2. DISEÑO INSTRUCCIONAL
E-LEARNING..
Análisis: el diseño instruccional no es mas que la mejor forma de abordar
los materiales y contenidos de la mejor manera pedagógica posible y así
conseguir convertir los contenidos en materiales más eficaces y con mejor
calidad , es decir es como los estudiantes interactuarán con los contenidos
y por ende se les facilitara la asimilación de la formación.
• Diseño
Instruccional.
•.
Según Broderick
(2001)
• De crear un
ambiente
instruccional y
los materiales.
Es el arte y ciencia
aplicada
• Estos deben ser:
• Claros
• efectivos
Ayudaran al
alumno a realizar
ciertas tareas.
¿Qué es?
3. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Características.
Según diferentes
enfoques. Conductistas:
Estos diseñadores dividen el
curso en unidades o bloques y
buscan que el estudiante tengan
una retroalimentación
inmediatas.
Cognitivistas:
son los que les gusta más
colocarles a los alumnos
actividades, ejercicios y
asignaciones que facilitan ,
evalúan o sintetizan los materiales
de aprendizaje, aplican ejemplos
del mundo real , critican puntos de
vistas y procesos.
Construcción social del
conocimiento:
No es coincidencia que el
aprendizaje en línea se basa en el
constructivismo. Para este
enfoque la reflexión y la discusión
son actividades medulares a
través de la cuales se edifica el
conocimiento .
La naturaleza asíncrona de la
enseñanza en línea permite al
estudiante controlar el tiempo y el
proceso de reflexión.
Por otra parte los foros brindan
oportunidad a los estudiantes de
compartir ideas para edificar y
construir el conocimiento a través
del aprendizaje colaborativo.
.
Evaluación de los
estudiantes:
Se debe de tomar en consideración la
forma en que los estudiantes habrán
de ser asesorados durante el curso. Se
deben realizar preguntas a los
estudiantes que permiten evaluar
tantos los contenidos del curso como
el impacto del mismo
4. EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS TIC.
Efectividad.
Es decir cumplir un
objetivo con el mínimo
de recursos disponibles
y el menor tiempo
posible.
Combinación de eficiencia y
eficacia.
5. EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS TIC.
Las TIC
No tiene efectos invariantes
en el aprendizaje.
Estos efectos
dependen de las
condiciones o forma de
uso de la misma.
La potencialidad o
eficiencia educativa de
la TIC
Viene dado por el
cruce o
conjunción de
factores. Y
también de quien
las utiliza:
(Docente,
alumno).
Esto con la finalidad de:
Presentar Información.
Mostrar un procedimiento.
Visualizar una obra
audiovisual.
Comunicarse con otros. Esta
comunicación se puede hacer:
por medio de una exposición
magistral, comunicación virtual
con otras personas , entre otras.
Lo deseable para lograr la
eficiencia educativa es organizar
tareas y actividades de aula con las
TIC, que generen experiencias
valiosas de aprendizajes y de
experiencia social entre los
estudiantes
Las TIC no deben convertirse en
recursos al servicio de viejos
modelos de enseñanza., donde se
da la enseñanza pasiva de la
información. Debe convertirse en
recursos para el aprendizaje activo
para la construcción de
conocimientos.
6. EFICACACIA Y EFICIENCIA DE LAS TIC.
Conseguir la eficacia y la eficiencia de
las TIC, es el encargado de
aprovechar los recursos tecnológicos
ya controlados y gestionar de forma
adecuada y compartida, haciendo así
que sean mas competitivos .
El docente es el
responsable de:
Las nuevas exigencias a la profesión
docente demandan que sean
precisamente los profesores los
responsables de la alfabetización
tecnológica de sus estudiantes y del
dominio de una diversidad de
competencias.
Como enfrentan
los docentes
(eficacia) el uso
de tecnologías en
el aula?
7. Modelo pedagógico .
Desde un prisma pedagógico, se debe desarrollar un modelo educativo
que apueste por aprender a través de la actividad, que apueste para que
facilite al estudiante que aprenda colaborativamente, que aprenda a
utilizar todos los recursos de la red.
• Para poder reflexionar sobre la eficacia y la eficiencia de las TIC, hay que
tener claro un modelo educativo y de cómo implementarlo.
Evaluación TIC.
