SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
Downloaden Sie, um offline zu lesen
LENGUA
6º EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
PROYECTO
Nº1:
ASÍ NOS
COMUNICAMO
S.
Leer distintos tipos de textos. Conocer las
características y la estructura narrativa.
Reconocer los verbos. Persona y tiempo
verbal. Distinguir y aplicar los tiempos
verbales en la narración. Identificar
conectores de tiempo, causa y consecuencia.
Conocer las reglas de puntuación para el uso
del punto y seguido, el punto y aparte y el
punto final. La oración y el párrafo. Leer
textos. Conocer la clasificación de los
sustantivos. Aplicar las reglas ortográficas de
los sustantivos terminados en –anza, –ez, –
eza.
Textos literarios: “Los dos caciques” y “El blanco
fuego de la luna”. El mito. Características del
género. Uso del diccionario. Los verbos:
características semánticas y morfológicas. Los
tiempos de la narración. Los conectores en la
narración. El texto explicativo: características del
tipo textual. Contexto de producción.
Comprensión de la forma en que brinda
información. Los recursos explicativos. La
oración. El párrafo. El verbo y el sustantivo.
Clasificación semántica y morfológica de los
sustantivos. Ortografía de los sustantivos
terminados:-anza,-ez,-eza.
Lectura individual y grupal. Conversación sobre
lo leído. Análisis de las obras. Escritura de
invención con las características del género. Uso
de los tiempos verbales en la narración.
Actividades de compleción y escritura de
tiempos verbales y escritura de conectores de
tiempo, causa y consecuencia. Identificación de
género y número de sustantivos. Compleción de
consignas con sustantivos comunes y propios;
concretos y abstractos, individuales y colectivos.
Aplicación de las reglas ortográfícas de los
sustantivos terminados en –anza, –ez, –eza.
• Discernir y rechazar toda forma de negación
de la diversidad (social, cultural, ética, de
género, de religión, otros).
• Adecuar sus desempeños comunicativos
orales a partir del reconocimiento de los
contextos.
• Valorar los alcances expresivos de la
comunicación verbal, no verbal y paraverbal.
• Apreciar el valor de la escucha en los procesos
de construcción de sus aprendizajes,
disfrutando con otros de la audición de relatos,
exposiciones orales como práctica
enriquecedora de sus saberes.
PROYECTO
Nº 2:
LOS MITOS,
RELATOS DE
DIOSES.
Leer mitos y Conocer sus características.
Reconocer los tiempos verbales de la
narración: pretérito imperfecto y pretérito
perfecto simple. Conocer el diálogo en la
narración. Leer textos de divulgación
científica. Identificar paratextos. Reconocer y
aplicar las comillas. Aplicar las reglas
ortográficas de los adjetivos terminados en –
sivo, –sible, –oso/a.
Texto literario: “La tertulia del fin del mundo”. El
cuento de ciencia ficción. Los tiempos verbales
de la narración: pretérito imperfecto y perfecto
simple. El diálogo en la narración: su función y
características. Las voces de los personajes en la
narración: estilo directo y estilo indirecto. Los
paratextos. Uso de las comillas. Los artículos, los
sustantivos y los adjetivos. Ortografía de los
adjetivos terminados en –sivo,– sible, oso/a.
Lectura grupal. Actividades de interpretación,
opinión y valoración de la obra. Escritura de
invención con las características del género.
Actividades de comprensión, investigación y
escritura de acuerdo con las características del
género. Actividades de compleción. Lectura de
texto de divulgación científica. Identificación de
elementos paratextuales. Aplicación de las
reglas ortográficas de ladjetivos terminados –
sivo, –sible, –oso/a.
• Asumir un rol activo, respetuoso y crítico en
los momentos de toma de decisiones colectivas.
• Valorar y cuidar libros, centros de
documentación y tecnologías de acceso a redes
de información.
• Reflexionar acerca de los alcances de distintas
fuentes de acceso al conocimiento.
• Ponderar los aportes de TIC en la resolución
de sus tareas escolares.
PROYECTO
Nº 3:
HABLEMOS DE
FICCIONES.
Leer cuentos de ciencia ficción. policiales.
Conocer sus elementos característicos.
Diferenciar autor y narrador. Reconocer tipos
de narrador. Leer crónicas periodísticas.
Reconocer sus características y la organización
de la información. Distinguir oraciones
bimembres y unimembres. Reconocer clases
de sujetos y de predicados. Reconocer y
clasificar adverbios y circunstanciales. Conocer
las reglas ortográficas para la escritura de los
adverbios.
Texto literario: “Los zapatos no son inocentes”.
Reconocimiento de las acciones principales. La
trama narrativa. Las secuencias narrativas. Las
clases de narrador. Los conectores en la
narración (conectores causales y temporales). La
crónica periodística. Características. El discurso
periodístico. Los conectores. Oraciones
bimembres y unimembres. El sujeto y el
predicado. Los adverbios: clasificación. Los
circunstanciales. Ortografía de los adverbios
terminados en –mente.
Lectura. Interpretación. Escritura de invención
con las características del género.
Reconocimiento de los tipos de narrador. La
crónica periodística: actividades de
comprensión. Lectura, identificación de sus
características. Escritura grupal de una crónica.
Reconocimiento de oraciones bimembres y
unimembres. Identificación de sujetos expresos
o tácitos, simples o compuestos. Identificación
de predicados verbales (simples o compuestos)
y no verbales. Reconocimiento y uso de
adverbios.
• Desarrollar sentido de pertenencia a una
comunidad de lectores vinculados por su
patrimonio cultural.
• Disfrutar, emocionarse, sorprenderse
reconociéndose ante temas, situaciones,
referencias presentes en textos literarios de
Misiones u otros.
• Disfrutar de la lectura compartida.
• Conformar hábitos lectores y escritores.
• Valorar la Literatura como forma de movilizar
emociones, sentimientos y sensaciones.
PROYECTO
Nº 4:
VERSOS QUE
VAN Y VIENEN.
Leer poesías y canciones. Conocer los
elementos característicos. Ritmo y
musicalidad. Distinguir versos y estrofas.
Reconocer rimas asonantes, consonantes y
libres en poemas. Reconocer los recursos
poéticos y su función en la poesía. Reconocer
el lenguaje denotativo y el lenguaje
connotativo. Leer biografías. Conocer los
elementos característicos del tipo textual.
Estudiar los pronombres y reconocerlos en
narraciones y diálogos. Reconocer y utilizar la
referencia pronominal en un texto.
Textos literarios: “Canción para uno”; “Ojos
color sol”, de La Calle 13; poema sin título. El
texto poético: la canción y la poesía.
Características del género. La rima asonante,
consonante y libre. Los recursos poéticos.
Personificación, metáfora y comparación. El
lenguaje denotativo y el lenguaje connotativo.
La biografía. Características del tipo textual.
Contexto de producción. Los pronombres
personales. Los pronombres interrogativos y
exclamativos.
Lectura individual y grupal. Actividades de
interpretación, opinión y valoración de las
obras. Análisis de las obras. Reconocimiento de
la estructura en versos y estrofas.
Diferenciación de los recursos expresivos
propios de la poesía. Distinción de rima
asonante y consonante en versos. La biografía:
actividades de comprensión. Escritura de
invención con las características del género.
Reconocimiento de las clases de pronombres.
Actividades de compleción y reflexión.
• Fortalecer su capacidad para desarrollar
metalenguaje.
• Valorar el saber disciplinar sobre la lengua y
los textos.
• Reflexionar sobre las palabras y los diferentes
planos de análisis.
• Estimar el valor del conocimiento de las
normas de uso de la escritura.
• Apreciar la práctica de reformulación de ideas
como mecanismo para la obtención de
producciones de calidad.
• Comprender la importancia del respeto por
las exigencias del lenguaje en la comunicación
escrita.
PROYECTO
Nº 5:
LA OBRA
TEATRAL
Leer un texto teatral. Conocer sus
características. Reconocer los parlamentos y
las acotaciones. Identificar las partes del texto
teatral. Realizar una puesta en escena teatral.
Leer textos argumentativos. Identificar y saber
utilizar los recursos argumentativos.
Argumentar: apoyar o refutar opiniones.
Reconocer y usar correctamente las
preposiciones y las locuciones preposicionales
Texto literario: “Narciso el Modesto”, de Patricia
Suárez. La obra teatral. El género dramático: sus
características. La puesta en escena. Contexto
de producción. Textos argumentativos: sus
recursos. Estructura del texto argumentativo.
Los textos de opinión: la crítica de espectáculos
y la carta de lectores. Contexto de producción. El
debate. Características del tipo textual. Las
preposiciones. Las locuciones preposicionales.
Las contracciones preposicionales.
Lectura individual y grupal. Interpretación.
Reconocimiento de las características. Actividad
grupal de puesta en escena teatral.
Reconocimiento, propósito y función de los
tipos textuales. Comprender la finalidad de cada
participante. Actividades de reflexión, de
generación de opiniones de acuerdo con un
tema y de escritura de argumentos propios de
cada alumno. El debate: actividad oral grupal y
escritura individual. Identificación y uso
correcto de preposiciones.
• Reflexionar sobre sus intervenciones en las
conversaciones formales.
• Asumir conciencia de compromiso con la
gestión de exposiciones orales claras,
coherentes, con vocabulario técnico y
especifico de las disciplinas abordadas.
• Considerar los méritos de las estrategias de
lectura y de escritura puestas en acción.
Disfrutar de la lectura y escritura de textos de
diferentes maneras.
• Comprender la importancia de la ficción en la
vida de las personas y en el seno de las culturas.
PROYECTO
Nº 6:
HSITORIAS EN
VIÑETAS.
Leer y comprender historietas. Identificar las
características de las historietas y recursos.
Leer propagandas y publicidades. Conocer sus
características. Reconocer el emisor, el
receptor e intencionalidad en los mensajes de
cada tipo textual. Identificar los distintos
recursos gráficos utilizados para lograr la
atención del destinatario. Reconocer el gráfico
y la intencionalidad en estos textos. Clases de
oración según la actitud del hablante. Reglas
de acentuación.
Texto literario: “Perros del espacio”. La
historieta: Características y recursos del género.
Planos y recursos visuales. La cohesión: elipsis y
sustitución pronominal. La publicidad y la
propaganda: características del tipo textual,
finalidad y contexto de producción. Sus
recursos. Las figuras retóricas: comparación,
metáfora, hipérbole,. La publicidad: el lenguaje
literal y el lenguaje figurado. Clases de oración
según la actitud del hablante. Las reglas de
acentuación. El diptongo y el hiato.
Actividades de interpretación. La historieta:
escritura de invención con las características del
género. Actividad de escritura creativa grupal de
acuerdo con las características del género.
Lectura e interpretación de propagandas y
publicidades. Reconocimiento de sus
características, intencionalidad y uso del
lenguaje y los recursos gráficos. Comprensión
de los mensajes y objetivos de cada tipo textual.
Repaso de las reglas de acentuación.
• Reflexionar sobre el uso del lenguaje en sus
diversas formas que permitan la detección de
prejuicios, sentimientos de discriminación o en
relación a los otros.
• Reconocer las variedades lingüísticas de la
Región y de otros contextos presentes en los
