Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Clases de mantenimiento industrial

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 34 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Clases de mantenimiento industrial (20)

Anzeige

Clases de mantenimiento industrial

  1. 1. Contenido • Historia y evolución del Mantenimiento. Introducción del • Generaciones del Mantenimiento. mantenimiento • Cómo llegar al TPM. • Funciones del Mantenimiento Clases de • Mantenimiento Correctivo • Mantenimiento Preventivo Mantenimiento • Mantenimiento Predictivo Porqué debemos • Qué es RCM gestionar la función • Qué es TPM? Mantenimiento?
  2. 2. Mantenimiento Industrial  Es el conjunto de acciones continuamente mejoradas para garantizar la conservación de un bien o servicio.  Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones industriales en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.
  3. 3. CRECIMIENTO DE LAS ESPECTATIVAS DEL MANTENIMIENTO Desde 1930, la evolución del Mantenimiento puede trazarse a través de 3 generaciones: LA PRIMERA GENERACIÓN.  Cubre el período hasta la segunda guerra mundial. La industria no era altamente mecanizada, una parada de máquina no afectaba mucho. Esto significó que la prevención de las fallas de los equipos no tuvo una alta prioridad en las mentes de la mayoría de los gerentes.  Muchos de los equipos fueron de diseños simples y sobre dimensionados, por lo que eran muy confiables y fáciles de reparar.  No hubo necesidad de un mantenimiento sistemático más allá de una simple limpieza, y rutinas de servicio y lubricación.
  4. 4. CRECIMIENTO DE LAS ESPECTATIVAS DEL MANTENIMIENTO. LA SEGUNDA GENERACIÓN.  Aumentó la demanda por bienes de toda clase, mientras que la disponibilidad de mano de obra cayó drásticamente. Esto permitió el ingreso de la mecanización. Las máquinas de todos los tipos fueron más numerosas y mucho más complejas. La industria comenzó a depender de ellas.  Las paradas de máquinas fueron enfocadas agudamente. Esto condujo a la idea de que las fallas de los equipos podrían y deberían preverse, lo que originó el concepto del Mantenimiento Preventivo y consistió principalmente de Overhauls de equipos realizados a intervalos fijos.  El costo del mantenimiento también comenzó a elevarse rápidamente respecto a otros costos operativos.
  5. 5. La tercera generación  Se implanta el mantenimiento a condición. Es decir, se realizan monitorizaciones de parámetros en función de los cuales se efectuarán los trabajos propios de sustitución o reacondicionamiento de los elementos.
  6. 6. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. Para llegar al Mantenimiento Productivo Total (TPM), hubo que pasar por tres fases previas:  Siendo la primera de ellas el Mantenimiento de Reparaciones (o Reactivo), el cual se basa exclusivamente en la reparación de averías. Solamente se procedía a labores de mantenimiento ante la detección de una falla o avería y, una vez ejecutada la reparación todo quedaba allí.
  7. 7. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. 2. Con posterioridad y como segunda fase de desarrollo se dio lugar a lo que se denominó el Mantenimiento Preventivo. Con ésta metodología de trabajo se busca por sobre todas las cosas la mayor rentabilidad económica en base a la máxima producción, estableciéndose para ello funciones de mantenimiento orientadas a detectar y/o prevenir posibles fallos antes que tuvieran lugar.
  8. 8. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO. 3. En los años sesenta tuvo lugar la aparición del Mantenimiento Productivo, lo cual constituye la tercera fase de desarrollo antes de llegar al TPM. El Mantenimiento Productivo incluye los principios del Mantenimiento Preventivo, pero le agrega un Plan de Mantenimiento para toda la vida útil del equipo, más labores e índices destinamos a mejorar la Fiabilidad y Mantenibilidad.
