SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
1
Índice:
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________3
Justificación______________________________________________________________________3
Objetivo _________________________________________________________________________3
Breve descripción del contenido _____________________________________________________3
MARCO TEÓRICO________________________________________________________________3
2.1 Algunos conceptos básicos_________________________________________________________3
Grupos Formales e Informales (Elton Mayo)___________________________________________8
Grupos de Pertenencia y Grupos de Referencia (Robert K. Merton)_______________________8
Definición Grupo Escolar __________________________________________________________9
2.1.2 Técnica de grupo _______________________________________________________________9
2.1.3 Dinámica de Grupo ____________________________________________________________10
Definiciones de dinámica de grupo por algunos autores ________________________________10
2.2 Breve historia de la teoría y dinámica de grupos______________________________________11
Importancia para la Educación: El trabajo cooperativo ________________________________14
Teorías___________________________________________________________________________15
2.3.1 Teoría de la técnica sociométrica. Jacob-Levi Moreno y la Sociometría_______________15
Principios y Conceptos Básicos_____________________________________________________16
Definición ______________________________________________________________________16
Las Técnicas Sociométricas _________________________________________________________18
Aplicaciones a la clase-aula de la sociometría ________________________________________19
El Sociograma___________________________________________________________________20
Guía para el análisis del sociograma ________________________________________________23
Análisis comparativo._____________________________________________________________23
Virtudes y limitaciones ____________________________________________________________24
Fenómeno de grupo a atacar ________________________________________________________29
5.1 Comunicación________________________________________________________________29
Las redes de comunicación y la cooperación en los grupos pequeños______________________30
Teoría de entrevista colectiva ________________________________________________________33
MUESTRA _______________________________________________________________________35
3.1 Descripción de muestra________________________________________________________35
3.2 Proceso de selección del grupo__________________________________________________36
2
3.3 Entorno _____________________________________________________________________36
SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO _______________________________________________37
a) Entrevista colectiva____________________________________________________________37
Lista separada por fenómenos de grupo ______________________________________________37
Lista con orden lógico ____________________________________________________________39
Proceso de aplicación _____________________________________________________________39
b) Técnica sociometrica_____________________________________________________________40
Cuadro de doble entrada___________________________________________________________40
Diagramas___________________________________________________________________42, 68
Visión Global __________________________________________________________________44, 69
Análisis Comparativo ______________________________________________________________46
De los 10 fenómenos cuales están mal y cuales bien y lo atacaremos de la siguiente manera:__48
5. PROCESO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GRUPO _________________________49
El correo: ______________________________________________________________________49
Amigo secreto:__________________________________________________________________51
Charadas_______________________________________________________________________53
Telaraña _______________________________________________________________________56
Masajes________________________________________________________________________58
2 renglones._____________________________________________________________________61
La Aventura. ___________________________________________________________________63
Abrazo Dimensional_____________________________________________________________65
6.Análisis cualitativo del proceso de grupo. ( 2do sociograma) ___________________________67
Análisis comparativo ____________________________________________________________70
6. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE GRUPO __74
Producción: ____________________________________________________________________74
Recreación._____________________________________________________________________75
Rechazo________________________________________________________________________77
CONCLUSIONES GENERALES ___________________________________________________80
Comentarios individuales ________________________________________________________81
BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________________83
Anexos ___________________________________________________________________________84
3
INTRODUCCIÓN
1.1 Justificación
Se sabe actualmente que es importante y necesario el trabajo en equipo dentro de todos los
ámbitos de la sociedad, ya sea tanto en el ámbito escolar como en el laboral, también así se
sabe que en nuestro entorno es difícil realizar esta actividad de manera satisfactoria, por
que envuelve temas relevantes como son las personalidades, egos entre otros. Haciendo que
el trabajo en equipo de haga de una manera poco satisfactoria, realizándolo solo por el
cumplimiento del deber, pero al hacerlo de esta manera los resultados son mucho menos
del potencial que se podría lograr.
Al realizar las actividades que se incluyen dentro de este trabajo se puede modificar el
desenvolvimiento de los participantes dentro del grupo de tal manera que se puedan lograr
cambios en el ambiente, y para así poder desarrollarse de una manera más benéfica y llegar
a los propósitos que se tienen en un comienzo y de ser posible llegar un poco más lejos.
1.2 Objetivo
El objetivo de este trabajo es encontrar el fenómeno de grupo por el cual no se está
logrando de manera efectiva un desempeño satisfactorio de manera grupal, también
seleccionar las técnicas adecuadas para el grupo y ponerlas en práctica, para con esto lograr
los cambios que se necesitan hacer para que el grupo tenga un mejor desenvolvimiento y
una relación de calidad. Estos cambios se identificaran en base a la técnica sociometrica.
1.3 Breve descripción del contenido
A continuación se mostrará el trabajo realizado en la escuela secundaria no 103, con un
grupo de 2do grado, en el cual se trabajó con el objetivo de localizar los fenómenos de
grupo mediante entrevista colectiva y técnica sociometrica, después de haber identificado
estos fenómenos se buscaron las técnicas que mejor encajaban acorde a las necesidades y
habilidades que el grupo presentaba. Haciendo uso de los aspectos positivos que
presentaban como grupo y como individuos también.
1. MARCO TEÓRICO
2.1 Algunos conceptos básicos
2.1.1 Definición de grupo
La palabra grupo corresponde a uno de los principales conceptos tanto del habla cotidiana
como del lenguaje científico y sirve para designar determinadas características y formas de
la realidad. Se trata de un concepto que ordena y clasifica destacando los aspectos comunes
de una serie de elementos iguales o semejantes: grupo de árboles, grupo de casas, grupo de
4
personas, grupo de estrellas, grupo de elementos (por ejemplo, en las matemáticas o en la
química), etc.
Desde un punto de vista etimológico resulta interesante destacar que la palabra grupo tiene
raíz germánica y significaba terrón. Más tarde pasó a las lenguas románicas. El italiano
“gruppo” y el francés “groupe”, significaban cosas como varias figuras, un puñado de
dinero, una reunión, una multitud, etc.
Hasta la época relativamente tardía, el siglo XVIII, no tiene lugar la aplicación de dicho
concepto, empleado ya en las matemáticas y en las artes plásticas, a las relaciones sociales.
Aunque habrá que esperar a principios del siglo veinte para que se aplique de un modo
relativamente unívoco. Actualmente se ha aceptado en las ciencias sociales y humanas el
concepto de grupo y se ha empleado a las formaciones sociales de un tamaño y estructura
determinados, gracias al descubrimiento y desarrollo del concepto de grupo primario y a los
conocimientos derivados de la investigación sobre pequeños grupos. El concepto de grupo
resultante puede definirse como:
“Un grupo social consta de un determinado número de miembros quienes, para
alcanzar un objetivo común (objetivo de grupo), se inscriben durante un período de
tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e
interacción y desarrollan un sentimiento de solidaridad (sentimiento de nosotros).
Son necesarios un sistema de normas comunes y una distribución de tareas según
una diferenciación de roles específica de cada grupo”
Esta definición de grupo social u otra parecida, referida a una formación social con una
determinada estructura y un tamaño comprendido entre los tres y los veinticinco miembros
(pequeños grupos), es la que se ha impuesto también en el habla cotidiana y en la
concepción práctica del grupo. La estructura y el tamaño del pequeño grupo resultan de este
modo casi idénticos al concepto de grupo en general.
El concepto de grupo es sumamente importante pues éste es la unidad básica en el estudio
de la organización de los seres humanos desde un punto de vista socio-antropológico. Por
lo tanto, para poder estudiar a un grupo es necesario identificar sus diferentes dimensiones
con una aproximación interdisciplinaria. Son diversos los criterios que se han tomado en
cuenta para identificar sus diferentes dimensiones con una aproximación interdisciplinaria.
Son diversos los criterios que se han tomado en cuenta para definir a un grupo: se han
considerado por ejemplo, el tamaño, la duración, el grado de formalización, las actividades,
la estructura interna, los objetivos, etc.
 Olmsted dice que un grupo es un número reducido de miembros que interaccionan cara
a cara y forman lo que se conoce como grupo primario.
 Lindgren define a los grupos primarios como aquellos en los que las relaciones
interpersonales se llevan a cabo directamente y con gran frecuencia, suelen realizarse
en un plano más íntimo y existe mayor cohesión entre sus miembros.
 Sprott, en un sentido psicosociológico define al grupo como, “una pluralidad de
personas que interaccionan en un contexto dado, más de lo que interaccionan con
cualquier otra persona”.
5
 R.F. Bales define a un grupo pequeño como cualquier número de personas que
interactúan entre sí cara a cara, en un encuentro o en una serie de encuentros, a donde
cada miembro recibe alguna percepción de los demás participantes, lo bastante
distintiva que lo capacita en ese momento o en un interrogatorio posterior, a dar alguna
reacción a cada uno de los otros miembros como persona individual.
 Para G.C. Homans: “Se entiende por grupo cierta cantidad de personas que se
comunican a menudo entre sí, durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocas
para que cada una de ellas pueda comunicarse con todas las demás en forma directa”.
 Kelch: “Un grupo puede definirse como dos o más personas, con relaciones
interdependientes y que comparten una ideología, es decir, valores, creencias y normas
que regulan su conducta mutua”.
 Bams expresa este punto de vista: “Un grupo se define como un conjunto de
individuos, cuya existencia como conjunto los recompensa”.
 Albion Small definió al grupo como “una designación axiológica conveniente para
indicar cualquier número de personas, grande o pequeño, entre los cuales se han
establecido tales relaciones que sólo se puede imaginar a aquéllas como un conjunto, es
decir, un número de personas cuyas relaciones mutuas son tan importantes como para
que demanden de nuestra atención”.
Cinco Categorías Fundamentales
Una reunión o un grupo de individuos pueden tomar muchas formas y nombres. Entre estas
formas, las distinciones son difíciles de establecer, en razón de sus superposiciones de los
útiles científicos en este terreno. No obstante, parece que se desprende una convergencia
entre los trabajos más diversos, por la observación de las sociedades animales hasta el
análisis filosófico-político del grupo humano según Sartre (1960), Nos parece que esta nos
impone las cinco distinciones fundamentales que siguen.
La multitud.Cuando se reúnen un gran número de individuos (varias centenas o varios
millares) en el mismo lugar, sin haber buscado explícitamente reunirse, se encuentra uno de
los fenómenos de multitud. Cada uno pretende satisfacer al mismo tiempo una misma
motivación individual. Se habla de aglomeración, de corte, de aglomerado, de
concentración, de concierto, de concierto, de concurso, de horda, de peregrinaje, de
tumulto. Las motivaciones pueden ser igualmente negativas: todos esos hombres ahí se
reúnen por la misma coacción. La situación de multitud desarrolla un estado psicológico
propio:
a) Pasividad de la gente reunida hacia todo lo que no está satisfacción inmediata de su
motivación individual.
b) Ausencia o bajo nivel de contactos sociales y de relaciones interhumanas.
c) Contagio de las emociones y propagación rápida, al conjunto, de una agitación
nacida en un punto.
6
d) Estimulación latente producida por la presencia masiva de los demás, y que puede
estallar en forma de violencia o del entusiasmo, o que puede inducir, a la inversa, a
una apatía colectiva impermeable a todas las intervenciones.
Nuestra definición de multitud excluye las manifestaciones preparadas previamente, que
reúnen a los adeptos, encuadrados por un servicio o orden. Aquí, en efecto, el proyecto de
reunirse pasa al primer plano. En los participantes y sobretodo en los organizadores, está
presente la intención de provocar y explotar los fenómenos de multitud en provecho de
objetivos que son los del grupo secundario.
W. A Wesley distinguió, al lado de esas multitudes organizadas, las multitudes
convencionales que se reúnen a una hora y en un lugar fijo o conocido y las multitudes
espontaneas, reunidas por un incidente, con reacciones imprevistas y fácilmente peligrosas,
y donde no hay, en principio, ni dirigentes, ni organización, ni reglas.
La pandilla. La multitud se define por la psicología de la simultaneidad. Una multitud
tiene la soledad en común. La pandilla, por el contrario, tiene la similitud en común.
Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, como
búsqueda de los parecidos, se trata de una pandilla.
La pandilla es muy diferente de la multitud, por el número limitado de sus miembros,
(algunas unidades o algunas decenas), por la atadura de estos a su colectividad, por su
mayor duración. No obstante, la pandilla es bastante efímera. O bien se duerme y se
reconstituye para reuniones episódicas, o bien la evolución psicológica individual de sus
miembros la desagrega: algunos maduran, salen de la adolescencia, se casan, progresan, y
el bello parecido entre todos se destruye.
La pandilla se hace duradera si se transforma en un grupo primario, pero cambia entonces
de característica: afirma los valores comunes (por ejemplo antisociales), privilegia la lealtad
y la solidaridad de sus miembros, diferencia sus funciones, fija sus fines distintos de la
complacencia colectiva con sí mismo.
La agrupación.Cuando las personas se reúnen, ya sea en un número pequeño, medio o
elevado (varias decenas o centenas, raramente varios millones), con una frecuencia de
reuniones más o menos grande, con una presencia relativa de los objetivos en el intervalo
entre las reuniones, el nombre que conviene es el de la agrupación. Los fines de la
agrupación responden a un interés común a sus miembros. Estos son específicamente
consientes, pero la responsabilizarían de este interés no se efectúa activamente en la mayor
parte; se las ceden a sus representantes, a sus dirigentes, incluso a los acontecimientos.
Fuera de la realización de los fines que surgen de este interés, los miembros no tienen
ningún vínculo ni contactos. Se podría decir que este interés les es común, pero ellos solo
lo tienen en común por su propia cuenta; no se los han apropiado. Según su ámbito de
actividad, las agrupaciones adoptan nombres específicos:
- Ámbito intelectual y artístico: academia, capilla, cirulo, club, escuela.
- Ámbito religioso: capitulo, concilio, conclave, confraternidad, congregación,
consistorio, orden, parroquia, patronato, modalidad, sinagoga, sintaxis (asamblea de
los primeros cristianos), sínodo.
7
- Ámbito político, social y corporativo: alianza, sociedad, asociación, despacho,
bloque, cámara, célula, clase, comicios, cooperativa, corporación, estados generales,
facción, fraternidad y hermandad, frente, liga, milicia, partido, sección senado,
sociedad suvier, sinarquía, sindicato, unión.
El grupo primario o grupo pequeño.
- Numero restringido de miembros, de tal forma que cada uno pueda tener una
percepción individualizada de cada uno de los otros, ser percibido recíprocamente
por el y que puedan tener lugar numerosos intercambios individuales;
- Prosecución en común y de forma activa de los mismos fines, dotados de cierta
permanencia, asumidos como fines del grupo, que respondan a diversos intereses de
los miembros y que sean valorados.
- Relaciones afectivas entre los miembros que puedan hacerse intensas (simpatías,
anti simpatías, etcétera) y constituir subgrupos de afinidades;
- Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad; unión
moral de los miembros del grupo fuera de las reuniones y de las actuaciones en
común;
- Diferenciación de las funciones entre los miembros;
- Constitución de normas, de creencias, de señales y de ritos propios al grupo
(lenguaje y código de grupo).
En un grupo definido así se desarrollan conductas de mantenimiento, que pretenden la
conservación del grupo como realidad física y como imagen ideal, y conductas de
progresión, que llevan a la transformación:
a) Relaciones entre los miembros.
b) Organización interna.
c) Sector de la realidad física o social en el cual el grupo ha elegido sus fines.
En cuanto a la actividad del grupo o de la agrupación, tomada en los sentidos presentes,
consiste únicamente en una reunión con debates, si el término apropiado es el de
reunión-discusión.
El grupo secundario
El grupo secundario u organización es un sistema social que funciona según las
instituciones (jurídicas, económicas, políticas, etcétera), en el interior de un segmento
particular de la realidad social (mercado, administración, deportes, investigación
científica, etcétera). La organización es a la vez:
8
a) Conjunto de personas que persiguen fines determinados; idénticos o
complementarios;
b) Un conjunto de estructuras de funcionamiento que regulan las relaciones de las
partes que lo componen entre ellas (servicio, despachos, talleres, comités, etcétera.)
y que determinan más o menos las funciones de las personas. En el grupo
secundario, las relaciones entre los individuos a menudo son más formales, frías,
impersonales (burocracia, por ejemplo).
Grupos Formales e Informales (Elton Mayo)
Formal e informal sirven para designar características estructurales de las formaciones
sociales. Los grupos formales, aunque a veces se les denomina más bien organizaciones, se
caracteriza ante todo por los siguientes atributos: Es el producto de una planificación
racional por parte de la cúspide de la organización y sus órganos directivos. Se compone de
regulaciones y prescripciones fijas que afectan a personas y a situaciones. Y por último está
orientada a fines de la organización no del individuo.
Los grupos informales presentan, por el contrario, las siguientes características: Es el
resultado de una serie de procesos espontáneos de interacción entre los compañeros de la
organización o institución que se encuentran en contacto directo. Está basada en acuerdos
personales y prácticas habituales, y también está orientada a las necesidades y experiencias
personales de los miembros del grupo.
Grupos de Pertenencia y Grupos de Referencia (Robert K. Merton)
El segundo criterio que podemos tener en cuenta a la hora clasificar los grupos es la
relación de más o menos identificación que existe entre el individuo y las normas y valores
del grupo. Según este criterio pueden darse dos situaciones de pertenencia una en la cual el
individuo se adhiera completamente a los objetivos del grupo y otras en las que exista esta
identificación plena.
GRUPO DE PERTENENCIA GRUPO DE REFERENCIA
Grupo al que pertenecemos
No es necesaria la identificación
Grupo al que deseamos pertenecer
Identificación plena con el grupo
No explica necesariamente las acciones
sociales de los individuos
Explica las acciones sociales de los
individuos
GRUPOS FORMALES GRUPOS INFORMALES
Planificados Espontáneos
Racional Afectivo
Fines y necesidades de la organización Fines y necesidadespersonales
Normasfijas e impuestas Normascambiantes y acordadas
9
Coinciden en el espacio y en el tiempo todos
los individuos
No es necesario coincidir en el espacio ni en
el tiempo
Socialización normal Socializaciónanticipatoria
Definición Grupo Escolar
No hay duda de que las clases escolares institucionalmente presentan una serie de
características propias de un grupo: son varias personas reunidas para alcanzar un fin
determinado, existen ciertas normas para alcanzarlo, existen diferentes posiciones y roles
con distintas tareas... A pesar de todo, algunos investigadores vacilan en atribuir a la clase,
tal como está organizada por la administración escolar, el carácter de grupo. En lugar de
ello la clasifican como organización social o como masa sin relaciones; por pertenecer los
alumnos a la clase según establece la ley se habla de agregado forzoso, formación
obligatoria, reunión obligatoria.
¿En qué tipos de grupo social se podría clasificar?
a) Grupo formal o informal. La clase institucionalizada, en cuanto grupo, es más bien un
grupo formal, aunque, posea algunos rasgos del grupo informal. Los elementos informales
existentes en ella no son atribuibles únicamente a las necesarias imperfecciones de la
formalización, sino que son también la expresión de ciertos procesos informales inducidos
en la clase y la reacción ante ellos.
b) Grupo de pertenencia o de referencia. Es obvio pensar que la clase sea un grupo de
pertenencia en tanto en cuanto las relaciones se desarrollan en un mismo espacio y tiempo
por un grupo de personas se identifiquen o no con los objetivos del grupo se encuentran en
los dominios de la clase escolar. Esta conclusión no le resta importancia a la idea de que
ciertos miembros de la clase puedan tener como grupo de referencia a otro grupo.
(Ejemplo: alumnos de empresariales que tengan como modelo los banqueros)
c) Grupo primario o secundario. La clase escolar pertenece más bien a la categoría de grupo
secundario, pues no siempre reúne las características de intimidad y fuertes vínculos
sentimentales entre sus miembros que definen al grupo primario. Sin embargo, en ocasiones
pueden presentar algunos de los rasgos propios de este tipo de grupo, por ejemplo, en la
relación con el profesor en la escuela básica o en las relaciones entre un grupo de amigos y
alumnos en las clases de bachillerato, por ejemplo.
¿Qué características específicas posee el grupo escolar?
a) Es un grupo formal que está incluido dentro de la institución escolar.
b) El objetivo es la producción de cambios cualitativos en los individuos que lo integra
c) Existe un líder formal (el profesor) que ha sido impuesto y que no se puede, en
principio cambiar, y bajo autoridad se encuentra sometido.
d) Tanto los alumnos como el profesor deben asumir objetivos como el currículum,
programas... que no han decidido por ellos mismos.
e) La asistencia es obligatoria para los alumnos
10
2.1.2 Técnica de grupo
Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y
desarrollar la actividad de grupo, sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría
de la Dinámica de grupo. (Manual de teoría y dinámica de grupos). Algunos otros autores
han definido a estas técnicas como:
 Técnicas de grupo: “Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con
eficacia las metas grupales”. (González, 2004)
 Las técnicas de grupo son técnicas para comunicarse, para organizar mejores
relaciones humanas. Las técnicas proporcionan al grupo una cierta base de
organización para que el grupo funcione realmente como tal. (Pérez, 1993).
 Las técnicas de grupo son procedimientos para organizar y desarrollar la actividad de
grupo sobre la base de conocimientos teóricos proporcionados por la dinámica de
grupos. (Pedret, et al. 2000).
 Técnicas de grupo son formas, maneras de poner en acción al grupo. Por medio de
ellas logramos la participación de los miembros del grupo y se genera dinámica.
(Villalobos, 1989).
 Técnicas de grupo son un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una
situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación
grupal. (Cano, 2005).
2.1.3 Dinámica de Grupo
Es el estudio de los grupos en interacción en el seno del grupo, implica la noción de unas
fuerzas complejas e interdependientes operantes dentro de un campo o marco común.
Está estrechamente asociada a la teoría del campo en la psicología contemporánea creada
por Kurt Lewin. Luft (1983, p.18)
El término grupo y la significación con la cual se conoce hoy, surge en un momento
histórico que torna necesaria dicha palabra para nombrar nuevas representaciones del
mundo social y hacer visible una forma de sociabilidad que se tornaba relevante con la
modernidad. El cambio de la familia extensa a la familia nuclear va a configurar el grupo
primario, espacio socializador del sujeto, donde le es transmitido el legado cultural esencial
para su humanización. Esto muestra la articulación de lo social con lo individual como un
proceso esencial, que será continuo a lo largo de la existencia humana, borrando la
dicotomía individuo sociedad y siendo el grupo en todo momento esa categoría mediadora.
Suele aplicarse la expresión "dinámica de grupo" al estudio de los individuos en interacción
en el seno de grupos pequeños. El término "dinámica" implica la noción de unas fuerzas
complejas e interdependientes operantes dentro de un campo o marco común.
La expresión "dinámica de grupo" no siempre se utiliza, por desgracia, en su sentido
preciso. De ahí la necesidad, más allá de la sumaria definición, de determinar el sentido
propio de cada utilización diferente. Dado su carácter de tan vago, no cabe duda que lo
mejor será emplear esta expresión para designar el dominio general de su estudio. De hecho
11
la expresión en cuestión ha sido desacreditada por la aplicación de la misma se ha hecho a
entidades confusas. Como consecuencia, han surgido expresiones sustitutivas, tales como
"procesos de grupo", y "relaciones humanas", que, al parecer no satisfacen totalmente a
nadie. Es por esto que, la dinámica de grupos está estrechamente ligada a la teoría de
campo elaborada por Kurt Lewin. (Luft, 1982; Pág. 18)
Definiciones de dinámica de grupo por algunos autores
 “La dinámica de grupo, disciplina moderna dentro del campo de la psicología
social, se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las
variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las relaciones
entre los grupos, de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumenten
la eficacia de los grupos”. (Moreno, 2004).
 Dinámica de grupo se puede definir como las actitudes y sentimientos que presentan
los componentes de un grupo ante la presentación de un problema o actividad al que
deben dar solución. (Fernández, 1990).
 Según alumnos de la materia “Teoría y dinámica de grupo” semestres 2011-2,
definen dinámica de grupo como el “ambiente que se encuentra en un grupo”.
 Dinámica de grupo: Se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de
su existencia y que lo hace comportarse en la forma como se comporta".
(Cirigliano, 2007).
 "Dinámica de un grupo es una expresión que se utiliza para referirse a muchos
aspectos distintos del funcionamiento de los grupos. Fundamentalmente se refiere a
las fuerzas que interactúan dentro de los grupos éstos se organizan y actúan para
alcanzar sus objetivos". (Shertzer-Stone, 1992).
2.2 Breve historia de la teoría y dinámica de grupos
Kurt Lewin (1890-1947), su fundador, de origen judío, nació en Prusia, emigrando a
Estados Unidos, enseña en Harvard, donde en 1944 acuña el nombre de dinámica de grupos
para caracterizar a los pequeños grupos en la vida y la dinámica que en ellos se desarrolla.
La investigación en este recentísimo campo de la psicosociología, le llevó a plantear
valiosas hipótesis, a aportar instrumentos de investigación y técnicas de aprendizaje que
han formado escuela, punto obligado de toda reflexión sobre la dinámica de grupos. Su
muerte en 1947 no le permitió seguir investigando en una línea que apareció como fecunda
en el estudio de los grupos que él enmarcó en su Teoría de Campo o Dinámica de Grupo.
La dinámica de grupos como ciencia experimental, ha avanzado en la medida en que se
observa, analiza, contrasta y universaliza la vida de los grupos pequeños. Esto sucede,
evidentemente, siempre que la vida de los grupos debidamente experimentada, sea
científicamente estudiada, presentada con reservas y aplicada con moderación. El grupo,
ante los datos de su actitud y comportamiento, se convirtió en objeto de análisis, y
fácilmente concluyó que es un formidable instrumento para conocerse a sí mismo, para
conocer a los otros, al grupo concreto que vive su momento, y en general a los grupos que
viven procesos similares.
12
Destaca de sus trabajos y experimentos relacionados con el estudio de los grupos los
dedicados al liderazgo y sus distintos estilos, al clima y cohesión de los grupos, dinámica y
evolución. El trabajo de Lewin fue continuado por Cartwright y sus colaboradores, tanto de
la Universidad de Michigan, como en los centros universitarios fundados por discípulos de
Lewin, como Kelley, Deutsch, etc.
El grupo ha sido siempre un medio importante para la realización de los propósitos
humanos. Primero en la familia, después en el clan, la tribu, el gremio, la comunidad y el
Estado; los grupos han sido usados como instrumentos de gobierno, de trabajo, de lucha,
etc. En los principios de este desarrollo histórico se empezó a descubrir, mediante tanteos,
que cierto modos de hacer las cosas en grupo resultaban mejor que otras y así comenzó a
tomar forma un cuerpo de sabiduría popular, relativa a la selección de dirigentes, la división
de trabajo, los procedimientos para tomar decisiones y otras técnicas de grupo. (Ibíd. 1973).
En atención al hecho de que el hombre ha trabajado con pequeños grupos durante la mayor
parte de su vida sobre la tierra, es sorprendente en realidad que estos no hayan sido objeto
de la atención de los estudios hasta los tiempos modernos. (Ibíd. 1973).
Parece casi una inversión de los procesos normales que el hombre no comience a estudiar la
vida del pequeño grupo con que está más íntimamente familiarizado, sino hasta después de
haber dedicado siglos de pensamiento a la organización social. Los filósofos morales,
comenzando con los antiguos chinos y griegos, se han ocupado de los fenómenos que
acompañan el comportamiento de grandes conjuntos de personas. (Ibíd. 1973).
Bastante avanzado el siglo XVII, se desarrolló una corriente de pensamiento especulativo
sobre la naturaleza social del hombre y la relación existente entre los individuos y las
sociedades, corriente que sentó las bases de las revoluciones contra la tiranía y que barrió a
Europa y América los dos siglos siguientes. Esta corriente especulativa incluyó europeos
como Hobbes, Locke, Mill, Smith, Montesquieu y Rousseeau y americanos como Madison,
Paine, Jefferson y Juan y Samuel Adams.
Los primeros sociólogos, comenzando con Comte y Spencer y sus seguidores del siglo
XIX, limitaron el alcance de la especulación a la multitud, la banda, el público y los
movimientos de masas, con sus fenómenos concomitantes de caprichos, modas, histeria y
similares. Una de las líneas más influyentes d pensamiento fue desarrollada por el
sociólogo francés Emilio Durkheim, hacia fines del siglo. Se interesó especialmente en el
proceso de acción recíproca y sentó la teoría de que las individuales se alteran en el proceso
