Datos Abiertos
Fortaleciendo la transparencia activa en el
Organismo Ejecutivo
Lic. Angel Ramírez
Asesor profesional
angel.ramirez@transparencia.gob.gt
Fundamentos básicos de la
PNDA
Transparencia
Activa
Ley de acceso a
la información
pública
Máxima
Publicidad
Transparencia Gratuidad
Sencillez y
celeridad
Innovación
pública
Colaboración
Tecnología cívica
Mejorar la
calidad de vida
de la
ciudadanía
Principios de la PNDA
Abiertos por defecto
Oportunos y exhaustivos
Accesibles y utilizables
Comparables e
interoperables
Para mejorar la
gobernanza y la
participación
ciudadana
Ejes de la PNDA
Apertura de datos
gubernamentales
Durante los años 2018 a 2020, la práctica habitual es publicar la información de oficio en formatos editables (.doc, .xls)
Información pública de oficio en formatos abiertos para el año 2021-2022 (CSV, JSON, XML)
Open Contracting Data Standard
Portal Nacional de Datos
Abiertos
Porcentaje de información pública en formato editable publicada en portales institucionales
Conjuntos de datos publicados
Visitas al Portal Nacional de Datos Abiertos
Promoción de la innovación
pública y privada
Aplicaciones diseñadas y desarrolladas a partir de datos abiertos públicos
Empresas que utilizan los datos abiertos públicos
Uso de datos abiertos en procesos de planificación local, departamental y nacional
Mejora de los índices
internacionales de
transparencia y adhesión a
compromisos internacionales
Adopción de la Carta Internacional de Datos Abiertos
Mejora en el barómetro de datos abiertos y el Índice Global de Datos Abiertos
Cultura de transparencia,
rendición de cuentas y
auditoría social
Capacitaciones sobre datos abiertos a funcionarios públicos y ciudadanos
Fases de implementación de
la PNDA
Comités de
Datos Abiertos
Publicación de
datos en
formatos
editables
Publicación de
datos en
formatos
abiertos
Demanda y
oferta de datos
abiertos
Concientización
y cultura de
datos abiertos
Capacitación en
datos abiertos
Colaboración
multisectorial
Implementación
integral de la
PNDA
Evaluación y
monitoreo de la
PNDA
¿Qué acciones podemos tomar
como Comité de Datos Abiertos?
Abriendo
datos
Mantener
simple la
elección de
datos
Consultar
qué datos
son de
interés
«Vender» la
reutilización
de los datos
Visibilizar el
potencial del
uso de
datos
Ecosistema de datos abiertos
“conjunto de instituciones,
infraestructuras, actores, acciones y
hasta recursos simbólicos del proceso
del open data en una ciudad o país. Estos
reflejan la interacción e
interdependencia entre sus
componentes, su complejidad,
crecimiento, auto organización y
adaptabilidad o corrección del conjunto
o sus partes” (Howard 2012).
¿Qué datos abiertos publicar?
¿Qué datos tenemos?
¿Qué información respaldan esos
datos?
¿Qué es lo que más solicitan a
nuestra entidad?
¿Qué puede generar valor público?
¿Qué datos puede utilizar otro actor
social que trabaje con nosotros?
¿Para qué publicar datos abiertos?
Mejores decisiones
Mejor entrega de servicios públicos
Rendición de cuentas más efectiva
Mejor calidad de vida
Planificación
Cadena de
valor
Participación
ciudadana y
Colaboración
El simple proceso de abrir datos
Abrir Publicar Reutilizar
• Es cíclico
No es lineal
Comité de usuarios de
Datos Abiertos
¿Podemos fallar en este proceso?
Abrir
datos
Transparencia
Compromiso
ciudadano
Solución a todos
los problemas