Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Nicanor Otín Nebreda(20)

Anzeige

Uxama

  1. UXAMA ARGAELA IES SANTA CATALINA BURGO DE OSMA (SORIA) Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria
  2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGUEDAD Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  3. ANTES DE ROMA: IBEROS Y CELTAS MEDIADOS EL S.V a.C. Mezcla de pueblos autóctonos +influencia indoeuropea +colonizadores Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria UXAMA ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  4. Celtas antes de Roma CELTIBERIA Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CELTAS DE IBERIA ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA UXAMA
  5. ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA LA LLEGADA DE ROMA A HISPANIA, SE ENMARCA DENTRO DE LA II GUERRAPÚNICA
  6. Roma, con el fin de que Hispania no fuese la base cartaginesa desde la que obtener recursos para atacar Italia, desembarca en Ampurias en 218 a.C. 12 años duró la guerra hasta que hacia 206 a. C., Roma se había impuesto en la península sobre Cartago 1ª ETAPA: GUERRA CONTRA CARTAGO (218 a. C- 197 a. C) 2ª Guerra Púnica ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  7. 2ª ETAPA: Conquista de la meseta. Guerras de lusitanos y celtíberos (154 a. C-133 a. C) ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  8. 3ª ETAPA: GUERRAS CONTRA ASTURES, CÁNTABROS Y GALAICOS (29-19 a. C) ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  9. LA CONQUISTA ROMANA ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  10. Imperio romano en el siglo II ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  11. La concepción de la tierra a partir de los datos de Geographia de Ptolomeo Tabula Peutingeriana. Reconstrucción de la hoja 1 Uxama Argaela ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  12. CELTIBEROS Pueblos que aparecen citados por vez primera en el siglo III a.C., en datos transmitidos por Livio y Polibio. Adquieren importancia en las fuentes clásicas gracias a sus guerras con Roma. Extensión de los celtíberos El territorio de la Celtiberia ocupaba la zona oriental de la Meseta Norte y el lado derecho de la cuenca media del Ebro, agrupando bajo el común apelativo de celtibéricos a distintos pueblos: arévacos, lusones, tittos, bellos y pelendones. Valorando al mismo tiempo fuentes textuales, epigráficas y arqueológicas, podemos encuadras a los celtíberos entre los ríos Ebro, como límite norte y el nacimiento del Tajo y Turia como límite sur. Por el oeste ocupan toda la provincia de Soria, y por el este se asientan en el valle del Huerva. La cultura celtibérica se inicia a partir del siglo VI a.C., desarrollándose en su etapa final la vida urbana, y perdurará con las transformaciones derivadas de la conquista y progresiva romanización. La Celtiberia en la historiografía actual La tesis tradicional sostiene que los celtas, al “invadir” España, se mezclan con los iberos antiguos en la zona fronteriza y dan como resultado una cultura mixta. Hoy día se acepta que el carácter híbrido de lo celtíbero no procede de una celtización tardía de lo ibérico, sino más bien de una iberización frustrada y que deja, entre otros, la cerámica ibérica o las monedas del jinete. Esta iberización se acentuará en los siglos II-I por acción de la política militar romana que provoca el aniquilamiento de lo céltico , protege la expansión vascona e ilergete, y favorece la decadencia de lo celtíbero. Sus hábitats ocupan, por lo general, lugares estratégicos y de fácil defensa, contribuyendo a ésta, además, obras artificiales tales como murallas, torreones y fosos. Las viviendas, de piedra, son rectangulares, tienen varias estancias y se ordenan en manzanas en torno a calles. Las diferentes categorías y dimensiones de los asentamientos son reflejo de una ordenación jerárquica del poblamiento. Sus necrópolis, próximas al hábitat, mantienen la tradición incineradora de los 'campos de urnas', depositándose directamente los restos de la cremaciones, en compañía de un ajuar, en hoyos o en urnas; las tumbas se protegen, en ocasiones, con túmulos, señalándose, más raramente, mediante estelas que, excepcionalmente, se ordenan en calles. Los ajuares incluyen cerámicas a mano y a torno, así como objetos metálicos de bronce y hierro, tales como armas (espadas y puñales de antenas) y adornos (broches de cinturón y fíbulas de tipología diversa), cuya cantidad y calidad ponen de manifiesto una estratificación social en la que destacan, por su alto status, los guerreros. Eran de religión naturista (el caballo y el toro son elementos importantes). Su economía era cerealista y ganadera. Los celtíberos adoptaron tardíamente la escritura, sirviéndose para ello del alfabeto ibero. Desde el siglo II a.C., asimismo, acuñaron moneda, incorporando también los tipos de los iberos. Los yacimientos arqueológicos más importantes en la provincia de Soria, son los de Uxama, Numancia y Tiermes. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  13. COMARCA DE CALATAYUD AGUILAR DEL RÍO ALHAMA (RIOJA) Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  14. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vista aérea
  15. Plano de Loperráez: Uxama, Osma, El Burgo Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  16. PLAN TOPOGRAPHICO DEL BURGO 1. Puerta de San Miguel con Puente de Silleria. 2. Iglesia Cathedral con la obra nueva. 3. Calle real. 4. Palacio de la Dignidad Episcopal. 5. Hospital general con la obra nueba. 6. Plaza nueva. 7. Colegio de Santa Catalina Universidad. 8. Colegio Seminario que se esta construyendo. 9. Hospicio nuevo. 10. Convento de Carmelitas descalzos. 11. Rio Ucero dividido en acequias. 12. Rio Avion. 13. Camino para Soria. PLAN ICHNOGRAPHICO DE UXAMA A. Sitio que ocupo la antigua Uxama. B. Atalaya que se conserva del tiempo de los Moros. C. Silos fabricados de Guijo. D. Pedazo de Fabricas antiguas. E. Pozo muy profundo abierto a pico. F. Mina que atraviesa el Sitio. G. Canal antiguo sin uso abierto en la piedra para sacar agua del Rio. H. Rio Ucero al que se le ha unido el de Avion. PLAN TOPOGRAFICO DE OSMA I. Iglesia principal inmediata al Pueblo. II. Puente de Silleria con tres ojos. III. Calle principal que atraviesa la Ciudad. IV. Castillo aruynado de la Dignidad Episcopal. V. Casa del Duque de Uceda. señor de la Ciudad de Osma. VI. Nevera del Burgo en termino de la Ciudad de Osma. VII. Camino para S. Estevan. VIII. Camino para Gormaz. IX. Limite de la Jurisdiccion de Osma y El Burgo. X. Camino para el Lugar de Navapalos. Plano de Loperráez. Leyenda Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  17. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Plano del yacimiento