medios de comunicación.
• Expresar sus ideas de modo coherente, con
registro adecuado a situación comunicativa.
• Valorar la participación, la colaboración, la
solidaridad.
PROYECTO
Nº 7:
UN MUNDO
FANTÁSTICO.
Leer cuentos fantásticos. Conocer sus
características y los temas propios del género.
Leer cartas y correos electrónicos. Conocer sus
características. Puntualizar semejanzas y
diferencias. Identificar el registro formal y el
registro informal. Conocer las reglas de
puntuación y los usos de la coma. Reconocer
las clases de pronombres. Identificar el objeto
directo y el objeto indirecto. Leer relatos
heroicos. Conocer las características propias
de estos textos y sus protagonistas. Reconocer
las características del relato tradicional. Leer
texto de estudio. Aprender técnicas de
estudio. Identificar recursos cohesivos.
Reconocer homófonos. Conocer los afijos.
Texto literario: “Atrapado”. El cuento fantástico:
características del género. Los temas del género
fantástico. La carta y el correo electrónico.
Características de los tipos textuales. Sus
diferencias. La carta de lectores: características y
propósito de este tipo textual. Los signos de
puntuación. Usos de la coma. Repaso de análisis
de oraciones bimembres. Los pronombres. El
objeto directo y el objeto indirecto. Texto
literario: Odiseo, el que tarda en volver. Los
relatos heroicos. El héroe: sus características.
Características del relato tradicional. El texto de
estudio: sus características. Las referencias
bibliográficas. Citar bibliografía y colocar notas a
pie de página. Técnicas de estudio: reconocer
ideas principales; realizar un cuadro sinóptico,
fichas de información. Citar fuentes. Fichar
información. Los recursos cohesivos. Los
homófonos. Los afijos: prefijos y sufijos.
Actividades de comprensión, opinión y
valoración de la obra. Reconocimiento de sus
características fundamentales del género. La
carta y el correo electrónico: lectura grupal.
Actividades de comprensión. Reconocimiento y
transcripción de fragmentos que expresen el
registro informal de una carta familiar.
Intercambio sobre las semejanzas y las
diferencias entre las cartas y los correos
electrónicos. Reconocimiento de las clases de
pronombres. Identificación del objeto directo y
del objeto indirecto. Actividades de
comprensión, opinión y valoración de la obra.
Escritura de invención con las características del
género. El texto de estudio: actividades de
comprensión y oralidad. Identificación de los
recursos cohesivos. Actividad de comprensión.
Reconocimiento de homófonos. Actividades de
compleción y de reflexión.
• Comprometer(se) en la gestión de sus saberes
a través de asiduas prácticas de lectura y
escritura de textos de diferentes campos del
conocimiento.
• Conformar hábitos de autoevaluación y
ajuste de sus actuaciones.
• Resignificar el trabajo colaborativo,
rechazando toda forma de discriminación.
• Valorar la lengua como instrumento de
enriquecimiento cultural y de placer, para
aventurar (se) en el mundo de la creación de
textos literarios.
textuales y sus particularidades.
• Asumir una actitud crítica frente a los
mensajes de los medios de comunicación.
• Valorar el trabajo cooperativo para el logro de
los objetivos.
• Asumir roles en la puesta de proyectos para
leer, escribir, dramatizar textos de la Literatura,
Respetando la diversidad.
LENGUA
7º EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
PROYECTO
Nº1:
CUÉNTAME UN
CUENTO.
Valorar el cuento tradicional como parte de la
cultura de un pueblo. Reconocer las
características de los relatos tradicionales..
Identificar los conectores de orden y
reformulación y el sentido que adquiere el
texto con el uso de cada clase. Atender a la
coherencia textual. Organizar una exposición
oral atendiendo a los materiales de apoyo y su
pertinencia. Puntuar correctamente.
Relacionar hiperónimos con hipónimos.
Elaborar un cuento tradicional siguiendo las
características del género.
Literatura. “La almohada maravillosa”,
cuento anónimo coreano. “La procesión de
los cien fantasmas”, cuento anónimo
japonés. El cuento tradicional oriental.
Características. Reflexión sobre el lenguaje.
Coherencia textual, adecuación y cohesión.
Conectores de orden y reformulación. La
exposición oral. El público. Ortografía. El uso
de la coma. Vocabulario. Hiperónimos e
hipónimos. Producción oral y escrita.
Versión de un cuento tradicional oriental.
Deducción del significado de palabras del texto
por contexto. Resolución de consignas de
comprensión lectora. Completamiento de
cuadros sobre el cuento tradicional.
Señalamiento de conectores de orden y
reformulación en un texto. Selección de
elementos para una exposición oral.
Completamiento de una ficha guía. Puntuación
de textos. Agrupamiento de conceptos según el
hiperónimo que los engloba. Producción de un
cuento tradicional pautado. Participación activa
en conversaciones grupales.
•Asumir posturas respetuosas de los rasgos
sociolingüísticos de los demás.
•Adoptar actitudes críticas ante los usos y
formas que denoten discriminación o
manipulación entre las personas.
•Respetar los turnos de alternancia en
situaciones de intercambios comunicativos
orales.
•Ponderar los alcances expresivos de la
oralidad.
•Disfrutar de las lecturas creativas y
recreativas aportando ingenio y creatividad.
PROYECTO
Nº2:
UNA CAJA DE
CUENTOS DE
TERROR.
Leer relatos de terror. Identificar ambientes y
personajes propios de los cuentos de terror.
Analizar el uso de sustantivos y adjetivos en
diferentes textos. Visualizar y analizar la
función de los booktubers. Utilizar
correctamente las comillas y la cursiva.
Diferenciar formas de expresión según la edad
del hablante. Identificar las marcas de
cronolecto en diversos discursos. Elaborar la
ambientación propicia para una situación
creada de un relato de terror.
Literatura. “La verdad sobre el caso del
señor Valdemar”. El cuento de terror.
Características. Ambientes y personajes.
Reflexión sobre el lenguaje. Los sustantivos:
punto de vista. Los adjetivos: objetividad y
subjetividad. Textos de participación
ciudadana. Booktubers. Ámbito. Objetivos.
Difusión. Ortografía. Uso de las comillas y de
la cursiva. Vocabulario. Variedad lingüística:
el cronolecto. Producción escrita.
Ambientación y situación para un cuento de
terror. Producción oral.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Señalamiento de sustantivos en
diferentes textos. Clasificación de sustantivos
según el punto de vista. Aplicación de adjetivos.
Completamiento de fichas para realizar
recomendaciones de libros. Aplicación de
comillas y cursivas en textos según reglas vistas.
Redacción de un texto acorde a diferentes
cronolectos. Elaboración guiada de una
situación para un cuento de terror. Participación
activa en puestas en común sobre temas
propuestos
•Valorar la lectura y la escritura como prácticas
privilegiadas para la ampliación de su capital
cultural. •Disfrutar de la lectura y escritura
como actos de comunicación social y expresión
personal.
•Asumir el desarrollo de las competencias
comunicativas como requisito para alcanzar
igualdad de oportunidades.
• Interpretar los distintos momentos de
trabajo escolar desde la concepción de la
alfabetización como derecho
PROYECTO
Nº3:
EL COFRE DE LOS
CUENTOS
FANTÁSTICOS.
Leer relatos fantásticos e inferir las
características propias del género. Identificar
el hecho fantástico y los temas. Conjugar
correctamente los verbos. Utilizar
adecuadamente los pretéritos en la narración.
Leer textos explicativos y reconocer los
recursos del género. Elaborar breves textos
explicativos aplicando las características
vistas. Tildar correctamente los monosílabos.
Narrar un hecho fantástico a partir de pautas
dadas. Compartir hechos vividos o conocidos
que podrían ser parte de relatos fantásticos.
Literatura. “Nunca me gustó viajar”. El
cuento fantástico. Características. Temas.
Personajes. Reflexión sobre el lenguaje.
Verbos regulares e irregulares. Tiempos
verbales: los pretéritos. Textos de estudio.
El texto expositivo. Características.
Recursos. Ortografía. Tildación de
monosílabos. Vocabulario. Los conectores
temporales. Producción escrita. Un relato
fantástico. Producción oral. Lo fantástico en
la vida cotidiana.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Discusión acerca del significado de una
frase sobre lo fantástico. Completamiento de
textos conjugando correctamente los verbos
regulares e irregulares. Completamiento de
cuadros sobre textos expositivos. Ordenamiento
de textos. Tildación de monosílabos.
Elaboración de un relato fantástico a partir de
pautas e ilustraciones. Narración oral de hechos
que podrían considerarse fantásticos.
•Comprender las intencionalidades envueltas
en los pliegues de los discursos.
•Disfrutar escuchando leer y leyendo textos
literarios. •Desarrollar hábitos de lector crítico
indagando entre las líneas y detrás de las líneas
de los textos.
•Experimentar la escritura de Literatura como
un desafío para la superación de sus propios
alcances discursivos.
•Opinar a partir de argumentos válidos.
•Participar de eventos áulicos, institucionales u
otros desde un posicionamiento activo,
creativo, responsable y respetuoso.
PROYECTO
Nº4:
MICRO… RELATOS.
Leer fluidamente. Conocer las características
del microrrelato e identificarlas en los textos
leídos. Comprender el rol protagónico del
lector. Analizar sintácticamente diferentes
oraciones. Investigar sobre las redes sociales
existentes, el uso y función de red social.
Compartir experiencias como usuarios de
redes. Conocer la historia de las palabras para
comprender su ortografía. Entender la función
de las abreviaturas y su uso en las redes
sociales. Elaborar un microrrelato.
Literatura. Microrrelatos de autores varios.
El microrrelato. Características. Reflexión
sobre el lenguaje. Oración bimembre y
unimembre. Sujeto y predicado simples y
compuestos. Textos de participación
ciudadana. Las redes sociales.
Características. Usuarios. Usos. Ortografía.
La ortografía por etimología. Vocabulario.
Abreviaturas. Producción escrita. Un
microrrelato. Producción oral. La brevedad
en la narración.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Hipótesis de lectura. Resolución de
crucigramas. Análisis sintáctico de oraciones.
Señalamiento de opciones verdaderas y falsas.
Comparación de mensajes de redes con otro
tipo de mensajes. Unión con flechas.
Identificación de palabras que cambian su
significado según la acentuación.
Reconocimiento del significado de las
abreviaturas más comunes. Escritura de un
microrrelato.
•Vivenciar sus lecturas literarias en el seno de
comunidad de lectores, compartiendo
apreciaciones, opiniones y recomendaciones
sobre lo leído y escuchado.
• Interpretar los distintos momentos de
trabajo escolar desde la concepción de la
alfabetización como derecho
•Expresar ideas, conocimientos, sentimientos,
emociones como parte del proceso de
aprendizaje.
•Valorar el trabajo colaborativo y en equipo.
PROYECTO
Nº5:
EL BAÚL DE LAS
POESÍAS.
Conocer diferentes formas de poemas y
materiales que se utilizan para componerlos.
Leer poesía experimental y jugar con su
significado. Diferenciar el sentido denotativo
del connotativo. Identificar el uso y función de
los circunstanciales en diferentes textos.
Conocer características y partes de la
solicitud. Identificar contextos de producción