de ¨síntesis psicosocial ¨ qué ocurre en los grupos y que da ese modo emerge un producto
de grupo, que no puede ser explicado en función de procesos mentales individuales. (Ibíd.
1973).
En la primera mitad del siglo XX Cooley, Mead y Simmel especularon el elemento de
control social en pequeños grupos, con especial interés en las condiciones sociales bajo las
cuales la motivación de los individuos se desarrolla más efectivamente. Hare, Borgatta y
Bales hacen notar que el tema del control social de la conducta dominaba también la mayor
parte de la primitiva investigación experimental y proceden a resumir como sigue esta
investigación:
13
¨ Entre los primeros estudios experimentales de importancia están los de Tripplett en 1898,
que se ocupaban de un curioso efecto ¨dinamo génico¨ o facilitador cuando las personas
estaban juntas y en competencia, en vez de estar solas. Los experimentos de F.H. Allport
dieron un nuevo impulso al tema de solos y juntos a principios del siglo XX y todavía se
encuentra activo. El estudio del desarrollo infantil mediante observación directa es otra
fuente importante de investigación del pequeño grupo que se remonta cuando menos hasta
principios del siglo… El estudio de Terman, de 1904, sobre ¨Psicología de la Dirección¨
entre niños… es clásico en su premonición de los métodos y temas que habían de ser
desarrollados más tarde en los trabajos de Goodenough, Anderson, D.S. Thomas, Pigors y
muchos otros. El trabajo de Piaget sobre juego de niños ocupa casi una clase aparte, como
ejemplo del estudio del pequeño grupo como creador y portador de una subcultura¨. (Ibíd.
1973).
En los principios de la década de los veinte, EduardLindeman denunció el carácter
especulativo de la mayor parte de los estudios sociológicos del grupo y sugirió un método
empírico para el estudio de grupos funcionales. Bajo este estimulo se efectuó en
¨TheInquiry¨ el primer intento e gran escala de efectuar trabajos de investigación sobre
procesos de grupo, del cual se da noticia en la obra de Lindeman, Social Education. El
interés de ¨TheInquiry¨ se concentró en los procesos utilizados por pequeños comités
deliberativos y conferencias en la solución de grandes problemas sociales. (Ibíd. 1973).
Banne y Levit nos suministraron este conciso resumen de otra investigación efectuada e la
década de los veinte:
¨Bajo influencia del análisis hecho por Dewey del acto de pensamiento experimental, los
estudiantes de grupos de discusión y método de discusión, desarrollaron un concepto de
proceso de grupo como solucionador de problemas, y establecieron descripciones y
prescripciones para un procedimiento efectivo de grupo, en torno de este concepto central.
Elliott y Sheffield son representantes de esta orientación…
¨Motivada por las mismas corrientes psicológicas y lógicas que Lindeman y Dewey, Follet,
por medio de su extenso trabajo sobre diagnóstico de los problemas humanos comunes en
ambientes políticos, industriales y de beneficencias, llegó a identificar la calidad, al carácter
y las condiciones de la participación, como el foco para los estudios del proceso y la
experiencia de grupo. Su insistencia en la jefatura o dirección de función, como opuesta a la
de posición o personalidad, y su énfasis en la conducta integrativa, como forma de resolver
conflictos en forma creadora, han ejercido continua influencia el estudio y la práctica de los
métodos de grupo…
Además de estas influencias lógicas y psicológicas los estudios de grupos en la década de
los veinte, Freud inició una continuada línea de investigación sobre la formación y control
del grupo. Partiendo de las intimas y frecuentemente inconscientes bases de cohesión y
control en el grupo familiar, Freud hizo hincapié en los aspectos emocionales de la
dirección y del a formación del grupo, más que en la organización de miembros para
trabajo consciente¨.
¨Un tanto alejadas de estas orientaciones teóricas hacia el estudio del grupo, se
desarrollaron durante la época de los veinte, estudios más o menos aislados de grupos
14
particulares o clases de grupos, sin mucha atención a las exigencias de alguna teoría amplia
de la teoría como ingrediente de la investigación. El intento de Golb por caracterizar los
grupos rurales representó esas investigaciones empíricas desde un ángulo sociológico. Y la
demostración realizada por Watson de que los grupos son más efectivos que los individuos
en la resolución de ciertos tipos de problemas fue un ejemplo de esos primeros estudios
desde el ángulo psicológico¨.
También en esta época de ¨rebelión empirista¨ fue dada a la luz una gran cantidad de
estudios de compilación de datos, basados en la teoría de la dirección llamada ¨teoría de los
rasgos¨. Numerosos investigadores buscaron datos que apoyaran la teoría de que ciertos
rasgos de la personalidad son comunes a todos los dirigentes venturosos. Esta línea de
estudios produjo una gran cantidad de datos, pero pocas conclusiones, porque había escaso
acuerdo sobres los rasgos comunes. Charles Bird analizo unos cientos de estudios y
encontró que solo cinco por ciento de los rasgos mencionados eran comunes a cuatro o más
investigaciones. Otros investigadores, utilizando las herramientas de la sociología, trataron
de descubrir tipos ideales de líderes para diferentes situaciones o estructuras sociales, tales
como burocracias, sindicatos, partidos políticos y similares. Esta línea de investigación
estableció la importancia de los factores situacionales, pero no fue particularmente
fructífera en otros sentidos. (Ibíd. 1973).
La era moderna del estudio científico de la conducta del grupo comenzó a tomar forma en
los principios de la década de los treinta, con la emergencia de los planteamientos teóricos
más o menos integrados que se describen en la sección siguiente. Esta era tiene varias
características notables. (Ibíd. 1973).
Una característica consiste en el establecimiento de numerosos centros de investigación,
que se especializan en fenómenos de grupo, de los cuales son ejemplo los siguientes:
Centro de investigación de Dinámica de Grupo, Universidad de Michigan. Laboratorio de
Relaciones Sociales, Universidad de Harvard. Centro de Dinámica de Grupo, Universidad
de Temple, Estudios de Dirección de la Universidad del Estado de Ohio, Laboratorio de
Valuación de la Personalidad y de Conducta del Grupo, Universidad de Illinois.
Muchos de estos centros practican la investigación en equipo, en que colaboran
especialistas en varias disciplinas; además, se han dedicado a fondo a la investigación en
este campo numerosos intelectuales, en la mayor parte pertenecientes a las principales
universidades del país. Otra característica de la era moderna es el volumen rápidamente
creciente de literatura técnica. (Ibíd. 1973).
Importancia para la Educación: El trabajo cooperativo
De las aportaciones más interesantes para la educación de los estudios desarrollados por
Lewin y sus discípulos principalmente, Deutsch, destaca la conceptualización de los tres
tipos de interactuación de los estudiantes y los tres estilos de liderazgo, esta última
aportación la detallaremos más adelante.
Para Lewin y Deutsch existen tres formas básicas de interactuar los estudiantes en la
escuela:
15
1) pueden competir entre sí para ver quién es el mejor
2) pueden trabajar individualmente para conseguir una meta sin prestar atención a los otros
estudiantes
3) pueden trabajar cooperativamente estando cada uno interesado en el trabajo de los otros
tanto como en el suyo propio.
Estas tres formas de interacción dependen de las distintas estructuras de metas en los
grupos:
a) Cooperativo: se define como una situación social cooperativa aquella en la que las
metas de los individuos separados van tan unidas que existe una correlación positiva
entre las consecuencias o logros de sus objetivos. Un individuo alcanza su objetivo
si y sólo si también los otros participantes alcanzan el suyo. Por consiguiente, estas
personas tenderán a cooperar entre sí para conseguir sus respectivos objetivos. Las
recompensas o refuerzos del individuo son directamente proporcionales a la
cualidad del trabajo en grupo.
b) Competitiva: una situación social competitiva es aquella en la que las metas de los
participantes por separado están relacionadas entre sí de tal forma que existe una
correlación negativa entre las consecuencias de sus objetivos. Un individuo
alcanzará su objetivo si y sólo si los otros no alcanzan el suyo. Por consiguiente,
esta situación incrementará los lazos competitivos entre los participantes. Los
individuos son recompensados de forma que uno reciba la máxima recompensa y los
otros la mínima.
c) Individualista: en una situación individualista no existe correlación alguna entre la
consecución de los objetivos de los participantes. La consecución de su objetivo por
parte de un participante no influye en ningún sentido en la consecución del suyo por
parte de los demás participantes. En consecuencia, cada individuo buscará su propio
beneficio sin tener en cuenta para nada a los otros participantes. En una estructura
individualista los individuos son recompensados sobre la base de la calidad de su
propio trabajo independientemente del trabajo de los otros participantes.
COMPETITIVO COOPERATIVO INDIVIDUALISTA
EL OTRO ES Rival Colaborador Indiferente
MI META Y
LA DEL GRUPO
Correlaciónnegativa Correlaciónpositiva No existecorrelación
BASE DE LA
RECOMPENSA
Individual y no
grupal
Individual y grupal Sólo individual
2.3 Teorías
16
2.3.1 Teoría de la técnica sociométrica. Jacob-Levi Moreno y la Sociometría
La historia de la sociometría va unida a un hombre, nacido en Rumania pero ligado
profesionalmente a Viena primero y a los Estados Unidos después: Jacob Levy Moreno.
Había nacido en Bucarest en 1892 y estudió psiquiatría en Viena, siendo discípulo de
Freud.
Moreno, que había emigrado en 1925 a Nueva York, expone en 1933 su método
sociométrico en la Medical Society del Estado de Nueva York, produciendo un gran
impacto entre los asistentes.
En 1934 publica Moreno su principal obra, Whoshallsurvivel(Trad. castell. Fundamentos de
sociometría), que es considerada con justicia la piedra fundamental del movimiento
sociométrico. A partir de esta fecha el desarrollo de la sociometría acelera su ritmo,
apareciendo en 1936 la revista «SociometricReview», y que posteriormente pasará a ser un
órgano de la American SociologicalAssociation, llamándose desde entonces «Sociometry:
A Journal of Research in Social Psychology». En 1942 se funda en Nueva York el
SociometricInstitute, que cambiará su nombre por el de Institute Moreno, destinado
especialmente a enseñar las técnicas sociométricas a sociólogos, psicólogos, antropólogos,
profesores de universidad, etc.
Definición
En un principio Moreno definía la sociometría como «el estudio matemático de los
caracteres psicológicos de conjuntos sociales, la técnica experimental de los métodos
cuantitativos y los resultados obtenidos de su aplicación». Después la definía como «el
estudio de la organización y evolución de los grupos y de la posición que en ellos ocupan
los individuos prescindiendo de la estructura interna de cada individuo». Ese mismo año
daba esta otra definición: «La sociometría tiene por objeto el estudio matemático de las
propiedades psicológicas de las poblaciones; con este fin utiliza una técnica experimental
fundada sobre los métodos cuantitativos y expone los resultados obtenidos por la aplicación
de estos métodos. Persigue así una encuesta metódica sobre la evolución y la organización
de los grupos y sobre la posición de los individuos en los grupos.» (MORENO, 1954). En
síntesis para Moreno la sociometría encierra una doble vertiente:
a) Ciencia: es a la vez una ciencia con influencias sobre diversas ramas sociales
(Dinámica de grupo, microscopia social y microsociología, interacción social,
sociología, experimental, etc.)
b) Técnica: un conjunto de métodos y técnicas de investigación y de terapia.
Principios y Conceptos Básicos
a) El principio de interrelación. Moreno decía en 1944 que el grupo no es más que
una metáfora y no existe por sí mismo; su contenido real son las personas interdependientes
que lo componen, es decir el grupo no es más que la suma de relaciones que se dan entre
17
los individuos configurando una estructura y dinámica determinada. Además esas
interacciones interindividuales Moreno las reduce a relaciones de atracción y rechazo, con
lo que desecha muchas otras de las características grupales
b) Principio de la espontaneidad creadora. Para Moreno el nivel más alto al que
puede aspirar el ser humano es el de la espontaneidad creativa, pero el ser humano para
conseguir la espontaneidad y la creatividad necesita superar las limitaciones que le impone
la presencia de los demás seres humanos. Propiamente plantea la conveniencia de convertir
las relaciones interpersonales en un camino positivo hacia la consecución individual de la
espontaneidad creadora.
Además de estos principios básicos tenemos los siguientes conceptos básicos
(ARRUGA i VALERI, 1992):
1) Tele: simpatía o antipatía interpersonal entre dos individuos, causa de su elección
o rechazo mutuo. Antes de las investigaciones sociométricas se definía como empatía a un
fenómeno análogo pero de dirección única, en el cual un individuo participaba en los
sentimientos de otro. Por otra parte Freud llamaba transferencia a la proyección
inconsciente de los sentimientos del enfermo sobre otra persona. Pues bien, eltele es un
fenómeno general que engloba al mismo tiempo a la empatía y a la transferencia.
2) El átomo social: está constituido por las relaciones (atracciones o rechazos) de un
individuo con los otros. El propio Moreno lo define como «el más estrecho conjunto
existente de las relaciones psicológicas, una especie de célula en el universo social. El
átomo social está constituido por las relaciones psicológicas de un individuo con los demás
y por medio de las cuales es atraído o rechazado, así como por sus relaciones con él».
3) La red sociométrica: representa una serie de complejas interrelaciones que unen
entre sí a los diferentes átomos sociales. El átomo social se sitúa en el punto de
convergencia de una red de fuerzas -una red sociométrica- y sus acciones y reacciones no
se podrán explicar ni comprender si no tenemos en cuenta su campo dinámico.
La sociometría pretende analizar la estructura del grupo, es necesario distinguir entre los
dos tipos de estructura grupal:
a) Estructura externa o formal: es de origen oficial, convencional y externa a los
miembros del grupo. Los vínculos que unen a los individuos están determinados por el rol
oficial que cada uno ocupa en el grupo o por las tareas que se deben realizar en el mismo, y
por ello estos vínculos son débiles y superficiales. Esta estructura puede ser captada a
simple vista, mediante la observación. (Organigrama institucional)
CONCEPTO DEFINICIÓN
Tele: Relación de simpatía o antipatía
Átomo social: Conjunto de relaciones de un individuo
Red sociométrica: Conjunto de átomossociales
18
b) Estructura interna o informal: es ya de origen espontáneo y se basa en las
atracciones personales, en los sentimientos, preferencias, simpatías, antipatías y rechazos de
los miembros que forman el grupo. Es esta la estructura que debe ser captada mediante las
técnicas sociométricas. (Sociogramasociométrico).
2. Las Técnicas Sociométricas
Sin duda alguna la sociometría, tomada en su aspecto más interesante y a la vez divulgado,
viene a reducirse al conjunto de métodos experimentales, unos terapéuticos o pedagógicos
y otros de investigación, referidos al pequeño grupo (OVEJERO, 1988):
a) Técnicas terapéuticas o pedagógicas: (Intervienen) con estas técnicas se intenta
enderezar las posibles desviaciones tanto grupales como personales, siendo así
complementarias de las de investigación. Las tres más importantes y las más conocidas,
creadas las tres por Moreno, son el sociodrama, el psicodrama y el role-playing.
b) Técnicas de investigación: (Describen y explican) con estas técnicas se descubren
y analizan una serie de relaciones interindividuales y la situación concreta de una persona
dentro del grupo, y puede ser de diferente tipo según el objetivo que persigan: test
sociométrico, test de interacción, test de evaluaciones colectivas, test de espontaneidad, test
del rol, test de elección espontánea, test de percepción sociométrica, test de comparación de
pares, test ordinal, etc.
Entre las técnicas sociométricas de investigación anteriormente citadas, el test sociométrico
es, sin género de duda, la de más frecuente aplicación para el conocimiento de la estructura
informal de la clase, pues presenta, además de la ventaja de su precisión, las de simplicidad
y la rapidez de su empleo.
19
Aplicaciones a la clase-aula de la sociometría
Podemos enumerar las siguientes aplicaciones y utilidades que pueden derivarse de la
sociometría (CASANOVA, 1991):
a) Detección de problemas de inadaptación social.
Detectar la existencia de elementos aislados en el grupo, no elegidos por nadie, ante
lo cual habrá que procurar que los demás les preste atención. Detectar la existencia
de un alumno o alumna rechazados por la mayoría de los miembros, ante lo cual,
será necesario examinar las causas que provocan esta marginación. Detectar la
existencia de subgrupos, ante lo cual será conveniente hablar con los líderes...
b) Determinación de estrategias de metodológicas en el aula.
Especialmente en los momentos previstos para el trabajo en grupos operativos a lo
largo del desarrollo de una unidad didáctica, será un dato valioso el de la estructura
social o informal del grupo en su conjunto. Se procurará, en principio, que los
grupos de trabajo se ajusten a los grupos aparecidos espontáneamente, en función
de las preferencias manifestadas por el alumnado. Darán un resultado óptimo,
siempre que la clase esté bien integrada y sin problemas especiales. Cuando haya
algún sujeto con dificultades de integración, el conocimiento estructural del grupo
servirá para incorporarlo con los compañeros que más le puedan motivar y con los
que él se encuentre más compenetrado, tanto para el estudio como para el juego o
cualquier otro tipo de actividad. Resultará, así, más fácil romper el aislamiento.
c) Orientación personal y profesional de los alumnos.
En el plano personal la integración del individuo en la sociedad dependerá en buena
medida de la capacidad que posea para relacionarse con sus conciudadanos,
compañeros, amigos, familiares, etc. El resultado de estas relaciones condiciona
absolutamente la felicidad o infelicidad de la persona, mucho más que otros
componentes de su vida. En el plano profesional dado el modelo de sociedad actual,
puede resultar decisivo para el desarrollo laboral del individuo el conocimiento de
sus capacidades de relación interpersonal, ya que de ellas dependerá su adecuada
elección de trabajo, aspecto esencial para su desenvolvimiento futuro.
d) Técnica para la evaluación del alumnado.
En un diagnóstico inicial, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la
reflexión final sobre los resultados alcanzados, se hace imprescindible disponer de
datos relativos a la sociabilidad de la persona, pues es uno de los componentes
decisivos para la vida. Una evaluación formativa no debe dejar sin valorar aspectos
cualitativos de la educación, aunque resulten más difíciles de objetivar, ya que
dejaría sin evaluar lo que realmente constituye la esencia de la educación: las
actitudes, limitándose a medir lo que siempre ha resultado más sencillo: los
contenidos conceptuales adquiridos en la enseñanza. Tal vez donde haya que
resaltar su utilidad sea en la evaluación inicial o cuando se desconozca al principio
de curso cuál es la estructura social del grupo.
20
El Sociograma
El test sociométrico o simplemente sociograma (no es un test en sentido estricto), es un
instrumento que explora uno de los aspectos del amplio campo de la sociometría: el grado
de cohesión y la forma de estructura espontánea de un grupo, a través de las atracciones o
rechazos manifestados por sus miembros. De tal modo en evidencia la posición de cada uno
de los miembros del grupo en relación con los demás. El sociograma ha sido definido como
“un medio para determinar el grado en que los individuos son aceptados en el grupo, para
descubrir las relaciones que existen entre estos individuos y para poner al descubierto la
estructura del grupo mismo” (Northway).
El procedimiento del sociograma comprende los siguientes pasos:
1) Formulación de una pregunta a todos los miembros para que manifiesten sus
preferencias o rechazos.
2) Elaboración o tabulación de las respuestas.
3) Confección del sociograma (diagrama).
4) Análisis e interpretación del sociograma.
1er. Paso: Formulación de las preguntas
Suponiendo que se realiza un sociograma en un grupo escolar, en clase común, el profesor
solicita a los alumnos que escriban en una hoja la fecha, el curso, su nombre y apellido, y
contesten luego a la pregunta que se les hará, escribiendo nombre y apellido del compañero
o de los compañeros que elijan.
Las preguntas pueden ser del siguiente tipo:
- ¿A quién le gustaría tener como compañero de banco?
- ¿A quién elegiría para ir a una fiesta?
- ¿A quién prefiere como compañero de estudio?
- ¿A quién prefiere como compañero de campamento?
- ¿Quién desearía que fuese su compañero de diversiones?
Puede solicitarse que contesten un nombre solamente, o sea una elección, o bien que
coloquen dos o tres o más nombres, pero en orden de preferencia. Si se desea, pueden
entregarse papeles o tarjetas ya preparadas para contestar los datos solicitados. Una vez
comprendida la tarea, los alumnos escriben y el profesor recoge las hojas.
Si se desea obtener un conocimiento amplio de la estructura del grupo deben hacerse varias
preguntas de distinto tipo en cuanto a la actividad o situación para la cual se elige al
compañero. Las elecciones pueden varias, y generalmente varían, según se elija a un
compañero “para estudiar” o “para divertirse”. Lo más probable es que la estructura del
grupo está compuesta por varios ordenamientos o jerarquías, según el criterio con el cual se
exploren las preferencias. Por esta razón se aconseja realizar varias preguntas con distintos
objetivos, lo cual dará lugar a varios sociograma que expresaran en conjunto la estructura
real del grupo.
21
Para obtener respuestas de mayor espontaneidad conviene, dentro de lo posible que las
elecciones realizadas por los alumnos respondan a una situación real que va a cumplirse. Es
decir, que si eligen a un compañero de banco, por ejemplo, luego se les permite sentarse
con el elegido. No siempre esto será posible, en cuyo caso se establece una situación
hipotética lo más vivida que se pueda.
Las preguntas han de ser simples, muy claras y objetivas. Se explicará que las
contestaciones son confidenciales, que nadie las conocerá fuera del profesor; y que no
deben hacerse “arreglos o entendimientos previos”, “yo te elijo a vos y vos me eliges a
mí…”. Luego de entregados los papeles no hay inconveniente en que se digan sus
elecciones entre sí, si lo desean.
Deben darse todas las explicaciones para que los alumnos comprendan la tarea, permitir
que pregunten si tienen dudas al respecto. Si deben de escribir más de un nombre, aclarar
que el primero es el más preferido y los demás siguen en orden de preferencia. Con niños
pequeños la tarea se hace oralmente, en forma privada, y el maestro anota los datos. Los
alumnos ausentes pueden ser elegidos. A su vez ellos, pueden hacer su elección cuando
regresen a clase, si no ha pasado mucho tiempo.
Quienes no desean elegir a nadie, pueden hacerlo así, pero igualmente deben entregar su
papel con los datos propios.
- Deben recomendarse que consignen sus elecciones con el nombre y apellido del
compañero, para evitar confusiones en caso de alumnos con nombres iguales.
Preguntas de rechazo.
En los ejemplos citados hasta aquí las preguntas indican preferencias, pero también pueden
utilizarse que indaguen rechazos, tales como: ¿Con quién les gustaría menos…? o ¿Con
quién no le gustaría…?. Este tipo de pregunta resulta desagradable y puede causar
molestias en el grupo por lo cual se aconseja utilizarlo con gran prudencia. Su valor reside
en el hecho de que permite distinguir entre el marginado por olvido, por exclusión debido a
la limitación de las posibilidades de elección, y el rechazo directamente por motivos
especiales (mal compañero, antipatía, cualidades negativas en cuanto a la actividad
propuesta, etc.).
2do paso: Elaboración de las respuestas
1.- Se prepara una tabla de doble entrada, y se escriben los nombres de los alumnos
por orden alfabético, tal como se indica en la figura.
2.- Se toman los papeles con las respuestas y se marcan las elecciones en el lugar
correspondiente de la tabla. Si se ha elegido a un compañero se coloca el numero 1; si los
elegidos son varios, el primero se marca con uno, el segundo con 2, y el tercero con 3, etc.
Por ejemplo, en el tabla que se ilustra, César eligió en primer término a Luis (1), en
segundo término a Pedro (2), y en tercer término a Diana (3). Tales números indican, pues
el orden de la preferencia.
22
3.- Por último, al final de la tabla se coloca el número de veces y cada alumno ha
sido elegido en primero, segundo o tercer lugar, y la suma total de elecciones que ha
obtenido. En la tabla expuesta, por ejemplo, Diana ha sido elegida una vez en primer lugar,
ninguna vez en segunda lugar, y tres veces en tercer lugar y en total ha sido elegida cuatro
veces.
Analizando la tabla sociométrica podrán extraerse informaciones de interés en cuanto a la
posición de cada alumno dentro del grupo. Para mayor evidencia conviene confeccionar
gráficamente el sociograma.
3er paso: Confección del sociograma
4to. Paso: Análisis e interpretación del sociograma.
El objeto inmediato del sociograma consiste en facilitar la visión global de la estructura del
grupo, y a la vez señalar la posición relativa de cada uno de sus miembros. Un buen
análisis del mismo permitirá, pues, obtener información objetiva y extraer conclusiones. El
análisis, o lectura, del sociograma comprende una visión global del grupo y los subgrupos,
y una valoración de la posición de cada individuo.
a) Visión Global de grupo. La observación de conjunto de la estructura del sociograma,
pondrá en evidencia el grado de cohesión del grupo, es decir, si se trata de un grupo de
estrecha vinculación, con elecciones distribuidas en múltiples sentidos y miembros bien
integrados, o bien de un grupo disociado, dividido en subgrupos aislados, con muchos
miembros marginados, parejas incomunicadas ,etc.
Es corriente que en el grupo existan subgrupos, pero no totalmente aislados si no
intercomunicados o entrelazados mediante relaciones en algunos de sus miembros.
Podrá observarse dentro del conjunto la presencia de uno o más lideres “estrellas”,
miembros sobre los que han recaído muchas elecciones. (En el sociograma 11 el líder
principal es diana con 7 elecciones; y le sigue tomas con 5 elecciones). A veces dos líderes
bien diferenciados absorben casi todas las elecciones, evidenciando una división en dos
bandos. (Se da el caso de que uno de los dos bandos “apoye” al profesor y el otro actué en
la “oposición”…).
Los subgrupos pueden adquirir ciertas formas características a las cuales se les ha asignado
que nombres elocuentes: el par está constituido por dos miembros que se eligen
mutuamente (Sara e Inés, en el sociograma 1); el triángulo, formado por tres miembros
vinculados por elecciones reciprocas o encadenadas (en el sociograma 1, Diana, Marta y
Juan); la cadena, integrada por varios miembros que se eligen sucesivamente (en el
sociograma 1, Tomas, Isabel ,Elena, Inés).
Algunas de estas formas típicas se ponen de relieve con mayor evidencia considerando
solamente la primera elección (El más preferido”).
b) Posición relativa de los miembros.
Por su propias normas de construcción que acabamos de ver, el sociograma expresa a
simple vista cuales son los miembros más elegidos y menos elegidos dentro del grupo .Los
primeros se hayan ubicados en el centro y los segundos en la periferia .Entre ambos
23
extremos figuran los medianamente elegidos, que se consideran integrados en mayor o
menor grado según su proximidad al foco central.
La posición de los miembros permite distinguir entre los siguientes casos típicos: el líder o
estrella; que recibe muchas elecciones y puede considerarse el preferido del grupo para la
actividad particular expresada en la pregunta que se haya hecho.
Investigación de factores.
Sobre la base del sociograma pero estudiando ahora a los miembros que lo integran, se
podrá llegar a algunas conclusiones respecto de: cuales son las cualidades que traen a los
miembros del grupo, observable en los lideres; posible existencia de factores
discriminatorios, tales como raza, religión, nivel socioeconómico, etc.; rasgos
característicos del líder, del aislado, el marginado, etc. ; cualidades o factores que
determinan el cambio de posición de un miembro en sociogramas distintos por el tipo de
actividad involucrado en la pregunta (Ej. El caso de Diana en el socigrama1 y 2)
Análisis comparativo.
Cuando se obtienen varios sociogramas de un mismo grupo surgido de los resultados de
distintas preguntas, es importante comparar la estructura global de los mismos y la posición
que logra cada uno de los miembros. Por lo general se hallaran variaciones significativas
derivadas del tipo de actividad para el cual se elige compañía. (Es el caso de los
sociogramas 1 y 2, que responden a preguntas distintas hechas en un mismo grupo ).
Comparando sociogramas desde un mismo grupo y preguntas realizadas en distintas fechas,
se podrá advertir la evolución de la estructura del grupo, mayor o menor cohesión, cambio
de las posiciones individuales, mejoramiento o deterioro de algunos vínculos, etc. Cuando
el profesor ha tomado ciertas medidas, después del primer sociograma, ara mejorar la
estructura del grupo, posteriores e indagaciones desde este tipo le permitirán evaluar la
eficacia de las mismas.
También pueden investigarse a través de sendos sociogramas caracteres diferenciales de
ciertos grupos clasificados por edad, por sexo, por la naturaleza del agrupamiento (Grupo
de clase, de recreación, de deporte, de discusión, etc.). En cada uno de estos casos se
observara si existen tipos particulares de estructuras característicos del criterio diferencial.
Guía para el análisis del sociograma
1. Que es lo que aparece, que usted había esperado que apareciera?
2. ¿Qué es lo que aparece que usted no había esperado que apareciera?
3. ¿Qué parece explicar, para ciertos alumnos, el que sean la mayor parte de las
veces elegidos y muy pocas o ninguna rechazados?
4. ¿Qué parece explicar el que algunos alumnos no sean elegidos o sean muchas
veces rechazados?
5. ¿Que parecen explicar las relaciones mutuas?
6. ¿Qué parece explicar los rechazos mutuos?
7. ¿Puede usted pensar en alguna disposición de la clase que de la clave de las
elecciones y rechazos?
24
8. Leyendo la estructura como un todo, ¿Cree usted que algunas disposiciones,
tales como rutina de clase, arreglos en el comedor, modelos de juego, pudieran
ser un factor en la disposición general del sociograma?
9. ¿Qué divisiones aparecen en este sociograma, si es que aparece alguna?
10. ¿Se pueden ver algunos puntos en la estructura del grupo considerado como un
todo, que necesiten estar más relacionados con el resto del grupo de clase para
conseguir una moral mejor, tales como un plan, varios niños que se eligen
mutuamente, habiendo otros que tratan de entrar en el sin obtener respuesta?
11. A la luz del análisis de su estructura de interrelación, ¿Que compresiones y
habilidades estima usted que ya se han desarrollado bien? ¿Cuáles considera
usted que necesitan un desarrollo ulterior?
12. ¿Qué tienen en común la mayoría de los niños mas elegidos?
13. ¿Qué tienen en común los niños rechazados y no elegidos?
14. ¿Hay signos visibles de segmentación en su comunidad, modelos de asociación
que se paran de acuerdo con el origen, costumbres, lugar de residencia, o
cualquier otro factor?
Virtudes y limitaciones
Las virtudes y limitaciones de la sociometría las dividiremos en tres aspectos:
a) Resultados. La sociometría nos permite ofrecer unos resultados descriptivos y
exhaustivos de las relaciones sociales con precisión milimétrica (numérica y
cuantitativa). Además con pocas preguntas podemos obtener gran cantidad de
información, como veremos con el test sociométrico. Pero, por contra, sus
resultados no nos van a dar las razones y lo porqués de esas estructuras y relaciones
sociales; por su carácter cuantitativo se escaparan aspectos cualitativos de sumo
interés. Si esto no fuera poco los resultados pueden estar sesgados, es decir,
