Traumatologia generalidades

Efrén Quintero
Efrén QuinteroGerente general um Efrén Quintero
GENERALIDADES DE LA TRAUMATOLOGÍA Y
ORTOPEDIA
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA
PADRE
 Yamid Manssur
 1er. instituto ortopédico del mundo en Suiza.
 1er. Ortopedista
 Técnica de amputación
 Primera vez la nomenclatura “Ortopedia” derivado del
griego orthos: derecho y paidos: niño.
 Nicolas Andry de Boisregard
 "Ortopedia, o el arte de prevenir y de corregir las
deformaciones de los niños"
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Generalidades
DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLO, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLO . (2016). Especialidad, intinerario formatico
de residentes. España : Benicàssim.
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA
¿POR QUÉ SURGIÓ?
 Surgió por la necesidad de recuperar las
condiciones físicas naturales que los individuos
habían perdido por afecciones patológicas a lo
largo de su vida. Los primeros peldaños nacen
a raíz de gestos intuitivos ante una demanda
inmediata tales como sanar un herida, parar
una hemorragia o inmovilizar una fractura.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Generalidades
DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLO, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLO . (2016). Especialidad, intinerario formatico
de residentes. España : Benicàssim.
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA
¿QUÉ ES?
 “La ortopedia es la rama de la medicina
que se ocupa de las enfermedades del
aparato locomotor mientras que la
traumatología se ocupa de las lesiones
provocadas por noxas físicas”. (S.
Silberman & Varaona, 2003)
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Generalidades
S. Silberman , F., & Varaona, O. (2003). Ortopedia y Traumatologia 2da. ediccion. Buenos Aires, Bogota.: Panamericana .
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA
COMO, DONDE Y CUANDO SURGIÓ
 Origen  No es especifico
-Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)
-Claudio Galeno (130-200)
-Nicolás Andry (1658-1759)
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Cátedra de Traumatología y Ortopedia. Facultad de Medicina, Montevideo (Uruguay). En: LIBRO DE HOMENAJE al Profesor Doctor JULIO C.
GARCIA OTERO, Facultad de Medicina, Universidad de la República, 1965, páginas 92 a 102.
La introducción de las palabras griegas
escoliosis, cifosis y lordosis para
denominar deformidades descritas por
Hipócrates.
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA
COMO, DONDE Y CUANDO SURGIÓ
 DONDE Y CUANDO
1741 por Nicolás Andry  ortos-derecho y pedio-niño
Profesor de Medicina de la Facultad de París, Francia
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Cátedra de Traumatología y Ortopedia. Facultad de Medicina, Montevideo (Uruguay). En: LIBRO DE HOMENAJE al Profesor Doctor JULIO C.
GARCIA OTERO, Facultad de Medicina, Universidad de la República, 1965, páginas 92 a 102.
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA
ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
Período Prehistórico
Antiguas Civilizaciones
Período Medieval
Renacimiento
Siglos XVII Y XVIII
2.000 años a. de C.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia
Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015.
PERIODO
PREHISTORICO
ANTIGUAS
CIVILIZACIONES
Conocimientos rudimentarios y
actuaciones básicas sobre
heridas y traumatismos
entretejiendo ritos, magia y
empirismo.
Espontáneas, rápidas e
intuitivas
Empirismo
La figura médica por
excelencia
fue Galeno (129-199 d. de C.).
1895
Civilización griega.
Destacan los grandes anatomistas
alejandrinos del siglo IIIa. De C.
Papiro de Edwin
Smith Imperio romano
La Edad Media (desde la caída
del Imperio romano en el
año 476 d. de C. hasta el siglo
xv)
Medicina árabe
Abulcasis (936-1013 d. de C.)
Describe 48 casos clínicos
de traumatismos y comentarios
sobre su tratamiento y
pronóstico,
Corpus Hippocraticum. Hipócrates
(460-370 a. de C.)
Guy de Chauliac
(1290-1380).
LA EDAD MEDIA
siglos xv y xv Pensamiento Cientifico
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia
Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015.
RENACIMIENTO SIGLOS XVII Y XVIII
De Humani Corporis
Fabrica (La estructura del
cuerpo humano).
Andrés Vesalio (1514-1564)
fue
designado profesor de cirugía
en la Universidad de Padua
Ambrosio Paré (1510-1590)
la cirugía de Guerra
Fractura expuesta tratada
con éxito sin amputación
1895
En 1745 Cirujanos y barberos,
quedaron oficialmente separadas
en Inglaterra con la institución por
el rey Jorge II
Felipe III, se incluye el
álgebra
en el temario que los
cirujanos
Cirujano escocés John
Hunter (1728-1793).
Hunter sienta las bases
científicas de la cirugía
Antonio de
Gimbemat (1734-
1816).
Siglo XV III también se
acuñó el término
«ortopedia».
Fue propuesto por
Nicolas Andry
(1780) Jean-
André Venel
establecería el
primer instituto
ortopédico del
mundo en
Suiza.
En 1545 publicó Método de
tratamiento de heridas por
armas
de fuego
SIGLO X1X Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
SIGLO XIX: periodo comprendido entre 1081 y 1900
SIGLO XX: periodo comprendido entre 1901 y 2000
SIGLO XIX SIGLO XX
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historio
Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015.
1800
1900
INICIO Y
DESARROLLO DE LA
ANESTESIA
1845
1846
DESARROLLO DE LA
ASEPSIA
Ignaz
Semmelweis
1867
DESARROLLO DE LA
ANTISEPSIA
Joseph Lister
RAYOS X
Wilhelm Conrad
Röntgen-
1895
PRIMER CATEDRA DE
CIRUGIA ORTOPEDICA
POR LOUIS SAYRE
1861
SE FUNDA LA
1887
Introduccion del
termino
“traumatologia”
putti
1935
1936
CURA TRUETA PARA
EL TRATAMIENTO DE
FRACTURAS
ABIERTAS
JOSEPH TRUETA
Fundacion de la “Société
Internationale De Chirurgie
Orthopédique Et De
Traumatologie”
1939
Gerard Küntscher
- introduce el
enclavado
endomedular
1949
Robert Danis -
Osteosintesis
con placas
Maurice E. Muller- creacion del grupo de estudio de la osteosintesis “Arbeitsgemeinschaft für
Osteosynthesefragen” / “Association for the Study of Internal Fixation” (AO/ASIF)
Maurice E. Muller
creacion del grupo de estudio de la
osteosintesis
“Arbeitsgemeinschaft für
Osteosynthesefragen” / “Association for
the Study of Internal
Fixation” (AO/ASIF)
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia
Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015.
Sir John Charnley
primera prótesis de
cadera
1950
1958
2000
1962
Uso del plasma rico en
plaquetas para la
reparación de tendones,
cartílago, ligamentos y
musculo
1990
Asilamiento, cultivo y
diferenciación de células
madre con aplicación
regenerativa
Desarrollo de
mejores
biomateriales para
la estabilización de
fracturas,
reparación de
tejidos y
sustituciones