Para que la evaluación sea eficaz , hay que tener claro que tipo de
criterios se van a adoptar, que formatos se deben de utilizar para evaluar
esa validez o utilidad de las TIC No se debe centrar únicamente la
eficacia de las TIC bajo criterios de tipo cualitativo
•
EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS TIC.
9. Plataforma de software
libre; son plataformas que
se pueden adquirir sin costos
Plataforma de software
privado: se debe realizar un
pago para la compra de
licencia.
Moodle Ecollege
Sakal Edoceo
Claroline Desire2Learn
ekasi Blackboard
Dkeos Skillfcatory
Ilias Delfos LMS
LRN Prometeo
Atutor Composica
Lon-Capa Webct
TIPOS DE PLATAFORMA VIRTUAL.
11. E
N
T
O
R
N
O
V
I
R
T
U
A
L
.
¿Qué es un entorno virtual?
De los distintos papeles que
es necesario desempeñar de
manera coordinada:
profesores, tutores,
diseñadores del curriculum,
administrador del sistema,
expertos en media, expertos
en la elaboración del
contenido. Entre otras.
En un entorno virtual debe de existir
la heterogeneidad.
Del ancho de
banda del canal
(intranet-
internet)
De los
estudiantes
De los tipos de media(hipertexto,
texto , gráficos, audios, videos,
aplicaciones informáticas ,
interacciones con sistemas
informáticos, navegación por
bibliotecas virtuales)
De las plataformas
hardware/software desde las
que se debe poder acceder al
sistema. Implica adoptar
protocolos estandarizados y
abiertos.
13. RELACION EXISTENTE ENTRE LAS CONCEPCIONES DE
APRENDIZAJE Y EL DISEÑO DE ENTORNOS VIRTUALES.
Las teorías de aprendizaje describen la manera de como
aprenden nuevas ideas y conceptos los individuos.
Explican la relación entre la información que ya tenemos y la
nueva información
14. RELACION EXISTENTE ENTRE LAS CONCEPCIONES DE
APRENDIZAJE Y EL DISEÑO DE ENTORNOS VIRTUALES.
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Los sistemas son
expresados en modelos
instruccionales.
Estos modelos intruccionales son
guías o estrategias que los
instructores utilizan en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Se fundamentan y se
planifica en base a las
teorías de aprendizaje.
Con ellos se produce la
instrucción de forma
sistemática
15. Reflexión sobre el tema.
Las definiciones o los puntos anteriormente esquematizados nos indica cada uno de los
términos que debemos de manejar para un diseño instruccional optimo E-learning.
Se puede evidenciar que el uso de las TIC aplicada a la educación ha permitido que esta
tenga una mayor cobertura y abanico de posibilidades, ha generado nuevos roles en los
usuarios del conocimiento y las formas de acceso a este . Esto implica el establecimiento de
nuevos puntos de encuentro entre el profesorado y el alumnado que vayan más allá de la
tangibilidad del aula . Las TIC se conforman como elementos esenciales para el desarrollo de
este proceso , todo esto conlleva el desarrollo de una formación continua del profesorado , es
necesario la reorientación y la conformación pedagógica de los programas . El E-learning se
esta conformando como una nueva modalidad de formación, el diseñador de un entorno
virtual debe de acudir a diferentes principios o procedimiento , deben adaptar sus
conocimientos a las características y exigencias de las situaciones instruccionales a ser
diseñadas, al diseñar , debe ser capaz de utilizar las teorías de aprendizaje y de instrucción
de una manera flexible, es decir seleccionar de esas teorías los aportes que mas se adapten a
la situación instruccional .
16. BIBLIOGRAFIA..
Diseño instruccional para la educación virtual. Consultado en:
http://www.americalearningmedia.com/edicion-023/267-white-papers/4047-diseno-instruccional-para-la -educación-virtual
Diseño instruccional para la educación virtual. Consultado en:
http://es.calameo.com/read/001692516bbcf0104d922
Area, M. Eficacia y eficiencia de las TIC en los centros educativos. (Video)
González, P (2013). Que son las plataformas virtuales?. Consultado en:
http://www.interclase.com/que-son-las-plataformas-virtuales/
Barrios, D. (2010). Entornos virtuales.
Consultado en: http://es.slideshare.net/dayabarrios/entornos-virtuales-41879267