influenciados por una determinada circunstancia del grupo o de los alumnos y
alumnas que lo contesten.
b) Técnicos. Administrar un test sociométrico es realmente sencillo, normalmente, no
llega a media docena de preguntas que no tardan más de 15 minutos en contestarse:
además, se puede repetir en el tiempo que se estime oportuno sin ningún problema,
interrogando sobre cualquier aspecto de las relaciones sociales entre el alumnado
(elegir compañeros de juego, de trabajo en clase, para ir de excursión...). Pero a
nivel técnico nos encontramos con una serie de dificultades puesto que el análisis de
los resultados se llega a convertir en una ardua tarea en el caso del test sociométrico.
Aún más importante es la necesidad de conseguir unas condiciones iniciales como
son la disposición aceptable del grupo a ser interrogado y un mínimo de
conocimiento mutuo de los miembros del grupo.
c) Éticos. Es imprescindible asegurar la absoluta confidencialidad de los resultados
que sólo los conocerán el profesor y orientador en su caso. La aplicación de estas
técnicas tienen por objeto mejorar las relaciones sociales del grupo y con tal fin se
25
usarán discrecionalmente. Pero quedan pendiente algunos problemas de orden moral
como pueden ser las preguntas de rechazo o cualquier otras relacionadas con las
amistades y compañeros que pueden ser delicadas y convertirse en causa de
conflictos entre los escolares.
3. Kurt Lewin y la Dinámica de los Grupos
Es un hecho indiscutible que el comienzo del estudio científico de los grupos está muy
estrechamente vinculado con el nombre de Kurt Lewin, creador de la Teoría de Campo y
pionero en la Dinámica de Grupos. La importancia de los estudios de Lewin radica en haber
demostrado que el comportamiento individual no debe entenderse tanto como fruto de la
propia voluntad individual, sino como resultado de la relación dinámica que el individuo
mantiene con la situación social más cercana, básicamente, con el grupo; y, a su vez, que el
comportamiento del grupo no se explica por la acción de cada uno de sus componentes,
sino por el conjunto de las interacciones que se producen entre los elementos de la situación
social en que tienen lugar.
Kurt Lewin efectúa un progreso decisivo. El grupo está considerado como una totalidad
dinámica que determine el campo de fuerzas en el fondo del cual se producen los
fenómenos de influencia, de cohesión, de normas, de tensión, de atracción; todos estos
fenómenos son diferentes a los de la psicología individual y sobre ellos se realizará la
experimentación. La tarea dada a los sujetos no tiene importancia; es un pretexto para que
el grupo funcione; es suficiente elegir una tarea que motive realmente a los sujetos
(fabricación de maquetas y de decorados de teatro para los clubes de niños; participación de
damas de la cruz roja en el esfuerzo de la guerra de un país en materia de consumo
alimenticio por los civiles) y apto para producir el fenómeno de grupo deseado. La
experimentación ya no es titubeante, sino que sigue un esquema hipotético deductivo, de la
teoría dinámica del grupo, se deduce que tal modificación de la variable independiente (que
es un fenómeno de grupo) ejercerá tal consecuencia sobre la variable dependiente (que es
también un fenómeno de grupo): así, la modificación del estilo de orden hace variar en un
sentido preciso la tasa de agresividad, y por ello el clima social del grupo. La experiencia
tiene como fin confirmar la validez de la deducción, o, en caso de divergencia, obligar a
afinar la teoría para que prediga más exactamente el resultado experimental encontrado.
Incluso se ha demostrado que es posible utilizar el esquema de Lewin, Lippit y White como
demostración experimental particularmente probatoria en un seminario de formación
psicosociológica o ante los estudiantes.
Después de K. Lewin, la experimentación sobre los grupos artificiales conoció a un gran
estancamiento en los laboratorios, al mismo tiempo que como respuesta a las dificultades
encontradas, se hacía cada vez más compleja y de un manejo delicado, si no engorroso. Los
planes experimentales permiten manipular simultáneamente varias variables
independientes, lo que requiere la utilización de un número creciente de sujetos y el
testamento de los resultados por el análisis de la varianza, incluso por la construcción de
modelos matemáticos a medida.
La Teoría de Campo estudia la dinámica de los grupos, las fuerzas de cohesión que
mantienen a los individuos en el grupo o son repelidos por él, a las formas de autoridad que
26
empujan al grupo a realizar o no las tareas, y las fuerzas que se ejercen sobre el individuo
en tanto que miembro del grupo. El problema que intentará dilucidar hasta su muerte, K.
Lewin será: qué estructuras, y qué dinámica de grupo humano, qué clima de grupo, qué tipo
de líderes permite a un grupo humano acceder a la autenticidad en sus relaciones como
también a la creatividad en sus actividades de grupo.
Kurt Lewin nació en 1890 en el seno de una familia alemana de origen judío, siguió
estudios científicos y filosóficos y luego dirigió sus pasos hacia la psicología experimental,
tras la primera guerra mundial enseña en el Instituto Psicológico de Berlín. Sus
investigaciones están inspiradas en la “Gestalt” de Kohler, Koffka y Wertheimer. En 1933
emigra a los Estados Unidos y elabora una teoría de la personalidad, aplicando a la
psicología modelos que toma prestados de la física.
Igual que los problemas sociales de la pobreza, la vivienda y la vida urbana dieron lugar a
la investigación social cualitativa en el siglo XIX (Webb, 1932), el péndulo volvió de
nuevo al punto de partida en la década de 1940 con la furiosa embestida de la guerra, los
problemas sociales que exigían una respuesta de la ciencia social. La investigación del
profesional en ejercicio se redescubrió una vez más por esta necesidad de comprender y
resolver los problemas sociales, y la investigación-acción fue considerada como una
respuesta creíble.
A mediados de los cuarenta, Kurt Lewin analizo la investigación-acción como una forma de
indagación experimental basada en el estudio de grupos que experimentan problemas
(Lewin, 1946, 1948). Lewin afirmo que los problemas sociales deberían servir como lugar
de investigación compuesta de ciclos de acción que incluyen el análisis, la identificación de
hechos, la conceptualización, la planificación, la puesta en práctica y la evaluación de la
acción (Lewin, 1947ª, 1947b). LAZARSFELD Y REITZ (1945) señalan que lewin utilizo
su experiencia científico social para ayudar a uno de sus estudiantes, Alfred Marrow, cuya
familia poseía una fábrica con problemas de estado de ánimo entre sus trabajadores.
Lewin ayudo no solo por interés personal, sino porque atraía el interés de Lewin era el
estudio de las actividades individuales y las decisiones tomadas en grupos pequeños, que
podían manipularse a su vez después. En realidad, Marrow escribió más tarde una biografía
definitiva de Kurt Lewin (marrow, 1969) en la que le describió como un “teórico practico”.
Lewin estaba interesado, por encima de todo, en la dinámica del grupo y el concepto de
acción en entornos de grupo. En su Alemania natal, el concepto de acción (hanlung) había
sido fundamental en las ciencias sociales, pero no ocurría lo mismo en los EE.UU. antes de
la guerra.
La contribución de Lewin es importante porque, aunque él no fue el primero en utilizar la
investigación-acción y escribir sobre ella, construyo una teoría elaborada e hizo que fuera
un estudio “respetable” para los científicos sociales. La investigación-acción comenzó a ser
saludada como una innovación en la investigación social. Lewin creía que la ciencia debía
tener esta función de ayuda social y afirmo que “la investigación que no produce más que
libros no será suficiente” (Lewin, 1948, pag.203).
Entre 1939 y 1947 Kurt Lewin había formado un equipo de trabajo en el centro de
dinámica de grupos, creado en el Massachusetts Institute of Tecnology, (M.I.T). Los
miembros de ese grupo tenían proyectos bien concretos, dinero y gran entusiasmo, pero el
27
trabajo no avanzaba. Ni Lewin ni sus colaboradores estaban satisfechos: ¿Por qué, se
preguntaban, teniendo aparentemente todo lo que necesitamos para el éxito, no avanzamos
hacia él?
Con frecuencia, basando la causa de esa ineficiencia o parálisis grupal, el grupo de Kurt
Lewin casi como pidiendo permiso, se atrevió a sugerir la siguiente hipótesis: “si no
marcha nuestro grupo; o sea, si entre nosotros no se opera la integración debida y nuestras
investigaciones avanzan tan poco, ¿no se deberá ello a alguna cerrazón que hay entre
nosotros a nivel de comunicación?”.
La hipótesis de una relación directa entre comunicación y eficiencia grupal hoy nos podría
parecer banal. Pero entonces era enunciada por primera vez y la enunciación era hecha nada
menos que por el gran psicólogo Kurt Lewin; de modo que el grupo la tomo muy en serio.
El concepto esencial de la teoría de kurtlewinn es el de “campo dinámico”, el conjunto de
las fuerzas (sociales, psicológicas, biológicas, físicas, etcétera) que, en un momento dado,
concurren en un determinado individuo o grupo.
En 1938 se interesa por la problemática de los grupos y establece los cimientos de la
“dinámica de grupos” (entendiendo al grupo como sistema de interacciones y juego de
fuerzas). En 1945 crea el Reasearch Center ForGroups Dynamics (Centro de Investigación
sobre la Dinámica de Grupos), en el instituto Tecnológico de Massachussets, y lanza la
fórmula del Training – Group (o grupo T), un grupo de unas ocho a quince personas cuyo
objetivo es el de estudiar las interacciones que tiene lugar en un grupo bajo las dirección de
un animador no comprometido.
Los grupos T congregaban a un pequeño número de desconocidos con el objetivo de
enseñarlos a trabajar mejor en grupo. Los participantes pasaban juntos entre dos y tres
semanas, tiempo suficiente para reorientar su conducta y solidificar su nueva psique antes
de regresar a sus comunidades respectivas.
Una de las características esenciales de los grupos T es la retroalimentación, concepto que
por aquel entonces comenzaba a popularizar Norbert Wiener en su obra el nuevo campo de
la cibernética. Como parte del adiestramiento de la sensibilidad, cada participante tenía que
compartir sus propias percepciones sobre el resto de los componentes del grupo.
Al hacerlo, la persona revelaba una igual cantidad de información sobre si misma
(actitudes, prejuicios, preocupaciones emocionales e ideas preconcebidas, opiniones sobre
la naturaleza humana y las relaciones, etc., todas las cuales se convertían, a su vez, en
objeto de retroalimentación para los demás). A los individuos que conforman el grupo T se
los animas a proporcionar una retroalimentación continua a los demás sobre cómo perciben
el comportamiento del resto y especialmente sobre los efectos que su comportamiento tiene
sobre el grupo en su conjunto.
Tras la muerte de Kurt Lewin (acaecida en 1947), la experiencia de los grupos T continua
en Bethel, y su progresiva evolución terminara abocando a la fórmula de los grupos de
encuentro. La dinámica de grupo es una de las corrientes que más ha contribuido a subrayar
la importancia de la práctica grupal en las nuevas terapias.
28
29
4. Fenómeno de grupo a atacar
5.1 Comunicación
Importancia de las comunicaciones
Toda actividad social postula intercambios de informaciones, ya sea entre los miembros de
un mismo grupo, ya sea entre los miembros de grupos diferentes: “Una sociedad está hecha
de individuos y de grupos que se comunican entre ellos”. Además, es necesario para los
grupos el organizarse: en primer lugar, para que se recojan informaciones útiles y eficaces;
en segundo lugar, para que esas informaciones sean distribuidas convenientemente entre
todos los que tendrán que utilizarlas, fundamentalmente aquellos que deberán tratarlas de
forma de preparar las decisiones válidas.
Definición y distinciones
La información es, a la vez una operación (la acción de informar); un contenido (lo que se
informa), que desemboca en una reducción del desorden. La comunicación es el conjunto
de procesos físicos y psicológicos por los que se efectúa la operación de relacionar una (o
varias) persona(s) – el emisor- con una (o varias) persona(s) – el receptor-, con vistas a
alcanzar ciertos objetivos. Enríquez (1961) distingue además:
- La naturaleza de la comunicación: proceso de afectación del prójimo.
- La función de la comunicación: control y regulación de las actividades del
prójimo.
La definición precedente se refiere implícitamente a las comunicaciones instrumentales (se
obtiene un resultado, más o menos pertinente en relación con los objetivos). Pero se trata de
comunicaciones de naturaleza consumidora (en relación con el tiempo y con la energía
disponible), por ejemplo la formulación de una apreciación sobre un fenómeno exterior a la
vida del grupo. Otras son simplemente incidentes. Incluso la naturaleza teratológica: se
trata de comunicaciones que se desarrollan por ellas mismas en detrimento del conjunto;
son los rumores que tienden frecuentemente a paliar la falta de información objetiva en los
grupos extendidos; tiene el valor de una conducta de desviación (Enríquez, 1961).
El proceso de la comunicación
Partiendo de la experiencia corriente de un dialogo de sordo, se puede decir que la
comunicación base posible a dos individuos fundarse en una verdadera comuna. Se puede,
no obstante, enfocar la comunicación siguiente dos perspectivas:
- Por una parte, su aspecto formal, reducible a un esquema cibernético.
- Por otra parte, su aspecto psicológico, teniendo en cuenta la puesta en situación de los
locutores.
Llevando la comunicación a una transferencia de información cuantificable, se desemboca
en un esquema analógico que representa el paso de un mensaje de un individuo a otro.
30
El emisor, en función del fin que quiere alcanzar, elabora un mensaje que tiende a afectar al
prójimo; el mensaje camina por un canal (acústico, telefónico), es recibido por el
destinatario, sobre el que tiene un efecto más o menos perceptible, en función de su
comprensión del mensaje y de su representación del fin perseguido por el emisor.
1. Clasificación de los obstáculos a la comunicación y esbozo de remedios
Esos obstáculos pueden ser relativos al locutor y al locutado, o bien ser de orden material.
a) Respecto al locutor, se distinguirá:
-Los elementos objetivos, tales como la conceptualización del mensaje en función de la
situación y del final, su formulación en función del fin perseguido y de los medios
disponibles, la elección de los medios, la solución de algunos problemas técnicos,
fundamentalmente de orden semántico, el contexto.
- Los elementos de personalidad, el sujeto presentara las cosas a su modo con acentuación
de algunos elementos en función de sus prejuicios y estereotipos. Su actitud, en el sentido
más corriente del término, y más prosaicamente su humor, constituirán una de las variables
de la situación; además, la actitud que creerá que debe adoptar inducirá a comportamientos
particulares en el alocutado. Su marco de referencia personal coincidirá en todo o en todo
en parte con el del prójimo.
- Elementos psicosociológicos: el estatuto social del sujeto y la función que asumirá, la
situación general, pesando o aligerando el clima del dialogo, engendran en los
interlocutores las preocupaciones convergentes o divergentes; el lenguaje y las normas del
grupo de pertenencia que pueden constituir sólidas barreras.
b) Los obstáculos materiales no serán más que evocados aquí, porque se deducen de la
psicofisiología.
c) Respecto al locutado, se encuentran los factores simétricos a los precedentes, éstos son:
- Los elementos psicosociológicos entre los cuales la situación general juega una función
esencial, sobre todo cuando es generadora de rumores o de comportamientos conflictuales.
El fenómeno de espera de función puede constituir también en numerosos casos una barrera
a la comunicación.
- Elementos de personalidad: la percepción por el sujeto depende estrechamente del
conjunto de su persona y se sabe, desde la experiencia de Claparede (1905), la relatividad
del testimonio; la deformación que sufre el mensaje es función de los intereses propios del
alocutado; su interpretación está subordinada a su propio marco de referencia y a los
sentimientos que presta al locutor.
- Elementos objetivos: la comprensión del mensaje por el sujeto depende de su inteligencia,
de su competencia y de su cultura, que constituyen a veces insuperables obstáculos a la
comunicación.
Añadamos que los fenómenos de saturación pueden producirse, ya sea en relación con el
estado de fatiga del sujeto, ya sea por la pérdida de información convergente. La
formulación y la conceptualización finales del mensaje pueden diferir finalmente de las del
locutor.
Las redes de comunicación y la cooperación en los grupos pequeños
31
Numerosos investigadores han estudiado diversos modelos de comunicación en los
grupos pequeños, para precisar las condiciones necesarias para la cooperación más eficaz
durante la realización de una tarea definida. El interés de semejantes investigaciones no es
solamente teórico: se encuentran situaciones análogas a las que se han estudiado, tanto en
los juegos de diversos tipos como en las conversaciones telefónicas, tanto en las
transmisiones militares como en las comunicaciones comerciales, incluso en las
comunicaciones entre tal o tal servicio de una misma empresa o de una misma
administración.
Bavelas, suponiendo que la estructura de la red de comunicaciones afectaba el resultado de
un grupo de cinco personas, estudio primero las propiedades geométricas de diversas redes;
en cadena, en círculo, en rayos. Llamando distancia al número de mallas a recorrer
siguiendo la cadena para que un mensaje emitido por un individuo alcance a otro individuo,
determino primero la distancia de cada uno con todos los demás. Puso de relieve que
algunos individuos ocupaban las posiciones centrales que les conferían una ventaja en las
comunicaciones con los otros. De hecho, esos individuos desempeñarían más fácilmente la
función de líder durante la resolución de un problema por un grupo, finalmente, algunas
redes serían más eficaces que otras, por la utilización eventual de modos operativos
diferentes.
Sidney Smith, retomo las experiencias anteriores limitándose a las redes en círculo y en
cadena. Cada miembro del grupo disponía de una carta sobre la cual figuraban cinco
símbolos, sacados de un conjunto de seis posibles. El grupo debería, por comunicaciones
no verbales, encontrar el único símbolo común a cada una de las cinco cartas. El resultado
de cada tipo de grupo se evaluó en función del éxito en la resolución de quince problemas:
o La red en círculo realizo una media de catorce errores.
o La red en cadena realizó solamente una media de siete errores.
Además, se pidió a cada uno de los miembros designar a aquel de entre ellos que aparecía
como líder. La red en círculo no pudo pronunciarse claramente, porque la red en cadena
designa como líder al que ocupa la posición central.
Leavit retomó este dispositivo experimental como cuatro tipos de redes y evaluó, además,
el grado de satisfacción del grupo de acuerdo con la forma de la red que éste constituye. El
autor comprueba que las personas en posición de centralidad tienen un máximo de
influencia sobre el funcionamiento del grupo, les gusta lo mejor de su trabajo y son los que
están más satisfechos, aunque menos eficaz, es el que comunica siguiendo la red circular:
todos los miembros tienen, en efecto, una ocasión igual de participar en el funcionamiento
del grupo.
Luce, a partir de la teoría de las redes elaborada electrónicamente, puso el acento sobre la
conexidad de las redes de comunicación en los grupos: definió el grado de conexidad de
una red como igual al más pequeño número de canales cuya restricción lleva consigo la
desconexión de la red, pero no encontró una relación definida entre el grado de conexidad
de una red y la actividad particular de un grupo comunicante siguiendo esta red.
32
Flament retomo en Francia el conjunto de esas experiencias restituyéndolas a la naturaleza
de las tareas que realizan los grupos. Delimito el campo de sus investigaciones diciendo
que lo esencial de una teoría de las redes de comunicación puede estar fundada en el
estudio de las relaciones entre el proceso de comunicación tal y como seria con coacción
material, y la red de esas coacciones materiales.
Las experiencias precedentes supone un reparto equivalente de la información entre los
diversos miembros del grupo. En la realidad cotidiana no sucede lo mismo. Es por lo que
Gilchrist y Shau (1954) retomaron las experiencias de Bavelas dando a los sujetos
periféricos más información que al sujeto central.
33
5. Teoría de entrevista colectiva
La entrevista con un interrogador se convierte en Entrevista Colectiva cuando son varios
los que interrogan al experto. En efecto, si se desea dar mayor dinamismo y variedad a la
entrevista, el grupo puede designar varios miembros (de 2 a 5) para que actúen como
comisión interrogadora del experto o persona invitada. La finalidad sigue siendo obtener
información, conocimientos, opiniones, relatos de experiencias, etc. Pero el hecho de ser
varios los interrogadores produce mayor interés en el auditorio por la variedad de
intervenciones, enfoques, modalidades o puntos de vista. Además, se amplía el campo de
referencia, los interrogadores comparten entre sí la responsabilidad y tienen más tiempo
para ir elaborando sus preguntas, sobre la marcha del diálogo.
La comisión interrogadora representa un nexo entre el grupo que la designa y el experto, y
al ser varios los que preguntan, pueden interpretar mejor los intereses quizá heterogéneos
de todos los miembros.
¿Cómo se realiza?
Preparación:
Elegido el tema e invitado el experto que ha de desarrollarlo, el grupo designa a los
miembros de la comisión interrogadora, teniendo en cuenta las condiciones expuestas para
el interrogador en la Entrevista (Ver técnica de la Entrevista). La reunión previa se hará con
el experto y todos los interrogadores, distribuyéndose así el papel de cada uno. Por cierto
que el experto puede ilustrar a los interrogadores acerca de los aspectos destacados del
tema, sobre los cuales ellos pueden confeccionar preguntas. Cada interrogador dispondrá de
una guía de preguntas, pero la entrevista permitirá adaptarla e intercalar otras preguntas
ocasionales dentro del tema.
Uno de los miembros de la comisión interrogadora puede actuar como coordinador general
de la misma; y cada uno de ellos podría representar un rol cooperante: iniciador, activador,
alentador, aclarador, armonizador, etc.
Desarrollo:
1. El miembro designado para ello hace la presentación del experto y de los miembros de
la comisión interrogadora, encuadra el tema que ha de desarrollarse y explica el
procedimiento por seguir.
2. Puede darse oportunidad al experto para hacer una muy breve exposición global sobre
el tema.
3. Da comienzo el interrogatorio sobre la base de la guía confeccionada y en el orden que
se haya preestablecido; pero con toda la flexibilidad necesaria para que el desarrollo
de la entrevista sea fluido, vivaz, atrayente para los espectadores.
4. La entrevista permite intercalar algunas preguntas "fuertes", de cierta "audacia" que
causen expectativa en el auditorio (aunque hayan sido previstas con el experto). Si la
34
pregunta es hecha "a quemarropa" y el experto no desea contestarla, tiene derecho a
expresarlo así.
5. Los interrogadores deben mantener en un nivel de respetuosidad, cordialidad y fineza,
sin caer en ningún momento en expresiones de tono agresivo o perseguidor. El
reconocimiento del grupo al expositor que presta su cooperación ha de advertirse en
todas las actitudes.
6. Para dar fin a la entrevista se realiza un resumen final, que puede estar a cargo de uno
de los interrogadores, de un miembro especialmente designado de antemano, o del
organizador de la reunión.
Sugerenciasprácticas:
 Ambiente físico: Todos los presentes deber ver y oír sin dificultades el desarrollo de la
entrevista. Los protagonistas pueden estar ubicados en un escenario o tarima, o bien,
cuando el grupo es pequeño y se quiere dar una sensación de mayor informalidad, en
un mismo nivel rodeados por el auditorio.
 Puede introducirse una variante invitando a dos personas a la vez.
 Esta técnica puede ser usada como motivo para un foro en el cual se discutan luego las
ideas vertidas por el experto.
35
3 MUESTRA
1 Alvarado López Luz Gabriela
2 Arias Gonzales Raquel Jaqueline
3 Arteaga Bello Carlos Guadalupe
4 Barrón Valdez Michelle Gabriela
5 Bernal Vizcarra Sergio Abraham
6 Chávez Arce José Armando
7 Delgadillo Díaz Esmeralda
8 Gallego Córdova Jessica Anahí
9 Gamboa Frausto Brianda Lisbeth
10 García Villatoro Jazmín
11 Katzenstein Barajas Cesar Abraham
12 Lozoya Quezada David
13 Maldonado duarte Daniela
14 Mazoraqui Palacios Esmeralda Guadalupe
15 Pallares Pérez Jorge Eduardo
16 Quintero Hernández Mauro
17 Rivera Hernández Priscila
18 Robles Magaña José Eduardo
19 Rodríguez Frausto Isaac
20 Tabanico Manzano Héctor Eduardo
21 Arredondo Delgado Héctor
22 Bastidas Barajas Alondra
23 García Soto Saúl Isaac
24 Hernández Corona Osmar Jesús
3.1 Descripción de muestra
 Gabriela: Es seria, solo se relaciona con las personas de su grupo personal, pero a la
hora de participar lo hace con buena actitud. Es amable.
Raquel: Es introvertida, por lo general no quiere participar en las actividades que se
le piden, o no disfruta el hacerlo. Es seria y solamente se relaciona con sus mismas
compañeras en cada clase. No tiene relación con el resto del grupo.
 Carlos: Es inquieto y participativo, habla mucho y le gusta jugar.
 Michelle: es extrovertida, tiene relación con todos los integrantes del grupo, es
participativa, es parte de la escolta, es alegre.
 Sergio: Es participativo, alegre y de buen temperamento, lo siguen algunos de los
integrantes del grupo, tiene buena relación con ellos, y ellos con el.
36
 José Armando: Es serio y habla por lo general solamente cuando se le pide, con sus
compañeros tiene una buena relación.
 Esmeralda: Es seria, solamente se relaciona con sus compañeras, tímida.
 Jessica: Tiene buena relación con sus compañeros, tiene buena relación con sus
compañeros, a la hora de participar no pone mucho entusiasmo, solo participa
cuando se le pide. Por lo general tiene mejor relación con compañeros varones que
mujeres.
 Brinda: Es amable y atenta, alegre y participativa.
 Jazmín: Es seria, por lo general solo se relaciona con su círculo social, que son 2
compañeras, es tímida pero con una bonita personalidad.
 Cesar: lo siguen mucho sus compañeros, tiene buena relación con ellos.
 David: Es inquieto, habla mucho y por lo general se relaciona con todos sus
compañeros, la mayoría hombres.
 Daniela: es extrovertida, se relaciona con sus demás compañeros de manera un poco
más aventada que las demás mujeres de su grupo.
 Esmeralda ge: Es tímida, no tiene mucha relación con todos los compañeros, la
mayoría son con las mujeres.
 Eduardo pallares: Por lo general está buscando la manera de estar molestando a sus
demás compañeros.
 Mauro: Es extrovertido, tiene relación con la mayoría de sus compañeros, pero no
tiene buena relación.
 Priscila: Es amigable, atenta y responsable, participativa.
 Eduardo magaña: Por lo general está buscando la manera de estar molestando a sus
demás compañeros.
 Isaac rodríguez: Es amable, respetuoso, y responsable.
 Héctor: Es juguetón, platicador y participativo.
 Héctor Arredondo: No le gusta participar en las actividades, falta mucho a clases.
 Alondra: en seria, no participa, solamente tiene relación con una de las alumnas del
grupo, falta mucho.
 IsaacGarcía: Falta mucho a clases, por lo general participo poco.
 Osmar: Es participativo, alegre, habla y bromea mucho.
3.2 Proceso de selección del grupo
El grupo se seleccionó mediante las indicaciones que se pedían, para comenzar el ser un
grupo de segundo grado de secundaria, por parte de la dirección escolar hicieron referencia
a que este grupo en particular era un “buen grupo” y en condiciones y disposición de
trabajar.
3.3 Entorno
El lugar donde se realizó la práctica fue la secundaria 103, ubicada en la colonia Satélite, la
secundaria es pequeña, con instalaciones modestas. El salón se muestra vandalizado, hay
agujeros en el techo, la situación general del mobiliario es regular, el grupo consta de 24
alumnos y el nivel socioeconómico general es medio-bajo.
37
4 SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO
a) Entrevista colectiva
 Lista separada por fenómenos de grupo
Afinidad:
1- Existen subgrupos?
2- Se llevan bien todos?
3- Aceptan a todos los compañeros del grupo?
4- Se hablan todos?
Moral:
1- Se consideran un grupo unido?
2- Lo que haga algún compañero, le afecta a todo el grupo?
3- Tienen algunos objetivos grupales?
4- Si algunos compañeros no hace la tarea, se la pasan?
Toma de decisiones:
1- Como eligieron al jefe de grupo?
2- Se organizan para tomar alguna decisión como grupo?
3- Los profesores eligen las cosas por ustedes?
4- Las decisiones que toman como grupo se respetan?
Liderazgo:
1- Existe jefe de grupo?
2- Existen algunos compañeros a los que todos sigan?
3- Existen personas en el grupo a quien todos sigan?
4- Existen compañeros que consideren líderes del grupo?
Comunicación:
1- Se hablan entre clase?
2- Como es la comunicación entre ustedes?
3- Cuando llega alumno nuevo, le hablan todos?
4- Porque se da la comunicación así?
Integracion:
1- Creen que el grupo esté integrado?
2- Creen que el grupo es organizado?
3- Creen que el grupo es unido?
4- Creen que el grupo está bien con aspecto de integración?
38
Resistencia al cambio:
1- Que opinan del cambio de horario?
2- Que opinan de un examen sorpresa?
3- Que opinan de un cambio de profesores?
4- Que opinan de un cambio de materias?
Competencia:
1- Existe competencia entre ustedes?
2- Consideran que son competitivos?
3- Se consideran un grupo competente?
4- Creen que son el mejor grupo de la escuela?
Roles
1- Existen personas en el grupo que ayuden a que se lleven bien?
2- Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo?
3- Existen compañeros que los hagan reír en clase?
4- Existen compañeros que los distraigan de sus clases?
Actitudes:
1- Se ayudan en todas sus actividades?
2- Aceptan a todos los compañeros a pesar de sus diferencias?
3- Presentan actitud de ayuda en un problema grupal?
4- Aceptan las reglas de la escuela?
39
 Lista con orden lógico
1. Desde cuándo se encuentran juntos?
2. Siempre han sido los mismos?
3. Se consideran un grupo unido?
4. Se organizan para tomar alguna decisión como grupo?
5. Si algunos compañeros no hacen la tarea, se la pasan?
6. Se hablan todos?
7. Se hablan entre clase?
8. Existen personas en el grupo que ayuden a que se lleven bien?
9. Se hablan todos en el receso?
10. Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo?
11. Existen algunos compañeros a los que todos sigan?
12. Se ayudan en todas sus actividades?
13. Tienen algunos objetivos grupales?
14. Aceptan a todos los compañeros a pesar de sus diferencias?
15. Existen subgrupos?
16. Existen personas en el grupo a quien todos sigan?
17. Se llevan bien todos?
18. Las decisiones que toman como grupo se respetan?
19. Existen compañeros que consideren líderes del grupo?
20. Como es la comunicación entre ustedes?
21. Si algunos compañeros no hacen la tarea, se la pasan?
22. Cuando llega alumno nuevo, le hablan todos?
23. Creen que el grupo esté integrado?
24. Existe competencia entre ustedes?
25. Creen que son el mejor grupo de la escuela?
26. Se organizan para tomar alguna decisión como grupo?
27. Aceptan las reglas de la escuela?
28. Existen compañeros que los distraigan de sus clases?
29. Como es la comunicación entre ustedes?
30. Porque se da la comunicación así?
31. Que opinan de un cambio de materias?
32. Los profesores eligen las cosas por ustedes?
33. Existe jefe de grupo?
34. Como eligieron al jefe de grupo?
35. Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo?
36. Que opinan de un examen sorpresa?
37. Que opinan del cambio de horario?
38. Presentan actitud de ayuda en un problema grupal?
39. Se consideran un grupo organizado?
40. Lo que haga algún compañero, le afecta a todo el grupo?
 Proceso de aplicación
Se le pidió a los alumnos que se sentaran en círculo, de una manera rejalada, cómoda, y
que todos pudiéramos vernos la cara. Comenzamos a hacer las preguntas, en cuanto
empezamos, comenzaron a titubear un poco y mirarse entre sí, a lo cual, nos percatamos
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria
Dinámica de grupo en secundaria

