Proceso de formación de distintas normas jurídicas

LEY ORGÁNICA LEY ORDINARIA LEY INTERPRETATIVA LEY DE URGENCIA ECONÓMICA
INICIATIVA
Artículo 134 de la Constitución:
 Los asambleístas con el apoyo de una bancada legislativa
 El cinco por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional
 El Presidente de la República
 Las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia
 La Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y
Defensoría Pública en las materias que les corresponda
 Los ciudadanos en un cero punto veinticinco por ciento inscritos en el padrón electoral
Tienen iniciativa para presentar proyectos de ley
interpretativa todos los sujetos del artículo 134 de
la Constitución; sin embargo, según el artículo 69
de la Ley orgánica de la Función Legislativa, será
la Asamblea la que obligatoriamente interpretará
las leyes a través de la ley interpretativa
correspondiente.
Artículo 140 de la Constitución.-
 Presidente de la República
DEBATE (S)
 Presentación del proyecto al Presidente de la Asamblea y difusión al CAL (Consejo de Administración Legislativa)
 El CAL califica el proyecto de ley y lo remite al presidente de la comisión especializada
 La comisión especializada envía su informe al presidente de la asamblea y remite a todos los asambleístas para el primer
debate
 En el primer debate, los asambleístas realizarán observaciones al proyecto de ley y solo con mayoría absoluta podrán
ordenar el archivo de este
 Presidente de la Asamblea recibe el
proyecto de ley y lo remite a CAL para
su calificación
 CAL lo califica y el Presidente de la
Asamblea lo remite a la comisión
especializada
 Primer debate para observaciones
 Segundo debate donde se aprueba el
proyecto de ley interpretativa con la
mayoría absoluta (tal cual ley orgánica)
 En caso de no ser aprobado, el Presidente
de la Asamblea lo archiva
 Presentación del proyecto al Presidente
de la Asamblea y difusión al CAL
(Consejo de Administración Legislativa)
 El CAL califica el proyecto de ley y lo
remite al presidente de la comisión
especializada, para primer debate
 Segundo debate, se procede a la
modificación, aprobación o denegación
del proyecto de ley.
NOTA: El proceso es el mismo, lo que cambian
son los plazos, puesto que aquí solamente serán de
30 días.
 Si en 30 días la asamblea no se
pronuncia, el Presidente de la República
promulgará y publicará el proyecto de
ley como un decreto – ley.
 En el segundo debate se procede a la aprobación del proyecto de
ley con la mayoría absoluta (presencia de todos los asambleístas).
 En el segundo debate se procede a la
aprobación del proyecto de ley con el
voto de la mitad más uno de los
asambleístas asistentes (presentes).
SANCIÓN / VETO
Lo hace el Presidente de la República:
 Veto Total: Se congela el proyecto de ley y podrá ser debatido en una sola sesión en la Asamblea para su ratificación
con las dos terceras partes de sus miembros, un año después de la fecha de la objeción.
 Veto Parcial: El presidente tendrá que enviar a la asamblea un texto alternativo, el cual tiene tres vías:
o Allanamiento: Aceptar el texto alternativo y corregir el proyecto de ley con el voto de la mayoría de los
asistentes en la asamblea.
o Ratificación: Rechazar el texto alternativo y mantenerse en el proyecto de ley inicial con el voto de las dos
terceras partes de los miembros de la asamblea.
o Aceptación tácita: Si la Asamblea no se pronuncia en treinta días acerca del veto parcial del presidente, este
lo entenderá aprobado.
 Veto por inconstitucionalidad: Presidente envía el proyecto de ley a Corte Constitucional para que esta dictamine si
es:
o Total: Archivo del proyecto de ley
o Parcial: Asamblea realizará las enmiendas necesarias y pasa a la sanción del Presidente
o No hay inconstitucionalidad: La Asamblea lo promulgará y publicará directamente en Registro Oficial
NO HAY SANCIÓN NI VETO PORQUE NO
SE ESTÁ CREANDO ALGO NUEVO, SINO
SOLAMENTE INTERPRETANDO
PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN EN REGISTRO OFICIAL
CONSTITUCIÓN
ENMIENDA REFORMA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Procede cuando: No se altere la estructura fundamental del Estado, no restrinja
derechos y garantías, no altere los elementos constitutivos del Estado, no modifique
el procedimiento de reforma de la Constitución.
Procede cuando: No se restrinja los derechos y garantías, no modifique el proceso
de reforma de la Constitución.
Procede cuando: Se quiera cambiar la estructura fundamental del Estado, se alteren
los elementos constitutivos del Estado, se alteren derechos y garantías, se modifique
el proceso de reforma de la Constitución.
 Por Presidente de la República (referéndum),
 8 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,
 Tercera parte de los miembros de la Asamblea:
o Dos debates: El segundo en los treinta días siguientes al año del
primer debate; se aprueba con las dos terceras partes de los
miembros de la Asamblea.
 Por Presidente de la República,
 1 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,
 Resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea:
o Al menos dos debates: el segundo debate noventa días después del
primero, el cual se aprobará en Asamblea y una vez aprobado se lo
consulta en referéndum, el cual se aprobará con la mitad más uno
de votos válidos y el CNE ordenará la publicación en Registro
Oficial.
Se convoca por consulta popular, solicitada por:
 Presidente de la República
 Dos terceras partes de la Asamblea
 12 % de la ciudadanía inscritas en padrón electoral
La consulta deberá incluir la forma de elección de los representantes y las reglas del
proceso electoral; la nueva Constitución será aprobada en referéndum con la mitad
más uno de los votos válidos.
TRATADOS INTERNACIONALES
EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIAS ESPECIALES (ART. 419)
El Presidente los suscribe o ratifica, y le informa inmediatamente a la Asamblea Nacional; luego de notificada la
Asamblea, se procede al canje y depósito.
La ratificación o denuncia requiere aprobación de la Asamblea Nacional. No obstante, esta ratificación será solicitada
por referéndum, por iniciativa ciudadana o por el Presidente de la República.
La denuncia solo le corresponde al Presidente de la República, y en caso de denunciar un tratado aprobado por la
ciudadanía en referéndum se seguirá el mismo proceso con el cual fue creado.
1 von 1