articulares
Auge de la ingeniería
biomédica con el
mejoramiento de equipos
de imagenlogia,
tecnología de mínima
invasión y cirugia
robótica
Surgimiento
de la
resonancia
magnética
1976
ACTUALIDAD
HISTORIA CLÍNICA
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Apley AG, Salomon L: Apley`s System Of Orthopedics and fractures, 7th ed.Oxford, Butterworth-Heinemann, 1993, pag. 8
• Dolencia que motiva la consulta
• Antecedentes personales
• Antecedentes familiares
• Antecedentes médicos
Factores predisponentes-Síntomas
• Dolor
• Alteración de la sensibilidad
• Rigidez
• Cojera
• Tumefacción
• Perdida de la función
ANAMNESIS Examen Clínico
• Inspección
• Marcha
• Piel
• Deformidad
• Palpación
• Movimiento
Examen Neurológico
• Lesión de la neurona motora superior
• Distrofias neuromusculares y
musculares
• Lesiones de las raíces nerviosas
• Lesión nerviosa periférica
EJES
Cefalocaudal
Sería la línea imaginaria que atraviesa verticalmente
nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies.
Anteroposterior
Se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular
al plano frontal.
Transversal
Representa la línea imaginaria que atraviesa de
lado a lado nuestro cuerpo.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott W&W. 2014
PLANOS ANATÓMICOS
Coronal
Orientados verticalmente divide al cuerpo en dos
zonas una anterior y otra posterior.
Sagital
Orientados verticalmente, son perpendiculares a los
planos coronales y dividen al cuerpos en dos mitades
derecha e izquierda.
Transversal
Línea que va a dividir el cuerpo en dos porciones,
una superior y otra inferior.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Drake RL. Gray: Anatomía para estudiantes. 3ª ed. Elsevier. 2015
SECCIONES
Sagital
Discurre paralelamente al eje largo del cuerpo o
cualquiera de sus partes y el termino se aplica
independientemente de la posición del cuerpo.
Transversal
Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto
con el eje longitudinal del cuerpo o cualquiera de sus
partes.
Oblicua
Cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los
planos anatómicos mencionados previamente
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott W&W. 2014
FLEXIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
 Indica doblamiento o disminución
del ángulo entre los huesos o
partes del cuerpo.
EXTENSIÓN
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
 Indica enderezamiento o aumento
del ángulo entre los huesos o
partes del cuerpo.
EXTENSIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
ROTACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
 Indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje
longitudinal.
Rotación medial: acerca la superficie anterior de un
miembro al plano medio.
Rotación lateral: aleja la superficie anterior del
plano medio.
PRONACIÓN Y SUPINACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
 La pronación gira el radio medialmente, de
modo que la palma de la mano mira
posteriormente y el dorso anteriormente.
 La supinación es el movimiento rotatorio
opuesto, el radio rota lateralmente y se
descruza del cubito
EVERSIÓN E INVERSIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
 La eversión es el giro de la superficie plantar
del pie hacia afuera con relación a la pierna.
 La inversión es el giro de la superficie plantar
del pie hacia dentro con relación a la pierna.
ABDUCCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.
Movimiento por el cual un miembro o
un órgano se leja del plano medio que
divide imaginariamente el cuerpo en
dos partes simétricas.
Movimiento de una extremidad en
dirección al cuerpo, por el cual un
miembro o órgano se acerca al plano
medio.
ADUCCIÓN
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
TORSIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
 Deformación que sufre un hueso largo sometido a dos pares de
fuerzas situados en planos paralelos y dirigidos en sentido contrario.
Generalmente de etiología:
postural, paralítica, traumática, e infecciosa.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
CIZALLAMIENTO (FRICCIÓN)
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
 Indica fuerza aplicada o presión ejercida contra la superficie y las capas
de la piel a medida que los tejidos se deslizan en planos opuestos, pero
paralelos.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
AVULSIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.
 Separación por desgarro de cualquier porción del
cuerpo.
Arrancamiento de tejidos u órganos como piel,
fascias y músculos.
VARO
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.
VALGO
 Indica toda angulación cuyo
vértice se leja de la línea media.
 Indica toda angulación cuyo
vértice se acerca de la línea
media.
ANGULACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
ANTECURVATUM
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.
 Toda angulación cuyo vértice queda por
delante del plano coronal.
RETROCURVATUM
ANGULACIÓN
 Toda angulación cuyo vértice queda
por detrás del plano coronal.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
HISTORIA CLINICA
(ANAMNESIS)
 Datos preliminares
 Problema actual o queja principal
¿Qué ha notado o sentido que no le parece normal?
 Síntomas o quejas musculoesqueléticas más frecuentes
Dolor
Disminución de la función
Aspectos físicos
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
DOLOR
«Experiencia sensorial y emocional desagradable» asociada a lesión tisular.
 Comienzo
 Localización
 Carácter
 Gravedad
 Duración
 Factores que lo alivian y lo agravan
 Variación con el día y la noche.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN ASPECTO FÍSICO
 Deformidad Limitación de la capacidad para utilizar una
parte del cuerpo.
 Discapacidad.
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Clínica propedéutica para estudiantes de medicina y odontología, 3ra edición, Martínez Cervantes Luis, 2012 Méndez editores.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Constitución corporal
 Facie
 Marcha
 Actitud
 Movimientos anormales (involuntarios)
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopediaTrastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares,
reumatología, osteopatía metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
EXPLORACIÓN FÍSICA - INSPECCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
EXPLORACIÓN FÍSICA - PALPACIÓN
 Temperatura
 Pulso
 Sensibilidad
 Naturaleza de cualquier
tumefacción
FACULTAD DE MEDICINA.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA
Historia clínica de ortopedia
Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica
metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
EXPLORACIÓN FÍSICA - AUSCULTACIÓN
 Crepitación articular
1 von 35