de las solicitudes. Elaborar una solicitud según
intereses. Aplicar sufijos y prefijos. Elaborar
un poema.
Literatura. Poemas. Poesía. Tipos.
Características. Lo denotativo y lo
connotativo. Reflexión sobre el lenguaje.
Los circunstanciales. Textos de participación
ciudadana. La solicitud. Objetivo. Partes.
Ortografía. Usos de b y v. Vocabulario.
Prefijos y sufijos. Producción escrita. Un
poema experimental. Producción oral.
Formas y materiales de las poesías
experimentales.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Interpretación de poesías
experimentales. Identificación de
circunstanciales en diferentes textos. Escritura
de una solicitud. Resolución de sopa de letras
para aplicar los usos de b y v. Ordenamiento de
palabras: raíz, prefijos y sufijos. Creación de un
poema experimental a partir de pautas dadas.
Participación activa en debates sobre formas,
materiales y significados de la poesía
experimental.
•Expresar ideas,, conocimientos, sentimientos,
emociones como parte del proceso de
aprendizaje. •Respetar los turnos de
alternancia en situaciones de intercambios
comunicativos orales.
•Ponderar los alcances expresivos de la
oralidad.
•Disfrutar de las lecturas creativas y
recreativas aportando ingenio y creatividad.
PROYECTO
Nº6:
EL PASAJE DE
ESTACIÓN.
Reconocer las características del relato de
iniciación. Identificar los momentos del
camino del héroe y relacionarlos con los
cambios que se producen en el personaje
principal de los relatos de iniciación.
Comprender por qué el pronombre es una
clase de palabra de significación ocasional.
Identificar los referentes de los pronombres
en diferentes textos. Elaborar la autobiografía
siguiendo la estructura y las características.
Aplicar las reglas ortográficas vistas. Conocer
las formas de expresión de un mismo
concepto en diferentes regiones de habla
hispana. Debatir experiencias personales
significan el cambio de la niñez a la
adolescencia.
Literatura. “El mandado”. El relato de
iniciación. Características. El protagonista. El
camino del héroe. Reflexión sobre el
lenguaje. El pronombre. Textos de
participación ciudadana. La autobiografía.
Definición. Aspectos. Estructura. Ortografía.
Usos de la h. Vocabulario. Regionalismos.
Producción escrita. Una situación para un
relato de iniciación. Producción oral.
Experiencias personales que los hicieron
madurar.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Completamiento del camino del héroe
con datos extraídos del cuento.
Completamiento de un cuadro con los
referentes de pronombres extraídos de un
texto. Elaboración de una autobiografía según
pautas dadas. Identificación de palabras con h
en diferentes textos. Agrupamiento de
regionalismos que se refieren al mismo
concepto. Elaboración de una situación para un
relato de iniciación a partir de ilustraciones y
pautas. Puesta en común de experiencias
personales.
•Comprender las intencionalidades envueltas
en los pliegues de los discursos.
•Disfrutar escuchando leer y leyendo textos
literarios. •Desarrollar hábitos de lector crítico
indagando entre las líneas y detrás de las líneas
de los textos.
•Experimentar la escritura de Literatura como
un desafío para la superación de sus propios
alcances discursivos.
•Vivenciar sus lecturas literarias en el seno de
comunidad de lectores, compartiendo
apreciaciones, opiniones y recomendaciones
sobre lo leído y escuchado.
PROYECTO
Nº7:
EL TELÓN DE LOS
SUEÑOS.
Lectura expresiva y en grupo del texto teatral.
Identificar elementos y situaciones en los
textos teatrales que hacen referencia al
teatro. Diferenciar funciones de los
participantes en la puesta en escena de las
obras. Analizar el sentido de enunciados
según el uso de la voz activa y la voz pasiva.
Comprender los artículos enciclopédicos
como fuente de información. Diferenciar sus
características. Aplicar las reglas ortográficas.
Conocer la etimología de algunas palabras.
Literatura. Seis personajes en busca de
autor. El teatro. Características. El texto y el
hecho teatral. El metateatro. Reflexión
sobre el lenguaje. Voz activa y voz pasiva.
Textos de estudio. El artículo enciclopédico.
Soportes. Características. Objetivo.
Ortografía. Usos de c, s y z. Vocabulario.
Etimología de las palabras. Producción
escrita. Una escena teatral. Producción oral.
Significado social del teatro.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Identificación de los intervinientes en la
puesta en escena de una obra teatral. Análisis
de titulares y enunciado. Resolución de
consignas sobre artículos enciclopédicos.
Escritura pautada de un artículo enciclopédico.
Completamiento de textos siguiendo
definiciones dadas. Escritura de una escena
teatral atendiendo a todos los elementos del
texto teatral. Participación activa en debates
grupales.
•Valorar la lectura y la escritura como prácticas
privilegiadas para la ampliación de su capital
cultural.
•Disfrutar de la lectura y escritura como actos
de comunicación social y expresión personal.
•Asumir el desarrollo de las competencias
comunicativas como requisito para alcanzar
igualdad de oportunidades.
• Interpretar los distintos momentos de
trabajo escolar desde la concepción de la
alfabetización como derecho.
PROYECTO
Nº8:
EL FANTASY.
Disfrutar el género fantasy a través de la
lectura de diferentes relatos. Identificar las
características. Reconocer y clasificar los
adverbios en diferentes textos. Distinguir los
roles presentes en una entrevista. Elaborar
preguntas para entrevistas a diferentes
personajes reconocidos. Utilizar la x según las
reglas ortográficas. Conocer la evolución de
algunas palabras para enriquecer el
vocabulario. Redactar una situación para un
relato de fantasy. Debatir sobre la idea de lo
mágico y de la fantasía.
Literatura. “Lili y Antonio”, El fantasy.
Características. Ambiente. Lo mágico en el
relato. Reflexión sobre el lenguaje. El
adverbio. Textos de participación
ciudadana. La entrevista. Roles. Objetivo.
Soportes de publicación. Ortografía. Usos de
x. Vocabulario. Historia de la lengua.
Producción escrita. Una situación para un
relato de fantasy. Producción oral. Lo
mágico y la fantasía.
Resolución de consignas de comprensión
lectora. Análisis de una frase relacionada con el
género. Señalamiento de características.
Completamiento de textos con adverbios.
Redacción de preguntas para entrevistas.
Descubrimiento de palabras intrusas. Búsqueda
de definiciones de palabras. Redacción de una
situación para un relato de fantasy siguiendo
pautas y a partir de ilustraciones. Participación
activa en debates grupales.
• Disfrutar los distintos momentos de trabajo
escolar desde la concepción de la
alfabetización como derecho
•Expresar ideas, conocimientos, sentimientos,
emociones como parte del proceso de
aprendizaje.
•Esgrimir valores vinculados con la integración,
con la no discriminación y con el respeto por
las diferencias.
•Valorar el trabajo colaborativo y en equipo.
CIENCIAS SOCIALES
7mo EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
PROYECTO Nº1:
LA LOCALIZACIÓN
DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO.
Comprender el concepto de Geografía.
Diferenciar mapas, coordenadas y
proyecciones cartográficas.
Conocer y comprender la clasificación de
los elementos que conforman el espacio
geográfico.
Observar mapas para entender las
coordenadas geográficas.
Reconocer la división política actual a
nivel mundial.
La Geografía.
El espacio geográfico.
La configuración del espacio
geográfico.
La localización del espacio
geográfico.
Las coordenadas geográficas:
paralelos y meridianos.
La cartografía.
Las proyecciones cartográficas.
Ubicación de los continentes y océanos.
Observación de un mapa político para reconocer
países y establecer diferencias. Caracterización de
las ciudades: capitales o metrópolis. Análisis de
zonas de frontera.
Ubicación de paralelos y meridianos.
Caracterización las proyecciones cartográficas.
-Análisis crítico de diferentes de diversas
fuentes de información, cuantitativa y
cualitativas que permitan la comprensión
delasproblemáticas ambientales.
-Trabajo cooperativo, colaborativo y
solidario.
-Compromisos e interés por la
c i en c ia g eo gr á f i c a , en lo s
distintos trabajos individuales y
grupales.
-Reflexión individual y grupal.
PROYECTO
Nº 2: ¿CÓMO ES
NUESTRO
PLANETA?
Comprender la estructura y composición
de la Tierra.
Observar mapas y comprender las teorías
de la evolución de los continentes.
Reconocer las diferentes zonas de los
relieves. Identificar y reconocer aguas
continentales y oceánicas. Descubrir
distintas zonas climáticas. Identificar los
biomas existentes en el planeta Tierra.
La Tierra: estructura y
composición.
La evolución de los
continentes.
Formas del relieve.
Aguas continentales y
oceánicas.
Zonas climáticas.
Biomas.
Reconocimiento de la estructura de la Tierra.
Caracterización de los climas y su ubicación en un
mapa. Caracterización de los relieves y su
ubicación en un mapa. Reconocimiento de la
diversidad ambiental.
-Sensibilidad frente a las problemáticas
ambientales y sociales pasadas y
presentes, e interés por aportar al
mejoramiento de las condiciones de
vida actuales.
-Expresión de ideas para que los
alumnos puedan intervienen distintas
experiencias áulicas y extra-áulicas,
desde una perspectiva objetiva y crítica
PROYECTO Nº3:
LOS ESTADOS DEL
MUNDO ACTUAL,
SU POBLACIÓN Y
SUS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS.
Comprender el concepto de Estado,
gobierno, nación, soberanía.
Reconocer la organización del Estado y sus
conflictos.
Identificar y reconocer la importancia de
los grandes bloques regionales.
Reconocer los recursos naturales y los
problemas ambientales.
Estado, gobierno y nación.
Soberanía.
Límites y fronteras.
Bloques regionales.
Estructura y distribución de la
población.
Los espacios rurales y urbanos.
Los recursos naturales.
Los problemas ambientales.
Conocimiento de conceptos y su relación entre
Estado, gobierno y Nación. Explicación de formas
de Gobierno y los Poderes del Estado.
Presentación del Mercosur como muestra de
integración interestatal y otros bloques
interestatales. Identificación de las características
de los países que conforman bloques.
Conocimiento de los recursos naturales y su
explotación para satisfacer las necesidades
humanas. Conocimiento de las áreas protegidas e
identificación de ejemplos de áreas protegidas
-Actitud reflexiva y crítica hacia sus
propias producciones, aceptando las
ideas de los demás y superando
cualquier tipo de discriminación.
PROYECTO Nº4:
LA HISTORIA Y
LOS PRIMEROS
SERES
HUMANOS.
Adquirir un panorama global de la vida en
la historia y la medición del tiempo.
Identificar y reconocer la importancia de
las teorías del origen del hombre.
Conocer los distintos tipos de homínidos.
Reconocer las diferentes formas de
relación delas sociedades cazadoras-
recolectoras y agricultoras para resolver
sus problemas de supervivencia. Descubrir
y explorar historias y experiencias de otros
grupos sociales.
La historia y la medición del
tiempo.
Teorías sobre el origen del
hombre.
Los homínidos.
Los primeros agricultores.
El Neolítico.
El arte y las creencias religiosas.
Los primeros pueblos
sedentarios.
Conocimiento de la historia como ciencia social.
Localización las distintas sociedades estudiadas en
el tiempo usar nociones temporales y unidades
cronológicas tales como año, década y siglo.