  9. 9. CRECIMIENTO DE LAS ESPECTATIVAS DEL MANTENIMIENTO. Tercera Generación: Monitoreo de condición Diseño para confiabilidad y mantenibilidad. Computadoras pequeñas y más rápidas. Segunda Generación: Análisis de modos y Primera efectos de fallas. Generación: Overhauls (Revisión) programados. Sistemas expertos. Cambiarlo cuando se rompe. Sistemas para planificar y Multifuncionalidad y controlar el trabajo. trabajo en equipo. Computadoras grandes. 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
  10. 10. Funciones Del Mantenimiento  Mantener los equipos e instalaciones en condiciones operativas y seguras  Efectuar el control del estado de los equipos así como su disponibilidad  Con los datos Históricos pronosticar repuestos necesarios.  Instalaciones y montajes de equipos.  Gestión ambiental (normatividad Colombiana)  Proveer herramientas, equipos y elementos de protección personal  Implementar estrategias de orden y aseo 5s.
  11. 11. Mantenimiento Correctivo  Se entiende por mantenimiento correctivo la corrección de las averías o fallas, cuando éstas se presentan. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la instalación o máquina afectada por la falla  Es el que se realiza sobre una máquina que ha dejado de funcionar, por falla de sus componentes, para restablecerla al servicio
  12. 12. Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Correctivo Programado No Programado Supone la corrección de la falla cuando se cuenta con supone la reparación de la el personal, las falla inmediatamente herramientas, la información después de presentarse. y los materiales necesarios y además el momento de realizar la reparación se adapta a las necesidades de producción.
  13. 13. Ventajas  No genera gastos fijos  No es necesario programar ni prever ninguna actividad  Sólo se gasta dinero cuanto está claro que se necesita hacerlo  A corto plazo puede ofrecer un buen resultado económico  Hay equipos en los que el mantenimiento preventivo no tiene ningún efecto, como los dispositivos electrónicos
  14. 14. Desventajas  La producción se vuelve impredecible y poco fiable.  Tiene riesgos económicos que en ocasiones pueden ser importantes.  La vida útil de los equipos se acorta.  Impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla.  La avería puede repetirse una y otra vez.  Largos periodos de paros.
  15. 15. Gestión del Mantenimiento Correctivo Esto Significa:  Realizar las intervenciones con rapidez, que permita la puesta en marcha del equipo en el menor tiempo posible (MTTR tiempo medio de reparación)  Realizar intervenciones fiables y adoptar medidas para que no se vuelvan a producir estas, en un periodo de tiempo suficientemente largo( MTBF tiempo medio entre fallas)  Consumir la menor cantidad posible de recursos (tanto de mano de obra como de materiales)
  16. 16. Mantenimiento Preventivo  Es el que se efectúa retirando la máquina del servicio, en cumplimiento de un programa preestablecido, con el propósito de realizar los desarmes necesarios para efectuar las inspecciones y cambios en sus componentes que garanticen su normal funcionamiento durante un determinado periodo, el cual representa el margen de confiabilidad de la maquina, fijado sobre ciertos fundamentos técnicos.
  17. 17. Desventajas  Paros innecesarios para realizar revisiones.  Alto consumo de refacciones.  Nivel de existencias de refacciones elevado.  Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.
  18. 18. Mantenimiento Predictivo  Es aquella metodología que basa las intervenciones en la maquina o instalación sobre la que se aplica, en la evolución de una determinada variable que sea realmente identificadora de su funcionamiento y fácil de medir.
  19. 19. Técnicas Aplicadas Al Mantenimiento Predictivo.  Análisis de Vibraciones
  20. 20. Técnicas Aplicadas Al Mantenimiento Predictivo.  Ultrasonido
  21. 21. Técnicas Aplicadas Al Mantenimiento Predictivo.  Termografía