Recomendados

Lección v (la ley) von
Lección v (la ley)Lección v (la ley)
Lección v (la ley)Paul Montero Matamoros
955 views28 Folien
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1 von
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1
UNIDAD_12._FORMAS_DE_GOBIERNO.pptx-1Zaira Sandoval
411 views58 Folien
Fuentes del derecho von
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechoanfelmup
6.5K views7 Folien
Procedimiento legislativo vigente en Bolivia von
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaProcedimiento legislativo vigente en Bolivia
Procedimiento legislativo vigente en BoliviaMarisol Murillo Velásquez
43.3K views11 Folien
Tecnicas juridicas von
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicasCris Jhamir Ramos
41.1K views25 Folien
Control difuso y concentrado von
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentradoPaola Perez
2.1K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Conformación del gobierno municipal von
Conformación del gobierno municipalConformación del gobierno municipal
Conformación del gobierno municipalRoberto Carlos Monge Durán
21.7K views15 Folien
La justicia de paz von
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de pazLuis Hera
764 views16 Folien
El Poder Constituyente Originario von
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente OriginarioMarjhorin
42.2K views1 Folie
Elaboración de la ley von
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Daniel García Arias
58K views12 Folien
Derecho y Justicia von
Derecho y JusticiaDerecho y Justicia
Derecho y JusticiaMarvin Espinal
802 views32 Folien
Personalidad Jurídica del Estado von
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del EstadoKeyla Suarez
6.3K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

La justicia de paz von Luis Hera
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de paz
Luis Hera764 views
El Poder Constituyente Originario von Marjhorin
El Poder Constituyente OriginarioEl Poder Constituyente Originario
El Poder Constituyente Originario
Marjhorin42.2K views
Personalidad Jurídica del Estado von Keyla Suarez
Personalidad Jurídica del EstadoPersonalidad Jurídica del Estado
Personalidad Jurídica del Estado
Keyla Suarez6.3K views
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL von CARLOS ANGELES
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES22.3K views
Poder ejecutivo en mexico von rojjo
Poder ejecutivo en mexicoPoder ejecutivo en mexico
Poder ejecutivo en mexico
rojjo4.9K views
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional von oflores
Poder Constituyente Y Reforma ConstitucionalPoder Constituyente Y Reforma Constitucional
Poder Constituyente Y Reforma Constitucional
oflores19.6K views
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña von Vladimir Platero
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación SalvadoreñaFuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Fuentes Formales del Derecho en la Legislación Salvadoreña
Vladimir Platero15.4K views
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO von lamicar2015
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICODERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
lamicar20155.1K views
FUNDAMENTOS DEL DERECHO von china
FUNDAMENTOS DEL DERECHOFUNDAMENTOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
china11K views
Poder constituyente originario y derivado von Elena Tapias
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
Elena Tapias67.8K views
Teoria egologica exposicion von wilmerae
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
wilmerae17.2K views

Destacado

Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin... von
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Néstor Toro-Hinostroza
1.4K views10 Folien
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e... von
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...Néstor Toro-Hinostroza
841 views1 Folie
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador von
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del EcuadorEjemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del EcuadorNéstor Toro-Hinostroza
6K views1 Folie
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal von
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legalImpuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legal
Impuestos, tasas y contribuciones.- definiciones y base legalNéstor Toro-Hinostroza
3.6K views2 Folien
Memorias.- Derecho Procesal Civil I von
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil INéstor Toro-Hinostroza
2.9K views22 Folien
Memorias.- Derecho Administrativo I von
Memorias.- Derecho Administrativo IMemorias.- Derecho Administrativo I
Memorias.- Derecho Administrativo INéstor Toro-Hinostroza
2.5K views28 Folien