Caracterización de los homínidos.
Conocimiento de artes y creencias religiosas.
-Valoración de las huellas materiales del
pasado en el presente sus
características y ubicación.
-Respeto por las opiniones de los demás
y sustentar con tolerancia crítica una
discusión objetiva.
-Valorar la interrelación entre la
sociedad y el ambiente a tiempo.
PROYECTO Nº5:
EGIPTO Y LOS
IMPERIOS DEL
ANTIGUO
CERCANO
ORIENTE.
Reconocer las principales motivaciones
que impulsaron a las civilizaciones a
explorar y conquistar, crear imperios, y
expandir el conocimiento cultural.
Descubrir y explorar historias y
experiencias de otros grupos sociales.
Conocer las diferentes características de
los pueblos del cercano oriente.
Comprender los conceptos de monarquía,
república e imperio.
Egipto: el país del Nilo.
El poder y los faraones.
La sociedad: creencias
religiosas.
El arte y la cultura egipcia.
El Antiguo Cercano Oriente.
Sumerios.Mesopotámicos
Fenicios. Hebreos. Persas.
Las Polis Griegas.
El Imperio de Alejandro Magno.
La Cultura Helenística. Roma:
Monarquía, República e
Imperio.
Conocimiento del sistema de organización de los
Pueblos de la Media Luna Fértil, en sus
dimensiones espacial, política, productiva,
comercial, con énfasis en los conflictos y
particularidades de la del Medio oriente.
Caracterización de la práctica política y social,
en los pueblos del Mediterráneo (Grecia y Roma),
indagando acerca de lo actores sociales
individuales y colectivos de ese periodo.
Conocimiento de las culturas mediterráneas
(Griega y Romana), en sus dimensiones espacial,
política, productiva, cultural con énfasis en
formación de la cultura Occidental.
Trabajo cooperativo y solidario través
del tiempo desarrollando una actitud
reflexiva aceptando las ideas de los
demás.-
-Valor por el patrimonio cultural de los
pueblos de la antigüedad y compromiso
por el respecto a nuestro patrimonio
cultural local y regional.
PROYECTO
Nº 6: LOS
IMPERIOS DE
AMÉRICA.
Reconocer los cambios en las sociedades
Andinas y de Centroamérica en su cultura,
organización social y económica.
Conocer las diferentes características de
las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas
americanas.
Olmecas y Toltecas.
Las ciudades-estado Mayas.
El Imperio Azteca.
El Imperio de los Incas.
Localización las distintas sociedades estudiadas en
el tiempo.
Caracterización de las distintas culturas
americanas.
Trabajo cooperativo, colaborativo y
solidario.
-Compromisos e interés por la
c i en c ia g eo gr á f i c a , en lo s
distintos trabajos individuales y
grupales.
-Reflexión individual y grupal.
CIENCIAS SOCIALES Y ÉTICA
6TO EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER
PROYECTO
Nº 1:
AMÉRICA
LATINA Y SUS
CONDICIONE
S NATURALES
Comprender el concepto de continente
americano. Diferenciar los tres subcontinentes.
Conocer y comprender la clasificación: América
Latina y Anglosajona. Observar mapas para
entender la división política actual de América.
Identificar y reconocer la importancia de las
grandes ciudades latinoamericanas. Conocer
diversos ejemplos de integración entre los
Estados. Conocer el Mercosur. Identificar las
relaciones internacionales. Reconocer los
ambientes y relieves de América Latina.
Comprender el concepto de recurso natural.
Conocer los distintos tipos de recurso y su
explotación. Conocer el concepto de área
protegida.
Abordar la historia nacional a través de
efemérides.
El Continente
Americano: división
física e histórica.
América latina y
América anglosajona.
Organización política de
América latina.
Bloques regionales.
Relieves de América
latina: paisajes y ríos.
El clima: las formas de
vida vegetal.
La diversidad ambiental
Los recursos naturales.
Efemérides.
Ubicación del Continente Americano. Distinción de
subcontinentes y diferenciación de América
Anglosajona y Latina. Observación de un mapa
político para reconocer países y establecer
diferencias. Caracterización de las ciudades:
capitales y zonas de frontera.
Presentación del Mercosur y conocimiento de otros
bloques interestatales. Identificación de las
características propias de los países que conforman
bloques. Caracterización de los climas, relieves y
ambientes de América Latina y su ubicación en un
mapa. Reconocimiento de la diversidad ambiental,
los tipos de recursos naturales y su explotación.
Resolución de consignas sobre el 24 de Marzo, el 2,
14, 22 de abril y el 1 de mayo.
-Toma de conocimiento de la existencia de
las áreas naturales y culturales protegidas
como patrimonio, generando sensibilidad y
sentido de sostenibilidad y sustentabilidad.
-Actitud crítica fundamentada en el
conocimiento y análisis de temas
referenciales en el contexto local, de la
provincia de Misiones, de la República
Argentina y Latinoamérica, generando un
paralelismo.
-Sentido de la identidad como significativa
en relación a los diferentes contextos.
-Toma de conciencia por la importancia de
los recursos y la relación con las sociedades
latinoamericanas.
PROYECTO
Nº 2:
LOS
ESPACIOS
RURALES Y
URBANOS.
Identificar las formas de producción agrícola y
organización de la tierra en América Latina.
Reconocer otras formas de producción primaria.
Comprender el acceso a los servicios sociales en
las zonas rurales de América Latina. Comprender
las actividades productivas urbanas. Identificar
las zonas especializadas en las ciudades.
Comprender la relación entre ciudades y
población. La circulación de personas y de
bienes. Reconocer la calidad de vida y las
desigualdades en los centros urbanos. Reconocer
los distintos tipos de problemas ambientales.
Abordar el estudio de la Constitución y temas de
ciudadanía. Abordar la historia nacional a través
de efemérides.
Los espacios rurales y
los sectores de la
economía.
La población rural:
características,
problemas.
Las actividades
económicas rurales y
urbanas. Circuitos
productivos. Las
ciudades
latinoamericanas y su
población. Problemas
ambientales:
Efemérides.
Conocimiento y caracterización de las actividades
relativas a la agricultura y la ganadería y otras
actividades primarias. Explicación de los modos de
organización del trabajo. Identificación de la calidad
de vida y las limitaciones en el acceso a los servicios
en las zonas rurales. Presentación de las actividades
productivas y su organización en las ciudades.
Caracterización de las ciudades en relación con la
población y la formación de áreas metropolitanas.
Reconocimiento de las desigualdades sociales en los
centros urbanos. Distinción de problemas
ambientales. Resolución de consignas variadas sobre
el 11, el 18 y el 25 de Mayo. El 17 y 20 de Junio. Y el
2 y 9 de Julio.
- Reflexión sobre los distintos modos de
participación de una sociedad.
-Respeto por los distintos modos
de vida escala nacional y latinoamericana.
-Valorar los Derechos Universales y los
derechos por las minorías.
-Asumir un sentido de responsabilidad del
Estado frente a situaciones de
discriminación y violación de los derechos.
-Reflexión sobre las diferentes
manifestaciones culturales, tradiciones de
Argentina y Latinoamérica.
PROYECTO
Nº 3: LA
ORGANIZACI
ÓN DEL
ESTADO
NACIONAL
Conocer cómo fue la caída de Rosas y por qué se
produjo. Identificar causas y consecuencia de la
separación de Buenos Aires. Comprender la
formación de la Confederación Argentina en la
historia nacional y la existencia de dos Estados
hasta su unificación. Comprender las
presidencias y sus acciones de gobierno en la
formación de la Argentina. Conocer la existencia
de los habitantes del llamado “desierto”.
La Argentina entre 1852
y 1880.
Una etapa de acuerdos
y conflictos.
La Constitución de
1853.
La Confederación.
La Organización del
Estado Nacional.
Efemérides.
Explicación de las causas que motivaron el
pronunciamiento de Urquiza, la Batalla de Caseros y
la caída de Rosas. Conocimiento del Acuerdo de San
Nicolás y la separación de Buenos Aires de la
Confederación: las luchas entre ambos hasta la
unificación. Conocimiento e interpretación del
proceso histórico de construcción del Estado
argentino. Resolución de consignas variadas sobre el
17 de Agosto.
- Valoración de las huellas materiales del
pasado en el presente, sus características y
ubicación.
- Respeto por las opiniones del otro.
-Interés por la ciencia y por el uso de TICS
como herramienta de aplicación.
-Sensibilidad y respeto por los hechos,
sucesos y acontecimientos a diferentes
escalas.
PROYECTO
Nº 4: LA
ARGENTINA
AGROEXPOR
TADORA
Adquirir un panorama global de la vida en la
Argentina del siglo xix. Identificar los cambios en
la economía y el comercio. La división
internacional del trabajo y la producción
nacional. Contextualizar el proceso de
urbanización de Buenos Aires y su importancia
como ciudad puerto. Contextualizar la Argentina
en el modelo agroexportador. Conocer los
principales productos de exportación e
importación y las formas de trabajo. El
crecimiento de la población: los inmigrantes.
La argentina entre 1880
y 1930.
La inmigración.
Presidencias.
El movimiento obrero.
Los conflictos sociales.
Efemérides.
Conceptualización de la Argentina del siglo xix.
Identificación de cambios y procesos económicos y
sociales. Presentación de circuitos productivos de la
Argentina agroexportadora. Explicación del sentido
de la expresión “granero del mundo” aplicada a la
Argentina. Caracterización de las producciones de
cada región. Reconocimiento de los grupos sociales
que conformaban la sociedad argentina
agroexportadora: los inmigrantes.
Resolución de consignas variadas sobre el 11 de
Septiembre.
-Respeto a las opiniones de los demás y
sustentar críticamente una discusión
objetiva.
-Compromisos e interés por el espacio
geográfico en los distintos trabajos
individuales y grupales-
-Reflexión propia y del grupo.
-Expresión de ideas para que los alumnos
puedan intervenir en distintas experiencias
áulicas y extra-áulicas, desde una
perspectiva objetiva y crítica.
PROYECTO
Nº 5:
LA
CONSTITUCI
ÓN
NACIONAL
Conocer las características de la Constitución
Nacional. Identificar derechos, deberes y
garantías. Abordar y conocer el golpe de Estado
de 1930. Comprender las formas de gobierno.
Analizar el funcionamiento de los tres Poderes
del Estado. Comprender el concepto de
dictadura, golpe militar y terrorismo de Estado.
Analizar sus consecuencias. Conocer y analizar la
restitución de la democracia. Abordar la historia
nacional a través de efemérides.
Características de la
Constitución Nacional.
Derechos, deberes y
garantías.
Las formas de gobierno.
Los tres poderes del
Estado.
Gobiernos provinciales
y municipales.Golpes
de Estado y
dictaduras.Efemérides.
Conocimiento de los principales artículos de la
constitución Nacional. Explicación de conceptos y
formas de Gobierno. Conocimiento los Poderes del
Estado. Análisis e interpretación de sucesos
históricos argentinos. Abordar el golpe de Estado de
1930. Comprensión de variados conceptos como el
de fraude electoral, dictadura, golpe militar y
terrorismo de Estado. Consideración sobre temas
relacionados con ciudadanía. Resolución de
consignas variadas sobre el 12 de Octubre y el 10,
20 y 30 de Noviembre.
Sentido de la identidad como significativa
en relación a los diferentes contextos.
-Valoración de las huellas materiales del
pasado en el presente, sus características y
ubicación.
- Respeto por las opiniones del otro.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf

Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)marcelablog
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)marcelablog
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxYamilkaNuevaRamos1
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docObduliodj Mendoza
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11fsanch10
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxPamelaMercado20
 
2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleressofia8095
 
Red anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.docRed anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.docClaudioTapia42
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenRoxii Torres
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)LuisBarrosRamrez
 
Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013graorti
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosJuliana Duarte
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.dianysrock07
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdfSandy983346
 

Ähnlich wie Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf (20)

Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
 
Planificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docxPlanificación Anual 9 oficial.docx
Planificación Anual 9 oficial.docx
 
Planificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.docPlanificación de cuarto grado completa.doc
Planificación de cuarto grado completa.doc
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
 
Red anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.docRed anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.doc
 
pdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de lenpdl sexto.docx documento de sexto de len
pdl sexto.docx documento de sexto de len
 
Programación 2012 13
Programación 2012 13Programación 2012 13
Programación 2012 13
 
Foga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piiiFoga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piii
 
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
 
Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013
 
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaroMallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
Mallas de español 4°a-4°b-4°c-2015-alvaro
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dos
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
 
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 

Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf

  • 1. LENGUA 6º EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER PROYECTO Nº1: ASÍ NOS COMUNICAMO S. Leer distintos tipos de textos. Conocer las características y la estructura narrativa. Reconocer los verbos. Persona y tiempo verbal. Distinguir y aplicar los tiempos verbales en la narración. Identificar conectores de tiempo, causa y consecuencia. Conocer las reglas de puntuación para el uso del punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. La oración y el párrafo. Leer textos. Conocer la clasificación de los sustantivos. Aplicar las reglas ortográficas de los sustantivos terminados en –anza, –ez, – eza. Textos literarios: “Los dos caciques” y “El blanco fuego de la luna”. El mito. Características del género. Uso del diccionario. Los verbos: características semánticas y morfológicas. Los tiempos de la narración. Los conectores en la narración. El texto explicativo: características del tipo textual. Contexto de producción. Comprensión de la forma en que brinda información. Los recursos explicativos. La oración. El párrafo. El verbo y el sustantivo. Clasificación semántica y morfológica de los sustantivos. Ortografía de los sustantivos terminados:-anza,-ez,-eza. Lectura individual y grupal. Conversación sobre lo leído. Análisis de las obras. Escritura de invención con las características del género. Uso de los tiempos verbales en la narración. Actividades de compleción y escritura de tiempos verbales y escritura de conectores de tiempo, causa y consecuencia. Identificación de género y número de sustantivos. Compleción de consignas con sustantivos comunes y propios; concretos y abstractos, individuales y colectivos. Aplicación de las reglas ortográfícas de los sustantivos terminados en –anza, –ez, –eza. • Discernir y rechazar toda forma de negación de la diversidad (social, cultural, ética, de género, de religión, otros). • Adecuar sus desempeños comunicativos orales a partir del reconocimiento de los contextos. • Valorar los alcances expresivos de la comunicación verbal, no verbal y paraverbal. • Apreciar el valor de la escucha en los procesos de construcción de sus aprendizajes, disfrutando con otros de la audición de relatos, exposiciones orales como práctica enriquecedora de sus saberes. PROYECTO Nº 2: LOS MITOS, RELATOS DE DIOSES. Leer mitos y Conocer sus características. Reconocer los tiempos verbales de la narración: pretérito imperfecto y pretérito perfecto simple. Conocer el diálogo en la narración. Leer textos de divulgación científica. Identificar paratextos. Reconocer y aplicar las comillas. Aplicar las reglas ortográficas de los adjetivos terminados en – sivo, –sible, –oso/a. Texto literario: “La tertulia del fin del mundo”. El cuento de ciencia ficción. Los tiempos verbales de la narración: pretérito imperfecto y perfecto simple. El diálogo en la narración: su función y características. Las voces de los personajes en la narración: estilo directo y estilo indirecto. Los paratextos. Uso de las comillas. Los artículos, los sustantivos y los adjetivos. Ortografía de los adjetivos terminados en –sivo,– sible, oso/a. Lectura grupal. Actividades de interpretación, opinión y valoración de la obra. Escritura de invención con las características del género. Actividades de comprensión, investigación y escritura de acuerdo con las características del género. Actividades de compleción. Lectura de texto de divulgación científica. Identificación de elementos paratextuales. Aplicación de las reglas ortográficas de ladjetivos terminados – sivo, –sible, –oso/a. • Asumir un rol activo, respetuoso y crítico en los momentos de toma de decisiones colectivas. • Valorar y cuidar libros, centros de documentación y tecnologías de acceso a redes de información. • Reflexionar acerca de los alcances de distintas fuentes de acceso al conocimiento. • Ponderar los aportes de TIC en la resolución de sus tareas escolares. PROYECTO Nº 3: HABLEMOS DE FICCIONES. Leer cuentos de ciencia ficción. policiales. Conocer sus elementos característicos. Diferenciar autor y narrador. Reconocer tipos de narrador. Leer crónicas periodísticas. Reconocer sus características y la organización de la información. Distinguir oraciones bimembres y unimembres. Reconocer clases de sujetos y de predicados. Reconocer y clasificar adverbios y circunstanciales. Conocer las reglas ortográficas para la escritura de los adverbios. Texto literario: “Los zapatos no son inocentes”. Reconocimiento de las acciones principales. La trama narrativa. Las secuencias narrativas. Las clases de narrador. Los conectores en la narración (conectores causales y temporales). La crónica periodística. Características. El discurso periodístico. Los conectores. Oraciones bimembres y unimembres. El sujeto y el predicado. Los adverbios: clasificación. Los circunstanciales. Ortografía de los adverbios terminados en –mente. Lectura. Interpretación. Escritura de invención con las características del género. Reconocimiento de los tipos de narrador. La crónica periodística: actividades de comprensión. Lectura, identificación de sus características. Escritura grupal de una crónica. Reconocimiento de oraciones bimembres y unimembres. Identificación de sujetos expresos o tácitos, simples o compuestos. Identificación de predicados verbales (simples o compuestos) y no verbales. Reconocimiento y uso de adverbios. • Desarrollar sentido de pertenencia a una comunidad de lectores vinculados por su patrimonio cultural. • Disfrutar, emocionarse, sorprenderse reconociéndose ante temas, situaciones, referencias presentes en textos literarios de Misiones u otros. • Disfrutar de la lectura compartida. • Conformar hábitos lectores y escritores. • Valorar la Literatura como forma de movilizar emociones, sentimientos y sensaciones. PROYECTO Nº 4: VERSOS QUE VAN Y VIENEN. Leer poesías y canciones. Conocer los elementos característicos. Ritmo y musicalidad. Distinguir versos y estrofas. Reconocer rimas asonantes, consonantes y libres en poemas. Reconocer los recursos poéticos y su función en la poesía. Reconocer el lenguaje denotativo y el lenguaje connotativo. Leer biografías. Conocer los elementos característicos del tipo textual. Estudiar los pronombres y reconocerlos en narraciones y diálogos. Reconocer y utilizar la referencia pronominal en un texto. Textos literarios: “Canción para uno”; “Ojos color sol”, de La Calle 13; poema sin título. El texto poético: la canción y la poesía. Características del género. La rima asonante, consonante y libre. Los recursos poéticos. Personificación, metáfora y comparación. El lenguaje denotativo y el lenguaje connotativo. La biografía. Características del tipo textual. Contexto de producción. Los pronombres personales. Los pronombres interrogativos y exclamativos. Lectura individual y grupal. Actividades de interpretación, opinión y valoración de las obras. Análisis de las obras. Reconocimiento de la estructura en versos y estrofas. Diferenciación de los recursos expresivos propios de la poesía. Distinción de rima asonante y consonante en versos. La biografía: actividades de comprensión. Escritura de invención con las características del género. Reconocimiento de las clases de pronombres. Actividades de compleción y reflexión. • Fortalecer su capacidad para desarrollar metalenguaje. • Valorar el saber disciplinar sobre la lengua y los textos. • Reflexionar sobre las palabras y los diferentes planos de análisis. • Estimar el valor del conocimiento de las normas de uso de la escritura. • Apreciar la práctica de reformulación de ideas como mecanismo para la obtención de producciones de calidad. • Comprender la importancia del respeto por las exigencias del lenguaje en la comunicación escrita.
