remotas permane-cen desatendidas. “ ” “ Siempre trato de ir al cajero de mi banco para que no me cobren comisión, pero me queda muy lejos, tengo que tomar el camión” “Nunca llego al banco después del trabajo, cierran muy temprano” Sucursales Móviles Bankia, ha implementado en España oficinas iti-nerantes que atienden a los clientes residentes en pequeños municipios que no cuentan con una sucur-sal permanente. En este tipo de unidad itinerante, los clientes pueden reali-zar todas las operaciones comunes como actualiza-ción de cuentas, extracción de dinero o realización de transferencias.
  • 26. ¿Cómo podríamos generar servicios financieros adecuados para los comerciantes de bajos recursos? pagos móviles Los servicios financieros inadecuados e inaccesibles son sin duda unas de las razones por lo que las personas de bajos recursos, no logran estabilidad econó-mica. Sin acceso a la financiación, ellos no pueden invertir en herramientas para aumentar su productividad, iniciar una microempresa, invertir en educación o salud, o incluso tomarse el tiempo para buscar mejores oportunidades. Además, los intercambios monetarios requieren de una ubicación física y las personas necesitan transporte para llegar a lugares alejados de sus comunidades. “ ” “No acepto tarjetas, los montos que cobro son muy bajos y pues no me conviene.” “A veces siento que es muy inseguro tener todo el dinero de mi negocio aquí en efectivo, pero no hay de otra” Los Pagos móviles a gran escala M-PESA es un sistema de pagos electrónicos accesibles desde telé-fonos móviles ordinarios en Kenya. Los clientes pueden utilizar sus teléfonos para transferir fondos a tanto usuarios como no usuarios, así como pagar cuentas y comprar cré-dito de tiempo aire móvil. Los usua-rios que lo deseen pueden acudir a una tienda de conveniencia a retirar el dinero en efectivo. La facilidad del servicio ha sido clave para abrir la puerta a los servicios financieros formales en comunidades rurales.
  • 27. ¿Cómo podríamos inculcar la buena administración del dinero en poblaciones desfavorecidas? EDUCACIÓN FINANCIERA Las personas de bajos recursos, mayo-res de edad y con hijos fuera de la casa, tienen dificultad para entender los pro-ductos y servicios financieros, no saben cómo pueden beneficiarse de estos, pero han escuchado que podrían ser de ayuda. La buena administración del dinero para este segmento de población, es crítica para satisfacer sus necesidades del día a día, a la vez que tienen que administrarse para situaciones de emergencia inespe-radas y planificar para el futuro de sus familias. “ ” “No hay quien me explique cómo ahorrar, a veces mis hijos me asesoran, pero no tienen tiempo de ir al banco conmigo” “Mis hijos ya no viven conmigo, entonces ya no hay quien me explique cómo pagar o qué hacer en el banco” “Guardo mi dinero en una cajita y lo voy sacando como lo voy necesitando, mi hermana también me guarda mi dinero.” Obras de teatro para educar sobre finanzas Banco Azteca, llevará un teatro interactivo a todo el país, con una obra titulada: “Ahorrar queremos, gastar no sabemos”; con el propó-sito de que niños, jóvenes y adultos desarrollen y aprendan de manera diver-tida e interactiva, temas de educación financiera como el ahorro y la inversión, y cómo evitar el gasto desme-dido realizando un consu-mo responsable.
  • 28. ¿Cómo podríamos crear un banco inclusivo que genere confianza en todo tipo de clientes? No me van a atender porque no tengo tanto dinero Las personas acuden con desconfianza a los bancos ya que existe la percepción de que sólo tratan bien a los que más dine-ro tienen, consecuentemente este sector desaprovecha las oportunidades que los servicios financieros les pueden brindar. Los bancos son percibidos como institu-ciones las cuáles su único interés es el dinero de las personas, en vez de buscar su bienestar por medio de productos que los ayuden en su estabilidad financiera. “ ” “Siento que si no soy el señor pelón barbudo no me atienden bien, porque como que dicen: Pinche niña, seguro ni tiene dinero” “Yo tengo poquito dinero, no van a querer guardármelo” Tienda comunita-ria y banco rural Las tiendas de comunidades marginadas, Diconsa, junto con Bansefi han implemen-tado un programa de servi-cios financieros básicos, en donde las personas de las comunidades pueden aho-rrar en su cuenta individual de la tienda. El dinero es resguardado por un miem-bro de la comunidad.
