ES LA RAMA DE LA FILOSOFIA CUYO
OBJETO ES EL ESTUDIO DEL
CONOCIMIENTO
SE OCUPA
las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas
BUSCA
VERDAD-OBJETIVIDAD-REALIDAD-
JUSTIFICACION
PROPÒSITO
JUSTIFICAR O INVALIDAR EL
CONOCIMIENTO
ORIGEN DE LA EPISTEMOLOGIA
¿Por qué?
¿Cómo? Estudios filosóficos Científicos
Movilizaciones La Política
Intercambio Diversidad
de ideas de Religión
Búsqueda de
la verdad
CAMBIOS EN EL
CONOCIMIENTO
FIGURAS EPISTEMOLOGICAS EN LA
ANTIGUEDAD
JONIOS El saber y las
Matemáticas
Griegos
ATENIENSES
Naturaleza humana y por
problemas políticos y éticos
FIGURAS EPISTEMOLOGICAS EN LA
ANTIGUEDAD
Filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.).
la transformación hacia una ciudad justa, reflexiona
sobre la educación y puede considerarse como el padre
de la pedagogía.
Sostiene que:
Que el mundo humano es imperfecto.
Que la vida humana es un camino de búsqueda de
perfección
La mayor parte de sus escritos están en forma de
Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El
Banquete,
“ Tres facultades hay en el hombre: la razón que
esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los
sentidos que obedecen.”
Platón
PLATON
FIGURAS EPISTEMOLOGICAS EN LA
ANTIGUEDAD
Filosofo, Lógico y Científico (384 a. C. – 322 a. C.)
La producción de conocimiento humano se realiza desde
una filosofía que diferencia la racionalidad del conocer
según el objeto de estudio. Hay diferencias y jerarquías
naturales.
El conocimiento consiste en comprender con qué fin o
finalidad ocurren los hechos
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la
biología.
Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es
decir que buscó fundamentar el conocimiento humano en
la experiencia. Una de las primeras preocupaciones fue
encontrar una explicación racional para el mundo que lo
rodeaba.
“La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el
ARISTOTELES reconocimiento de merecer lo que tenemos.”
Aristóteles
LA EPISTEMOLOGIA MODERNA
EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, HAN EXISTIDO
DOS GRANDES CORRIENTES QUE INVADEN EL TÓPICO
DE CÓMO SE APREHENDE MEJOR LA REALIDAD
PARA PLATÓN, LOS DATOS SENSORIALES ERAN, EN
EL MEJOR DE LOS CASOS, UNA DISTRACCIÓN DEL
CONOCIMIENTO, EN EL CUAL ERA PRIMORDIAL LA
RAZÓN PURA. RACIONALISMO
PARA ARISTÓTELES, EL CONOCIMIENTO CONSISTIA
EN GENERALIZACIONES, PERO ESTAS SE DERIVAN
EN PRIMERA INSTANCIA DE INFORMACIÓN
OBTENIDA DEL MUNDO EXTERIOR. EMPIRISMO
LA EPISTEMOLOGIA MODERNA
BACON VE LOS FUNDAMENTOS DEL
CONOCIMIENTO EN LOS DATOS SENSORIALES, LA
EXPERIMENTACIÓN Y LAS ARTES MECANICAS
DESCARTES ENCUENTRA SÓLO CONFUSIÓN EN
ESTOS TÓPICOS Y ENCUENTRA CLARIDAD EN LAS
OPERACIONES DE LA MENTE PURA. POR LO
TANTO, EL METODO DEBE BASARSE EN LA
GEOMETRÍA. LOS NÚMEROS SON LA UNICA PRUEBA DE LA
CERTIDUMBRE.
No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la
razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.
RENE DESCARTES
LA EPISTEMOLOGIA MODERNA
EL IDEALSMO EPISTEMOLOGICO IMPLICA QUE LO QUE
CONOCE EL SUJETO SON FENOMENOS,APARIENCIAS PARA ESTE
SUJETO SON FENOMENOS,APARIENCIAS PARA ESTE SUJETO Y NO
REALIDADES.
KANT
EL DESCUBRIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA
EPISTEMOLOGIA MODERNA FUE LA CERCANÍA
EXISTENTE ENTRE ESTAS DOS CORRIENTES DE
PENSAMIENTO, EMPIRISMO Y RACIONALISMO, ES
DECIR, ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y EL
EXPERIMENTO.