Recomendados

Generalidades traumatologia von
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Đafne Guzmán
28.2K views81 Folien
03 generalidades de fracturas von
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturaspedrovladimir
9.7K views41 Folien
Fractura de rotula von
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotulaCarlos Cabrera Peralta
14.7K views31 Folien
Fracturas de cadera von
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
60.6K views83 Folien
Fractura de diafisis femoral von
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralhopeheal
31.3K views28 Folien
Fracturas abiertas von
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertashopeheal
20.1K views31 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS von
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESISLeopoldo Jesús Quijada Bellorin
8.3K views44 Folien
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones von
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacioneselmer narvaez
4.9K views66 Folien
Terminología ortopedica von
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedicaChava BG
24.5K views77 Folien
principios de osteosintesis von
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesiselmer narvaez
18.8K views32 Folien
Principios biomecánicos von
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicosJessRamrezMartnez
2.9K views16 Folien
Coxartrosis von
CoxartrosisCoxartrosis
CoxartrosisLuis Fernando Martinez
5.5K views62 Folien

Was ist angesagt?(20)

Coxartrosis atc y sus comnplicaciones von elmer narvaez
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez4.9K views
Terminología ortopedica von Chava BG
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG24.5K views
principios de osteosintesis von elmer narvaez
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez18.8K views
Fracturas laterales de cadera von oytkinesio
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
oytkinesio17.8K views
Fractura bennett rolando von Sol
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol20.7K views
Alteraciones ejes anatomicos von Daniel Fodor
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor21.2K views
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL) von Estuardo Lémus
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus5.8K views
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio. von Andrés Rangel
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel33.7K views

Similar a Traumatologia generalidades

Historia de la ortopedia von
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedialuis riera
743 views33 Folien
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S. von
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
14.3K views65 Folien
Historia de la Cirugia von
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la CirugiaDiego Ronaldo Cujilema Soria
1.1K views34 Folien
Ortopedia instrumental von
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumentalFernanda del pilar Monsalve bareño
124.2K views189 Folien
generalidades de la historia de la cirugia von
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiaDiana Cruz Montaño
1.5K views35 Folien
Presente y pasado del cancer de mama von
Presente y pasado del cancer de mamaPresente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mamawebsenlinea diseño web
870 views73 Folien

