2. Son las distintas formas de como atraer al visitante. Poco a poco se
fueron gestando distintos modelos que son reconocidos en la jerga
informática por siglas como:
B2B Business to Business
Negocios entre empresas, uno de los más rentables
B2C Business to Consumers
Negocios de empresas a consumidores
C2C Consumers to Consumers
Negocio es entre consumidores, como los remates online
B2I Business to Investors
Negocios entre empresa e inversores, como Patagon.com y
E*Trade.com
C2B Consumer to Business
Fija las condiciones de venta a las empresas
3. Portal: Son sitios que nos ofrecen múltiples servicios, como:
Correo electrónico
Almacenamiento de datos
Chats
Herramientas de búsqueda
Directorios empresariales o personales
Entre otros. Además nos ofrece información que tiene que ver con
farándula y noticias de actualidad
Detallista: El comercio detallista esta en auge en el mundo de las
aereolineas, en donde buscan llegar directamente al cliente final,
trasladándole a este todos los beneficios en cuanto a costos (por
ejemplo, al comprar los tiquetes, ya no paga comisión a la agencia de
viajes) y recibe otros servicios adicionales.
En este comercio, se llega al cliente o usuario final, por lo general son
venden empresas que fabrican o elaboran el servicio o producto.
4. Malls: Son los centros comerciales del Internet. En los Malls
encontramos varias categorías de productos y servicios, estos
quieren ofrecer de todo.
Proveedor de contenido: Este modelo de negocio, usa la
información como medio para atraer al visitante. Hoy en día es
uno de los medios mas usados y los encontramos en periódicos,
blogs, bitácoras, entre otros.
Proveedor de comunidades : Un grupo de personas que
comparten cierta afinidad pueden crear una comunidad.
Creador de mercados : Aquí, se encuentran todos los
participantes del negocio, los visitantes y los que ofrecen un
producto o servicio. Este tipo de negocio es muy llamativo
porque permite una competencia de precios y se libera de
intermediarios, siendo el mas beneficiado el comprador. Ebay y
Mercado libre son ejemplos de este modelo de negocio.
5. B2B Hub : Reune empresas para reducir costos de abastecimiento en una
industria en particular, similar a la variación vertical con la diferencia de
estar enfocado en un producto o servicio en particular. Conectando
empresas en forma directa con otras empresas para reducir ciclos de venta,
oportunidades de joint venture y otros.
E-distribuidor : Estas empresas, ofrece soluciones, servicios (pero no los
asociados a los de internet) o productos directamente a otras empresas.
Proveedor de servicios B2B : Son empresas que ofrecen servicios
relacionados a los de internet a otras empresas.
Matchmarker : Son empresas que ofrecen un buscador para ayudar a otras
empresas a encontrar productos o servicios.
Informediario : Puede ser una empresa tipo blog, o que almacene
información de un tema en especial, la cual sera vendida a otra empresa.
6. Es el modelo de comercio electrónico que
se refiere a la venta entre consumidores
individuales. En un sitio web se provee de
una plataforma de intercambio desde
donde los consumidores finales hacen sus
transacciones económicas.
El sitio web es un mero intercambio , que si
se produce la venta y transacción entre los
dos interesados, obtiene una comisión por
cada venta realizada.
7. Se basa en una transacción de negocio
originada por el usuario final, siendo éste quien
fija las condiciones de venta a las empresas.
El modelo es muy interesante, existen páginas
que los usuarios ofrecen sus casas como
alquiler y las compañías de viajes pugnan por
dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web
que se dedican a dicho negocio como pagar
noches de hotel, billetes de avión , una cena
romántica en una casa rural. Un ejemplo de
C2B es la página web Priceline.com
8. Dicho modelo nace para los entornos de Internet
móvil (teléfonos, PDA, Ipod , Iphone …), utiliza el
teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al
usuario con la web, fomentando las ventas de
muchos productos, sobre todo tonos, juegos,
imágenes, música, videos, etc.
Gracias a la proliferación de dichos dispositivos las
ventas por M2B será el futuro de muchas empresas a
nivel comercial. Las nuevas tecnologías como SMS,
WAP, GPRS, UMTS y JAVA, serán las que empujen
dicho modelo a niveles importantes de m-
commerce.