  22. 22. Técnicas Aplicadas Al Mantenimiento Predictivo.  Tintas Penetrantes
  23. 23. Técnicas Aplicadas Al Mantenimiento Predictivo.  Partículas Magnéticas
  24. 24. Ventajas  La intervención en el equipo o cambio de un elemento. Nos obliga a dominar el proceso y a tener unos datos técnicos, que nos comprometerá con un método científico de trabajo riguroso y objetivo. Desventajas  La implantación de un sistema de este tipo requiere una inversión inicial importante.  . Se debe tener un personal que sea capaz de interpretar los datos que generan los equipos y tomar conclusiones en base a ellos, trabajo que requiere un conocimiento técnico elevado de la aplicación. www.thmemgallery.com Company Logo
  25. 25. TIPO DE ESTADO DE MOTIVO DE LA TAREAS A REALIZAR OBJETIVO DE LA MANTENIMIENTO FUNCIONAMIENTO INTERVENCION INTERVENCION DE LA MAQUINA CORRECTIVO FUERA DE SERVICIO FALLA CAMBIO DE RETORNAR AL COMPONENTES SERVICIO PREVENTIVO FUERA DE SERVICIO INSPECCION DESARMES PARA GARANTIZAR POR PROGRAMADA INSPECCION Y DETERMINADO CAMBIO DE PERIODO SU DETERMINADOS FUNCIONAMIENTO COMPONENTES PREDICTIVO EN SERVICIO CONTROL MEDICIONES PREDECIR Y PROGRAMADO DETECTAR FALLAS A TIEMPO Y PROGRAMAR SU CORRECCION
  26. 26. ¿POR QUÉ DEBEMOS GESTIONAR LA FUNCIÓN MANTENIMIENTO? 1. Porque la competencia obliga a rebajar costos. Por lo tanto, es necesario optimizar el consumo de materiales y el empleo de mano de obra. 2. Porque los departamentos necesitan estrategias, directrices a aplicar, que sean acordes con los objetivos planteados por la dirección. 3. Porque la calidad, la seguridad, y las interrelaciones con el medio ambiente son aspectos que han tomado una extraordinaria importancia en la gestión industrial. Es necesario gestionar estos aspectos para incluirlos en las formas de trabajo de los departamentos de mantenimiento.
  27. 27. ¿POR QUÉ DEBEMOS GESTIONAR LA FUNCIÓN MANTENIMIENTO? 4. Porque han aparecido multitud de técnicas que es necesario analizar, para estudiar si su implantación supondría una mejora en los resultados de la empresa, y para estudiar también cómo desarrollarlas, en el caso de que pudieran ser de aplicación. Algunas técnicas son: TPM, RCM, Sistemas GMAO y diversas técnicas de Mantenimiento Predictivo (Análisis vibracional, termografías, detección de fugas por ultrasonidos, análisis amperimétricos, etc.).
  28. 28. RCM  RCM Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Reliability Centred Maintenance) Mantenimiento centrado en confiabilidad es un proceso utilizado para determinar que se debe hacer para asegurar que en cualquier activo físico continúe haciendo lo que sus usuarios quiere que haga en el contexto operacional actual
  29. 29. RCM  Reconocer la importancia de conocer la curva de cada modo de falla antes de decidir cual tarea de mantenimiento es aplicable.
  30. 30. ¿Que es TPM?  “Mejoramiento Productivo Total” Es un sistema integrado que une varias metodologías (Herramientas de mejora continua), que permite eliminar las perdidas de los sistemas productivos y contribuye al logro de los objetivos estratégicos de la compañía.
  31. 31. Beneficios Organizacionales  Desarrollar altos niveles de productividad  Disminución de paros de maquinaria “no programados”  Menos Accidentes  Altos niveles de Calidad en los productos Beneficios para el Personal  Mejores condiciones en su trabajo  Seguridad en las operaciones  Tener mayores conocimientos técnicos y teóricos  Mejor trato de sus Jefes y compañeros debido al cambio cultural.
  32. 32. BIBLIOGRAFÍA •http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-y-Historia-Del- Mantenimiento/2729390.html •http://www.emagister.com/curso-mantenimiento-industrial-1- 3/mantenimiento-industrial-introduccion-fundamentos •http://www.leanexpertise.com/TPMONLINE/articles_on_total_productive_ maintenance/tpm/tpmprocess/maintenanceinhistorySpanish.htm

×