Similar a Traumatologia generalidades(20)

Historia de la ortopedia von luis riera
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
luis riera743 views
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S. von yair flores
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
yair flores14.3K views
historia y semiologia ortopedica von Guillermo Sarah
historia y semiologia ortopedicahistoria y semiologia ortopedica
historia y semiologia ortopedica
Guillermo Sarah12.3K views
Historia de la cirugia von Hugo Reyes
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes17.2K views
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia von karlirosillo
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo7.4K views
Cirugia reconstructiva von Paola B Luna
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
Paola B Luna2.9K views
Anatomia y cirugia en honduras von patiighattas
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduras
patiighattas568 views
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía von BrunaCares
Clinica quirurgica - Historia de la cirugíaClinica quirurgica - Historia de la cirugía
Clinica quirurgica - Historia de la cirugía
BrunaCares79 views

Más de Efrén Quintero

Llenado de certificado de nacimiento von
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimientoEfrén Quintero
8.4K views64 Folien
Fractura de meseta tibial von
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialEfrén Quintero
14.5K views32 Folien
Lesiones del metacarpo jalil von
Lesiones del metacarpo jalilLesiones del metacarpo jalil
Lesiones del metacarpo jalilEfrén Quintero
539 views18 Folien
Fracturas trastrocantericas de cadera von
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaEfrén Quintero
1.5K views16 Folien
Fracturas diafisiarias femorales von
Fracturas diafisiarias femoralesFracturas diafisiarias femorales
Fracturas diafisiarias femoralesEfrén Quintero
156 views18 Folien
Fracturas acetabulares von
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Efrén Quintero
1.2K views27 Folien

Más de Efrén Quintero(20)

Llenado de certificado de nacimiento von Efrén Quintero
Llenado de certificado de nacimientoLlenado de certificado de nacimiento
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero8.4K views
Fracturas trastrocantericas de cadera von Efrén Quintero
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero1.5K views
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil von Efrén Quintero
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalilFracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero411 views
Fracturas de tercio distal humeral von Efrén Quintero
Fracturas de tercio distal humeralFracturas de tercio distal humeral
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero208 views
Fracturas de la extremidad proximal del humero von Efrén Quintero
Fracturas de la extremidad proximal del humeroFracturas de la extremidad proximal del humero
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero301 views

Último

ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO von
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 views1 Folie
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 views46 Folien
Biología II aparato urinario .pptx von
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 views12 Folien
5.-VIH-SIDA-.pptx von
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 views12 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 views21 Folien
Presentación von
PresentaciónPresentación
Presentaciónibeth cb
9 views11 Folien

Último(20)

Presentación von ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 views
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 views
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 von Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views