  • 2. PROYECTO Nº 5: LA OBRA TEATRAL Leer un texto teatral. Conocer sus características. Reconocer los parlamentos y las acotaciones. Identificar las partes del texto teatral. Realizar una puesta en escena teatral. Leer textos argumentativos. Identificar y saber utilizar los recursos argumentativos. Argumentar: apoyar o refutar opiniones. Reconocer y usar correctamente las preposiciones y las locuciones preposicionales Texto literario: “Narciso el Modesto”, de Patricia Suárez. La obra teatral. El género dramático: sus características. La puesta en escena. Contexto de producción. Textos argumentativos: sus recursos. Estructura del texto argumentativo. Los textos de opinión: la crítica de espectáculos y la carta de lectores. Contexto de producción. El debate. Características del tipo textual. Las preposiciones. Las locuciones preposicionales. Las contracciones preposicionales. Lectura individual y grupal. Interpretación. Reconocimiento de las características. Actividad grupal de puesta en escena teatral. Reconocimiento, propósito y función de los tipos textuales. Comprender la finalidad de cada participante. Actividades de reflexión, de generación de opiniones de acuerdo con un tema y de escritura de argumentos propios de cada alumno. El debate: actividad oral grupal y escritura individual. Identificación y uso correcto de preposiciones. • Reflexionar sobre sus intervenciones en las conversaciones formales. • Asumir conciencia de compromiso con la gestión de exposiciones orales claras, coherentes, con vocabulario técnico y especifico de las disciplinas abordadas. • Considerar los méritos de las estrategias de lectura y de escritura puestas en acción. Disfrutar de la lectura y escritura de textos de diferentes maneras. • Comprender la importancia de la ficción en la vida de las personas y en el seno de las culturas. PROYECTO Nº 6: HSITORIAS EN VIÑETAS. Leer y comprender historietas. Identificar las características de las historietas y recursos. Leer propagandas y publicidades. Conocer sus características. Reconocer el emisor, el receptor e intencionalidad en los mensajes de cada tipo textual. Identificar los distintos recursos gráficos utilizados para lograr la atención del destinatario. Reconocer el gráfico y la intencionalidad en estos textos. Clases de oración según la actitud del hablante. Reglas de acentuación. Texto literario: “Perros del espacio”. La historieta: Características y recursos del género. Planos y recursos visuales. La cohesión: elipsis y sustitución pronominal. La publicidad y la propaganda: características del tipo textual, finalidad y contexto de producción. Sus recursos. Las figuras retóricas: comparación, metáfora, hipérbole,. La publicidad: el lenguaje literal y el lenguaje figurado. Clases de oración según la actitud del hablante. Las reglas de acentuación. El diptongo y el hiato. Actividades de interpretación. La historieta: escritura de invención con las características del género. Actividad de escritura creativa grupal de acuerdo con las características del género. Lectura e interpretación de propagandas y publicidades. Reconocimiento de sus características, intencionalidad y uso del lenguaje y los recursos gráficos. Comprensión de los mensajes y objetivos de cada tipo textual. Repaso de las reglas de acentuación. • Reflexionar sobre el uso del lenguaje en sus diversas formas que permitan la detección de prejuicios, sentimientos de discriminación o en relación a los otros. • Reconocer las variedades lingüísticas de la Región y de otros contextos presentes en los medios de comunicación. • Expresar sus ideas de modo coherente, con registro adecuado a situación comunicativa. • Valorar la participación, la colaboración, la solidaridad. PROYECTO Nº 7: UN MUNDO FANTÁSTICO. Leer cuentos fantásticos. Conocer sus características y los temas propios del género. Leer cartas y correos electrónicos. Conocer sus características. Puntualizar semejanzas y diferencias. Identificar el registro formal y el registro informal. Conocer las reglas de puntuación y los usos de la coma. Reconocer las clases de pronombres. Identificar el objeto directo y el objeto indirecto. Leer relatos heroicos. Conocer las características propias de estos textos y sus protagonistas. Reconocer las características del relato tradicional. Leer texto de estudio. Aprender técnicas de estudio. Identificar recursos cohesivos. Reconocer homófonos. Conocer los afijos. Texto literario: “Atrapado”. El cuento fantástico: características del género. Los temas del género fantástico. La carta y el correo electrónico. Características de los tipos textuales. Sus diferencias. La carta de lectores: características y propósito de este tipo textual. Los signos de puntuación. Usos de la coma. Repaso de análisis de oraciones bimembres. Los pronombres. El objeto directo y el objeto indirecto. Texto literario: Odiseo, el que tarda en volver. Los relatos heroicos. El héroe: sus características. Características del relato tradicional. El texto de estudio: sus características. Las referencias bibliográficas. Citar bibliografía y colocar notas a pie de página. Técnicas de estudio: reconocer ideas principales; realizar un cuadro sinóptico, fichas de información. Citar fuentes. Fichar información. Los recursos cohesivos. Los homófonos. Los afijos: prefijos y sufijos. Actividades de comprensión, opinión y valoración de la obra. Reconocimiento de sus características fundamentales del género. La carta y el correo electrónico: lectura grupal. Actividades de comprensión. Reconocimiento y transcripción de fragmentos que expresen el registro informal de una carta familiar. Intercambio sobre las semejanzas y las diferencias entre las cartas y los correos electrónicos. Reconocimiento de las clases de pronombres. Identificación del objeto directo y del objeto indirecto. Actividades de comprensión, opinión y valoración de la obra. Escritura de invención con las características del género. El texto de estudio: actividades de comprensión y oralidad. Identificación de los recursos cohesivos. Actividad de comprensión. Reconocimiento de homófonos. Actividades de compleción y de reflexión. • Comprometer(se) en la gestión de sus saberes a través de asiduas prácticas de lectura y escritura de textos de diferentes campos del conocimiento. • Conformar hábitos de autoevaluación y ajuste de sus actuaciones. • Resignificar el trabajo colaborativo, rechazando toda forma de discriminación. • Valorar la lengua como instrumento de enriquecimiento cultural y de placer, para aventurar (se) en el mundo de la creación de textos literarios. textuales y sus particularidades. • Asumir una actitud crítica frente a los mensajes de los medios de comunicación. • Valorar el trabajo cooperativo para el logro de los objetivos. • Asumir roles en la puesta de proyectos para leer, escribir, dramatizar textos de la Literatura, Respetando la diversidad.
  • 3. LENGUA 7º EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER PROYECTO Nº1: CUÉNTAME UN CUENTO. Valorar el cuento tradicional como parte de la cultura de un pueblo. Reconocer las características de los relatos tradicionales.. Identificar los conectores de orden y reformulación y el sentido que adquiere el texto con el uso de cada clase. Atender a la coherencia textual. Organizar una exposición oral atendiendo a los materiales de apoyo y su pertinencia. Puntuar correctamente. Relacionar hiperónimos con hipónimos. Elaborar un cuento tradicional siguiendo las características del género. Literatura. “La almohada maravillosa”, cuento anónimo coreano. “La procesión de los cien fantasmas”, cuento anónimo japonés. El cuento tradicional oriental. Características. Reflexión sobre el lenguaje. Coherencia textual, adecuación y cohesión. Conectores de orden y reformulación. La exposición oral. El público. Ortografía. El uso de la coma. Vocabulario. Hiperónimos e hipónimos. Producción oral y escrita. Versión de un cuento tradicional oriental. Deducción del significado de palabras del texto por contexto. Resolución de consignas de comprensión lectora. Completamiento de cuadros sobre el cuento tradicional. Señalamiento de conectores de orden y reformulación en un texto. Selección de elementos para una exposición oral. Completamiento de una ficha guía. Puntuación de textos. Agrupamiento de conceptos según el hiperónimo que los engloba. Producción de un cuento tradicional pautado. Participación activa en conversaciones grupales. •Asumir posturas respetuosas de los rasgos sociolingüísticos de los demás. •Adoptar actitudes críticas ante los usos y formas que denoten discriminación o manipulación entre las personas. •Respetar los turnos de alternancia en situaciones de intercambios comunicativos orales. •Ponderar los alcances expresivos de la oralidad. •Disfrutar de las lecturas creativas y recreativas aportando ingenio y creatividad. PROYECTO Nº2: UNA CAJA DE CUENTOS DE TERROR. Leer relatos de terror. Identificar ambientes y personajes propios de los cuentos de terror. Analizar el uso de sustantivos y adjetivos en diferentes textos. Visualizar y analizar la función de los booktubers. Utilizar correctamente las comillas y la cursiva. Diferenciar formas de expresión según la edad del hablante. Identificar las marcas de cronolecto en diversos discursos. Elaborar la ambientación propicia para una situación creada de un relato de terror. Literatura. “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”. El cuento de terror. Características. Ambientes y personajes. Reflexión sobre el lenguaje. Los sustantivos: punto de vista. Los adjetivos: objetividad y subjetividad. Textos de participación ciudadana. Booktubers. Ámbito. Objetivos. Difusión. Ortografía. Uso de las comillas y de la cursiva. Vocabulario. Variedad lingüística: el cronolecto. Producción escrita. Ambientación y situación para un cuento de terror. Producción oral. Resolución de consignas de comprensión lectora. Señalamiento de sustantivos en diferentes textos. Clasificación de sustantivos según el punto de vista. Aplicación de adjetivos. Completamiento de fichas para realizar recomendaciones de libros. Aplicación de comillas y cursivas en textos según reglas vistas. Redacción de un texto acorde a diferentes cronolectos. Elaboración guiada de una situación para un cuento de terror. Participación activa en puestas en común sobre temas propuestos •Valorar la lectura y la escritura como prácticas privilegiadas para la ampliación de su capital cultural. •Disfrutar de la lectura y escritura como actos de comunicación social y expresión personal. •Asumir el desarrollo de las competencias comunicativas como requisito para alcanzar igualdad de oportunidades. • Interpretar los distintos momentos de trabajo escolar desde la concepción de la alfabetización como derecho PROYECTO Nº3: EL COFRE DE LOS CUENTOS FANTÁSTICOS. Leer relatos fantásticos e inferir las características propias del género. Identificar el hecho fantástico y los temas. Conjugar correctamente los verbos. Utilizar adecuadamente los pretéritos en la narración. Leer textos explicativos y reconocer los recursos del género. Elaborar breves textos explicativos aplicando las características vistas. Tildar correctamente los monosílabos. Narrar un hecho fantástico a partir de pautas dadas. Compartir hechos vividos o conocidos que podrían ser parte de relatos fantásticos. Literatura. “Nunca me gustó viajar”. El cuento fantástico. Características. Temas. Personajes. Reflexión sobre el lenguaje. Verbos regulares e irregulares. Tiempos verbales: los pretéritos. Textos de estudio. El texto expositivo. Características. Recursos. Ortografía. Tildación de monosílabos. Vocabulario. Los conectores temporales. Producción escrita. Un relato fantástico. Producción oral. Lo fantástico en la vida cotidiana. Resolución de consignas de comprensión lectora. Discusión acerca del significado de una frase sobre lo fantástico. Completamiento de textos conjugando correctamente los verbos regulares e irregulares. Completamiento de cuadros sobre textos expositivos. Ordenamiento de textos. Tildación de monosílabos. Elaboración de un relato fantástico a partir de pautas e ilustraciones. Narración oral de hechos que podrían considerarse fantásticos. •Comprender las intencionalidades envueltas en los pliegues de los discursos. •Disfrutar escuchando leer y leyendo textos literarios. •Desarrollar hábitos de lector crítico indagando entre las líneas y detrás de las líneas de los textos. •Experimentar la escritura de Literatura como un desafío para la superación de sus propios alcances discursivos. •Opinar a partir de argumentos válidos. •Participar de eventos áulicos, institucionales u otros desde un posicionamiento activo, creativo, responsable y respetuoso. PROYECTO Nº4: MICRO… RELATOS. Leer fluidamente. Conocer las características del microrrelato e identificarlas en los textos leídos. Comprender el rol protagónico del lector. Analizar sintácticamente diferentes oraciones. Investigar sobre las redes sociales existentes, el uso y función de red social. Compartir experiencias como usuarios de redes. Conocer la historia de las palabras para comprender su ortografía. Entender la función de las abreviaturas y su uso en las redes sociales. Elaborar un microrrelato. Literatura. Microrrelatos de autores varios. El microrrelato. Características. Reflexión sobre el lenguaje. Oración bimembre y unimembre. Sujeto y predicado simples y compuestos. Textos de participación ciudadana. Las redes sociales. Características. Usuarios. Usos. Ortografía. La ortografía por etimología. Vocabulario. Abreviaturas. Producción escrita. Un microrrelato. Producción oral. La brevedad en la narración. Resolución de consignas de comprensión lectora. Hipótesis de lectura. Resolución de crucigramas. Análisis sintáctico de oraciones. Señalamiento de opciones verdaderas y falsas. Comparación de mensajes de redes con otro tipo de mensajes. Unión con flechas. Identificación de palabras que cambian su significado según la acentuación. Reconocimiento del significado de las abreviaturas más comunes. Escritura de un microrrelato. •Vivenciar sus lecturas literarias en el seno de comunidad de lectores, compartiendo apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre lo leído y escuchado. • Interpretar los distintos momentos de trabajo escolar desde la concepción de la alfabetización como derecho •Expresar ideas, conocimientos, sentimientos, emociones como parte del proceso de aprendizaje. •Valorar el trabajo colaborativo y en equipo.
