Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Informe oficina de asesoría técnica de rectorado 2012 y 2013 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Informe oficina de asesoría técnica de rectorado 2012 y 2013 1 (20)

Anzeige

Weitere von Joaquín Luis Navarro (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Informe oficina de asesoría técnica de rectorado 2012 y 2013 1

  1. 1. 1 Informe Oficina de Asesoría Técnica de Rectorado ACCIONES DE LA UNIDAD GASUS 2012-2013 Año 2012 En el transcurso del año 2012, la Unidad de Gestión Ambiental Sustentable (GASus) implementó diversas acciones que pueden estructurarse en los siguientes ejes: Eje 1: Acciones vinculadas a la legislación y reglamentación de políticas ambientales de la UNC - Aprobación de Ordenanza de Lineamientos de Construcción Sustentable por el HCS (EXP-UNC: 8750/2012, Ordenanza 03/2012). - Revisión e incorporación de sugerencias a los Pliegos General de Condiciones de Construcción y de Especificaciones Técnicas en la Ciudad Universitaria. - Análisis y sugerencias al Plan de Ordenamiento Territorial esbozado por la Comisión de Ordenamiento Territorial y Espacios Físicos, previo a su aprobación por parte del HCS. Eje 2: Fortalecimiento de políticas ambientales sustentables en la UNC Mes del Ambiente – UNC - Celebración de Acto de entrega de premios y menciones a los alumnos galardonados en el primer Concurso del Mes del Ambiente (2011). En la actualidad, la Unidad se encuentra en la etapa final de construcción del artefacto ganador, una pava solar. Queda aún pendiente la edificación de las bases para su instalación. - Eventos implementados durante el Mes de Junio de 2012: - Jornada de plantación de árboles nativos (8 de junio): Se dio inicio a la celebración del Mes del Ambiente con la plantación de los primeros 40 ejemplares nativos, de una serie de 400, en el marco del Plan de Forestación anunciado por el ProGAV. El evento, que convocó a más de 30 personas, entre estudiantes y profesionales, tuvo lugar en la ex calle de los Paraísos. - Fomento del transporte alternativo y saludable (16 de junio): Se organizó y concretó, junto con el grupo BiciUrbanos, un recorrido por las calles del centro de la ciudad con diversos medios de transporte alternativos. El evento culminó con un recital a cielo abierto en la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde se repartieron folletos trípticos –financiados por GASus- y se incorporó la expresión artística mediante el emplazamiento de un mural pintado en vivo. - Concurso de cortos “Hacelo por el Ambiente”: El primero de junio se lanzaron las bases para un concurso de audiovisuales tendientes a la concientización ambiental, dirigido a los estudiantes de todas las Unidades Académicas de la UNC, incluidos los colegios secundarios Manuel Belgrano y Monserrat. El material recibido, producto de un grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información, ameritó un certificado de reconocimiento. - Jornada “Manejo y disposición sustentable de residuos sólidos urbanos” (28 y 29 de junio):
  2. 2. 2 - Seminario-Taller sobre el uso de especies nativas en los espacios urbanos de Córdoba (26 de junio): Como actividad de cierre del Mes del Ambiente, se llevó a cabo un Seminario-Taller al cual acudieron más de 80 personas. La jornada estuvo coordinada por Gustavo Re, y contó con la disertación de especialistas y profesionales afines a la temática. Articulación con el ProGAV - Presentación de Plan de Forestación en el marco de la celebración de los 400 años de la UNC: Organización de 3 jornadas de plantación con el Voluntariado de la UNC en el marco de los 400 años de la UNC: en septiembre, octubre y noviembre. Articulación con la Subsecretaría de Planeamiento Físico y con la Comisión de Ordenamiento Territorial y Espacios Públicos - Asesoramiento en las obras de ampliación de la Facultad de Ciencias Químicas. - Participación y seguimiento de la construcción del Centro Cultural de la UNC. - Revisión y emisión de sugerencias en relación la documentación presentada por la empresa Austral S.A. para su emplazamiento en el PCT-UNC. - Asesoramiento para determinación de sector de Servicios (Residuos Peligrosos- Bioterios-Estacionamientos, etc) en zona SE de Ciudad Universitaria. - Presentación de propuestas, en conjunto con el grupo BiciUrbanos, tendientes a la incorporación de estacionamientos para bicicletas en las playas de Ciudad Universitaria. - Recepción y evaluación de los Avisos de proyecto de tratamiento de alcoholes de Hemoderivados y de la Planta de Formulación de Albúmina sérica Humana y Gammalobulina líquida endovenosa. - Localización y definición de depósitos para Residuos Patógenos en diversas Unidades Académicas: Ciencias Químicas, Odontología, etc. Articulación con la Comisión de Seguridad e Higiene - Monitoreo de efluentes en 6 puntos de Ciudad Universitaria. - Evaluación propuesta de adquisición de un vehículo de la UNC para el traslado de residuos peligrosos, culminando así con la tercerización del servicio. - Asesoramiento en el diseño de dos nuevos depósitos para los residuos peligrosos generados, que se emplazarán en un área de servicios. - Culminación y análisis de los resultados del monitoreo de efluentes en Ciudad Universitaria. En la actualidad, se están concretizando encuentros individuales con representantes de las Unidades Académicas cuyos vertidos podrían estar implicados en las irregularidades detectadas. - Impactos de las fiestas llevadas a cabo en el Bosquecito, espacio abierto colindante a la Escuela de Ciencias de la Información y otros sitios de Ciudad Universitaria, por ausencia de controles y regulaciones mínimas e indispensables. Articulación de la Red Verde - Envío de dos notificaciones a lo largo del año a los Decanos de las Unidades Académicas que aún no han designado un Referente Verde. Al día de la fecha, las Facultades que no cuentan con un referente son: Ciencias Médicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Derecho y Ciencias Sociales.