Traumatologia generalidades

  • 1. GENERALIDADES DE LA TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
  • 2. GENERALIDADES DE ORTOPEDIA PADRE  Yamid Manssur  1er. instituto ortopédico del mundo en Suiza.  1er. Ortopedista  Técnica de amputación  Primera vez la nomenclatura “Ortopedia” derivado del griego orthos: derecho y paidos: niño.  Nicolas Andry de Boisregard  "Ortopedia, o el arte de prevenir y de corregir las deformaciones de los niños" FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Generalidades DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLO, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLO . (2016). Especialidad, intinerario formatico de residentes. España : Benicàssim.
  • 3. GENERALIDADES DE ORTOPEDIA ¿POR QUÉ SURGIÓ?  Surgió por la necesidad de recuperar las condiciones físicas naturales que los individuos habían perdido por afecciones patológicas a lo largo de su vida. Los primeros peldaños nacen a raíz de gestos intuitivos ante una demanda inmediata tales como sanar un herida, parar una hemorragia o inmovilizar una fractura. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Generalidades DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLO, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLO . (2016). Especialidad, intinerario formatico de residentes. España : Benicàssim.
  • 4. GENERALIDADES DE ORTOPEDIA ¿QUÉ ES?  “La ortopedia es la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del aparato locomotor mientras que la traumatología se ocupa de las lesiones provocadas por noxas físicas”. (S. Silberman & Varaona, 2003) FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Generalidades S. Silberman , F., & Varaona, O. (2003). Ortopedia y Traumatologia 2da. ediccion. Buenos Aires, Bogota.: Panamericana .
  • 5. GENERALIDADES DE ORTOPEDIA COMO, DONDE Y CUANDO SURGIÓ  Origen  No es especifico -Hipócrates de Cos (460-377 a.C.) -Claudio Galeno (130-200) -Nicolás Andry (1658-1759) FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Cátedra de Traumatología y Ortopedia. Facultad de Medicina, Montevideo (Uruguay). En: LIBRO DE HOMENAJE al Profesor Doctor JULIO C. GARCIA OTERO, Facultad de Medicina, Universidad de la República, 1965, páginas 92 a 102. La introducción de las palabras griegas escoliosis, cifosis y lordosis para denominar deformidades descritas por Hipócrates.
  • 6. GENERALIDADES DE ORTOPEDIA COMO, DONDE Y CUANDO SURGIÓ  DONDE Y CUANDO 1741 por Nicolás Andry  ortos-derecho y pedio-niño Profesor de Medicina de la Facultad de París, Francia FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Cátedra de Traumatología y Ortopedia. Facultad de Medicina, Montevideo (Uruguay). En: LIBRO DE HOMENAJE al Profesor Doctor JULIO C. GARCIA OTERO, Facultad de Medicina, Universidad de la República, 1965, páginas 92 a 102.
  • 7. DESARROLLO DE LA CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA Período Prehistórico Antiguas Civilizaciones Período Medieval Renacimiento Siglos XVII Y XVIII
  • 8. 2.000 años a. de C. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015. PERIODO PREHISTORICO ANTIGUAS CIVILIZACIONES Conocimientos rudimentarios y actuaciones básicas sobre heridas y traumatismos entretejiendo ritos, magia y empirismo. Espontáneas, rápidas e intuitivas Empirismo La figura médica por excelencia fue Galeno (129-199 d. de C.). 1895 Civilización griega. Destacan los grandes anatomistas alejandrinos del siglo IIIa. De C. Papiro de Edwin Smith Imperio romano La Edad Media (desde la caída del Imperio romano en el año 476 d. de C. hasta el siglo xv) Medicina árabe Abulcasis (936-1013 d. de C.) Describe 48 casos clínicos de traumatismos y comentarios sobre su tratamiento y pronóstico, Corpus Hippocraticum. Hipócrates (460-370 a. de C.) Guy de Chauliac (1290-1380). LA EDAD MEDIA
  • 9. siglos xv y xv Pensamiento Cientifico FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015. RENACIMIENTO SIGLOS XVII Y XVIII De Humani Corporis Fabrica (La estructura del cuerpo humano). Andrés Vesalio (1514-1564) fue designado profesor de cirugía en la Universidad de Padua Ambrosio Paré (1510-1590) la cirugía de Guerra Fractura expuesta tratada con éxito sin amputación 1895 En 1745 Cirujanos y barberos, quedaron oficialmente separadas en Inglaterra con la institución por el rey Jorge II Felipe III, se incluye el álgebra en el temario que los cirujanos Cirujano escocés John Hunter (1728-1793). Hunter sienta las bases científicas de la cirugía Antonio de Gimbemat (1734- 1816). Siglo XV III también se acuñó el término «ortopedia». Fue propuesto por Nicolas Andry (1780) Jean- André Venel establecería el primer instituto ortopédico del mundo en Suiza. En 1545 publicó Método de tratamiento de heridas por armas de fuego
  • 10. SIGLO X1X Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX SIGLO XIX: periodo comprendido entre 1081 y 1900 SIGLO XX: periodo comprendido entre 1901 y 2000
  • 11. SIGLO XIX SIGLO XX FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historio Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015. 1800 1900 INICIO Y DESARROLLO DE LA ANESTESIA 1845 1846 DESARROLLO DE LA ASEPSIA Ignaz Semmelweis 1867 DESARROLLO DE LA ANTISEPSIA Joseph Lister RAYOS X Wilhelm Conrad Röntgen- 1895 PRIMER CATEDRA DE CIRUGIA ORTOPEDICA POR LOUIS SAYRE 1861 SE FUNDA LA 1887 Introduccion del termino “traumatologia” putti 1935 1936 CURA TRUETA PARA EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS JOSEPH TRUETA Fundacion de la “Société Internationale De Chirurgie Orthopédique Et De Traumatologie” 1939 Gerard Küntscher - introduce el enclavado endomedular 1949 Robert Danis - Osteosintesis con placas
  • 12. Maurice E. Muller- creacion del grupo de estudio de la osteosintesis “Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen” / “Association for the Study of Internal Fixation” (AO/ASIF) Maurice E. Muller creacion del grupo de estudio de la osteosintesis “Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen” / “Association for the Study of Internal Fixation” (AO/ASIF) FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia Marco F. Traumatología y Ortopedia para el grado en medicina. México: Editorial Elselvier; 2015. Sir John Charnley primera prótesis de cadera 1950 1958 2000 1962 Uso del plasma rico en plaquetas para la reparación de tendones, cartílago, ligamentos y musculo 1990 Asilamiento, cultivo y diferenciación de células madre con aplicación regenerativa Desarrollo de mejores biomateriales para la estabilización de fracturas, reparación de tejidos y sustituciones articulares Auge de la ingeniería biomédica con el mejoramiento de equipos de imagenlogia, tecnología de mínima invasión y cirugia robótica Surgimiento de la resonancia magnética 1976 ACTUALIDAD
