1. ¿Sabes cuáles son las técnicas más usuales de los pedófilos?
El acosador sexual conoce bien el uso y el manejo de las nuevas tecnologías. Utiliza todas las herramientas para conseguir información
detallada de un menor de 18 años y poder hacer un seguimiento.
Las opciones que suele escoger con mayor frecuencia son los foros, los chats, las redes sociales y las redes P2P (en las que coloca archivos
etiquetados con falsos nombres de contenido sexual explícito).
Suele entrar a formar parte de los chats dirigidos a niños o adolescentes y se hace pasar por uno de ellos usando nicknames en los que indica
un nombre y un número con el que p retende simular su edad; p or ejemp lo: “Maria9”, “Carlos10”, etc., cay endo en el delito del Grooming.
Para ganarse la confianza de los niños o adolescentes, utiliza las mismas formas y lenguajes en medio de la comunicación: usa emoticones,
colores en las letras y abreviaturas en las palabras. Además, les hace creer que comparten gustos y que tienen las mismas aficiones o
hobbies.
Otra de las estrategias de los acosadores sexuales es proponer al menor de 18 años el uso del canal privado en el chat. De es ta manera, evita
que el moderador del chat u otras personas puedan controlar sus conversaciones.
El acosador intenta por todos los medios obtener las claves de acceso al correo electrónico o redes sociales, para conseguir con facilidad
información de los contactos que el niño o adolescente tiene en su momento
10.
Consecuencias:
Se ha señalado al sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves. Se ha relacionado con situaciones
tan embarazosas, tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original. 19 Asimismo,
ha sido señalada como una actividad que puede exponer a los menores de edad al grooming20 y al cyberbullying, como
medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada
11.
Aspectos legales o ilegales:
Dependiendo del entorno jurídico de cada país el sexting puede derivar en problemas legales (incluso penales) de
diverso tipo, incluyendo:
Producción, posesión y/o distribución de pornografía infantil.
Corrupción de menores.
Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen.
Difusión ilícita de datos personales (la imagen es considerada un dato personal).
Acoso.
Sextorsión.
12.
Casos jurídicos:
En 2007, 32 adolescentes de Victoria (Australia) fueron denunciados a causa de actividades de sexting. En enero de 2009
se imputaron cargos de pornografía infantil a seis adolescentes en Greensburg, Pennsylvania después de que tres chicas
hubieran pasado fotos sexuales a tres compañeros masculinos de clase. En Florida un chico de 19 años permanecerá
inscrito en el registro de delincuentes sexuales del Estado hasta que tenga 43, por haber reenviado una foto de su ex -novia
desnuda a varias decenas de personas.
13.
Celebridades afectadas:
Entre los personajes públicos que se han visto afectados por practicar sexting se encuentran las cantantes y actrices
Vanessa Hudgens, Miley Cyrus, Rihanna, Hayley Williams, Cassie Ventura, el cantante Chris Brown, el deportista Brett
Favre. y Blake .
2. 14.
¿Sexting en adolacentes por que es vulnerable?
Como adelantábamos en el epígrafe anterior, el sexting no es exclusivo de los menores. Sin
embargo, concurren circunstancias que colocan al menor en situación de especial vulnerabilidad.
Se analizan a continuación algunas de ellas.
FALTA DE CULTURA DE PRIVACIDAD
En el sexting, el menor es el que, conscientemente, realiza (o consiente la realización) de
una fotografía o vídeo con contenido sexual y la distribuye o publica de manera voluntaria.
Parece evidente que el menor no está percibiendo amenaza alguna contra su privacidad
MENOR CONSCIENCIA DE LOS RIESGOS Y EXCESO DE CONFIANZA
La falta de experiencias y de perspectiva hace que los adolescentes minusvaloren los riesgos
asociados a una conducta de sexting. Así, los menores son menos conscientes de los riesgos y
valoran los peligros con dificultad, lo que les lleva a actuar de manera transgresora.