  3. 3. 3 - Concretización de tres encuentros con los Referentes designados de la Red Verde. - El primero, celebrado el 29 de febrero, contó con la participación de los delegados Dra. Susana Pérez Zorrilla (FAMAF) y Arq. José Armas (Odontología). Se informó sobre la implementación de las jornadas de recambio de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo (PRONURE). - El segundo, celebrado el 11 de abril, contó con la participación de los representantes de Ciencias Económicas (Dr. Roberto Domenech), Lenguas (Prof. Aldo Parfeniuk), Odontología (Arq. José Armas) y Arquitectura (Arq. Mariela Marchisio). Se detallaron aspectos sobre las jornadas de recambio de lámparas incandescentes junto con el Dr. Eduardo Lazarte, representante provincial del programa nacional PRONURE. - El tercero, celebrado el 29 de agosto, contó con los delegados de las Facultades de Psicología (Dr. Raúl Montenegro), Lenguas (Prof. Parfeniuk) y Filosofía y Humanidades (Dr. Blanco). También se acercó el encargado de compras de la Facultad de Psicología, Sr. Quevedo. Los temas que se trataron involucraron: las Certificaciones Verdes otorgadas por GASus y las alternativas que llevan adelante las Facultades de Lenguas y Psicología, la distribución de los remanentes de lámparas de bajo consumo, los elementos utilizados y los desperdicios generados tras los festejos de las recibidas de los estudiantes de grado, y el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos, electrónicos y pilas generados en Ciudad Universitaria. - Invitación, mediante correos electrónicos a los Delegados de la Red Verde y mediantes cartas a los Decanos de las Facultades de la UNC, a participar de las Certificaciones de Iniciativas, Eventos y Departamentos Verdes otorgados por GASus. También se invitó a los respectivos HCD de cada una de las Unidades Académicas, a recibir la visita de algunos de los miembros de GASus para compartir experiencias. - Visita a la Comisión del HCD de Facultad de Cs. Médicas, para informarla sobre las Certificaciones y la constitución de la Red Verde UNC. - Contacto con el flamante Decano y el Referente Verde de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Francisco Echegaray y Dr. Roberto Domenech respectivamente, para la implementación del proyecto “Educación Ambiental”. La iniciativa, producto de dos estudiantes de la mencionada Unidad Académica, obtuvo la primera mención en el Concurso Ambiental organizado por GASus en el 2011. Certificaciones Verdes - Otorgamiento de Certificación de Iniciativa Ambientalmente Sustentable al Congreso Nacional de Extensión Universitaria llevado a cabo durante el mes de octubre de 2012, por la utilización de material plástico reciclado para la elaboración de bolsos. - Otorgamiento de Certificación de Evento Verde al Taller Binacional de Restauración Ecológica en Vaquerías. - Revisión aún pendiente del pedido de Certificación de Departamento Verde por parte del Centro de Recursos Naturales y Renovables (CERNAR).