  • 13. HISTORIA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Apley AG, Salomon L: Apley`s System Of Orthopedics and fractures, 7th ed.Oxford, Butterworth-Heinemann, 1993, pag. 8 • Dolencia que motiva la consulta • Antecedentes personales • Antecedentes familiares • Antecedentes médicos Factores predisponentes-Síntomas • Dolor • Alteración de la sensibilidad • Rigidez • Cojera • Tumefacción • Perdida de la función ANAMNESIS Examen Clínico • Inspección • Marcha • Piel • Deformidad • Palpación • Movimiento Examen Neurológico • Lesión de la neurona motora superior • Distrofias neuromusculares y musculares • Lesiones de las raíces nerviosas • Lesión nerviosa periférica
  • 14. EJES Cefalocaudal Sería la línea imaginaria que atraviesa verticalmente nuestro cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Anteroposterior Se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal. Transversal Representa la línea imaginaria que atraviesa de lado a lado nuestro cuerpo. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott W&W. 2014
  • 15. PLANOS ANATÓMICOS Coronal Orientados verticalmente divide al cuerpo en dos zonas una anterior y otra posterior. Sagital Orientados verticalmente, son perpendiculares a los planos coronales y dividen al cuerpos en dos mitades derecha e izquierda. Transversal Línea que va a dividir el cuerpo en dos porciones, una superior y otra inferior. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Drake RL. Gray: Anatomía para estudiantes. 3ª ed. Elsevier. 2015
  • 16. SECCIONES Sagital Discurre paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes y el termino se aplica independientemente de la posición del cuerpo. Transversal Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o cualquiera de sus partes. Oblicua Cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos anatómicos mencionados previamente FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott W&W. 2014
  • 17. FLEXIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.  Indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. EXTENSIÓN MECANISMOS DE PRODUCCIÓN  Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  • 18. EXTENSIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.
  • 19. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN ROTACIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.  Indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal. Rotación medial: acerca la superficie anterior de un miembro al plano medio. Rotación lateral: aleja la superficie anterior del plano medio.
  • 20. PRONACIÓN Y SUPINACIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.  La pronación gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente.  La supinación es el movimiento rotatorio opuesto, el radio rota lateralmente y se descruza del cubito
  • 21. EVERSIÓN E INVERSIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.  La eversión es el giro de la superficie plantar del pie hacia afuera con relación a la pierna.  La inversión es el giro de la superficie plantar del pie hacia dentro con relación a la pierna.
  • 22. ABDUCCIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano. Movimiento por el cual un miembro o un órgano se leja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas. Movimiento de una extremidad en dirección al cuerpo, por el cual un miembro o órgano se acerca al plano medio. ADUCCIÓN
  • 23. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN TORSIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.  Deformación que sufre un hueso largo sometido a dos pares de fuerzas situados en planos paralelos y dirigidos en sentido contrario. Generalmente de etiología: postural, paralítica, traumática, e infecciosa.
  • 24. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN CIZALLAMIENTO (FRICCIÓN) FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Anatomía con orientación clínica. Keith L. Moore. 7ma edición.  Indica fuerza aplicada o presión ejercida contra la superficie y las capas de la piel a medida que los tejidos se deslizan en planos opuestos, pero paralelos.
  • 25. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN AVULSIÓN FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.  Separación por desgarro de cualquier porción del cuerpo. Arrancamiento de tejidos u órganos como piel, fascias y músculos.
  • 26. VARO FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano. VALGO  Indica toda angulación cuyo vértice se leja de la línea media.  Indica toda angulación cuyo vértice se acerca de la línea media. ANGULACIÓN
  • 27. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter.
  • 28. ANTECURVATUM FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Mosby (2015) Diccionario de medicina, 6ma edición, Oceano.  Toda angulación cuyo vértice queda por delante del plano coronal. RETROCURVATUM ANGULACIÓN  Toda angulación cuyo vértice queda por detrás del plano coronal.
  • 29. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. HISTORIA CLINICA (ANAMNESIS)  Datos preliminares  Problema actual o queja principal ¿Qué ha notado o sentido que no le parece normal?  Síntomas o quejas musculoesqueléticas más frecuentes Dolor Disminución de la función Aspectos físicos
  • 30. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. DOLOR «Experiencia sensorial y emocional desagradable» asociada a lesión tisular.  Comienzo  Localización  Carácter  Gravedad  Duración  Factores que lo alivian y lo agravan  Variación con el día y la noche.
  • 31. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN ASPECTO FÍSICO  Deformidad Limitación de la capacidad para utilizar una parte del cuerpo.  Discapacidad.
  • 32. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Clínica propedéutica para estudiantes de medicina y odontología, 3ra edición, Martínez Cervantes Luis, 2012 Méndez editores. EXPLORACIÓN FÍSICA  Constitución corporal  Facie  Marcha  Actitud  Movimientos anormales (involuntarios)
  • 33. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopediaTrastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. EXPLORACIÓN FÍSICA - INSPECCIÓN
  • 34. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. EXPLORACIÓN FÍSICA - PALPACIÓN  Temperatura  Pulso  Sensibilidad  Naturaleza de cualquier tumefacción
  • 35. FACULTAD DE MEDICINA. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CON CLÍNICA Historia clínica de ortopedia Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica metabólica y rehabilitación. 3ra edición, Robert Bruce Salter. EXPLORACIÓN FÍSICA - AUSCULTACIÓN  Crepitación articular