Destacado(20)

Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin... von Néstor Toro-Hinostroza
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e... von Néstor Toro-Hinostroza
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...
Relación entre las facultades y deberes de la administración tributaria con e...
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador von Néstor Toro-Hinostroza
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del EcuadorEjemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Ejemplos de tributos de distintas administraciones tributarias del Ecuador
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes von Néstor Toro-Hinostroza
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentesDerecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la... von Néstor Toro-Hinostroza
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...

Similar a Proceso de formación de distintas normas jurídicas

Memorias.- Fundamentos del Derecho von
Memorias.- Fundamentos del DerechoMemorias.- Fundamentos del Derecho
Memorias.- Fundamentos del DerechoNéstor Toro-Hinostroza
3K views16 Folien
Constitución(DIAPOSITIVAS) von
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)David Cobos
13 views13 Folien
Instituciones políticas y el proceso legislativo von
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativoSergioEscobarJaimes
2.4K views30 Folien
Manual de derecho ambiental von
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalAlex Cobra
536 views82 Folien
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá. von
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Roberto Crespo
771 views19 Folien
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa von
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaElena Tapias
2.5K views30 Folien

Similar a Proceso de formación de distintas normas jurídicas(20)

Constitución(DIAPOSITIVAS) von David Cobos
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
David Cobos13 views
Instituciones políticas y el proceso legislativo von SergioEscobarJaimes
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativo
SergioEscobarJaimes2.4K views
Manual de derecho ambiental von Alex Cobra
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
Alex Cobra536 views
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá. von Roberto Crespo
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Roberto Crespo771 views
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa von Elena Tapias
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américaProcedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Procedimiento para reformar la constitución en algunos países de américa
Elena Tapias2.5K views
Proceso legislativo von cobaeh
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
cobaeh16.9K views
Respuesta pública a asambleista Andres Roche von fcorderoc
Respuesta pública a asambleista Andres RocheRespuesta pública a asambleista Andres Roche
Respuesta pública a asambleista Andres Roche
fcorderoc408 views
Reformas constitucionales von Chio Rivero
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
Chio Rivero922 views
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala von RodolfoAguilar78
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
RodolfoAguilar7837.7K views
Mapa mental enmanuel. von badersalom
Mapa mental enmanuel.Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.
badersalom413 views
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS von Marvin Espinal
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
Marvin Espinal41K views
Formacion de las leyes en colombia 1 von laura942102
Formacion de las leyes en colombia 1Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1
laura94210237.7K views
Evaluación final von jdtd
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
jdtd76 views

Más de Néstor Toro-Hinostroza

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO von
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHONéstor Toro-Hinostroza
754 views14 Folien
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa von
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaNéstor Toro-Hinostroza
2.6K views22 Folien
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (... von
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Néstor Toro-Hinostroza
1.8K views45 Folien
Memorias.- Derecho Societario I von
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario INéstor Toro-Hinostroza
2.5K views48 Folien
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido von
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoNéstor Toro-Hinostroza
1.8K views101 Folien
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica von
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaNéstor Toro-Hinostroza
1.1K views10 Folien

Más de Néstor Toro-Hinostroza(20)

Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (... von Néstor Toro-Hinostroza
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo von Néstor Toro-Hinostroza
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ... von Néstor Toro-Hinostroza
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio von Néstor Toro-Hinostroza
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio

Último

números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 Folien
Misión en favor de los poderosos.pdf von
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 views10 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 views119 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views