ADOLESCENCIA, DESPERTAR SEXUAL Y SEXUALIZACIÓN PRECOZ DE LA
INFANCIA
En la adolescencia concurren una serie de circunstancias, tales como la necesidad de
autoafirmación, de definición sexual y de pertenencia a un grupo. Así, los adolescentes
son más propensos a situaciones de sobreexposición en temas sexuales
15.
El papel de los padres
El 59,9% de los padres y las madres de menores españoles de 10-16 años con
teléfono móvil considera que sería muy grave si su hijo se hiciese fotos a sí mismo en
una postura sexy.
El 60,2%, encuentra muy grave que su hijo reciba fotos de chicos o chicas que
conoce en postura sexy.
16.
Los adolescentes y el sexting
En Estados Unidos, en la franja de edad de 13 a 18 años, son más chicas (65%)
que chicos (35%) los que envían sexting a través de SMS o e-mails.
3. 17.
Lo sexual frente a lo atrevido. En la consideración de una situación de sexting, el
protagonista de las imágenes posa en situación erótica o sexual. Quedarían fuera del
ámbito del sexting, por tanto, las fotografías que simplemente resultan atrevidas o
sugerentes, pero no tienen un contenido sexual explícito. Sin embargo, es cierto que la
línea que separa la carga erótica o sexual de un contenido puede resultar, en ocasiones,
difusa.
18.
RIESGOS PARA EL ADOLESCENTE CUYA IMAGEN ES DIFUNDIDA
Amenazas a la privacidad del menor
El primer riesgo al que se enfrenta quien envía imágenes o vídeos con contenido personal
es la pérdida de privacidad. Los contenidos que uno mismo ha generado pueden acabar
en manos de otras personas desde el momento en que salen de manos de su autor.
Riesgos psicológicos
Aquí se incluyen los riesgos que se derivan de la exposición de la intimidad del menor
ante otras personas.se ve sometido a un ensañamiento o humillación publica.
Ciberbullying
El ciberbullying o ciberacoso entre iguales supone el hostigamiento de un menor hacia
otro menor, en forma de insultos, vejaciones, amenazas, chantaje, etc., utilizando para
ello un canal tecnológico
Los compañeros del menor utilicen estas imágenes para burlarse, hacer comentarios
públicos, etc.
Sextorsión
Las fotografías o vídeos de contenido sexual, en manos de la persona inadecuada,
pueden constituir un elemento para extorsionar o chantajear al protagonista de las
imágenes. Se llama sextorsión al chantaje en el que alguien (menor o mayor de edad)
utiliza estos contenidos para obtener algo de la víctima, amenazando con su publicación.
19.
Castigo para el que genere el sexting
4. El Código Penal manifiesta que “será castigado (…) el que produjere, vendiere,
distribuyere, exhibiere, ofreciere o facilitare la producción, venta, difusión o exhibición por
cualquier medio de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados
menores de edad o incapaces, o lo poseyere para estos fines, aunque el material tuviere
su origen en el extranjero o fuere desconocido”
20.
CONSEJOS PARA ADOLESCENTES
El mensaje principal que se debe trasladar a los menores es: “Cuando envías una
información pierdes el control sobre ella y su destino. Piensa antes de publicar”. Es decir,
una vez que se ha decidido pulsar el botón ya no hay marcha atrás y nunca se podrá
estar seguro de que la persona a quien se le ha mandado un mensaje, una imagen o un
video los mantendrá en la privacidad. Puede incluso que por un error o una acción
malintencionada de terceros, esa imagen pase a ser de dominio público.
21.
¿Qué hacer ante un caso de sexting? ¿Dónde denunciar?
En caso de descubrir que un menor practica sexting hay que hablar con él, sin prejuicios y
calmadamente, a fin de hacerle entender los riesgos a los que se expone al difundir imágenes
personales comprometidas.