  • 4. PROYECTO Nº5: EL BAÚL DE LAS POESÍAS. Conocer diferentes formas de poemas y materiales que se utilizan para componerlos. Leer poesía experimental y jugar con su significado. Diferenciar el sentido denotativo del connotativo. Identificar el uso y función de los circunstanciales en diferentes textos. Conocer características y partes de la solicitud. Identificar contextos de producción de las solicitudes. Elaborar una solicitud según intereses. Aplicar sufijos y prefijos. Elaborar un poema. Literatura. Poemas. Poesía. Tipos. Características. Lo denotativo y lo connotativo. Reflexión sobre el lenguaje. Los circunstanciales. Textos de participación ciudadana. La solicitud. Objetivo. Partes. Ortografía. Usos de b y v. Vocabulario. Prefijos y sufijos. Producción escrita. Un poema experimental. Producción oral. Formas y materiales de las poesías experimentales. Resolución de consignas de comprensión lectora. Interpretación de poesías experimentales. Identificación de circunstanciales en diferentes textos. Escritura de una solicitud. Resolución de sopa de letras para aplicar los usos de b y v. Ordenamiento de palabras: raíz, prefijos y sufijos. Creación de un poema experimental a partir de pautas dadas. Participación activa en debates sobre formas, materiales y significados de la poesía experimental. •Expresar ideas,, conocimientos, sentimientos, emociones como parte del proceso de aprendizaje. •Respetar los turnos de alternancia en situaciones de intercambios comunicativos orales. •Ponderar los alcances expresivos de la oralidad. •Disfrutar de las lecturas creativas y recreativas aportando ingenio y creatividad. PROYECTO Nº6: EL PASAJE DE ESTACIÓN. Reconocer las características del relato de iniciación. Identificar los momentos del camino del héroe y relacionarlos con los cambios que se producen en el personaje principal de los relatos de iniciación. Comprender por qué el pronombre es una clase de palabra de significación ocasional. Identificar los referentes de los pronombres en diferentes textos. Elaborar la autobiografía siguiendo la estructura y las características. Aplicar las reglas ortográficas vistas. Conocer las formas de expresión de un mismo concepto en diferentes regiones de habla hispana. Debatir experiencias personales significan el cambio de la niñez a la adolescencia. Literatura. “El mandado”. El relato de iniciación. Características. El protagonista. El camino del héroe. Reflexión sobre el lenguaje. El pronombre. Textos de participación ciudadana. La autobiografía. Definición. Aspectos. Estructura. Ortografía. Usos de la h. Vocabulario. Regionalismos. Producción escrita. Una situación para un relato de iniciación. Producción oral. Experiencias personales que los hicieron madurar. Resolución de consignas de comprensión lectora. Completamiento del camino del héroe con datos extraídos del cuento. Completamiento de un cuadro con los referentes de pronombres extraídos de un texto. Elaboración de una autobiografía según pautas dadas. Identificación de palabras con h en diferentes textos. Agrupamiento de regionalismos que se refieren al mismo concepto. Elaboración de una situación para un relato de iniciación a partir de ilustraciones y pautas. Puesta en común de experiencias personales. •Comprender las intencionalidades envueltas en los pliegues de los discursos. •Disfrutar escuchando leer y leyendo textos literarios. •Desarrollar hábitos de lector crítico indagando entre las líneas y detrás de las líneas de los textos. •Experimentar la escritura de Literatura como un desafío para la superación de sus propios alcances discursivos. •Vivenciar sus lecturas literarias en el seno de comunidad de lectores, compartiendo apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre lo leído y escuchado. PROYECTO Nº7: EL TELÓN DE LOS SUEÑOS. Lectura expresiva y en grupo del texto teatral. Identificar elementos y situaciones en los textos teatrales que hacen referencia al teatro. Diferenciar funciones de los participantes en la puesta en escena de las obras. Analizar el sentido de enunciados según el uso de la voz activa y la voz pasiva. Comprender los artículos enciclopédicos como fuente de información. Diferenciar sus características. Aplicar las reglas ortográficas. Conocer la etimología de algunas palabras. Literatura. Seis personajes en busca de autor. El teatro. Características. El texto y el hecho teatral. El metateatro. Reflexión sobre el lenguaje. Voz activa y voz pasiva. Textos de estudio. El artículo enciclopédico. Soportes. Características. Objetivo. Ortografía. Usos de c, s y z. Vocabulario. Etimología de las palabras. Producción escrita. Una escena teatral. Producción oral. Significado social del teatro. Resolución de consignas de comprensión lectora. Identificación de los intervinientes en la puesta en escena de una obra teatral. Análisis de titulares y enunciado. Resolución de consignas sobre artículos enciclopédicos. Escritura pautada de un artículo enciclopédico. Completamiento de textos siguiendo definiciones dadas. Escritura de una escena teatral atendiendo a todos los elementos del texto teatral. Participación activa en debates grupales. •Valorar la lectura y la escritura como prácticas privilegiadas para la ampliación de su capital cultural. •Disfrutar de la lectura y escritura como actos de comunicación social y expresión personal. •Asumir el desarrollo de las competencias comunicativas como requisito para alcanzar igualdad de oportunidades. • Interpretar los distintos momentos de trabajo escolar desde la concepción de la alfabetización como derecho. PROYECTO Nº8: EL FANTASY. Disfrutar el género fantasy a través de la lectura de diferentes relatos. Identificar las características. Reconocer y clasificar los adverbios en diferentes textos. Distinguir los roles presentes en una entrevista. Elaborar preguntas para entrevistas a diferentes personajes reconocidos. Utilizar la x según las reglas ortográficas. Conocer la evolución de algunas palabras para enriquecer el vocabulario. Redactar una situación para un relato de fantasy. Debatir sobre la idea de lo mágico y de la fantasía. Literatura. “Lili y Antonio”, El fantasy. Características. Ambiente. Lo mágico en el relato. Reflexión sobre el lenguaje. El adverbio. Textos de participación ciudadana. La entrevista. Roles. Objetivo. Soportes de publicación. Ortografía. Usos de x. Vocabulario. Historia de la lengua. Producción escrita. Una situación para un relato de fantasy. Producción oral. Lo mágico y la fantasía. Resolución de consignas de comprensión lectora. Análisis de una frase relacionada con el género. Señalamiento de características. Completamiento de textos con adverbios. Redacción de preguntas para entrevistas. Descubrimiento de palabras intrusas. Búsqueda de definiciones de palabras. Redacción de una situación para un relato de fantasy siguiendo pautas y a partir de ilustraciones. Participación activa en debates grupales. • Disfrutar los distintos momentos de trabajo escolar desde la concepción de la alfabetización como derecho •Expresar ideas, conocimientos, sentimientos, emociones como parte del proceso de aprendizaje. •Esgrimir valores vinculados con la integración, con la no discriminación y con el respeto por las diferencias. •Valorar el trabajo colaborativo y en equipo.
  • 5.
  • 6. CIENCIAS SOCIALES 7mo EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER PROYECTO Nº1: LA LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Comprender el concepto de Geografía. Diferenciar mapas, coordenadas y proyecciones cartográficas. Conocer y comprender la clasificación de los elementos que conforman el espacio geográfico. Observar mapas para entender las coordenadas geográficas. Reconocer la división política actual a nivel mundial. La Geografía. El espacio geográfico. La configuración del espacio geográfico. La localización del espacio geográfico. Las coordenadas geográficas: paralelos y meridianos. La cartografía. Las proyecciones cartográficas. Ubicación de los continentes y océanos. Observación de un mapa político para reconocer países y establecer diferencias. Caracterización de las ciudades: capitales o metrópolis. Análisis de zonas de frontera. Ubicación de paralelos y meridianos. Caracterización las proyecciones cartográficas. -Análisis crítico de diferentes de diversas fuentes de información, cuantitativa y cualitativas que permitan la comprensión delasproblemáticas ambientales. -Trabajo cooperativo, colaborativo y solidario. -Compromisos e interés por la c i en c ia g eo gr á f i c a , en lo s distintos trabajos individuales y grupales. -Reflexión individual y grupal. PROYECTO Nº 2: ¿CÓMO ES NUESTRO PLANETA? Comprender la estructura y composición de la Tierra. Observar mapas y comprender las teorías de la evolución de los continentes. Reconocer las diferentes zonas de los relieves. Identificar y reconocer aguas continentales y oceánicas. Descubrir distintas zonas climáticas. Identificar los biomas existentes en el planeta Tierra. La Tierra: estructura y composición. La evolución de los continentes. Formas del relieve. Aguas continentales y oceánicas. Zonas climáticas. Biomas. Reconocimiento de la estructura de la Tierra. Caracterización de los climas y su ubicación en un mapa. Caracterización de los relieves y su ubicación en un mapa. Reconocimiento de la diversidad ambiental. -Sensibilidad frente a las problemáticas ambientales y sociales pasadas y presentes, e interés por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida actuales. -Expresión de ideas para que los alumnos puedan intervienen distintas experiencias áulicas y extra-áulicas, desde una perspectiva objetiva y crítica PROYECTO Nº3: LOS ESTADOS DEL MUNDO ACTUAL, SU POBLACIÓN Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Comprender el concepto de Estado, gobierno, nación, soberanía. Reconocer la organización del Estado y sus conflictos. Identificar y reconocer la importancia de los grandes bloques regionales. Reconocer los recursos naturales y los problemas ambientales. Estado, gobierno y nación. Soberanía. Límites y fronteras. Bloques regionales. Estructura y distribución de la población. Los espacios rurales y urbanos. Los recursos naturales. Los problemas ambientales. Conocimiento de conceptos y su relación entre Estado, gobierno y Nación. Explicación de formas de Gobierno y los Poderes del Estado. Presentación del Mercosur como muestra de integración interestatal y otros bloques interestatales. Identificación de las características de los países que conforman bloques. Conocimiento de los recursos naturales y su explotación para satisfacer las necesidades humanas. Conocimiento de las áreas protegidas e identificación de ejemplos de áreas protegidas -Actitud reflexiva y crítica hacia sus propias producciones, aceptando las ideas de los demás y superando cualquier tipo de discriminación. PROYECTO Nº4: LA HISTORIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS. Adquirir un panorama global de la vida en la historia y la medición del tiempo. Identificar y reconocer la importancia de las teorías del origen del hombre. Conocer los distintos tipos de homínidos. Reconocer las diferentes formas de relación delas sociedades cazadoras- recolectoras y agricultoras para resolver sus problemas de supervivencia. Descubrir y explorar historias y experiencias de otros grupos sociales. La historia y la medición del tiempo. Teorías sobre el origen del hombre. Los homínidos. Los primeros agricultores. El Neolítico. El arte y las creencias religiosas. Los primeros pueblos sedentarios. Conocimiento de la historia como ciencia social. Localización las distintas sociedades estudiadas en el tiempo usar nociones temporales y unidades cronológicas tales como año, década y siglo. Caracterización de los homínidos. Conocimiento de artes y creencias religiosas. -Valoración de las huellas materiales del pasado en el presente sus características y ubicación. -Respeto por las opiniones de los demás y sustentar con tolerancia crítica una discusión objetiva. -Valorar la interrelación entre la sociedad y el ambiente a tiempo.