Proceso de formación de distintas normas jurídicas

  • 1. LEY ORGÁNICA LEY ORDINARIA LEY INTERPRETATIVA LEY DE URGENCIA ECONÓMICA INICIATIVA Artículo 134 de la Constitución:  Los asambleístas con el apoyo de una bancada legislativa  El cinco por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional  El Presidente de la República  Las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia  La Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública en las materias que les corresponda  Los ciudadanos en un cero punto veinticinco por ciento inscritos en el padrón electoral Tienen iniciativa para presentar proyectos de ley interpretativa todos los sujetos del artículo 134 de la Constitución; sin embargo, según el artículo 69 de la Ley orgánica de la Función Legislativa, será la Asamblea la que obligatoriamente interpretará las leyes a través de la ley interpretativa correspondiente. Artículo 140 de la Constitución.-  Presidente de la República DEBATE (S)  Presentación del proyecto al Presidente de la Asamblea y difusión al CAL (Consejo de Administración Legislativa)  El CAL califica el proyecto de ley y lo remite al presidente de la comisión especializada  La comisión especializada envía su informe al presidente de la asamblea y remite a todos los asambleístas para el primer debate  En el primer debate, los asambleístas realizarán observaciones al proyecto de ley y solo con mayoría absoluta podrán ordenar el archivo de este  Presidente de la Asamblea recibe el proyecto de ley y lo remite a CAL para su calificación  CAL lo califica y el Presidente de la Asamblea lo remite a la comisión especializada  Primer debate para observaciones  Segundo debate donde se aprueba el proyecto de ley interpretativa con la mayoría absoluta (tal cual ley orgánica)  En caso de no ser aprobado, el Presidente de la Asamblea lo archiva  Presentación del proyecto al Presidente de la Asamblea y difusión al CAL (Consejo de Administración Legislativa)  El CAL califica el proyecto de ley y lo remite al presidente de la comisión especializada, para primer debate  Segundo debate, se procede a la modificación, aprobación o denegación del proyecto de ley. NOTA: El proceso es el mismo, lo que cambian son los plazos, puesto que aquí solamente serán de 30 días.  Si en 30 días la asamblea no se pronuncia, el Presidente de la República promulgará y publicará el proyecto de ley como un decreto – ley.  En el segundo debate se procede a la aprobación del proyecto de ley con la mayoría absoluta (presencia de todos los asambleístas).  En el segundo debate se procede a la aprobación del proyecto de ley con el voto de la mitad más uno de los asambleístas asistentes (presentes). SANCIÓN / VETO Lo hace el Presidente de la República:  Veto Total: Se congela el proyecto de ley y podrá ser debatido en una sola sesión en la Asamblea para su ratificación con las dos terceras partes de sus miembros, un año después de la fecha de la objeción.  Veto Parcial: El presidente tendrá que enviar a la asamblea un texto alternativo, el cual tiene tres vías: o Allanamiento: Aceptar el texto alternativo y corregir el proyecto de ley con el voto de la mayoría de los asistentes en la asamblea. o Ratificación: Rechazar el texto alternativo y mantenerse en el proyecto de ley inicial con el voto de las dos terceras partes de los miembros de la asamblea. o Aceptación tácita: Si la Asamblea no se pronuncia en treinta días acerca del veto parcial del presidente, este lo entenderá aprobado.  Veto por inconstitucionalidad: Presidente envía el proyecto de ley a Corte Constitucional para que esta dictamine si es: o Total: Archivo del proyecto de ley o Parcial: Asamblea realizará las enmiendas necesarias y pasa a la sanción del Presidente o No hay inconstitucionalidad: La Asamblea lo promulgará y publicará directamente en Registro Oficial NO HAY SANCIÓN NI VETO PORQUE NO SE ESTÁ CREANDO ALGO NUEVO, SINO SOLAMENTE INTERPRETANDO PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN EN REGISTRO OFICIAL CONSTITUCIÓN ENMIENDA REFORMA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Procede cuando: No se altere la estructura fundamental del Estado, no restrinja derechos y garantías, no altere los elementos constitutivos del Estado, no modifique el procedimiento de reforma de la Constitución. Procede cuando: No se restrinja los derechos y garantías, no modifique el proceso de reforma de la Constitución. Procede cuando: Se quiera cambiar la estructura fundamental del Estado, se alteren los elementos constitutivos del Estado, se alteren derechos y garantías, se modifique el proceso de reforma de la Constitución.  Por Presidente de la República (referéndum),  8 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,  Tercera parte de los miembros de la Asamblea: o Dos debates: El segundo en los treinta días siguientes al año del primer debate; se aprueba con las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea.  Por Presidente de la República,  1 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,  Resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea: o Al menos dos debates: el segundo debate noventa días después del primero, el cual se aprobará en Asamblea y una vez aprobado se lo consulta en referéndum, el cual se aprobará con la mitad más uno de votos válidos y el CNE ordenará la publicación en Registro Oficial. Se convoca por consulta popular, solicitada por:  Presidente de la República  Dos terceras partes de la Asamblea  12 % de la ciudadanía inscritas en padrón electoral La consulta deberá incluir la forma de elección de los representantes y las reglas del proceso electoral; la nueva Constitución será aprobada en referéndum con la mitad más uno de los votos válidos. TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIAS ESPECIALES (ART. 419) El Presidente los suscribe o ratifica, y le informa inmediatamente a la Asamblea Nacional; luego de notificada la Asamblea, se procede al canje y depósito. La ratificación o denuncia requiere aprobación de la Asamblea Nacional. No obstante, esta ratificación será solicitada por referéndum, por iniciativa ciudadana o por el Presidente de la República. La denuncia solo le corresponde al Presidente de la República, y en caso de denunciar un tratado aprobado por la ciudadanía en referéndum se seguirá el mismo proceso con el cual fue creado.