La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
2. Agenda:
Situación actual de la Acuicultura
La acuicultura en la Mancomunidad de los Andes
Potencial acuícola en la Mancomunidad de los
Andes
Importancia de la Acuicultura
4. Producción mundial de pescado
Según FAO 2012: La producción acuícola mundial alcanzó otro nivel máximo sin precedentes en 2010 de 60 millones de toneladas
(excluidas las plantas acuáticas y los productos no alimentarios), con un valor total estimado de 119 000 millones de USD. En 2010 un
tercio de la producción acuícola mundial de especies comestibles se logró sin utilizar piensos y correspondió a la producción de bivalvos y
carpas que se alimentan por filtración. Se estima que en 2012 la acuicultura producirá más del 50 % del pescado comestible consumido en
todo el mundo.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010
Acuicultura
Pesca
Millones de Toneladas
17. 2%
15%
83%
Participación acuicola en la Mancomunidad de los
Andes, 2011
APURIMAC AYACUCHO HUANCAVELICA
* Producción acuícola nacional 92 200.80 ton, producción en la mancomunidad de los Andes 1 358,65 ton. (1,47%)
18. 7%
93%
Participación en la Producción de Trucha, 2011
Manc. de los Andes Otras Regiones
* Producción acuícola nacional de trucha 19 962.82 ton, producción en la mancomunidad de los Andes 1 358,65 ton. (7%)
23. REGION DE APURIMAC
La Región Apurímac cuenta con mas de 314 Lagunas, 132 ríos, 80 lagunillas
y 446 riachuelos; estas 314 lagunas determinan un espejo de agua mayor a
las 12,500 has.
En cuanto a los recursos hidrobiológicos, se cuenta con especies exóticas y
nativas:
Especies Exóticas: ( Con valor comercial)
- Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
- Pejerrey Argentino (Odonthestes bonariensis)
- Carpa común (Cyprinus carpio)
Especies Nativas:
- Ccacas, Moros, Bagres, Sardinillas, Dorados y Anguila
25. REGION DE AYACUCHO
La Región Ayacucho cuenta con mas de 13 Lagunas, 14 ríos, 4 riachuelos y
1 Manantial.
En cuanto a los recursos hidrobiologicos, se cuenta con especies exóticas:
Especies Exóticas: ( Con valor comercial)
- Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
- Paco (Piaractus Brachypomus) (Huanta , La Mar y San Francisco)
27. REGION DE HUANCAVELICA
La Región Huancavelica cuenta con mas de150 ríos, 24 Riachuelos para
crianza en Estanques, 115 Lagunas para crianza en jaulas flotantes, 08
manantiales para crianza de ovas embrionadas. 90% de dichos recursos se
encuentran en optimas condiciones para el aprovechamiento y la explotación
de truchas y otros
Las Especies Exóticas: ( Con valor comercial)
- Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
29. Centro de cultivo PACSAC 1, Laguna Choclococha, Huancavelica
Sala de Incubación Selección en Balsas Jaulas Planta de proceso
31. La alimentación mundial
1. Se estima que alrededor de 24.000
personas mueren cada día de hambre.
2. Hoy en día, un 10% de los niños de los países en desarrollo mueren antes de
cumplir cinco años.
3. Se estima que unos 800 millones de personas en el mundo sufren de hambre
y desnutrición.
4. A menudo sólo se necesitan unos pocos y sencillos recursos para que la
gente pobre pueda cultivar los alimentos necesarios para volverse
autosuficiente.
5. Muchos expertos opinan que, la educación constituye la mejor manera de
reducir el hambre y la pobreza. Pero como estudiar si se tiene hambre ?.
6. Dentro de poco años el temor a morir por una bomba atómica
será poca en comparación al temor de morir por hambre.
33. Los beneficios directos de esta
actividad son:
• Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto valor
nutritivo, en especial para los grupos más vulnerables como
niños y mujeres embarazadas,
• Creación de empleo e incremento de los ingresos familiares,
• Diversificación de la fuente de ingresos,
• Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y
Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades con el
objeto de obtener mejores precios tanto en la compra de
insumos como en la venta del producto final.
Beneficios Directos
34. Los beneficios indirectos que pueden mencionarse son:
• Incremento en la disponibilidad de pescado,
• Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados
(como proveedores de semilla, alimentos, materiales, equipos,
fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de comercialización),
• Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el caso
de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos de agua
existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo de moluscos
o algas) que posibilita su utilización a los «sin tierra,
• Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o realiza
una mejor gestión de los mismos,
• Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas agrícolas e
Incremento de los ingresos del estado a través de generación de
divisas.
Beneficios Indirectos
38. Es una actividad que va cobrando importancia a medida que se
controlan mejor los procesos de reproducción y cría larvaria. Consiste
en sembrar peces de pequeño tamaño en lagunas o grandes
estanques para que, mediante un manejo racional del ecosistema
engorden de forma natural hasta la época de su recolección o pesca.
Mejora de pesquerías
39. La acuicultura, se espera que alcance en torno a 79 millones de
toneladas, es decir, un 33 % más durante el período de 2012-2021. Los
productos derivados de la acuicultura contribuirán a aumentar la cuota
de la producción pesquera mundial, con un crecimiento medio del 40
% en 2009-2011 al 46 % en 2021. Se espera que la producción acuícola
siga creciendo en todos los continentes, con variaciones entre países y
regiones en cuanto a la gama de productos en especies y formas.
Proyecciones para 2012-2021