  4. 4. 4 - Otorgamiento de Certificación de Evento Verde a la Reunión 40 años de Ecología, 400 años de la universidad en Córdoba. Realizado en la Reserva Natural y el Complejo Hotelero Vaquerías, el 13 y 14 de diciembre. Eje 3: Acciones de comunicación - Incorporación de GASus en el sitio web institucional de la UNC. - Mantenimiento del blog institucional de GASus, logrando registrar de un total de 35.100 visitas. - Realización de la segunda instancia del Paseo Botánico en coordinación con el Programa de Promoción Científica de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, UNCiencia. El encuentro, que tuvo lugar el sábado 23 de mayo, se diseñó con el objeto de compartir conocimientos en relación a la plantación de especies nativas y exóticas con la comunidad. - Promoción y asistencia a la jornada organizada por la Facultad de Psicología sobre la remediación de Bouwer. - Diseño, impresión y distribución del afiche "Las aves más comunes en Ciudad Universitaria (UNC)". Eje 4: Participación en jornadas y foros de discusión de temáticas ambientales - Participación en la mesa de discusión municipal sobre la incorporación de bici- sendas en Ciudad Universitaria (20 de marzo de 2012). - Disertación sobre la incorporación de la gestión ambiental en las instituciones académicas, en el Congreso de la AUGM realizado en La Plata (22-24 de mayo de 2012). - Presentación de la propuesta Paseo Botánico en el II Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia llevado a cabo en San Luis (24-26 de octubre de 2012). - Disertación en el Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado celebrado en Córdoba (24-26 de octubre de 2012). - Participación en las reuniones celebradas por la RAUSA a lo largo de todo el 2012. - Asistencia a la presentación del informe de la UCC, Medio Ambiente y Sociedad en el sector sur de la ciudad de Córdoba (31 de octubre de 2012). - Concretización del primer encuentro con el representante de Centro Interuniversitario Nacional (CIN), Arq. Andrés Fiandrino (noviembre de 2012). - Asistencia de GASus en la Jornada Eventos Verdes organizada por la Secretaría de Turismomde Cba., realizada en Quorum Hotel, Cba el 22/11/12. Eje 5: Otros proyectos y acciones - Implementación de las jornadas de recambio de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo, en el marco del Programa Nacional de Uso Nacional de la Energía (PRONURE) de la Secretaría de Energía de la Nación. Las mismas, tuvieron lugar en el mes de abril de 2012. - Revisión y emisión de sugerencias del Expediente N° 23327/2011, Facultad Sustentable, aprobado por la Facultad de Psicología de la UNC. - Asesoramiento y toma de medidas en relación a la regulación de la sobrepoblación de patos en la laguna de Ciudad Universitaria. Se llevó a cabo una evaluación sanitaria de la población de aves y se propuso la relocalización de 50 individuos al zoológico.
  5. 5. 5 - Desaconsejar la incorporación del campus de la UNC a la Reserva Recreativa Natural de la ciudad de Córdoba. - Asesoramiento a Mariángeles Samamé, del Área Reuniones de la Secretaría de Turismo de Cba., en relación a la organización de Eventos Verdes mediante la participación de GASus en una jornada que incluirá este tema. - Realización de un sondeo online para detectar la percepción de la población universitaria en relación a la sobrepoblación de palomas en tres dependencias de la UNC: Colegio Nacional de Monserrat, Fac. de Cs. Químicas, y Observatorio Astronómico Córdoba. AÑO 2013 (enero a marzo). En el transcurso del año 2013, la Unidad de Gestión Ambiental Sustentable (GASus) implementó diversas acciones que pueden estructurarse en los siguientes ejes: Eje 1: Acciones vinculadas a la legislación y reglamentación de políticas ambientales de la UNC  Aprobación Rectoral del Reglamento de Coordinación de Actividades entre la Unidad BGASus y el Laboratorio de Hemoderivados. Tiene por objeto el reciclado del rezago de Telgopor de las conservadoras usadas como embalaje de los insumos que dicho laboratorio adquiere regularmente. RR192/2013. Eje 2: Fortalecimiento de políticas ambientales sustentables en la UNC Certificaciones Verdes  Otorgamiento de Certificación de Evento Verde a la I Reunión Científica del IIByT. Realizada el 22 de febrero en el Edificio de Ciencias Biológicas y Tecnológicas, en la Ciudad Universitaria UNC. Articulación Junto al ProGAV y al Curso de Nivelación y Ambientación de la nueva carrera Tecnicatura Universitaria de Jardinería y Floricultura (Facultad de Ciencias Agropecuarias), se hizo una recorrida por la Ciudad Universitaria y se plantaron 43 ejemplares de Manzano del campo a lo largo de la calle Gregorio Bergman, en dicho campus. Eje 3: Acciones de comunicación - Mantenimiento del blog institucional de GASus, logrando registrar hasta la fecha un total de 42.500 visitas. - Distribución gratuita de un afiche "Las aves más comunes en Ciudad Universitaria (UNC)" a cada Colegio que visitó la muestra CUATROCIENCIA. - Puesta en venta al público, en el stand de merchandising de la UNC situado en el ingreso al Pabellón Argentina, del afiche "Las aves más comunes en Ciudad Universitaria (UNC)". - Planificación y diseño de un tríptico sobre especies de árboles nativos presentes en Ciudad Universitaria. En elaboración con el Centro de Zoología Aplicada. - Análisis de los resultados del sondeo online sobre problemas ocasionados por sobrepoblación de palomas en dependencias de la UNC, elaboración de un
  6. 6. 6 Informe sintético sobre el tema y difusión en el sitio Web e la UNC, TV pública y Blog Institucional de la GASus. - Eje 4: Otros proyectos y acciones - Asesoramiento a SECyT-UNC en relación a la instalación de un Radar meteorológico Doppler en Ciudad Universitaria.

×