Hinweis der Redaktion

  1. Nicolas Andry de Boisregard En 1741 publica su libro para padres: Orthopédie, ou l'Art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps"Ortopedia, o el arte de prevenir y de corregir las deformaciones de los niños Se le acuña el símbolo Yamir Manssur fue libanes nacido en el Siglo 18
  2. Los movimientos de flexión y extensión tienen lugar en el codo, metacarpofalangicas, interfalángicas (dedo), rodilla e interfalángicas del pie. Es decir, flexión desde una posición cero de extensión completa. En estas articulaciones, la extensión más allá de cero se llama hiperextensión. La flexión del hombro también se llama elevación anterior desde la posición anatómica. Los movimientos de dorsiflexión y flexión plantar tienen lugar en el tobillo y las articulaciones metatarsofalangicas. Los movimientos de dorsifléxión y flexión palmar tienen lugar en la muñeca. Dorsiflexión es el movimiento del pie hacia la superficie dorsal y el movimiento de la mano hacia la superficie dorsal. Flexión plantar; es el movimiento del pie o de los dedos del pie hacia la superficie plantar. Flexión palmar; es el movimiento de la mano o dedos en la dirección de la superficie palmar.
  3. La flexión y la extensión del pie en la misma articulación recibe los nombres de dorsiflexión y flexión plantar.
  4. Tienen lugar en hombro, cadera y en menor grado en rodilla. Rotación medial = interna Rotación lateral = externa La pronación y supinación son los movimientos de rotación del antebrazo.
  5. Movimientos de rotación del antebrazo y mano, que desplazan el extremo distal del radio medialmente y lateralmente en torno y a través de la cara anterior del cubito, mientras el extremo proximal del radio gira sin desplazarse. La pronación gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. Cuando la art. del codo esta flexionada, la pronación mueve la mano de modo que la palma mira hacia abajo. (ejemplo: manos planas sobre la mesa). La supinación es el movimiento rotatorio opuesto, el radio rota lateralmente y se descruza del cubito. El antebrazo pronado vuelve a la posición anatómica.
  6. Los movimientos de eversión e inversión se dan por la movilidad simultanea de las articulaciones subastragalina y mediotarsiana del pie. La PRONACIÓN DEL ANTEPIE, se refiere a la deformidad en la cual el antepié se mantiene en una posición de eversión. La SUPINACIÓN DEL ANTEPIE, se refiere a la deformidad en la cual el antepié se mantiene en una posición de inversión.
  7. Latín abductio, "separación". Tienen lugar en el hombro, cadera y las articulaciones metacarpofalángicas y metatarsofalángicas. La abducción es el movimiento de una parte hacia la línea media del cuerpo.
  8. Un buen ejemplo de cizallamiento se presenta cuando el paciente se mueve de la cama en la que se encuentra acostado tirando de él para recolocarlo, o cuando el mismo se resbala de la silla en la que se encuentra.  Que ocasiona una fricción: puede dar origen a lesiones en la dermis; ( ampollas).
  9. Una avulsión de piel es una herida que sucede cuando la piel se desprende de su cuerpo al sufrir un accidente u otra lesión. La piel desgarrada podría estar perdida o demasiada dañada para repararla y necesita ser removida. Una herida de esta clase no se puede suturar pues el tejido ha desaparecido. Las herida tipo avulsión usualmente son más grandes y tienen más cicatrización debido al tejido desaparecido.
  10. La deformidad angular se da normalmente en una articulación, o en el hueso cerca de la articulación, pero también puede darse en la diáfisis de un hueso largo. Equino: Deformidad del pie, en la que este se encuentra permanentemente en una posición de flexión plantar, en aducción e inversión, el retropie en varo, con el hueso del tarso calcaneo invertido. Si se asocia a un pie varo, se llama pie equinovaro o pie zambo, cuando se combina con deformidad en valgo se denomina pie equinovalgo.
  11. El VARO es una angulación que sigue el contorno de un círculo imaginario en el que situamos al paciente. CÚBITO VARO; es una disminución del ángulo normal del codo. COXA VARA; disminución del ángulo entre cuello y diáfisis. GENU VARUM; piernas arqueadas, las rodillas están separadas al tener los pies juntos. VARO DE TALÓN; disminución del ángulo fisiológico, entre el eje de la pierna y del talón, como en la posición de inversión. PIE EQUINOVARO; deformidad en inversión del pie combinada con un equino o flexión plantar del tobillo. Pie zambo congénito. METATARSO VARO; metatarso aducto, presenta una deformidad en aducción del antepié en relación con el retropié. HALLUX VARUS; deformidad en aducción del primer dedo del pie a nivel de la articulación metatarsofalángica.
  12. En el plano lateral si el segmento o fragmento distal se desplaza hacia atrás se denomina antecurvatum. En el plano lateral si el segmento o fragmento distal se desplaza hacia delante se denomina recurvatum. Genu recurvatum: hiperextensión de la articulación de la rodilla, que puede aparecer de forma uni o bilateral. Puede mantenerse hasta la edad adulta. Puede presentar molestias al cargar e inestabilidad durante la marcha. Si no se trata puede derivar en una artrosis precoz.