  18. FORO TERMAS CISTERNA TERRAZA ARTIFICIAL CASA PLINTOS ACUEDUCTO ATALAYA CASA CANTERA Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria Plano del yacimiento ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  19. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  20. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA BAJO LA ATALAYA ISLÁMICA ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  21. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  22. CASA DEL SECTILE CASA DE LOS PLINTOS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  23. Opus sectile: Mosaico de piezas cortadas uniformemente, de un sólo color o de varios. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DEL SECTILE ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  24. CASA DEL SECTILE Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  25. CASA DEL SECTILE Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  26. “Juan Cabré y Aguiló (1882-1947) estuvo bastante ligado a la arqueología soriana de primeros del siglo XX, especialmente al lado del Marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Ga . Arqueólogo y fotógrafo envidiado hoy por muchos debido a la cantidad de imágenes que tomó de los más diversos yacimientos arqueológicos españoles, Juan Cabré estuvo en El Burgo de Osma y subió a Uxama. He aquí algunas de las fotografías que tomó del castro celtibérico-romano de Uxama. Cávea o cripta de un monumento en Uxama (foto de 1911-1917); urna cineraria con decoración pintada de la necrópolis de Uxama, fotografía hecha antes de 1918; broche de cinturón de bronce, hacia 1937 y Puñal de biglobular (1911-1917). http://burgodeosma.wordpress.com/2012/05/ 26/uxama-en-juan-cabre/ Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ??????? ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  27. FORO Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  28. CASA DE LOS PLINTOS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  29. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA CASA DE LOS PLINTOS
  30. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  31. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  32. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  33. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  34. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  35. ROTONDA DE HORMIGÓN. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  36. ROTONDA DE HORMIGÓN Y CASA DE LOS PLINTOS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  37. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROTONDA DE HORMIGÓN Y CASA DE LOS PLINTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  38. Casa del Mosaico con Grifos y Delfines: Vivienda romana en la que se localizó un mosaico con Grifos y Delfines que da nombre a la casa. Actualmente solo puede verse un muro con forma semicircular. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  39. TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  40. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  41. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  42. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  43. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  44. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  45. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  46. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria TERRAZAS ARTIFICIALES PORTICADAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  47. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria Téseras en la Antigua Hispania Los pactos de hospitalidad (hospitium) eran una costumbre muy común entre los pueblos de la Celtiberia. Eran sagrados e inviolables. Anteriormente eran sólo verbales, pero con la elaboración de una tésera el pacto quedaba sellado como si hoy fuese un contrato firmado ante un notario. La relación se convertía en un compromiso legal, entre un individuo y una ciudad o entre comunidades; este pacto podía transmitirse a través de generaciones REVISIÓN DE LA LECTURA DE LA TESSERA ... - Dialnet dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/237737. ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  48. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria GARCÍA MERINO y J. UNTERMANN REVISIÓN DE LA LECTURA DE LA TESSERA ... - Dialnet dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/237737. ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  49. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ACUEDUCTOS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  50. ACUEDUCTO DE UXAMA EN UCERO Isaac Moreno Gallo Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  51. ACUEDUCTO DE UXAMA EN UCERO Isaac Moreno Gallo Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  52. Entrada del acueducto a Uxama Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  53. Isaac Moreno Gallo CANAL EN GALERÍA. UXAMA Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  54. CANAL EN GALERÍA. UXAMA Isaac Moreno Gallo Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  55. CISTERNAS MÁS DE 20 LOCALIZADAS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA CISTERNAS
  56. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA CISTERNAS
  57. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CISTERNAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  58. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CISTERNAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  59. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CISTERNAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  60. CISTERNAS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  61. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria CISTERNAS ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  62. CISTERNAS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  63. CISTERNAS Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  64. Acueducto oriental Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  65. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria Acueducto oriental ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  66. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria Acueducto oriental ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  67. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  68. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  69. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELAVías de comunicación. Calzadas
  70. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  71. Donon, J. Plano de la via romana de Uxama a Augustóbriga / lit. J. Donon ; F. Pérez g. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  72. Restos de la calzada a su paso por Uxama Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  73. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  74. Calzada romana a la altura de la Venta Nueva Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  75. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELAVías de comunicación. Calzadas
  76. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
  77. Itinerarios desde Uxama Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  78. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA Vías de comunicación. Calzadas
  79. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELAVías de comunicación. Calzadas
  80. Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELAVías de comunicación. Calzadas
  81. Casa de la cantera Nicanor Otín Nebreda. IES Santa Catalina. Burgo de Osma. Soria ROMA. UXAMA - ARGAELAROMA. UXAMA - ARGAELA
Anzeige