3. MISIÓN
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde
al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación
profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
4. VISIÓN
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en
formación profesional integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas,
impactando de manera positiva en el desarrollo del país.
5. Escudo y bandera
El escudo del SENA (y la bandera)
diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales
se ubica el accionar de la
institución, a saber: el piñón,
representativo del de industria; el
caduceo, asociado al de comercio
y servicios; y el café, ligado al del
primario y extractivo.
La bandera blanca representa la
paz, la libertad
6. Logotipo SENA
El logotipo del SENA muestra los
diferentes caminos que puede
seguir el aprendiz tanto en su
proceso de formación como en su
etapa productiva, siempre dando lo
mejor de si para hacer de este
mundo mejor.
7. HIMNO
El himno exalta el amor a la vida, a la patria
y al trabajo.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
8. El aprendiz es protagonista de su aprendizaje debe tomar
conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de
habilidades y responsabilidades que le permitan un buen
desempeño de sus actividades, es gestor de su propio
aprendizaje, es quien planifica sus actividades diariamente.
Rol del aprendiz
9. Rol del tutor
El tutor es un guía un facilitador que debe
planificar un proceso abierto y flexible, con fuentes
de información actuales, variadas, claras y
motivadoras.
10. Bienestar de los
aprendices
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los
Aprendices:
Salud.
Desarrollo intelectual.
Consejería y orientación.
Promoción socioeconómica.
Recreación y deporte.
Información y comunicación.
Protección y servicios institucionales.
11. SOFIA PLUS
Esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma
eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de
valor de la entidad, a través de este sistema los usuarios
tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos
relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones
son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta
ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento
sobre los resultados de evaluación de aprendices,
optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de
programas a la media, y consulta de los certificados de
aprendices SENA.
12. BLACKBOARD
El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de
Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment
System), para desarrollar cursos en línea o la denominada
formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje,
sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para
lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la
formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la
información de estructuras curriculares (programa de
formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte
de todos los aprendices, instructores y coordinadores
académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso
de formación.