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Alvarez Puga
Presentación Alvarez PugaPresentación Alvarez Puga
Presentación Alvarez Pugaalvarez puga
 
3°me revolucion francesa
3°me revolucion francesa3°me revolucion francesa
3°me revolucion francesaXimena Prado
 
Tienda en línea piña
Tienda en línea  piñaTienda en línea  piña
Tienda en línea piñamanuel Alvarez
 
Master bike plans Dallas and San Antonio
Master bike plans  Dallas and San AntonioMaster bike plans  Dallas and San Antonio
Master bike plans Dallas and San AntonioBikeTexas
 
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco Mundial
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco MundialInforme sobre desarrollo mundial 2015 del Banco Mundial
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco MundialGraciela Mariani
 
Diari del 25 d'octubre de 2013
Diari del 25 d'octubre de 2013Diari del 25 d'octubre de 2013
Diari del 25 d'octubre de 2013diarimes
 
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data Governance
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data GovernanceRWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data Governance
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data GovernanceDATAVERSITY
 
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]guest17a067
 
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...PERUMIN - Convención Minera
 
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...yangxiaolong2013
 
Enric Queralt: Millorar la lectura
Enric Queralt: Millorar la lectura Enric Queralt: Millorar la lectura
Enric Queralt: Millorar la lectura Baix
 
Disertacion lenguaje
Disertacion lenguajeDisertacion lenguaje
Disertacion lenguajerosaoyarzo
 
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...NUI Galway
 
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadillaEmprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadillaIván Campaña Naranjo
 
Energy efficiency for mid-size buildings
Energy efficiency for mid-size buildingsEnergy efficiency for mid-size buildings
Energy efficiency for mid-size buildingsSchneider Electric
 

Destacado (18)

Presentación Alvarez Puga
Presentación Alvarez PugaPresentación Alvarez Puga
Presentación Alvarez Puga
 
3°me revolucion francesa
3°me revolucion francesa3°me revolucion francesa
3°me revolucion francesa
 
Tienda en línea piña
Tienda en línea  piñaTienda en línea  piña
Tienda en línea piña
 
Camino3
Camino3Camino3
Camino3
 
Master bike plans Dallas and San Antonio
Master bike plans  Dallas and San AntonioMaster bike plans  Dallas and San Antonio
Master bike plans Dallas and San Antonio
 
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco Mundial
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco MundialInforme sobre desarrollo mundial 2015 del Banco Mundial
Informe sobre desarrollo mundial 2015 del Banco Mundial
 
Diari del 25 d'octubre de 2013
Diari del 25 d'octubre de 2013Diari del 25 d'octubre de 2013
Diari del 25 d'octubre de 2013
 
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data Governance
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data GovernanceRWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data Governance
RWDG Webinar: Big Data & BI Analytics Require Data Governance
 
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]
Literary Elements Power Point 1203610601385083 3[1]
 
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...
Encuentro de Tecnología e Investigación: Investigaciones como factor de desar...
 