  13. DOLOR: El síntoma más importante de presentación. Se debe investigar; comienzo, localización exacta, carácter (sordo, punzante, urente), gravedad, duración, factores que lo alivian y también los que lo agravan, y su variación con el día y la noche. Existe una gran variación de unas personas a otras en cuanto al umbral del dolor y ala tolerancia a éste. La mayoría de los dolores musculoesqueleticos se agravan con el movimiento local intermitente y mejoran con el reposo local; esto sugiere que durante el movimiento dicho dolor está causado por un aumento brusco de la tensión o de la presión en los tejidos blandos sensibles como el periostio. FACIES: Las enfermedades imprimen su huella en el rostro, haciendo que éste adquiera una expresión especial. Todos los padecimientos son capaces de modificar el rostro de las personas. Facie dolorosa. Rasgos desencajados, mirada vaga por hipotonía en caso de dolor profundo o contractura muscular facial, sudoración, ceño fruncido, expresión de angustia y midriasis.
  14. Disminución de la función: limitación para utilizar una parte del cuerpo (queja principal). Disminución de la capacidad (discapacidad) causada por debilidad o fatiga muscular, por fallo de una articulación (inest abilidad) o por rigidez de una articulación. Aspecto físico: deformidad por atrofia( extremidad adelgazada), extremidad corta, espalda torcida (escoliosis). Puede mostrar preocupación por la manera de caminar (cojera o marcha anormal). SE DEBE DETERMINAR; cuando se detecto el problema, carácter, evolución clínica y extensión de cualquier discapacidad asociada.
  15. CONSTITUCIÓN CORPORAL; es el grado de robustez, depende del desarrollo óseo, muscular y adiposo. El peso y la estatura. Se divide en: fuertes, constitución media, débil y muy débil. FACIES: Las enfermedades imprimen su huella en el rostro, haciendo que éste adquiera una expresión especial. Todos los padecimientos son capaces de modificar el rostro de las personas. Facie dolorosa. Rasgos desencajados, mirada vaga por hipotonía en caso de dolor profundo o contractura muscular facial, sudoración, ceño fruncido, expresión de angustia y midriasis. MARCHAS: Es la manera de caminar del individuo. Claudicante; Se produce por la longitud desigual de las piernas, lo que origina que el individuo camine cojeando. Hicópoda. Es causada por la imposibilidad de doblar la pierna sobre el muslo y éste sobre la pelvis, como su­cede en las parálisis rígidas o en las rigideces de otra naturaleza. Al dar el paso el individuo levanta todo el miembro trastornado y describe con él un hemicírculo de concavidad interna, como si estuviera segando. Esta marcha se observa típicamente en los casos de hemiplejía. Helcópoda. Es consecuencia de un estado de flaccidez del miembro inferior: el individuo arrastra el pie hacia delante en el momento de dar el paso. Atáxica. Debido a que existe incoordinación de los movimientos, el enfermo tiene que servirse de la vista para regular sus pasos; aún así,los pies, impulsados hacia delante, caen pesadamente porque el paciente no coordinada las distancias. Los enfermos que presentan esta marcha no pueden mantener el equilibrio. Si se les para con los pies juntos y se les pide cerrar los ojos, caen (Signo de Romberg). Miopática. Se debe a la pérdida de la fuerza muscular y la atrofia de los flexores de los miembros inferiores. Al caminar el individuo lo hace con un balanceo de la pelvis característico. Es la llamada marcha de zorra o de pato. Polineurítica. Se debe a la parálisis de los músculos extensores de la pierna. Se caracteriza porque los enfermos levantan mucho los pies, "braceando“. Propulsiva. Es característica de la enfermedad de Parkinson. Los enfermos dan pasos pequeños y muy rápidos; corren tras de su centro de gravedad y no paran mientras no encuentren un obstáculo que les impida caer. Espástica. Se presenta en la tabes espasmódica de los ancianos y en la enfermedad de Little en el niño. El enfermo camina con las piernas rígidas y curvas, se pega con sus rodillas. Titubeante o cerebelosa. El ejemplo más claro que no requiere explicación es la marcha del ebrio. ACTITUD: Es la posición que adopta un sujeto. Las actitudes pueden ser voluntarias o libremente escogidas, instintivas, forzadas y pasivas. MOVIMIENTOS ANORMALES (INVOLUNTARIOS); convulsiones, temblores, movimientos coreicos y atetósicos y tics.
  16. El paciente debe estar suficientemente expuesto para que ningún signo importante pase inadvertido. Observa la piel (color, espesor y superficie) Superficie de la piel, en busca de atrofia, cicatrices de lesiones u operaciones previas. (cualquier deformidad).
  17. Manos calientes del medico, generan menos espasmos en el paciente.
  18. Los sonidos procedentes de los huesos (crepitaciones de una fractura), las articulaciones (crepitación articular), o de la actividad muscular (chasquidos tendinosos).