  • 7. PROYECTO Nº5: EGIPTO Y LOS IMPERIOS DEL ANTIGUO CERCANO ORIENTE. Reconocer las principales motivaciones que impulsaron a las civilizaciones a explorar y conquistar, crear imperios, y expandir el conocimiento cultural. Descubrir y explorar historias y experiencias de otros grupos sociales. Conocer las diferentes características de los pueblos del cercano oriente. Comprender los conceptos de monarquía, república e imperio. Egipto: el país del Nilo. El poder y los faraones. La sociedad: creencias religiosas. El arte y la cultura egipcia. El Antiguo Cercano Oriente. Sumerios.Mesopotámicos Fenicios. Hebreos. Persas. Las Polis Griegas. El Imperio de Alejandro Magno. La Cultura Helenística. Roma: Monarquía, República e Imperio. Conocimiento del sistema de organización de los Pueblos de la Media Luna Fértil, en sus dimensiones espacial, política, productiva, comercial, con énfasis en los conflictos y particularidades de la del Medio oriente. Caracterización de la práctica política y social, en los pueblos del Mediterráneo (Grecia y Roma), indagando acerca de lo actores sociales individuales y colectivos de ese periodo. Conocimiento de las culturas mediterráneas (Griega y Romana), en sus dimensiones espacial, política, productiva, cultural con énfasis en formación de la cultura Occidental. Trabajo cooperativo y solidario través del tiempo desarrollando una actitud reflexiva aceptando las ideas de los demás.- -Valor por el patrimonio cultural de los pueblos de la antigüedad y compromiso por el respecto a nuestro patrimonio cultural local y regional. PROYECTO Nº 6: LOS IMPERIOS DE AMÉRICA. Reconocer los cambios en las sociedades Andinas y de Centroamérica en su cultura, organización social y económica. Conocer las diferentes características de las primeras culturas americanas. Las primeras culturas americanas. Olmecas y Toltecas. Las ciudades-estado Mayas. El Imperio Azteca. El Imperio de los Incas. Localización las distintas sociedades estudiadas en el tiempo. Caracterización de las distintas culturas americanas. Trabajo cooperativo, colaborativo y solidario. -Compromisos e interés por la c i en c ia g eo gr á f i c a , en lo s distintos trabajos individuales y grupales. -Reflexión individual y grupal.
  • 8.
  • 9. CIENCIAS SOCIALES Y ÉTICA 6TO EXPECTATIVAS DE LOGRO SABER CONOCER SABER HACER SABER SER PROYECTO Nº 1: AMÉRICA LATINA Y SUS CONDICIONE S NATURALES Comprender el concepto de continente americano. Diferenciar los tres subcontinentes. Conocer y comprender la clasificación: América Latina y Anglosajona. Observar mapas para entender la división política actual de América. Identificar y reconocer la importancia de las grandes ciudades latinoamericanas. Conocer diversos ejemplos de integración entre los Estados. Conocer el Mercosur. Identificar las relaciones internacionales. Reconocer los ambientes y relieves de América Latina. Comprender el concepto de recurso natural. Conocer los distintos tipos de recurso y su explotación. Conocer el concepto de área protegida. Abordar la historia nacional a través de efemérides. El Continente Americano: división física e histórica. América latina y América anglosajona. Organización política de América latina. Bloques regionales. Relieves de América latina: paisajes y ríos. El clima: las formas de vida vegetal. La diversidad ambiental Los recursos naturales. Efemérides. Ubicación del Continente Americano. Distinción de subcontinentes y diferenciación de América Anglosajona y Latina. Observación de un mapa político para reconocer países y establecer diferencias. Caracterización de las ciudades: capitales y zonas de frontera. Presentación del Mercosur y conocimiento de otros bloques interestatales. Identificación de las características propias de los países que conforman bloques. Caracterización de los climas, relieves y ambientes de América Latina y su ubicación en un mapa. Reconocimiento de la diversidad ambiental, los tipos de recursos naturales y su explotación. Resolución de consignas sobre el 24 de Marzo, el 2, 14, 22 de abril y el 1 de mayo. -Toma de conocimiento de la existencia de las áreas naturales y culturales protegidas como patrimonio, generando sensibilidad y sentido de sostenibilidad y sustentabilidad. -Actitud crítica fundamentada en el conocimiento y análisis de temas referenciales en el contexto local, de la provincia de Misiones, de la República Argentina y Latinoamérica, generando un paralelismo. -Sentido de la identidad como significativa en relación a los diferentes contextos. -Toma de conciencia por la importancia de los recursos y la relación con las sociedades latinoamericanas. PROYECTO Nº 2: LOS ESPACIOS RURALES Y URBANOS. Identificar las formas de producción agrícola y organización de la tierra en América Latina. Reconocer otras formas de producción primaria. Comprender el acceso a los servicios sociales en las zonas rurales de América Latina. Comprender las actividades productivas urbanas. Identificar las zonas especializadas en las ciudades. Comprender la relación entre ciudades y población. La circulación de personas y de bienes. Reconocer la calidad de vida y las desigualdades en los centros urbanos. Reconocer los distintos tipos de problemas ambientales. Abordar el estudio de la Constitución y temas de ciudadanía. Abordar la historia nacional a través de efemérides. Los espacios rurales y los sectores de la economía. La población rural: características, problemas. Las actividades económicas rurales y urbanas. Circuitos productivos. Las ciudades latinoamericanas y su población. Problemas ambientales: Efemérides. Conocimiento y caracterización de las actividades relativas a la agricultura y la ganadería y otras actividades primarias. Explicación de los modos de organización del trabajo. Identificación de la calidad de vida y las limitaciones en el acceso a los servicios en las zonas rurales. Presentación de las actividades productivas y su organización en las ciudades. Caracterización de las ciudades en relación con la población y la formación de áreas metropolitanas. Reconocimiento de las desigualdades sociales en los centros urbanos. Distinción de problemas ambientales. Resolución de consignas variadas sobre el 11, el 18 y el 25 de Mayo. El 17 y 20 de Junio. Y el 2 y 9 de Julio. - Reflexión sobre los distintos modos de participación de una sociedad. -Respeto por los distintos modos de vida escala nacional y latinoamericana. -Valorar los Derechos Universales y los derechos por las minorías. -Asumir un sentido de responsabilidad del Estado frente a situaciones de discriminación y violación de los derechos. -Reflexión sobre las diferentes manifestaciones culturales, tradiciones de Argentina y Latinoamérica. PROYECTO Nº 3: LA ORGANIZACI ÓN DEL ESTADO NACIONAL Conocer cómo fue la caída de Rosas y por qué se produjo. Identificar causas y consecuencia de la separación de Buenos Aires. Comprender la formación de la Confederación Argentina en la historia nacional y la existencia de dos Estados hasta su unificación. Comprender las presidencias y sus acciones de gobierno en la formación de la Argentina. Conocer la existencia de los habitantes del llamado “desierto”. La Argentina entre 1852 y 1880. Una etapa de acuerdos y conflictos. La Constitución de 1853. La Confederación. La Organización del Estado Nacional. Efemérides. Explicación de las causas que motivaron el pronunciamiento de Urquiza, la Batalla de Caseros y la caída de Rosas. Conocimiento del Acuerdo de San Nicolás y la separación de Buenos Aires de la Confederación: las luchas entre ambos hasta la unificación. Conocimiento e interpretación del proceso histórico de construcción del Estado argentino. Resolución de consignas variadas sobre el 17 de Agosto. - Valoración de las huellas materiales del pasado en el presente, sus características y ubicación. - Respeto por las opiniones del otro. -Interés por la ciencia y por el uso de TICS como herramienta de aplicación. -Sensibilidad y respeto por los hechos, sucesos y acontecimientos a diferentes escalas.
  • 10. PROYECTO Nº 4: LA ARGENTINA AGROEXPOR TADORA Adquirir un panorama global de la vida en la Argentina del siglo xix. Identificar los cambios en la economía y el comercio. La división internacional del trabajo y la producción nacional. Contextualizar el proceso de urbanización de Buenos Aires y su importancia como ciudad puerto. Contextualizar la Argentina en el modelo agroexportador. Conocer los principales productos de exportación e importación y las formas de trabajo. El crecimiento de la población: los inmigrantes. La argentina entre 1880 y 1930. La inmigración. Presidencias. El movimiento obrero. Los conflictos sociales. Efemérides. Conceptualización de la Argentina del siglo xix. Identificación de cambios y procesos económicos y sociales. Presentación de circuitos productivos de la Argentina agroexportadora. Explicación del sentido de la expresión “granero del mundo” aplicada a la Argentina. Caracterización de las producciones de cada región. Reconocimiento de los grupos sociales que conformaban la sociedad argentina agroexportadora: los inmigrantes. Resolución de consignas variadas sobre el 11 de Septiembre. -Respeto a las opiniones de los demás y sustentar críticamente una discusión objetiva. -Compromisos e interés por el espacio geográfico en los distintos trabajos individuales y grupales- -Reflexión propia y del grupo. -Expresión de ideas para que los alumnos puedan intervenir en distintas experiencias áulicas y extra-áulicas, desde una perspectiva objetiva y crítica. PROYECTO Nº 5: LA CONSTITUCI ÓN NACIONAL Conocer las características de la Constitución Nacional. Identificar derechos, deberes y garantías. Abordar y conocer el golpe de Estado de 1930. Comprender las formas de gobierno. Analizar el funcionamiento de los tres Poderes del Estado. Comprender el concepto de dictadura, golpe militar y terrorismo de Estado. Analizar sus consecuencias. Conocer y analizar la restitución de la democracia. Abordar la historia nacional a través de efemérides. Características de la Constitución Nacional. Derechos, deberes y garantías. Las formas de gobierno. Los tres poderes del Estado. Gobiernos provinciales y municipales.Golpes de Estado y dictaduras.Efemérides. Conocimiento de los principales artículos de la constitución Nacional. Explicación de conceptos y formas de Gobierno. Conocimiento los Poderes del Estado. Análisis e interpretación de sucesos históricos argentinos. Abordar el golpe de Estado de 1930. Comprensión de variados conceptos como el de fraude electoral, dictadura, golpe militar y terrorismo de Estado. Consideración sobre temas relacionados con ciudadanía. Resolución de consignas variadas sobre el 12 de Octubre y el 10, 20 y 30 de Noviembre. Sentido de la identidad como significativa en relación a los diferentes contextos. -Valoración de las huellas materiales del pasado en el presente, sus características y ubicación. - Respeto por las opiniones del otro.