Vogue may_2016
Vogue may_2016Vogue may_2016
Vogue may_2016
 
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...
Architectures, mechanisms and molecular evolution of natural product methyltr...
 
Enric Queralt: Millorar la lectura
Enric Queralt: Millorar la lectura Enric Queralt: Millorar la lectura
Enric Queralt: Millorar la lectura
 
Analfabetismo Tecno
Analfabetismo TecnoAnalfabetismo Tecno
Analfabetismo Tecno
 
Disertacion lenguaje
Disertacion lenguajeDisertacion lenguaje
Disertacion lenguaje
 
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...
2013.06.17 Time Series Analysis Workshop ..Applications in Physiology, Climat...
 
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadillaEmprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
 
Energy efficiency for mid-size buildings
Energy efficiency for mid-size buildingsEnergy efficiency for mid-size buildings
Energy efficiency for mid-size buildings
 

Similar a Dinámica de grupo en secundaria

Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfSaulVega17
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfSaulVega17
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfSaulVega17
 
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosAnteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosyemedi
 
Evaluación nacional gupos 90
Evaluación nacional gupos  90Evaluación nacional gupos  90
Evaluación nacional gupos 90yemedi
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoalma tapia acevedo
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de gruposLuis Ramirez
 
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacional
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacionalPrimera actividad luz yenny mejía evaluación nacional
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacionalyemedi
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposJuan M.
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimasoor2009
 

Similar a Dinámica de grupo en secundaria (20)

Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
Programa Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdfPrograma Módulo 2.pdf
Programa Módulo 2.pdf
 
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuosAnteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
Anteproyecto: Interacción grupal: una manera de acuerdos mutuos
 
Evaluación nacional gupos 90
Evaluación nacional gupos  90Evaluación nacional gupos  90
Evaluación nacional gupos 90
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Guia aprendizaje etica
Guia aprendizaje eticaGuia aprendizaje etica
Guia aprendizaje etica
 
Guia aprendizaje etica
Guia aprendizaje eticaGuia aprendizaje etica
Guia aprendizaje etica
 
Guia aprendizaje etica
Guia aprendizaje eticaGuia aprendizaje etica
Guia aprendizaje etica
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacional
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacionalPrimera actividad luz yenny mejía evaluación nacional
Primera actividad luz yenny mejía evaluación nacional
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
 
Dinámicas de Grupos
Dinámicas de GruposDinámicas de Grupos
Dinámicas de Grupos
 
Guia aprendizaje etica
Guia aprendizaje eticaGuia aprendizaje etica
Guia aprendizaje etica
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclima
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