  • 29. ¿Cómo podríamos posicionar el empeño como un recurso financiero confiable? eL EMPEÑO ESTÁ CAMBIANDO Las personas perciben el empeño como un recurso de última instancia en una emergencia, ya que perciben que el di-nero que reciben a cambio es muy poco por el valor de su prenda. Las casas de empeño se encuentran actualmente en un momento de disrupción, debido a las nuevas tendencias que buscan hacer de los prestamos un servicio tan sencillo y accesible en un solo click. “ ” “Una vez que estaba muy atorada, pensé en empeñar mi cámara, pero al final no lo hice, porque me dijeron que me iban a dar nada o muy poco, es como regalarles mi prenda e igual nunca puedo recuperarla” “Nunca he empeñado, he oído que luego te dan bien poquito dinero, lo haría si ya de plano no tuviera otra opción” Nuevas formas de prestar dinero Nuevas iniciativas como Prestadero o Lenddo, buscan cambiar la mane-ra en que los créditos son concedidos, utilizando por ejemplo, la reputación de las personas en redes sociales para determinar su califi-cación crediticia o siendo la plataforma de unión entre prestamistas y adquirentes.
  • 30. “¡NO ME VAN A ATENDER PORQUE NO TENGO TANTO DINERO!” Los bancos pueden ser un vehí-culo para el bienestar de las per-sonas, necesitan reposicionarse como compañeros de vida, con el objetivo de conducirlos a alcan-zar su liberación financiera. Ver más allá del banco como una herramienta para pagar o recibir dinero, es primordial para tener una mejor relación con los clien-tes, ir más allá del ahorro hacia un lugar para hacer crecer el capital de las personas para que tengan mejores oportunidades. Actualmente nos encontramos en un momento de disrupción, la competencia en los mercados emergentes está aumentan-do, debido a instituciones no financieras, como las empresas minoristas, startups en internet y proveedores de telecomuni-caciones, que están empezando a ofrecer productos financieros más accesible para la mayoría de la población que lo que han hecho los bancos tradicionales. El sistema financiero no está innovando y no está buscando atraer a los consumidores por medio de calidad, innovación y mejores precios. Las organi-zaciones que innoven ahora podrían promover los beneficios sociales y económicos para las personas de bajos recursos me-diante la expansión de la inclu-sión financiera y contribuyendo así a que un creciente número de trabajadores de bajos ingresos tengan acceso a herramientas financieras que puedan utilizar para mejorar sus vidas. ¡Reinventemos juntos el futuro de la banca! Nuestra reflexión
  • 31. Principios de diseño • Hacer la experiencia en sucursal inclusiva a todo perfil de cliente. • Exteriorizar la buena administración del dinero. • Posicionar los productos financieros como vehículos para alcanzar la libertad y bienestar de las personas. • Ofrecer alternativas de cobro para los pequeños comerciantes. • Acercar los productos y servicios bancarios a las co-munidades desbancarizadas. • Aprovechar los puntos de venta establecidos en las comunidades rurales para llevar productos bancarios. • Entender el flujo monetarios de este segmento para persona-lizar los productos y servicios ofrecidos. • Hacer accesible el entendi-miento de los productos y servicios financieros para los adultos mayores y personas con rezago educativo. • Hacer consistente y accesi-ble la información bancaria de las personas en todas las plataformas. ¿Cómo ofrecer una experiencia bancaria incluyente? Estos principios expresan los pasos necesarios a seguir para convertir las oportunidades en realidad.
  • 33. noescomun.com @noescomun /noescomun /noescomun © Uncommon Business 2014. Todos los derechos reservados.