LA EPISTEMOLOGIA MODERNA
A PARTIR DE UN PASEO FUERA DE LA NATURALEZA PARA
NEWTON Y GALILEO LA EPISTEMOLOGIA MODERNA NOS
INVITA A TEORIZARLA, REDUCIRLA A UNIDADES
CARTESIANAS MEDIBLES
SE AVANZA HACIA UNA NUEVA POSTURA
FILOSÓFICA QUE ESTABLECE QUE UN CIENTÍFICO TIENE
QUE APROXIMARSE A LOS FENÓMENOS A TRAVÉS DE
SU MEDICIÓN, OBSERVACIÓN Y EN FUNCIÓN DE
LO ANTERIOR ESTABLECER PREDICCIONES.
POSTURA FILOSÓFICA LLAMADA POSITIVISMO.
LA EPISTEMOLOGIA MODERNA
LA PALABRA MÉTODO DERIVA DE LAS RAÍCES GRIEGAS
METÁ(HACIA) Y ODOS(CAMINO), EL SIGNIFICADO
ETIMOLÓGICO ES “CAMINO HACIA ALGO”,
“PERSECUCIÓN”
CAMINO A SEGUIR MEDIANTE UNA SERIE DE
OPERACIONES Y REGLAS FIJADAS DE ANTEMANO DE
MANERA VOLUNTARIA Y REFLEXIVA, PARA
ALCANZAR UN CIERTO FIN. ES UNA GUÍA, UN
CAMINO, UN MODO DE APROXIMACIÓN Y NO UN
CONJUNTO DE CERTEZAS
CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO
Es fáctico, posee una referencia empírica
Trasciende los hechos, salto del nivel observacional al teórico
Se vale de verificación empírica para formular respuesta a los
problemas
Es auto correctivo y progresivo
Es objetivo en la medida que busca alcanzar la verdad fáctica,
independientemente de la escala de valores y creencias del científico
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ETIMOLÓGICAMENTE LA PALABRA INVESTIGACIÓN:
Proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar, seguir
vestigios), “Descubrir algo”.
EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS:
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que
tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos,
relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
PROPÓSITO:
La investigación se centra en la búsqueda de hechos verdaderos, en un
camino para aproximarnos a la realidad e intentar conocerla,
descubrirla y comprenderla.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
Es una indagación o búsqueda de algo para
recoger nuevos conocimientos que permiten enriquecer
el acerbo de una ciencia o disciplina.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se
estudia
Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que
encajan los problemas y las hipótesis
Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que
encajan los problemas y las hipótesis
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer
inferencia de validez general
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos
Se sistematiza expresada a través de un informe o documento
LA EPISTEMOLOGÍA DE LA
POSTMODERNIDAD
SE CARACTERIZA POR
Buscar las Interretroacciones a un nivel global en el que los Fenómenos Físicos,
Biológicos, Psicológicos, Sociales, Políticos, Económicos y Ambientales son
recíprocamente interdependientes .
Su perspectiva es Holística y Ecológica.
Exige un cambio de paradigma que se aleje de la visión
reduccionista.
Plantea la fusión de las ciencias para crear el enfoque
transdisciplinario.
Promulga que el saber básico del hombre debe poder integrarse
en un todo coherente y lógico, alcanzando un paradigma universal .
(Paradigma Emergente)
Propone la unificación como elemento esencial de la ciencia donde se
entienda que “todo está relacionado con todo” y ese es el mundo en
el cual vivimos.
LA EPISTEMOLOGÍA DE LA
POSTMODERNIDAD
SE CARACTERIZA POR
Plantea el estudio de las realidades como un sistema interconectado de
interretroacciones, de sistemas dentro de otros sistemas. (Teoría de sistemas)
Exige un lenguaje nuevo para la explicación de los nuevos descubrimientos o
realidades físicas, biológicas , psicológicas y en todas las áreas.
Exige a cada disciplina la revisión, reformulación y redefinición de sus propias
estructuras lógicas individuales para constantemente buscar la “verdad”.
Finalmente la reformulación del paradigma científico
Dentro de esta visión se pueden citar algunos personajes tales como. Edgar
Morín, Jean Lyotard, Humberto Maturana, Rigoberto Lanz, Miguel Martínez ,