Dinámica de grupo en secundaria

  • 1. 1 Índice: INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________3 Justificación______________________________________________________________________3 Objetivo _________________________________________________________________________3 Breve descripción del contenido _____________________________________________________3 MARCO TEÓRICO________________________________________________________________3 2.1 Algunos conceptos básicos_________________________________________________________3 Grupos Formales e Informales (Elton Mayo)___________________________________________8 Grupos de Pertenencia y Grupos de Referencia (Robert K. Merton)_______________________8 Definición Grupo Escolar __________________________________________________________9 2.1.2 Técnica de grupo _______________________________________________________________9 2.1.3 Dinámica de Grupo ____________________________________________________________10 Definiciones de dinámica de grupo por algunos autores ________________________________10 2.2 Breve historia de la teoría y dinámica de grupos______________________________________11 Importancia para la Educación: El trabajo cooperativo ________________________________14 Teorías___________________________________________________________________________15 2.3.1 Teoría de la técnica sociométrica. Jacob-Levi Moreno y la Sociometría_______________15 Principios y Conceptos Básicos_____________________________________________________16 Definición ______________________________________________________________________16 Las Técnicas Sociométricas _________________________________________________________18 Aplicaciones a la clase-aula de la sociometría ________________________________________19 El Sociograma___________________________________________________________________20 Guía para el análisis del sociograma ________________________________________________23 Análisis comparativo._____________________________________________________________23 Virtudes y limitaciones ____________________________________________________________24 Fenómeno de grupo a atacar ________________________________________________________29 5.1 Comunicación________________________________________________________________29 Las redes de comunicación y la cooperación en los grupos pequeños______________________30 Teoría de entrevista colectiva ________________________________________________________33 MUESTRA _______________________________________________________________________35 3.1 Descripción de muestra________________________________________________________35 3.2 Proceso de selección del grupo__________________________________________________36
  • 2. 2 3.3 Entorno _____________________________________________________________________36 SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO _______________________________________________37 a) Entrevista colectiva____________________________________________________________37 Lista separada por fenómenos de grupo ______________________________________________37 Lista con orden lógico ____________________________________________________________39 Proceso de aplicación _____________________________________________________________39 b) Técnica sociometrica_____________________________________________________________40 Cuadro de doble entrada___________________________________________________________40 Diagramas___________________________________________________________________42, 68 Visión Global __________________________________________________________________44, 69 Análisis Comparativo ______________________________________________________________46 De los 10 fenómenos cuales están mal y cuales bien y lo atacaremos de la siguiente manera:__48 5. PROCESO DE APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GRUPO _________________________49 El correo: ______________________________________________________________________49 Amigo secreto:__________________________________________________________________51 Charadas_______________________________________________________________________53 Telaraña _______________________________________________________________________56 Masajes________________________________________________________________________58 2 renglones._____________________________________________________________________61 La Aventura. ___________________________________________________________________63 Abrazo Dimensional_____________________________________________________________65 6.Análisis cualitativo del proceso de grupo. ( 2do sociograma) ___________________________67 Análisis comparativo ____________________________________________________________70 6. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE GRUPO __74 Producción: ____________________________________________________________________74 Recreación._____________________________________________________________________75 Rechazo________________________________________________________________________77 CONCLUSIONES GENERALES ___________________________________________________80 Comentarios individuales ________________________________________________________81 BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________________83 Anexos ___________________________________________________________________________84
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación Se sabe actualmente que es importante y necesario el trabajo en equipo dentro de todos los ámbitos de la sociedad, ya sea tanto en el ámbito escolar como en el laboral, también así se sabe que en nuestro entorno es difícil realizar esta actividad de manera satisfactoria, por que envuelve temas relevantes como son las personalidades, egos entre otros. Haciendo que el trabajo en equipo de haga de una manera poco satisfactoria, realizándolo solo por el cumplimiento del deber, pero al hacerlo de esta manera los resultados son mucho menos del potencial que se podría lograr. Al realizar las actividades que se incluyen dentro de este trabajo se puede modificar el desenvolvimiento de los participantes dentro del grupo de tal manera que se puedan lograr cambios en el ambiente, y para así poder desarrollarse de una manera más benéfica y llegar a los propósitos que se tienen en un comienzo y de ser posible llegar un poco más lejos. 1.2 Objetivo El objetivo de este trabajo es encontrar el fenómeno de grupo por el cual no se está logrando de manera efectiva un desempeño satisfactorio de manera grupal, también seleccionar las técnicas adecuadas para el grupo y ponerlas en práctica, para con esto lograr los cambios que se necesitan hacer para que el grupo tenga un mejor desenvolvimiento y una relación de calidad. Estos cambios se identificaran en base a la técnica sociometrica. 1.3 Breve descripción del contenido A continuación se mostrará el trabajo realizado en la escuela secundaria no 103, con un grupo de 2do grado, en el cual se trabajó con el objetivo de localizar los fenómenos de grupo mediante entrevista colectiva y técnica sociometrica, después de haber identificado estos fenómenos se buscaron las técnicas que mejor encajaban acorde a las necesidades y habilidades que el grupo presentaba. Haciendo uso de los aspectos positivos que presentaban como grupo y como individuos también. 1. MARCO TEÓRICO 2.1 Algunos conceptos básicos 2.1.1 Definición de grupo La palabra grupo corresponde a uno de los principales conceptos tanto del habla cotidiana como del lenguaje científico y sirve para designar determinadas características y formas de la realidad. Se trata de un concepto que ordena y clasifica destacando los aspectos comunes de una serie de elementos iguales o semejantes: grupo de árboles, grupo de casas, grupo de
  • 4. 4 personas, grupo de estrellas, grupo de elementos (por ejemplo, en las matemáticas o en la química), etc. Desde un punto de vista etimológico resulta interesante destacar que la palabra grupo tiene raíz germánica y significaba terrón. Más tarde pasó a las lenguas románicas. El italiano “gruppo” y el francés “groupe”, significaban cosas como varias figuras, un puñado de dinero, una reunión, una multitud, etc. Hasta la época relativamente tardía, el siglo XVIII, no tiene lugar la aplicación de dicho concepto, empleado ya en las matemáticas y en las artes plásticas, a las relaciones sociales. Aunque habrá que esperar a principios del siglo veinte para que se aplique de un modo relativamente unívoco. Actualmente se ha aceptado en las ciencias sociales y humanas el concepto de grupo y se ha empleado a las formaciones sociales de un tamaño y estructura determinados, gracias al descubrimiento y desarrollo del concepto de grupo primario y a los conocimientos derivados de la investigación sobre pequeños grupos. El concepto de grupo resultante puede definirse como: “Un grupo social consta de un determinado número de miembros quienes, para alcanzar un objetivo común (objetivo de grupo), se inscriben durante un período de tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e interacción y desarrollan un sentimiento de solidaridad (sentimiento de nosotros). Son necesarios un sistema de normas comunes y una distribución de tareas según una diferenciación de roles específica de cada grupo” Esta definición de grupo social u otra parecida, referida a una formación social con una determinada estructura y un tamaño comprendido entre los tres y los veinticinco miembros (pequeños grupos), es la que se ha impuesto también en el habla cotidiana y en la concepción práctica del grupo. La estructura y el tamaño del pequeño grupo resultan de este modo casi idénticos al concepto de grupo en general. El concepto de grupo es sumamente importante pues éste es la unidad básica en el estudio de la organización de los seres humanos desde un punto de vista socio-antropológico. Por lo tanto, para poder estudiar a un grupo es necesario identificar sus diferentes dimensiones con una aproximación interdisciplinaria. Son diversos los criterios que se han tomado en cuenta para identificar sus diferentes dimensiones con una aproximación interdisciplinaria. Son diversos los criterios que se han tomado en cuenta para definir a un grupo: se han considerado por ejemplo, el tamaño, la duración, el grado de formalización, las actividades, la estructura interna, los objetivos, etc.  Olmsted dice que un grupo es un número reducido de miembros que interaccionan cara a cara y forman lo que se conoce como grupo primario.  Lindgren define a los grupos primarios como aquellos en los que las relaciones interpersonales se llevan a cabo directamente y con gran frecuencia, suelen realizarse en un plano más íntimo y existe mayor cohesión entre sus miembros.  Sprott, en un sentido psicosociológico define al grupo como, “una pluralidad de personas que interaccionan en un contexto dado, más de lo que interaccionan con cualquier otra persona”.
  • 5. 5  R.F. Bales define a un grupo pequeño como cualquier número de personas que interactúan entre sí cara a cara, en un encuentro o en una serie de encuentros, a donde cada miembro recibe alguna percepción de los demás participantes, lo bastante distintiva que lo capacita en ese momento o en un interrogatorio posterior, a dar alguna reacción a cada uno de los otros miembros como persona individual.  Para G.C. Homans: “Se entiende por grupo cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí, durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocas para que cada una de ellas pueda comunicarse con todas las demás en forma directa”.  Kelch: “Un grupo puede definirse como dos o más personas, con relaciones interdependientes y que comparten una ideología, es decir, valores, creencias y normas que regulan su conducta mutua”.  Bams expresa este punto de vista: “Un grupo se define como un conjunto de individuos, cuya existencia como conjunto los recompensa”.  Albion Small definió al grupo como “una designación axiológica conveniente para indicar cualquier número de personas, grande o pequeño, entre los cuales se han establecido tales relaciones que sólo se puede imaginar a aquéllas como un conjunto, es decir, un número de personas cuyas relaciones mutuas son tan importantes como para que demanden de nuestra atención”. Cinco Categorías Fundamentales Una reunión o un grupo de individuos pueden tomar muchas formas y nombres. Entre estas formas, las distinciones son difíciles de establecer, en razón de sus superposiciones de los útiles científicos en este terreno. No obstante, parece que se desprende una convergencia entre los trabajos más diversos, por la observación de las sociedades animales hasta el análisis filosófico-político del grupo humano según Sartre (1960), Nos parece que esta nos impone las cinco distinciones fundamentales que siguen. La multitud.Cuando se reúnen un gran número de individuos (varias centenas o varios millares) en el mismo lugar, sin haber buscado explícitamente reunirse, se encuentra uno de los fenómenos de multitud. Cada uno pretende satisfacer al mismo tiempo una misma motivación individual. Se habla de aglomeración, de corte, de aglomerado, de concentración, de concierto, de concierto, de concurso, de horda, de peregrinaje, de tumulto. Las motivaciones pueden ser igualmente negativas: todos esos hombres ahí se reúnen por la misma coacción. La situación de multitud desarrolla un estado psicológico propio: a) Pasividad de la gente reunida hacia todo lo que no está satisfacción inmediata de su motivación individual. b) Ausencia o bajo nivel de contactos sociales y de relaciones interhumanas. c) Contagio de las emociones y propagación rápida, al conjunto, de una agitación nacida en un punto.
  • 6. 6 d) Estimulación latente producida por la presencia masiva de los demás, y que puede estallar en forma de violencia o del entusiasmo, o que puede inducir, a la inversa, a una apatía colectiva impermeable a todas las intervenciones. Nuestra definición de multitud excluye las manifestaciones preparadas previamente, que reúnen a los adeptos, encuadrados por un servicio o orden. Aquí, en efecto, el proyecto de reunirse pasa al primer plano. En los participantes y sobretodo en los organizadores, está presente la intención de provocar y explotar los fenómenos de multitud en provecho de objetivos que son los del grupo secundario. W. A Wesley distinguió, al lado de esas multitudes organizadas, las multitudes convencionales que se reúnen a una hora y en un lugar fijo o conocido y las multitudes espontaneas, reunidas por un incidente, con reacciones imprevistas y fácilmente peligrosas, y donde no hay, en principio, ni dirigentes, ni organización, ni reglas. La pandilla. La multitud se define por la psicología de la simultaneidad. Una multitud tiene la soledad en común. La pandilla, por el contrario, tiene la similitud en común. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, como búsqueda de los parecidos, se trata de una pandilla. La pandilla es muy diferente de la multitud, por el número limitado de sus miembros, (algunas unidades o algunas decenas), por la atadura de estos a su colectividad, por su mayor duración. No obstante, la pandilla es bastante efímera. O bien se duerme y se reconstituye para reuniones episódicas, o bien la evolución psicológica individual de sus miembros la desagrega: algunos maduran, salen de la adolescencia, se casan, progresan, y el bello parecido entre todos se destruye. La pandilla se hace duradera si se transforma en un grupo primario, pero cambia entonces de característica: afirma los valores comunes (por ejemplo antisociales), privilegia la lealtad y la solidaridad de sus miembros, diferencia sus funciones, fija sus fines distintos de la complacencia colectiva con sí mismo. La agrupación.Cuando las personas se reúnen, ya sea en un número pequeño, medio o elevado (varias decenas o centenas, raramente varios millones), con una frecuencia de reuniones más o menos grande, con una presencia relativa de los objetivos en el intervalo entre las reuniones, el nombre que conviene es el de la agrupación. Los fines de la agrupación responden a un interés común a sus miembros. Estos son específicamente consientes, pero la responsabilizarían de este interés no se efectúa activamente en la mayor parte; se las ceden a sus representantes, a sus dirigentes, incluso a los acontecimientos. Fuera de la realización de los fines que surgen de este interés, los miembros no tienen ningún vínculo ni contactos. Se podría decir que este interés les es común, pero ellos solo lo tienen en común por su propia cuenta; no se los han apropiado. Según su ámbito de actividad, las agrupaciones adoptan nombres específicos: - Ámbito intelectual y artístico: academia, capilla, cirulo, club, escuela. - Ámbito religioso: capitulo, concilio, conclave, confraternidad, congregación, consistorio, orden, parroquia, patronato, modalidad, sinagoga, sintaxis (asamblea de los primeros cristianos), sínodo.
  • 7. 7 - Ámbito político, social y corporativo: alianza, sociedad, asociación, despacho, bloque, cámara, célula, clase, comicios, cooperativa, corporación, estados generales, facción, fraternidad y hermandad, frente, liga, milicia, partido, sección senado, sociedad suvier, sinarquía, sindicato, unión. El grupo primario o grupo pequeño. - Numero restringido de miembros, de tal forma que cada uno pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros, ser percibido recíprocamente por el y que puedan tener lugar numerosos intercambios individuales; - Prosecución en común y de forma activa de los mismos fines, dotados de cierta permanencia, asumidos como fines del grupo, que respondan a diversos intereses de los miembros y que sean valorados. - Relaciones afectivas entre los miembros que puedan hacerse intensas (simpatías, anti simpatías, etcétera) y constituir subgrupos de afinidades; - Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad; unión moral de los miembros del grupo fuera de las reuniones y de las actuaciones en común; - Diferenciación de las funciones entre los miembros; - Constitución de normas, de creencias, de señales y de ritos propios al grupo (lenguaje y código de grupo). En un grupo definido así se desarrollan conductas de mantenimiento, que pretenden la conservación del grupo como realidad física y como imagen ideal, y conductas de progresión, que llevan a la transformación: a) Relaciones entre los miembros. b) Organización interna. c) Sector de la realidad física o social en el cual el grupo ha elegido sus fines. En cuanto a la actividad del grupo o de la agrupación, tomada en los sentidos presentes, consiste únicamente en una reunión con debates, si el término apropiado es el de reunión-discusión. El grupo secundario El grupo secundario u organización es un sistema social que funciona según las instituciones (jurídicas, económicas, políticas, etcétera), en el interior de un segmento particular de la realidad social (mercado, administración, deportes, investigación científica, etcétera). La organización es a la vez:
  • 8. 8 a) Conjunto de personas que persiguen fines determinados; idénticos o complementarios; b) Un conjunto de estructuras de funcionamiento que regulan las relaciones de las partes que lo componen entre ellas (servicio, despachos, talleres, comités, etcétera.) y que determinan más o menos las funciones de las personas. En el grupo secundario, las relaciones entre los individuos a menudo son más formales, frías, impersonales (burocracia, por ejemplo). Grupos Formales e Informales (Elton Mayo) Formal e informal sirven para designar características estructurales de las formaciones sociales. Los grupos formales, aunque a veces se les denomina más bien organizaciones, se caracteriza ante todo por los siguientes atributos: Es el producto de una planificación racional por parte de la cúspide de la organización y sus órganos directivos. Se compone de regulaciones y prescripciones fijas que afectan a personas y a situaciones. Y por último está orientada a fines de la organización no del individuo. Los grupos informales presentan, por el contrario, las siguientes características: Es el resultado de una serie de procesos espontáneos de interacción entre los compañeros de la organización o institución que se encuentran en contacto directo. Está basada en acuerdos personales y prácticas habituales, y también está orientada a las necesidades y experiencias personales de los miembros del grupo. Grupos de Pertenencia y Grupos de Referencia (Robert K. Merton) El segundo criterio que podemos tener en cuenta a la hora clasificar los grupos es la relación de más o menos identificación que existe entre el individuo y las normas y valores del grupo. Según este criterio pueden darse dos situaciones de pertenencia una en la cual el individuo se adhiera completamente a los objetivos del grupo y otras en las que exista esta identificación plena. GRUPO DE PERTENENCIA GRUPO DE REFERENCIA Grupo al que pertenecemos No es necesaria la identificación Grupo al que deseamos pertenecer Identificación plena con el grupo No explica necesariamente las acciones sociales de los individuos Explica las acciones sociales de los individuos GRUPOS FORMALES GRUPOS INFORMALES Planificados Espontáneos Racional Afectivo Fines y necesidades de la organización Fines y necesidadespersonales Normasfijas e impuestas Normascambiantes y acordadas
  • 9. 9 Coinciden en el espacio y en el tiempo todos los individuos No es necesario coincidir en el espacio ni en el tiempo Socialización normal Socializaciónanticipatoria Definición Grupo Escolar No hay duda de que las clases escolares institucionalmente presentan una serie de características propias de un grupo: son varias personas reunidas para alcanzar un fin determinado, existen ciertas normas para alcanzarlo, existen diferentes posiciones y roles con distintas tareas... A pesar de todo, algunos investigadores vacilan en atribuir a la clase, tal como está organizada por la administración escolar, el carácter de grupo. En lugar de ello la clasifican como organización social o como masa sin relaciones; por pertenecer los alumnos a la clase según establece la ley se habla de agregado forzoso, formación obligatoria, reunión obligatoria. ¿En qué tipos de grupo social se podría clasificar? a) Grupo formal o informal. La clase institucionalizada, en cuanto grupo, es más bien un grupo formal, aunque, posea algunos rasgos del grupo informal. Los elementos informales existentes en ella no son atribuibles únicamente a las necesarias imperfecciones de la formalización, sino que son también la expresión de ciertos procesos informales inducidos en la clase y la reacción ante ellos. b) Grupo de pertenencia o de referencia. Es obvio pensar que la clase sea un grupo de pertenencia en tanto en cuanto las relaciones se desarrollan en un mismo espacio y tiempo por un grupo de personas se identifiquen o no con los objetivos del grupo se encuentran en los dominios de la clase escolar. Esta conclusión no le resta importancia a la idea de que ciertos miembros de la clase puedan tener como grupo de referencia a otro grupo. (Ejemplo: alumnos de empresariales que tengan como modelo los banqueros) c) Grupo primario o secundario. La clase escolar pertenece más bien a la categoría de grupo secundario, pues no siempre reúne las características de intimidad y fuertes vínculos sentimentales entre sus miembros que definen al grupo primario. Sin embargo, en ocasiones pueden presentar algunos de los rasgos propios de este tipo de grupo, por ejemplo, en la relación con el profesor en la escuela básica o en las relaciones entre un grupo de amigos y alumnos en las clases de bachillerato, por ejemplo. ¿Qué características específicas posee el grupo escolar? a) Es un grupo formal que está incluido dentro de la institución escolar. b) El objetivo es la producción de cambios cualitativos en los individuos que lo integra c) Existe un líder formal (el profesor) que ha sido impuesto y que no se puede, en principio cambiar, y bajo autoridad se encuentra sometido. d) Tanto los alumnos como el profesor deben asumir objetivos como el currículum, programas... que no han decidido por ellos mismos. e) La asistencia es obligatoria para los alumnos
  • 10. 10 2.1.2 Técnica de grupo Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica de grupo. (Manual de teoría y dinámica de grupos). Algunos otros autores han definido a estas técnicas como:  Técnicas de grupo: “Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr con eficacia las metas grupales”. (González, 2004)  Las técnicas de grupo son técnicas para comunicarse, para organizar mejores relaciones humanas. Las técnicas proporcionan al grupo una cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal. (Pérez, 1993).  Las técnicas de grupo son procedimientos para organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos teóricos proporcionados por la dinámica de grupos. (Pedret, et al. 2000).  Técnicas de grupo son formas, maneras de poner en acción al grupo. Por medio de ellas logramos la participación de los miembros del grupo y se genera dinámica. (Villalobos, 1989).  Técnicas de grupo son un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal. (Cano, 2005). 2.1.3 Dinámica de Grupo Es el estudio de los grupos en interacción en el seno del grupo, implica la noción de unas fuerzas complejas e interdependientes operantes dentro de un campo o marco común. Está estrechamente asociada a la teoría del campo en la psicología contemporánea creada por Kurt Lewin. Luft (1983, p.18) El término grupo y la significación con la cual se conoce hoy, surge en un momento histórico que torna necesaria dicha palabra para nombrar nuevas representaciones del mundo social y hacer visible una forma de sociabilidad que se tornaba relevante con la modernidad. El cambio de la familia extensa a la familia nuclear va a configurar el grupo primario, espacio socializador del sujeto, donde le es transmitido el legado cultural esencial para su humanización. Esto muestra la articulación de lo social con lo individual como un proceso esencial, que será continuo a lo largo de la existencia humana, borrando la dicotomía individuo sociedad y siendo el grupo en todo momento esa categoría mediadora. Suele aplicarse la expresión "dinámica de grupo" al estudio de los individuos en interacción en el seno de grupos pequeños. El término "dinámica" implica la noción de unas fuerzas complejas e interdependientes operantes dentro de un campo o marco común. La expresión "dinámica de grupo" no siempre se utiliza, por desgracia, en su sentido preciso. De ahí la necesidad, más allá de la sumaria definición, de determinar el sentido propio de cada utilización diferente. Dado su carácter de tan vago, no cabe duda que lo mejor será emplear esta expresión para designar el dominio general de su estudio. De hecho
  • 11. 11 la expresión en cuestión ha sido desacreditada por la aplicación de la misma se ha hecho a entidades confusas. Como consecuencia, han surgido expresiones sustitutivas, tales como "procesos de grupo", y "relaciones humanas", que, al parecer no satisfacen totalmente a nadie. Es por esto que, la dinámica de grupos está estrechamente ligada a la teoría de campo elaborada por Kurt Lewin. (Luft, 1982; Pág. 18) Definiciones de dinámica de grupo por algunos autores  “La dinámica de grupo, disciplina moderna dentro del campo de la psicología social, se ocupa del estudio de la conducta de los grupos como un todo, y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros como tales, de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios y de derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos”. (Moreno, 2004).  Dinámica de grupo se puede definir como las actitudes y sentimientos que presentan los componentes de un grupo ante la presentación de un problema o actividad al que deben dar solución. (Fernández, 1990).  Según alumnos de la materia “Teoría y dinámica de grupo” semestres 2011-2, definen dinámica de grupo como el “ambiente que se encuentra en un grupo”.  Dinámica de grupo: Se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hace comportarse en la forma como se comporta". (Cirigliano, 2007).  "Dinámica de un grupo es una expresión que se utiliza para referirse a muchos aspectos distintos del funcionamiento de los grupos. Fundamentalmente se refiere a las fuerzas que interactúan dentro de los grupos éstos se organizan y actúan para alcanzar sus objetivos". (Shertzer-Stone, 1992). 2.2 Breve historia de la teoría y dinámica de grupos Kurt Lewin (1890-1947), su fundador, de origen judío, nació en Prusia, emigrando a Estados Unidos, enseña en Harvard, donde en 1944 acuña el nombre de dinámica de grupos para caracterizar a los pequeños grupos en la vida y la dinámica que en ellos se desarrolla. La investigación en este recentísimo campo de la psicosociología, le llevó a plantear valiosas hipótesis, a aportar instrumentos de investigación y técnicas de aprendizaje que han formado escuela, punto obligado de toda reflexión sobre la dinámica de grupos. Su muerte en 1947 no le permitió seguir investigando en una línea que apareció como fecunda en el estudio de los grupos que él enmarcó en su Teoría de Campo o Dinámica de Grupo. La dinámica de grupos como ciencia experimental, ha avanzado en la medida en que se observa, analiza, contrasta y universaliza la vida de los grupos pequeños. Esto sucede, evidentemente, siempre que la vida de los grupos debidamente experimentada, sea científicamente estudiada, presentada con reservas y aplicada con moderación. El grupo, ante los datos de su actitud y comportamiento, se convirtió en objeto de análisis, y fácilmente concluyó que es un formidable instrumento para conocerse a sí mismo, para conocer a los otros, al grupo concreto que vive su momento, y en general a los grupos que viven procesos similares.
  • 12. 12 Destaca de sus trabajos y experimentos relacionados con el estudio de los grupos los dedicados al liderazgo y sus distintos estilos, al clima y cohesión de los grupos, dinámica y evolución. El trabajo de Lewin fue continuado por Cartwright y sus colaboradores, tanto de la Universidad de Michigan, como en los centros universitarios fundados por discípulos de Lewin, como Kelley, Deutsch, etc. El grupo ha sido siempre un medio importante para la realización de los propósitos humanos. Primero en la familia, después en el clan, la tribu, el gremio, la comunidad y el Estado; los grupos han sido usados como instrumentos de gobierno, de trabajo, de lucha, etc. En los principios de este desarrollo histórico se empezó a descubrir, mediante tanteos, que cierto modos de hacer las cosas en grupo resultaban mejor que otras y así comenzó a tomar forma un cuerpo de sabiduría popular, relativa a la selección de dirigentes, la división de trabajo, los procedimientos para tomar decisiones y otras técnicas de grupo. (Ibíd. 1973). En atención al hecho de que el hombre ha trabajado con pequeños grupos durante la mayor parte de su vida sobre la tierra, es sorprendente en realidad que estos no hayan sido objeto de la atención de los estudios hasta los tiempos modernos. (Ibíd. 1973). Parece casi una inversión de los procesos normales que el hombre no comience a estudiar la vida del pequeño grupo con que está más íntimamente familiarizado, sino hasta después de haber dedicado siglos de pensamiento a la organización social. Los filósofos morales, comenzando con los antiguos chinos y griegos, se han ocupado de los fenómenos que acompañan el comportamiento de grandes conjuntos de personas. (Ibíd. 1973). Bastante avanzado el siglo XVII, se desarrolló una corriente de pensamiento especulativo sobre la naturaleza social del hombre y la relación existente entre los individuos y las sociedades, corriente que sentó las bases de las revoluciones contra la tiranía y que barrió a Europa y América los dos siglos siguientes. Esta corriente especulativa incluyó europeos como Hobbes, Locke, Mill, Smith, Montesquieu y Rousseeau y americanos como Madison, Paine, Jefferson y Juan y Samuel Adams. Los primeros sociólogos, comenzando con Comte y Spencer y sus seguidores del siglo XIX, limitaron el alcance de la especulación a la multitud, la banda, el público y los movimientos de masas, con sus fenómenos concomitantes de caprichos, modas, histeria y similares. Una de las líneas más influyentes d pensamiento fue desarrollada por el sociólogo francés Emilio Durkheim, hacia fines del siglo. Se interesó especialmente en el proceso de acción recíproca y sentó la teoría de que las individuales se alteran en el proceso de ¨síntesis psicosocial ¨ qué ocurre en los grupos y que da ese modo emerge un producto de grupo, que no puede ser explicado en función de procesos mentales individuales. (Ibíd. 1973). En la primera mitad del siglo XX Cooley, Mead y Simmel especularon el elemento de control social en pequeños grupos, con especial interés en las condiciones sociales bajo las cuales la motivación de los individuos se desarrolla más efectivamente. Hare, Borgatta y Bales hacen notar que el tema del control social de la conducta dominaba también la mayor parte de la primitiva investigación experimental y proceden a resumir como sigue esta investigación:
  • 13. 13 ¨ Entre los primeros estudios experimentales de importancia están los de Tripplett en 1898, que se ocupaban de un curioso efecto ¨dinamo génico¨ o facilitador cuando las personas estaban juntas y en competencia, en vez de estar solas. Los experimentos de F.H. Allport dieron un nuevo impulso al tema de solos y juntos a principios del siglo XX y todavía se encuentra activo. El estudio del desarrollo infantil mediante observación directa es otra fuente importante de investigación del pequeño grupo que se remonta cuando menos hasta principios del siglo… El estudio de Terman, de 1904, sobre ¨Psicología de la Dirección¨ entre niños… es clásico en su premonición de los métodos y temas que habían de ser desarrollados más tarde en los trabajos de Goodenough, Anderson, D.S. Thomas, Pigors y muchos otros. El trabajo de Piaget sobre juego de niños ocupa casi una clase aparte, como ejemplo del estudio del pequeño grupo como creador y portador de una subcultura¨. (Ibíd. 1973). En los principios de la década de los veinte, EduardLindeman denunció el carácter especulativo de la mayor parte de los estudios sociológicos del grupo y sugirió un método empírico para el estudio de grupos funcionales. Bajo este estimulo se efectuó en ¨TheInquiry¨ el primer intento e gran escala de efectuar trabajos de investigación sobre procesos de grupo, del cual se da noticia en la obra de Lindeman, Social Education. El interés de ¨TheInquiry¨ se concentró en los procesos utilizados por pequeños comités deliberativos y conferencias en la solución de grandes problemas sociales. (Ibíd. 1973). Banne y Levit nos suministraron este conciso resumen de otra investigación efectuada e la década de los veinte: ¨Bajo influencia del análisis hecho por Dewey del acto de pensamiento experimental, los estudiantes de grupos de discusión y método de discusión, desarrollaron un concepto de proceso de grupo como solucionador de problemas, y establecieron descripciones y prescripciones para un procedimiento efectivo de grupo, en torno de este concepto central. Elliott y Sheffield son representantes de esta orientación… ¨Motivada por las mismas corrientes psicológicas y lógicas que Lindeman y Dewey, Follet, por medio de su extenso trabajo sobre diagnóstico de los problemas humanos comunes en ambientes políticos, industriales y de beneficencias, llegó a identificar la calidad, al carácter y las condiciones de la participación, como el foco para los estudios del proceso y la experiencia de grupo. Su insistencia en la jefatura o dirección de función, como opuesta a la de posición o personalidad, y su énfasis en la conducta integrativa, como forma de resolver conflictos en forma creadora, han ejercido continua influencia el estudio y la práctica de los métodos de grupo… Además de estas influencias lógicas y psicológicas los estudios de grupos en la década de los veinte, Freud inició una continuada línea de investigación sobre la formación y control del grupo. Partiendo de las intimas y frecuentemente inconscientes bases de cohesión y control en el grupo familiar, Freud hizo hincapié en los aspectos emocionales de la dirección y del a formación del grupo, más que en la organización de miembros para trabajo consciente¨. ¨Un tanto alejadas de estas orientaciones teóricas hacia el estudio del grupo, se desarrollaron durante la época de los veinte, estudios más o menos aislados de grupos
  • 14. 14 particulares o clases de grupos, sin mucha atención a las exigencias de alguna teoría amplia de la teoría como ingrediente de la investigación. El intento de Golb por caracterizar los grupos rurales representó esas investigaciones empíricas desde un ángulo sociológico. Y la demostración realizada por Watson de que los grupos son más efectivos que los individuos en la resolución de ciertos tipos de problemas fue un ejemplo de esos primeros estudios desde el ángulo psicológico¨. También en esta época de ¨rebelión empirista¨ fue dada a la luz una gran cantidad de estudios de compilación de datos, basados en la teoría de la dirección llamada ¨teoría de los rasgos¨. Numerosos investigadores buscaron datos que apoyaran la teoría de que ciertos rasgos de la personalidad son comunes a todos los dirigentes venturosos. Esta línea de estudios produjo una gran cantidad de datos, pero pocas conclusiones, porque había escaso acuerdo sobres los rasgos comunes. Charles Bird analizo unos cientos de estudios y encontró que solo cinco por ciento de los rasgos mencionados eran comunes a cuatro o más investigaciones. Otros investigadores, utilizando las herramientas de la sociología, trataron de descubrir tipos ideales de líderes para diferentes situaciones o estructuras sociales, tales como burocracias, sindicatos, partidos políticos y similares. Esta línea de investigación estableció la importancia de los factores situacionales, pero no fue particularmente fructífera en otros sentidos. (Ibíd. 1973). La era moderna del estudio científico de la conducta del grupo comenzó a tomar forma en los principios de la década de los treinta, con la emergencia de los planteamientos teóricos más o menos integrados que se describen en la sección siguiente. Esta era tiene varias características notables. (Ibíd. 1973). Una característica consiste en el establecimiento de numerosos centros de investigación, que se especializan en fenómenos de grupo, de los cuales son ejemplo los siguientes: Centro de investigación de Dinámica de Grupo, Universidad de Michigan. Laboratorio de Relaciones Sociales, Universidad de Harvard. Centro de Dinámica de Grupo, Universidad de Temple, Estudios de Dirección de la Universidad del Estado de Ohio, Laboratorio de Valuación de la Personalidad y de Conducta del Grupo, Universidad de Illinois. Muchos de estos centros practican la investigación en equipo, en que colaboran especialistas en varias disciplinas; además, se han dedicado a fondo a la investigación en este campo numerosos intelectuales, en la mayor parte pertenecientes a las principales universidades del país. Otra característica de la era moderna es el volumen rápidamente creciente de literatura técnica. (Ibíd. 1973). Importancia para la Educación: El trabajo cooperativo De las aportaciones más interesantes para la educación de los estudios desarrollados por Lewin y sus discípulos principalmente, Deutsch, destaca la conceptualización de los tres tipos de interactuación de los estudiantes y los tres estilos de liderazgo, esta última aportación la detallaremos más adelante. Para Lewin y Deutsch existen tres formas básicas de interactuar los estudiantes en la escuela:
  • 15. 15 1) pueden competir entre sí para ver quién es el mejor 2) pueden trabajar individualmente para conseguir una meta sin prestar atención a los otros estudiantes 3) pueden trabajar cooperativamente estando cada uno interesado en el trabajo de los otros tanto como en el suyo propio. Estas tres formas de interacción dependen de las distintas estructuras de metas en los grupos: a) Cooperativo: se define como una situación social cooperativa aquella en la que las metas de los individuos separados van tan unidas que existe una correlación positiva entre las consecuencias o logros de sus objetivos. Un individuo alcanza su objetivo si y sólo si también los otros participantes alcanzan el suyo. Por consiguiente, estas personas tenderán a cooperar entre sí para conseguir sus respectivos objetivos. Las recompensas o refuerzos del individuo son directamente proporcionales a la cualidad del trabajo en grupo. b) Competitiva: una situación social competitiva es aquella en la que las metas de los participantes por separado están relacionadas entre sí de tal forma que existe una correlación negativa entre las consecuencias de sus objetivos. Un individuo alcanzará su objetivo si y sólo si los otros no alcanzan el suyo. Por consiguiente, esta situación incrementará los lazos competitivos entre los participantes. Los individuos son recompensados de forma que uno reciba la máxima recompensa y los otros la mínima. c) Individualista: en una situación individualista no existe correlación alguna entre la consecución de los objetivos de los participantes. La consecución de su objetivo por parte de un participante no influye en ningún sentido en la consecución del suyo por parte de los demás participantes. En consecuencia, cada individuo buscará su propio beneficio sin tener en cuenta para nada a los otros participantes. En una estructura individualista los individuos son recompensados sobre la base de la calidad de su propio trabajo independientemente del trabajo de los otros participantes. COMPETITIVO COOPERATIVO INDIVIDUALISTA EL OTRO ES Rival Colaborador Indiferente MI META Y LA DEL GRUPO Correlaciónnegativa Correlaciónpositiva No existecorrelación BASE DE LA RECOMPENSA Individual y no grupal Individual y grupal Sólo individual 2.3 Teorías
  • 16. 16 2.3.1 Teoría de la técnica sociométrica. Jacob-Levi Moreno y la Sociometría La historia de la sociometría va unida a un hombre, nacido en Rumania pero ligado profesionalmente a Viena primero y a los Estados Unidos después: Jacob Levy Moreno. Había nacido en Bucarest en 1892 y estudió psiquiatría en Viena, siendo discípulo de Freud. Moreno, que había emigrado en 1925 a Nueva York, expone en 1933 su método sociométrico en la Medical Society del Estado de Nueva York, produciendo un gran impacto entre los asistentes. En 1934 publica Moreno su principal obra, Whoshallsurvivel(Trad. castell. Fundamentos de sociometría), que es considerada con justicia la piedra fundamental del movimiento sociométrico. A partir de esta fecha el desarrollo de la sociometría acelera su ritmo, apareciendo en 1936 la revista «SociometricReview», y que posteriormente pasará a ser un órgano de la American SociologicalAssociation, llamándose desde entonces «Sociometry: A Journal of Research in Social Psychology». En 1942 se funda en Nueva York el SociometricInstitute, que cambiará su nombre por el de Institute Moreno, destinado especialmente a enseñar las técnicas sociométricas a sociólogos, psicólogos, antropólogos, profesores de universidad, etc. Definición En un principio Moreno definía la sociometría como «el estudio matemático de los caracteres psicológicos de conjuntos sociales, la técnica experimental de los métodos cuantitativos y los resultados obtenidos de su aplicación». Después la definía como «el estudio de la organización y evolución de los grupos y de la posición que en ellos ocupan los individuos prescindiendo de la estructura interna de cada individuo». Ese mismo año daba esta otra definición: «La sociometría tiene por objeto el estudio matemático de las propiedades psicológicas de las poblaciones; con este fin utiliza una técnica experimental fundada sobre los métodos cuantitativos y expone los resultados obtenidos por la aplicación de estos métodos. Persigue así una encuesta metódica sobre la evolución y la organización de los grupos y sobre la posición de los individuos en los grupos.» (MORENO, 1954). En síntesis para Moreno la sociometría encierra una doble vertiente: a) Ciencia: es a la vez una ciencia con influencias sobre diversas ramas sociales (Dinámica de grupo, microscopia social y microsociología, interacción social, sociología, experimental, etc.) b) Técnica: un conjunto de métodos y técnicas de investigación y de terapia. Principios y Conceptos Básicos a) El principio de interrelación. Moreno decía en 1944 que el grupo no es más que una metáfora y no existe por sí mismo; su contenido real son las personas interdependientes que lo componen, es decir el grupo no es más que la suma de relaciones que se dan entre
  • 17. 17 los individuos configurando una estructura y dinámica determinada. Además esas interacciones interindividuales Moreno las reduce a relaciones de atracción y rechazo, con lo que desecha muchas otras de las características grupales b) Principio de la espontaneidad creadora. Para Moreno el nivel más alto al que puede aspirar el ser humano es el de la espontaneidad creativa, pero el ser humano para conseguir la espontaneidad y la creatividad necesita superar las limitaciones que le impone la presencia de los demás seres humanos. Propiamente plantea la conveniencia de convertir las relaciones interpersonales en un camino positivo hacia la consecución individual de la espontaneidad creadora. Además de estos principios básicos tenemos los siguientes conceptos básicos (ARRUGA i VALERI, 1992): 1) Tele: simpatía o antipatía interpersonal entre dos individuos, causa de su elección o rechazo mutuo. Antes de las investigaciones sociométricas se definía como empatía a un fenómeno análogo pero de dirección única, en el cual un individuo participaba en los sentimientos de otro. Por otra parte Freud llamaba transferencia a la proyección inconsciente de los sentimientos del enfermo sobre otra persona. Pues bien, eltele es un fenómeno general que engloba al mismo tiempo a la empatía y a la transferencia. 2) El átomo social: está constituido por las relaciones (atracciones o rechazos) de un individuo con los otros. El propio Moreno lo define como «el más estrecho conjunto existente de las relaciones psicológicas, una especie de célula en el universo social. El átomo social está constituido por las relaciones psicológicas de un individuo con los demás y por medio de las cuales es atraído o rechazado, así como por sus relaciones con él». 3) La red sociométrica: representa una serie de complejas interrelaciones que unen entre sí a los diferentes átomos sociales. El átomo social se sitúa en el punto de convergencia de una red de fuerzas -una red sociométrica- y sus acciones y reacciones no se podrán explicar ni comprender si no tenemos en cuenta su campo dinámico. La sociometría pretende analizar la estructura del grupo, es necesario distinguir entre los dos tipos de estructura grupal: a) Estructura externa o formal: es de origen oficial, convencional y externa a los miembros del grupo. Los vínculos que unen a los individuos están determinados por el rol oficial que cada uno ocupa en el grupo o por las tareas que se deben realizar en el mismo, y por ello estos vínculos son débiles y superficiales. Esta estructura puede ser captada a simple vista, mediante la observación. (Organigrama institucional) CONCEPTO DEFINICIÓN Tele: Relación de simpatía o antipatía Átomo social: Conjunto de relaciones de un individuo Red sociométrica: Conjunto de átomossociales
  • 18. 18 b) Estructura interna o informal: es ya de origen espontáneo y se basa en las atracciones personales, en los sentimientos, preferencias, simpatías, antipatías y rechazos de los miembros que forman el grupo. Es esta la estructura que debe ser captada mediante las técnicas sociométricas. (Sociogramasociométrico). 2. Las Técnicas Sociométricas Sin duda alguna la sociometría, tomada en su aspecto más interesante y a la vez divulgado, viene a reducirse al conjunto de métodos experimentales, unos terapéuticos o pedagógicos y otros de investigación, referidos al pequeño grupo (OVEJERO, 1988): a) Técnicas terapéuticas o pedagógicas: (Intervienen) con estas técnicas se intenta enderezar las posibles desviaciones tanto grupales como personales, siendo así complementarias de las de investigación. Las tres más importantes y las más conocidas, creadas las tres por Moreno, son el sociodrama, el psicodrama y el role-playing. b) Técnicas de investigación: (Describen y explican) con estas técnicas se descubren y analizan una serie de relaciones interindividuales y la situación concreta de una persona dentro del grupo, y puede ser de diferente tipo según el objetivo que persigan: test sociométrico, test de interacción, test de evaluaciones colectivas, test de espontaneidad, test del rol, test de elección espontánea, test de percepción sociométrica, test de comparación de pares, test ordinal, etc. Entre las técnicas sociométricas de investigación anteriormente citadas, el test sociométrico es, sin género de duda, la de más frecuente aplicación para el conocimiento de la estructura informal de la clase, pues presenta, además de la ventaja de su precisión, las de simplicidad y la rapidez de su empleo.
  • 19. 19 Aplicaciones a la clase-aula de la sociometría Podemos enumerar las siguientes aplicaciones y utilidades que pueden derivarse de la sociometría (CASANOVA, 1991): a) Detección de problemas de inadaptación social. Detectar la existencia de elementos aislados en el grupo, no elegidos por nadie, ante lo cual habrá que procurar que los demás les preste atención. Detectar la existencia de un alumno o alumna rechazados por la mayoría de los miembros, ante lo cual, será necesario examinar las causas que provocan esta marginación. Detectar la existencia de subgrupos, ante lo cual será conveniente hablar con los líderes... b) Determinación de estrategias de metodológicas en el aula. Especialmente en los momentos previstos para el trabajo en grupos operativos a lo largo del desarrollo de una unidad didáctica, será un dato valioso el de la estructura social o informal del grupo en su conjunto. Se procurará, en principio, que los grupos de trabajo se ajusten a los grupos aparecidos espontáneamente, en función de las preferencias manifestadas por el alumnado. Darán un resultado óptimo, siempre que la clase esté bien integrada y sin problemas especiales. Cuando haya algún sujeto con dificultades de integración, el conocimiento estructural del grupo servirá para incorporarlo con los compañeros que más le puedan motivar y con los que él se encuentre más compenetrado, tanto para el estudio como para el juego o cualquier otro tipo de actividad. Resultará, así, más fácil romper el aislamiento. c) Orientación personal y profesional de los alumnos. En el plano personal la integración del individuo en la sociedad dependerá en buena medida de la capacidad que posea para relacionarse con sus conciudadanos, compañeros, amigos, familiares, etc. El resultado de estas relaciones condiciona absolutamente la felicidad o infelicidad de la persona, mucho más que otros componentes de su vida. En el plano profesional dado el modelo de sociedad actual, puede resultar decisivo para el desarrollo laboral del individuo el conocimiento de sus capacidades de relación interpersonal, ya que de ellas dependerá su adecuada elección de trabajo, aspecto esencial para su desenvolvimiento futuro. d) Técnica para la evaluación del alumnado. En un diagnóstico inicial, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la reflexión final sobre los resultados alcanzados, se hace imprescindible disponer de datos relativos a la sociabilidad de la persona, pues es uno de los componentes decisivos para la vida. Una evaluación formativa no debe dejar sin valorar aspectos cualitativos de la educación, aunque resulten más difíciles de objetivar, ya que dejaría sin evaluar lo que realmente constituye la esencia de la educación: las actitudes, limitándose a medir lo que siempre ha resultado más sencillo: los contenidos conceptuales adquiridos en la enseñanza. Tal vez donde haya que resaltar su utilidad sea en la evaluación inicial o cuando se desconozca al principio de curso cuál es la estructura social del grupo.
  • 20. 20 El Sociograma El test sociométrico o simplemente sociograma (no es un test en sentido estricto), es un instrumento que explora uno de los aspectos del amplio campo de la sociometría: el grado de cohesión y la forma de estructura espontánea de un grupo, a través de las atracciones o rechazos manifestados por sus miembros. De tal modo en evidencia la posición de cada uno de los miembros del grupo en relación con los demás. El sociograma ha sido definido como “un medio para determinar el grado en que los individuos son aceptados en el grupo, para descubrir las relaciones que existen entre estos individuos y para poner al descubierto la estructura del grupo mismo” (Northway). El procedimiento del sociograma comprende los siguientes pasos: 1) Formulación de una pregunta a todos los miembros para que manifiesten sus preferencias o rechazos. 2) Elaboración o tabulación de las respuestas. 3) Confección del sociograma (diagrama). 4) Análisis e interpretación del sociograma. 1er. Paso: Formulación de las preguntas Suponiendo que se realiza un sociograma en un grupo escolar, en clase común, el profesor solicita a los alumnos que escriban en una hoja la fecha, el curso, su nombre y apellido, y contesten luego a la pregunta que se les hará, escribiendo nombre y apellido del compañero o de los compañeros que elijan. Las preguntas pueden ser del siguiente tipo: - ¿A quién le gustaría tener como compañero de banco? - ¿A quién elegiría para ir a una fiesta? - ¿A quién prefiere como compañero de estudio? - ¿A quién prefiere como compañero de campamento? - ¿Quién desearía que fuese su compañero de diversiones? Puede solicitarse que contesten un nombre solamente, o sea una elección, o bien que coloquen dos o tres o más nombres, pero en orden de preferencia. Si se desea, pueden entregarse papeles o tarjetas ya preparadas para contestar los datos solicitados. Una vez comprendida la tarea, los alumnos escriben y el profesor recoge las hojas. Si se desea obtener un conocimiento amplio de la estructura del grupo deben hacerse varias preguntas de distinto tipo en cuanto a la actividad o situación para la cual se elige al compañero. Las elecciones pueden varias, y generalmente varían, según se elija a un compañero “para estudiar” o “para divertirse”. Lo más probable es que la estructura del grupo está compuesta por varios ordenamientos o jerarquías, según el criterio con el cual se exploren las preferencias. Por esta razón se aconseja realizar varias preguntas con distintos objetivos, lo cual dará lugar a varios sociograma que expresaran en conjunto la estructura real del grupo.
  • 21. 21 Para obtener respuestas de mayor espontaneidad conviene, dentro de lo posible que las elecciones realizadas por los alumnos respondan a una situación real que va a cumplirse. Es decir, que si eligen a un compañero de banco, por ejemplo, luego se les permite sentarse con el elegido. No siempre esto será posible, en cuyo caso se establece una situación hipotética lo más vivida que se pueda. Las preguntas han de ser simples, muy claras y objetivas. Se explicará que las contestaciones son confidenciales, que nadie las conocerá fuera del profesor; y que no deben hacerse “arreglos o entendimientos previos”, “yo te elijo a vos y vos me eliges a mí…”. Luego de entregados los papeles no hay inconveniente en que se digan sus elecciones entre sí, si lo desean. Deben darse todas las explicaciones para que los alumnos comprendan la tarea, permitir que pregunten si tienen dudas al respecto. Si deben de escribir más de un nombre, aclarar que el primero es el más preferido y los demás siguen en orden de preferencia. Con niños pequeños la tarea se hace oralmente, en forma privada, y el maestro anota los datos. Los alumnos ausentes pueden ser elegidos. A su vez ellos, pueden hacer su elección cuando regresen a clase, si no ha pasado mucho tiempo. Quienes no desean elegir a nadie, pueden hacerlo así, pero igualmente deben entregar su papel con los datos propios. - Deben recomendarse que consignen sus elecciones con el nombre y apellido del compañero, para evitar confusiones en caso de alumnos con nombres iguales. Preguntas de rechazo. En los ejemplos citados hasta aquí las preguntas indican preferencias, pero también pueden utilizarse que indaguen rechazos, tales como: ¿Con quién les gustaría menos…? o ¿Con quién no le gustaría…?. Este tipo de pregunta resulta desagradable y puede causar molestias en el grupo por lo cual se aconseja utilizarlo con gran prudencia. Su valor reside en el hecho de que permite distinguir entre el marginado por olvido, por exclusión debido a la limitación de las posibilidades de elección, y el rechazo directamente por motivos especiales (mal compañero, antipatía, cualidades negativas en cuanto a la actividad propuesta, etc.). 2do paso: Elaboración de las respuestas 1.- Se prepara una tabla de doble entrada, y se escriben los nombres de los alumnos por orden alfabético, tal como se indica en la figura. 2.- Se toman los papeles con las respuestas y se marcan las elecciones en el lugar correspondiente de la tabla. Si se ha elegido a un compañero se coloca el numero 1; si los elegidos son varios, el primero se marca con uno, el segundo con 2, y el tercero con 3, etc. Por ejemplo, en el tabla que se ilustra, César eligió en primer término a Luis (1), en segundo término a Pedro (2), y en tercer término a Diana (3). Tales números indican, pues el orden de la preferencia.
  • 22. 22 3.- Por último, al final de la tabla se coloca el número de veces y cada alumno ha sido elegido en primero, segundo o tercer lugar, y la suma total de elecciones que ha obtenido. En la tabla expuesta, por ejemplo, Diana ha sido elegida una vez en primer lugar, ninguna vez en segunda lugar, y tres veces en tercer lugar y en total ha sido elegida cuatro veces. Analizando la tabla sociométrica podrán extraerse informaciones de interés en cuanto a la posición de cada alumno dentro del grupo. Para mayor evidencia conviene confeccionar gráficamente el sociograma. 3er paso: Confección del sociograma 4to. Paso: Análisis e interpretación del sociograma. El objeto inmediato del sociograma consiste en facilitar la visión global de la estructura del grupo, y a la vez señalar la posición relativa de cada uno de sus miembros. Un buen análisis del mismo permitirá, pues, obtener información objetiva y extraer conclusiones. El análisis, o lectura, del sociograma comprende una visión global del grupo y los subgrupos, y una valoración de la posición de cada individuo. a) Visión Global de grupo. La observación de conjunto de la estructura del sociograma, pondrá en evidencia el grado de cohesión del grupo, es decir, si se trata de un grupo de estrecha vinculación, con elecciones distribuidas en múltiples sentidos y miembros bien integrados, o bien de un grupo disociado, dividido en subgrupos aislados, con muchos miembros marginados, parejas incomunicadas ,etc. Es corriente que en el grupo existan subgrupos, pero no totalmente aislados si no intercomunicados o entrelazados mediante relaciones en algunos de sus miembros. Podrá observarse dentro del conjunto la presencia de uno o más lideres “estrellas”, miembros sobre los que han recaído muchas elecciones. (En el sociograma 11 el líder principal es diana con 7 elecciones; y le sigue tomas con 5 elecciones). A veces dos líderes bien diferenciados absorben casi todas las elecciones, evidenciando una división en dos bandos. (Se da el caso de que uno de los dos bandos “apoye” al profesor y el otro actué en la “oposición”…). Los subgrupos pueden adquirir ciertas formas características a las cuales se les ha asignado que nombres elocuentes: el par está constituido por dos miembros que se eligen mutuamente (Sara e Inés, en el sociograma 1); el triángulo, formado por tres miembros vinculados por elecciones reciprocas o encadenadas (en el sociograma 1, Diana, Marta y Juan); la cadena, integrada por varios miembros que se eligen sucesivamente (en el sociograma 1, Tomas, Isabel ,Elena, Inés). Algunas de estas formas típicas se ponen de relieve con mayor evidencia considerando solamente la primera elección (El más preferido”). b) Posición relativa de los miembros. Por su propias normas de construcción que acabamos de ver, el sociograma expresa a simple vista cuales son los miembros más elegidos y menos elegidos dentro del grupo .Los primeros se hayan ubicados en el centro y los segundos en la periferia .Entre ambos
  • 23. 23 extremos figuran los medianamente elegidos, que se consideran integrados en mayor o menor grado según su proximidad al foco central. La posición de los miembros permite distinguir entre los siguientes casos típicos: el líder o estrella; que recibe muchas elecciones y puede considerarse el preferido del grupo para la actividad particular expresada en la pregunta que se haya hecho. Investigación de factores. Sobre la base del sociograma pero estudiando ahora a los miembros que lo integran, se podrá llegar a algunas conclusiones respecto de: cuales son las cualidades que traen a los miembros del grupo, observable en los lideres; posible existencia de factores discriminatorios, tales como raza, religión, nivel socioeconómico, etc.; rasgos característicos del líder, del aislado, el marginado, etc. ; cualidades o factores que determinan el cambio de posición de un miembro en sociogramas distintos por el tipo de actividad involucrado en la pregunta (Ej. El caso de Diana en el socigrama1 y 2) Análisis comparativo. Cuando se obtienen varios sociogramas de un mismo grupo surgido de los resultados de distintas preguntas, es importante comparar la estructura global de los mismos y la posición que logra cada uno de los miembros. Por lo general se hallaran variaciones significativas derivadas del tipo de actividad para el cual se elige compañía. (Es el caso de los sociogramas 1 y 2, que responden a preguntas distintas hechas en un mismo grupo ). Comparando sociogramas desde un mismo grupo y preguntas realizadas en distintas fechas, se podrá advertir la evolución de la estructura del grupo, mayor o menor cohesión, cambio de las posiciones individuales, mejoramiento o deterioro de algunos vínculos, etc. Cuando el profesor ha tomado ciertas medidas, después del primer sociograma, ara mejorar la estructura del grupo, posteriores e indagaciones desde este tipo le permitirán evaluar la eficacia de las mismas. También pueden investigarse a través de sendos sociogramas caracteres diferenciales de ciertos grupos clasificados por edad, por sexo, por la naturaleza del agrupamiento (Grupo de clase, de recreación, de deporte, de discusión, etc.). En cada uno de estos casos se observara si existen tipos particulares de estructuras característicos del criterio diferencial. Guía para el análisis del sociograma 1. Que es lo que aparece, que usted había esperado que apareciera? 2. ¿Qué es lo que aparece que usted no había esperado que apareciera? 3. ¿Qué parece explicar, para ciertos alumnos, el que sean la mayor parte de las veces elegidos y muy pocas o ninguna rechazados? 4. ¿Qué parece explicar el que algunos alumnos no sean elegidos o sean muchas veces rechazados? 5. ¿Que parecen explicar las relaciones mutuas? 6. ¿Qué parece explicar los rechazos mutuos? 7. ¿Puede usted pensar en alguna disposición de la clase que de la clave de las elecciones y rechazos?
  • 24. 24 8. Leyendo la estructura como un todo, ¿Cree usted que algunas disposiciones, tales como rutina de clase, arreglos en el comedor, modelos de juego, pudieran ser un factor en la disposición general del sociograma? 9. ¿Qué divisiones aparecen en este sociograma, si es que aparece alguna? 10. ¿Se pueden ver algunos puntos en la estructura del grupo considerado como un todo, que necesiten estar más relacionados con el resto del grupo de clase para conseguir una moral mejor, tales como un plan, varios niños que se eligen mutuamente, habiendo otros que tratan de entrar en el sin obtener respuesta? 11. A la luz del análisis de su estructura de interrelación, ¿Que compresiones y habilidades estima usted que ya se han desarrollado bien? ¿Cuáles considera usted que necesitan un desarrollo ulterior? 12. ¿Qué tienen en común la mayoría de los niños mas elegidos? 13. ¿Qué tienen en común los niños rechazados y no elegidos? 14. ¿Hay signos visibles de segmentación en su comunidad, modelos de asociación que se paran de acuerdo con el origen, costumbres, lugar de residencia, o cualquier otro factor? Virtudes y limitaciones Las virtudes y limitaciones de la sociometría las dividiremos en tres aspectos: a) Resultados. La sociometría nos permite ofrecer unos resultados descriptivos y exhaustivos de las relaciones sociales con precisión milimétrica (numérica y cuantitativa). Además con pocas preguntas podemos obtener gran cantidad de información, como veremos con el test sociométrico. Pero, por contra, sus resultados no nos van a dar las razones y lo porqués de esas estructuras y relaciones sociales; por su carácter cuantitativo se escaparan aspectos cualitativos de sumo interés. Si esto no fuera poco los resultados pueden estar sesgados, es decir, influenciados por una determinada circunstancia del grupo o de los alumnos y alumnas que lo contesten. b) Técnicos. Administrar un test sociométrico es realmente sencillo, normalmente, no llega a media docena de preguntas que no tardan más de 15 minutos en contestarse: además, se puede repetir en el tiempo que se estime oportuno sin ningún problema, interrogando sobre cualquier aspecto de las relaciones sociales entre el alumnado (elegir compañeros de juego, de trabajo en clase, para ir de excursión...). Pero a nivel técnico nos encontramos con una serie de dificultades puesto que el análisis de los resultados se llega a convertir en una ardua tarea en el caso del test sociométrico. Aún más importante es la necesidad de conseguir unas condiciones iniciales como son la disposición aceptable del grupo a ser interrogado y un mínimo de conocimiento mutuo de los miembros del grupo. c) Éticos. Es imprescindible asegurar la absoluta confidencialidad de los resultados que sólo los conocerán el profesor y orientador en su caso. La aplicación de estas técnicas tienen por objeto mejorar las relaciones sociales del grupo y con tal fin se
  • 25. 25 usarán discrecionalmente. Pero quedan pendiente algunos problemas de orden moral como pueden ser las preguntas de rechazo o cualquier otras relacionadas con las amistades y compañeros que pueden ser delicadas y convertirse en causa de conflictos entre los escolares. 3. Kurt Lewin y la Dinámica de los Grupos Es un hecho indiscutible que el comienzo del estudio científico de los grupos está muy estrechamente vinculado con el nombre de Kurt Lewin, creador de la Teoría de Campo y pionero en la Dinámica de Grupos. La importancia de los estudios de Lewin radica en haber demostrado que el comportamiento individual no debe entenderse tanto como fruto de la propia voluntad individual, sino como resultado de la relación dinámica que el individuo mantiene con la situación social más cercana, básicamente, con el grupo; y, a su vez, que el comportamiento del grupo no se explica por la acción de cada uno de sus componentes, sino por el conjunto de las interacciones que se producen entre los elementos de la situación social en que tienen lugar. Kurt Lewin efectúa un progreso decisivo. El grupo está considerado como una totalidad dinámica que determine el campo de fuerzas en el fondo del cual se producen los fenómenos de influencia, de cohesión, de normas, de tensión, de atracción; todos estos fenómenos son diferentes a los de la psicología individual y sobre ellos se realizará la experimentación. La tarea dada a los sujetos no tiene importancia; es un pretexto para que el grupo funcione; es suficiente elegir una tarea que motive realmente a los sujetos (fabricación de maquetas y de decorados de teatro para los clubes de niños; participación de damas de la cruz roja en el esfuerzo de la guerra de un país en materia de consumo alimenticio por los civiles) y apto para producir el fenómeno de grupo deseado. La experimentación ya no es titubeante, sino que sigue un esquema hipotético deductivo, de la teoría dinámica del grupo, se deduce que tal modificación de la variable independiente (que es un fenómeno de grupo) ejercerá tal consecuencia sobre la variable dependiente (que es también un fenómeno de grupo): así, la modificación del estilo de orden hace variar en un sentido preciso la tasa de agresividad, y por ello el clima social del grupo. La experiencia tiene como fin confirmar la validez de la deducción, o, en caso de divergencia, obligar a afinar la teoría para que prediga más exactamente el resultado experimental encontrado. Incluso se ha demostrado que es posible utilizar el esquema de Lewin, Lippit y White como demostración experimental particularmente probatoria en un seminario de formación psicosociológica o ante los estudiantes. Después de K. Lewin, la experimentación sobre los grupos artificiales conoció a un gran estancamiento en los laboratorios, al mismo tiempo que como respuesta a las dificultades encontradas, se hacía cada vez más compleja y de un manejo delicado, si no engorroso. Los planes experimentales permiten manipular simultáneamente varias variables independientes, lo que requiere la utilización de un número creciente de sujetos y el testamento de los resultados por el análisis de la varianza, incluso por la construcción de modelos matemáticos a medida. La Teoría de Campo estudia la dinámica de los grupos, las fuerzas de cohesión que mantienen a los individuos en el grupo o son repelidos por él, a las formas de autoridad que
  • 26. 26 empujan al grupo a realizar o no las tareas, y las fuerzas que se ejercen sobre el individuo en tanto que miembro del grupo. El problema que intentará dilucidar hasta su muerte, K. Lewin será: qué estructuras, y qué dinámica de grupo humano, qué clima de grupo, qué tipo de líderes permite a un grupo humano acceder a la autenticidad en sus relaciones como también a la creatividad en sus actividades de grupo. Kurt Lewin nació en 1890 en el seno de una familia alemana de origen judío, siguió estudios científicos y filosóficos y luego dirigió sus pasos hacia la psicología experimental, tras la primera guerra mundial enseña en el Instituto Psicológico de Berlín. Sus investigaciones están inspiradas en la “Gestalt” de Kohler, Koffka y Wertheimer. En 1933 emigra a los Estados Unidos y elabora una teoría de la personalidad, aplicando a la psicología modelos que toma prestados de la física. Igual que los problemas sociales de la pobreza, la vivienda y la vida urbana dieron lugar a la investigación social cualitativa en el siglo XIX (Webb, 1932), el péndulo volvió de nuevo al punto de partida en la década de 1940 con la furiosa embestida de la guerra, los problemas sociales que exigían una respuesta de la ciencia social. La investigación del profesional en ejercicio se redescubrió una vez más por esta necesidad de comprender y resolver los problemas sociales, y la investigación-acción fue considerada como una respuesta creíble. A mediados de los cuarenta, Kurt Lewin analizo la investigación-acción como una forma de indagación experimental basada en el estudio de grupos que experimentan problemas (Lewin, 1946, 1948). Lewin afirmo que los problemas sociales deberían servir como lugar de investigación compuesta de ciclos de acción que incluyen el análisis, la identificación de hechos, la conceptualización, la planificación, la puesta en práctica y la evaluación de la acción (Lewin, 1947ª, 1947b). LAZARSFELD Y REITZ (1945) señalan que lewin utilizo su experiencia científico social para ayudar a uno de sus estudiantes, Alfred Marrow, cuya familia poseía una fábrica con problemas de estado de ánimo entre sus trabajadores. Lewin ayudo no solo por interés personal, sino porque atraía el interés de Lewin era el estudio de las actividades individuales y las decisiones tomadas en grupos pequeños, que podían manipularse a su vez después. En realidad, Marrow escribió más tarde una biografía definitiva de Kurt Lewin (marrow, 1969) en la que le describió como un “teórico practico”. Lewin estaba interesado, por encima de todo, en la dinámica del grupo y el concepto de acción en entornos de grupo. En su Alemania natal, el concepto de acción (hanlung) había sido fundamental en las ciencias sociales, pero no ocurría lo mismo en los EE.UU. antes de la guerra. La contribución de Lewin es importante porque, aunque él no fue el primero en utilizar la investigación-acción y escribir sobre ella, construyo una teoría elaborada e hizo que fuera un estudio “respetable” para los científicos sociales. La investigación-acción comenzó a ser saludada como una innovación en la investigación social. Lewin creía que la ciencia debía tener esta función de ayuda social y afirmo que “la investigación que no produce más que libros no será suficiente” (Lewin, 1948, pag.203). Entre 1939 y 1947 Kurt Lewin había formado un equipo de trabajo en el centro de dinámica de grupos, creado en el Massachusetts Institute of Tecnology, (M.I.T). Los miembros de ese grupo tenían proyectos bien concretos, dinero y gran entusiasmo, pero el
  • 27. 27 trabajo no avanzaba. Ni Lewin ni sus colaboradores estaban satisfechos: ¿Por qué, se preguntaban, teniendo aparentemente todo lo que necesitamos para el éxito, no avanzamos hacia él? Con frecuencia, basando la causa de esa ineficiencia o parálisis grupal, el grupo de Kurt Lewin casi como pidiendo permiso, se atrevió a sugerir la siguiente hipótesis: “si no marcha nuestro grupo; o sea, si entre nosotros no se opera la integración debida y nuestras investigaciones avanzan tan poco, ¿no se deberá ello a alguna cerrazón que hay entre nosotros a nivel de comunicación?”. La hipótesis de una relación directa entre comunicación y eficiencia grupal hoy nos podría parecer banal. Pero entonces era enunciada por primera vez y la enunciación era hecha nada menos que por el gran psicólogo Kurt Lewin; de modo que el grupo la tomo muy en serio. El concepto esencial de la teoría de kurtlewinn es el de “campo dinámico”, el conjunto de las fuerzas (sociales, psicológicas, biológicas, físicas, etcétera) que, en un momento dado, concurren en un determinado individuo o grupo. En 1938 se interesa por la problemática de los grupos y establece los cimientos de la “dinámica de grupos” (entendiendo al grupo como sistema de interacciones y juego de fuerzas). En 1945 crea el Reasearch Center ForGroups Dynamics (Centro de Investigación sobre la Dinámica de Grupos), en el instituto Tecnológico de Massachussets, y lanza la fórmula del Training – Group (o grupo T), un grupo de unas ocho a quince personas cuyo objetivo es el de estudiar las interacciones que tiene lugar en un grupo bajo las dirección de un animador no comprometido. Los grupos T congregaban a un pequeño número de desconocidos con el objetivo de enseñarlos a trabajar mejor en grupo. Los participantes pasaban juntos entre dos y tres semanas, tiempo suficiente para reorientar su conducta y solidificar su nueva psique antes de regresar a sus comunidades respectivas. Una de las características esenciales de los grupos T es la retroalimentación, concepto que por aquel entonces comenzaba a popularizar Norbert Wiener en su obra el nuevo campo de la cibernética. Como parte del adiestramiento de la sensibilidad, cada participante tenía que compartir sus propias percepciones sobre el resto de los componentes del grupo. Al hacerlo, la persona revelaba una igual cantidad de información sobre si misma (actitudes, prejuicios, preocupaciones emocionales e ideas preconcebidas, opiniones sobre la naturaleza humana y las relaciones, etc., todas las cuales se convertían, a su vez, en objeto de retroalimentación para los demás). A los individuos que conforman el grupo T se los animas a proporcionar una retroalimentación continua a los demás sobre cómo perciben el comportamiento del resto y especialmente sobre los efectos que su comportamiento tiene sobre el grupo en su conjunto. Tras la muerte de Kurt Lewin (acaecida en 1947), la experiencia de los grupos T continua en Bethel, y su progresiva evolución terminara abocando a la fórmula de los grupos de encuentro. La dinámica de grupo es una de las corrientes que más ha contribuido a subrayar la importancia de la práctica grupal en las nuevas terapias.
  • 28. 28
  • 29. 29 4. Fenómeno de grupo a atacar 5.1 Comunicación Importancia de las comunicaciones Toda actividad social postula intercambios de informaciones, ya sea entre los miembros de un mismo grupo, ya sea entre los miembros de grupos diferentes: “Una sociedad está hecha de individuos y de grupos que se comunican entre ellos”. Además, es necesario para los grupos el organizarse: en primer lugar, para que se recojan informaciones útiles y eficaces; en segundo lugar, para que esas informaciones sean distribuidas convenientemente entre todos los que tendrán que utilizarlas, fundamentalmente aquellos que deberán tratarlas de forma de preparar las decisiones válidas. Definición y distinciones La información es, a la vez una operación (la acción de informar); un contenido (lo que se informa), que desemboca en una reducción del desorden. La comunicación es el conjunto de procesos físicos y psicológicos por los que se efectúa la operación de relacionar una (o varias) persona(s) – el emisor- con una (o varias) persona(s) – el receptor-, con vistas a alcanzar ciertos objetivos. Enríquez (1961) distingue además: - La naturaleza de la comunicación: proceso de afectación del prójimo. - La función de la comunicación: control y regulación de las actividades del prójimo. La definición precedente se refiere implícitamente a las comunicaciones instrumentales (se obtiene un resultado, más o menos pertinente en relación con los objetivos). Pero se trata de comunicaciones de naturaleza consumidora (en relación con el tiempo y con la energía disponible), por ejemplo la formulación de una apreciación sobre un fenómeno exterior a la vida del grupo. Otras son simplemente incidentes. Incluso la naturaleza teratológica: se trata de comunicaciones que se desarrollan por ellas mismas en detrimento del conjunto; son los rumores que tienden frecuentemente a paliar la falta de información objetiva en los grupos extendidos; tiene el valor de una conducta de desviación (Enríquez, 1961). El proceso de la comunicación Partiendo de la experiencia corriente de un dialogo de sordo, se puede decir que la comunicación base posible a dos individuos fundarse en una verdadera comuna. Se puede, no obstante, enfocar la comunicación siguiente dos perspectivas: - Por una parte, su aspecto formal, reducible a un esquema cibernético. - Por otra parte, su aspecto psicológico, teniendo en cuenta la puesta en situación de los locutores. Llevando la comunicación a una transferencia de información cuantificable, se desemboca en un esquema analógico que representa el paso de un mensaje de un individuo a otro.
  • 30. 30 El emisor, en función del fin que quiere alcanzar, elabora un mensaje que tiende a afectar al prójimo; el mensaje camina por un canal (acústico, telefónico), es recibido por el destinatario, sobre el que tiene un efecto más o menos perceptible, en función de su comprensión del mensaje y de su representación del fin perseguido por el emisor. 1. Clasificación de los obstáculos a la comunicación y esbozo de remedios Esos obstáculos pueden ser relativos al locutor y al locutado, o bien ser de orden material. a) Respecto al locutor, se distinguirá: -Los elementos objetivos, tales como la conceptualización del mensaje en función de la situación y del final, su formulación en función del fin perseguido y de los medios disponibles, la elección de los medios, la solución de algunos problemas técnicos, fundamentalmente de orden semántico, el contexto. - Los elementos de personalidad, el sujeto presentara las cosas a su modo con acentuación de algunos elementos en función de sus prejuicios y estereotipos. Su actitud, en el sentido más corriente del término, y más prosaicamente su humor, constituirán una de las variables de la situación; además, la actitud que creerá que debe adoptar inducirá a comportamientos particulares en el alocutado. Su marco de referencia personal coincidirá en todo o en todo en parte con el del prójimo. - Elementos psicosociológicos: el estatuto social del sujeto y la función que asumirá, la situación general, pesando o aligerando el clima del dialogo, engendran en los interlocutores las preocupaciones convergentes o divergentes; el lenguaje y las normas del grupo de pertenencia que pueden constituir sólidas barreras. b) Los obstáculos materiales no serán más que evocados aquí, porque se deducen de la psicofisiología. c) Respecto al locutado, se encuentran los factores simétricos a los precedentes, éstos son: - Los elementos psicosociológicos entre los cuales la situación general juega una función esencial, sobre todo cuando es generadora de rumores o de comportamientos conflictuales. El fenómeno de espera de función puede constituir también en numerosos casos una barrera a la comunicación. - Elementos de personalidad: la percepción por el sujeto depende estrechamente del conjunto de su persona y se sabe, desde la experiencia de Claparede (1905), la relatividad del testimonio; la deformación que sufre el mensaje es función de los intereses propios del alocutado; su interpretación está subordinada a su propio marco de referencia y a los sentimientos que presta al locutor. - Elementos objetivos: la comprensión del mensaje por el sujeto depende de su inteligencia, de su competencia y de su cultura, que constituyen a veces insuperables obstáculos a la comunicación. Añadamos que los fenómenos de saturación pueden producirse, ya sea en relación con el estado de fatiga del sujeto, ya sea por la pérdida de información convergente. La formulación y la conceptualización finales del mensaje pueden diferir finalmente de las del locutor. Las redes de comunicación y la cooperación en los grupos pequeños
  • 31. 31 Numerosos investigadores han estudiado diversos modelos de comunicación en los grupos pequeños, para precisar las condiciones necesarias para la cooperación más eficaz durante la realización de una tarea definida. El interés de semejantes investigaciones no es solamente teórico: se encuentran situaciones análogas a las que se han estudiado, tanto en los juegos de diversos tipos como en las conversaciones telefónicas, tanto en las transmisiones militares como en las comunicaciones comerciales, incluso en las comunicaciones entre tal o tal servicio de una misma empresa o de una misma administración. Bavelas, suponiendo que la estructura de la red de comunicaciones afectaba el resultado de un grupo de cinco personas, estudio primero las propiedades geométricas de diversas redes; en cadena, en círculo, en rayos. Llamando distancia al número de mallas a recorrer siguiendo la cadena para que un mensaje emitido por un individuo alcance a otro individuo, determino primero la distancia de cada uno con todos los demás. Puso de relieve que algunos individuos ocupaban las posiciones centrales que les conferían una ventaja en las comunicaciones con los otros. De hecho, esos individuos desempeñarían más fácilmente la función de líder durante la resolución de un problema por un grupo, finalmente, algunas redes serían más eficaces que otras, por la utilización eventual de modos operativos diferentes. Sidney Smith, retomo las experiencias anteriores limitándose a las redes en círculo y en cadena. Cada miembro del grupo disponía de una carta sobre la cual figuraban cinco símbolos, sacados de un conjunto de seis posibles. El grupo debería, por comunicaciones no verbales, encontrar el único símbolo común a cada una de las cinco cartas. El resultado de cada tipo de grupo se evaluó en función del éxito en la resolución de quince problemas: o La red en círculo realizo una media de catorce errores. o La red en cadena realizó solamente una media de siete errores. Además, se pidió a cada uno de los miembros designar a aquel de entre ellos que aparecía como líder. La red en círculo no pudo pronunciarse claramente, porque la red en cadena designa como líder al que ocupa la posición central. Leavit retomó este dispositivo experimental como cuatro tipos de redes y evaluó, además, el grado de satisfacción del grupo de acuerdo con la forma de la red que éste constituye. El autor comprueba que las personas en posición de centralidad tienen un máximo de influencia sobre el funcionamiento del grupo, les gusta lo mejor de su trabajo y son los que están más satisfechos, aunque menos eficaz, es el que comunica siguiendo la red circular: todos los miembros tienen, en efecto, una ocasión igual de participar en el funcionamiento del grupo. Luce, a partir de la teoría de las redes elaborada electrónicamente, puso el acento sobre la conexidad de las redes de comunicación en los grupos: definió el grado de conexidad de una red como igual al más pequeño número de canales cuya restricción lleva consigo la desconexión de la red, pero no encontró una relación definida entre el grado de conexidad de una red y la actividad particular de un grupo comunicante siguiendo esta red.
  • 32. 32 Flament retomo en Francia el conjunto de esas experiencias restituyéndolas a la naturaleza de las tareas que realizan los grupos. Delimito el campo de sus investigaciones diciendo que lo esencial de una teoría de las redes de comunicación puede estar fundada en el estudio de las relaciones entre el proceso de comunicación tal y como seria con coacción material, y la red de esas coacciones materiales. Las experiencias precedentes supone un reparto equivalente de la información entre los diversos miembros del grupo. En la realidad cotidiana no sucede lo mismo. Es por lo que Gilchrist y Shau (1954) retomaron las experiencias de Bavelas dando a los sujetos periféricos más información que al sujeto central.
  • 33. 33 5. Teoría de entrevista colectiva La entrevista con un interrogador se convierte en Entrevista Colectiva cuando son varios los que interrogan al experto. En efecto, si se desea dar mayor dinamismo y variedad a la entrevista, el grupo puede designar varios miembros (de 2 a 5) para que actúen como comisión interrogadora del experto o persona invitada. La finalidad sigue siendo obtener información, conocimientos, opiniones, relatos de experiencias, etc. Pero el hecho de ser varios los interrogadores produce mayor interés en el auditorio por la variedad de intervenciones, enfoques, modalidades o puntos de vista. Además, se amplía el campo de referencia, los interrogadores comparten entre sí la responsabilidad y tienen más tiempo para ir elaborando sus preguntas, sobre la marcha del diálogo. La comisión interrogadora representa un nexo entre el grupo que la designa y el experto, y al ser varios los que preguntan, pueden interpretar mejor los intereses quizá heterogéneos de todos los miembros. ¿Cómo se realiza? Preparación: Elegido el tema e invitado el experto que ha de desarrollarlo, el grupo designa a los miembros de la comisión interrogadora, teniendo en cuenta las condiciones expuestas para el interrogador en la Entrevista (Ver técnica de la Entrevista). La reunión previa se hará con el experto y todos los interrogadores, distribuyéndose así el papel de cada uno. Por cierto que el experto puede ilustrar a los interrogadores acerca de los aspectos destacados del tema, sobre los cuales ellos pueden confeccionar preguntas. Cada interrogador dispondrá de una guía de preguntas, pero la entrevista permitirá adaptarla e intercalar otras preguntas ocasionales dentro del tema. Uno de los miembros de la comisión interrogadora puede actuar como coordinador general de la misma; y cada uno de ellos podría representar un rol cooperante: iniciador, activador, alentador, aclarador, armonizador, etc. Desarrollo: 1. El miembro designado para ello hace la presentación del experto y de los miembros de la comisión interrogadora, encuadra el tema que ha de desarrollarse y explica el procedimiento por seguir. 2. Puede darse oportunidad al experto para hacer una muy breve exposición global sobre el tema. 3. Da comienzo el interrogatorio sobre la base de la guía confeccionada y en el orden que se haya preestablecido; pero con toda la flexibilidad necesaria para que el desarrollo de la entrevista sea fluido, vivaz, atrayente para los espectadores. 4. La entrevista permite intercalar algunas preguntas "fuertes", de cierta "audacia" que causen expectativa en el auditorio (aunque hayan sido previstas con el experto). Si la
  • 34. 34 pregunta es hecha "a quemarropa" y el experto no desea contestarla, tiene derecho a expresarlo así. 5. Los interrogadores deben mantener en un nivel de respetuosidad, cordialidad y fineza, sin caer en ningún momento en expresiones de tono agresivo o perseguidor. El reconocimiento del grupo al expositor que presta su cooperación ha de advertirse en todas las actitudes. 6. Para dar fin a la entrevista se realiza un resumen final, que puede estar a cargo de uno de los interrogadores, de un miembro especialmente designado de antemano, o del organizador de la reunión. Sugerenciasprácticas:  Ambiente físico: Todos los presentes deber ver y oír sin dificultades el desarrollo de la entrevista. Los protagonistas pueden estar ubicados en un escenario o tarima, o bien, cuando el grupo es pequeño y se quiere dar una sensación de mayor informalidad, en un mismo nivel rodeados por el auditorio.  Puede introducirse una variante invitando a dos personas a la vez.  Esta técnica puede ser usada como motivo para un foro en el cual se discutan luego las ideas vertidas por el experto.
  • 35. 35 3 MUESTRA 1 Alvarado López Luz Gabriela 2 Arias Gonzales Raquel Jaqueline 3 Arteaga Bello Carlos Guadalupe 4 Barrón Valdez Michelle Gabriela 5 Bernal Vizcarra Sergio Abraham 6 Chávez Arce José Armando 7 Delgadillo Díaz Esmeralda 8 Gallego Córdova Jessica Anahí 9 Gamboa Frausto Brianda Lisbeth 10 García Villatoro Jazmín 11 Katzenstein Barajas Cesar Abraham 12 Lozoya Quezada David 13 Maldonado duarte Daniela 14 Mazoraqui Palacios Esmeralda Guadalupe 15 Pallares Pérez Jorge Eduardo 16 Quintero Hernández Mauro 17 Rivera Hernández Priscila 18 Robles Magaña José Eduardo 19 Rodríguez Frausto Isaac 20 Tabanico Manzano Héctor Eduardo 21 Arredondo Delgado Héctor 22 Bastidas Barajas Alondra 23 García Soto Saúl Isaac 24 Hernández Corona Osmar Jesús 3.1 Descripción de muestra  Gabriela: Es seria, solo se relaciona con las personas de su grupo personal, pero a la hora de participar lo hace con buena actitud. Es amable. Raquel: Es introvertida, por lo general no quiere participar en las actividades que se le piden, o no disfruta el hacerlo. Es seria y solamente se relaciona con sus mismas compañeras en cada clase. No tiene relación con el resto del grupo.  Carlos: Es inquieto y participativo, habla mucho y le gusta jugar.  Michelle: es extrovertida, tiene relación con todos los integrantes del grupo, es participativa, es parte de la escolta, es alegre.  Sergio: Es participativo, alegre y de buen temperamento, lo siguen algunos de los integrantes del grupo, tiene buena relación con ellos, y ellos con el.
  • 36. 36  José Armando: Es serio y habla por lo general solamente cuando se le pide, con sus compañeros tiene una buena relación.  Esmeralda: Es seria, solamente se relaciona con sus compañeras, tímida.  Jessica: Tiene buena relación con sus compañeros, tiene buena relación con sus compañeros, a la hora de participar no pone mucho entusiasmo, solo participa cuando se le pide. Por lo general tiene mejor relación con compañeros varones que mujeres.  Brinda: Es amable y atenta, alegre y participativa.  Jazmín: Es seria, por lo general solo se relaciona con su círculo social, que son 2 compañeras, es tímida pero con una bonita personalidad.  Cesar: lo siguen mucho sus compañeros, tiene buena relación con ellos.  David: Es inquieto, habla mucho y por lo general se relaciona con todos sus compañeros, la mayoría hombres.  Daniela: es extrovertida, se relaciona con sus demás compañeros de manera un poco más aventada que las demás mujeres de su grupo.  Esmeralda ge: Es tímida, no tiene mucha relación con todos los compañeros, la mayoría son con las mujeres.  Eduardo pallares: Por lo general está buscando la manera de estar molestando a sus demás compañeros.  Mauro: Es extrovertido, tiene relación con la mayoría de sus compañeros, pero no tiene buena relación.  Priscila: Es amigable, atenta y responsable, participativa.  Eduardo magaña: Por lo general está buscando la manera de estar molestando a sus demás compañeros.  Isaac rodríguez: Es amable, respetuoso, y responsable.  Héctor: Es juguetón, platicador y participativo.  Héctor Arredondo: No le gusta participar en las actividades, falta mucho a clases.  Alondra: en seria, no participa, solamente tiene relación con una de las alumnas del grupo, falta mucho.  IsaacGarcía: Falta mucho a clases, por lo general participo poco.  Osmar: Es participativo, alegre, habla y bromea mucho. 3.2 Proceso de selección del grupo El grupo se seleccionó mediante las indicaciones que se pedían, para comenzar el ser un grupo de segundo grado de secundaria, por parte de la dirección escolar hicieron referencia a que este grupo en particular era un “buen grupo” y en condiciones y disposición de trabajar. 3.3 Entorno El lugar donde se realizó la práctica fue la secundaria 103, ubicada en la colonia Satélite, la secundaria es pequeña, con instalaciones modestas. El salón se muestra vandalizado, hay agujeros en el techo, la situación general del mobiliario es regular, el grupo consta de 24 alumnos y el nivel socioeconómico general es medio-bajo.
  • 37. 37 4 SITUACIÓN ACTUAL DEL GRUPO a) Entrevista colectiva  Lista separada por fenómenos de grupo Afinidad: 1- Existen subgrupos? 2- Se llevan bien todos? 3- Aceptan a todos los compañeros del grupo? 4- Se hablan todos? Moral: 1- Se consideran un grupo unido? 2- Lo que haga algún compañero, le afecta a todo el grupo? 3- Tienen algunos objetivos grupales? 4- Si algunos compañeros no hace la tarea, se la pasan? Toma de decisiones: 1- Como eligieron al jefe de grupo? 2- Se organizan para tomar alguna decisión como grupo? 3- Los profesores eligen las cosas por ustedes? 4- Las decisiones que toman como grupo se respetan? Liderazgo: 1- Existe jefe de grupo? 2- Existen algunos compañeros a los que todos sigan? 3- Existen personas en el grupo a quien todos sigan? 4- Existen compañeros que consideren líderes del grupo? Comunicación: 1- Se hablan entre clase? 2- Como es la comunicación entre ustedes? 3- Cuando llega alumno nuevo, le hablan todos? 4- Porque se da la comunicación así? Integracion: 1- Creen que el grupo esté integrado? 2- Creen que el grupo es organizado? 3- Creen que el grupo es unido? 4- Creen que el grupo está bien con aspecto de integración?
  • 38. 38 Resistencia al cambio: 1- Que opinan del cambio de horario? 2- Que opinan de un examen sorpresa? 3- Que opinan de un cambio de profesores? 4- Que opinan de un cambio de materias? Competencia: 1- Existe competencia entre ustedes? 2- Consideran que son competitivos? 3- Se consideran un grupo competente? 4- Creen que son el mejor grupo de la escuela? Roles 1- Existen personas en el grupo que ayuden a que se lleven bien? 2- Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo? 3- Existen compañeros que los hagan reír en clase? 4- Existen compañeros que los distraigan de sus clases? Actitudes: 1- Se ayudan en todas sus actividades? 2- Aceptan a todos los compañeros a pesar de sus diferencias? 3- Presentan actitud de ayuda en un problema grupal? 4- Aceptan las reglas de la escuela?
  • 39. 39  Lista con orden lógico 1. Desde cuándo se encuentran juntos? 2. Siempre han sido los mismos? 3. Se consideran un grupo unido? 4. Se organizan para tomar alguna decisión como grupo? 5. Si algunos compañeros no hacen la tarea, se la pasan? 6. Se hablan todos? 7. Se hablan entre clase? 8. Existen personas en el grupo que ayuden a que se lleven bien? 9. Se hablan todos en el receso? 10. Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo? 11. Existen algunos compañeros a los que todos sigan? 12. Se ayudan en todas sus actividades? 13. Tienen algunos objetivos grupales? 14. Aceptan a todos los compañeros a pesar de sus diferencias? 15. Existen subgrupos? 16. Existen personas en el grupo a quien todos sigan? 17. Se llevan bien todos? 18. Las decisiones que toman como grupo se respetan? 19. Existen compañeros que consideren líderes del grupo? 20. Como es la comunicación entre ustedes? 21. Si algunos compañeros no hacen la tarea, se la pasan? 22. Cuando llega alumno nuevo, le hablan todos? 23. Creen que el grupo esté integrado? 24. Existe competencia entre ustedes? 25. Creen que son el mejor grupo de la escuela? 26. Se organizan para tomar alguna decisión como grupo? 27. Aceptan las reglas de la escuela? 28. Existen compañeros que los distraigan de sus clases? 29. Como es la comunicación entre ustedes? 30. Porque se da la comunicación así? 31. Que opinan de un cambio de materias? 32. Los profesores eligen las cosas por ustedes? 33. Existe jefe de grupo? 34. Como eligieron al jefe de grupo? 35. Existen personas que ayuden al grupo a trabajar en equipo? 36. Que opinan de un examen sorpresa? 37. Que opinan del cambio de horario? 38. Presentan actitud de ayuda en un problema grupal? 39. Se consideran un grupo organizado? 40. Lo que haga algún compañero, le afecta a todo el grupo?  Proceso de aplicación Se le pidió a los alumnos que se sentaran en círculo, de una manera rejalada, cómoda, y que todos pudiéramos vernos la cara. Comenzamos a hacer las preguntas, en cuanto empezamos, comenzaron a titubear un poco y mirarse entre sí, a lo cual, nos percatamos