SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
LEE. Test de Lectura y Escritura en Español 
Autores: Dra. Sylvia Defior Citoler (Universidad de Granada) Lic. Liliana E. Fonseca (USAL-UNSAM), Lic. Bárbara Gottheil (USAL-UNSAM) Lic. Adriana Aldrey (USAL-UNSAM), Lic. María Pujals (UNSAM) Lic. Graciela Rosa (USAL), Lic. Gracia Jiménez Fernández (UG), Lic. Francisca Serrano Chica (UG)1 
Durante los últimos años se ha observado un incremento de las dificultades lectoras en los niños, derivadas de didácticas inadecuadas, de grandes carencias socioeconómicas o de la falta de estimulación del lenguaje. Los profesionales de la educación han detectado este problema, no disponiendo siempre de herramientas válidas y confiables que permitieran evaluar los diferentes procesos lectores. Esta situación se agravaba en Argentina ya que no existían instrumentos adaptados a su población y con baremos nacionales que permitieran realizar un diagnóstico adecuado. A partir de este problema se comenzó a trabajar conjuntamente con el equipo español dirigido por la Dra. Defior Citoler con el objetivo de diseñar una prueba de evaluación de los procesos lectores que pudiera ser usada en ambas poblaciones, argentina y española, y que tuviera en cuenta los últimos desarrollos provenientes de la Psicología cognitiva y de la Psicolingüística. 
La lectura es una habilidad compleja cuya finalidad última persigue la comprensión de un texto escrito. Está ampliamente consensuado que los dos grandes componentes de la lectura son el reconocimiento de las palabras y la comprensión lectora. Aunque lo que es específico de la lectura son los procedimientos para el reconocimiento de las palabras escritas, ambos componentes son necesarios para el logro de la competencia en esta habilidad (Defior, 2006). Cuando se quiere evaluar el grado de competencia de una persona en lectura es necesario tener información sobre cómo se desenvuelve en los dos ámbitos y en aquellos procesos que los constituyen. 
El test LEE da una gran importancia a la evaluación de los procedimientos de lectura y escritura de palabras, ya que constituyen el requisito obligatorio para poder acceder a la competencia en el lenguaje escrito. 
1 Este test es producto de la colaboración conjunta de dos equipos, pertenecientes a la Universidad de Granada (España) y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) 
1
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
Los modelos de reconocimiento de palabras escritas proponen la existencia de dos procedimientos de acceso léxico (Coltheart, 1985; Patterson, Marshall & Coltheart, 1985; Seidenberg, 1985). Uno es el procedimiento subléxico, indirecto o fonológico, ya que pasa por la conversión de las palabras en sonido mediante la aplicación de las reglas de correspondencia grafema-fonema (RCGF). Utiliza un ensamblador fonológico, que es absolutamente necesario en el caso de lectura de pseudopalabras -de las que no se tiene representación en el léxico mental- o cuando se encuentra una palabra desconocida por primera vez. El segundo procedimiento consiste en la denominada lectura léxica, directa, visual, por el que las palabras se asocian directamente con su pronunciación y significado; implica un reconocimiento global e inmediato de palabras que necesariamente ya han sido procesadas con anterioridad y que están almacenadas en el léxico mental del lector. Este procedimiento es el habitual en los lectores expertos. Su utilización es necesaria para la lectura de palabras irregulares que, como es sabido, no existen en la ortografía del español (excepto algunos extranjerismos). 
Ahora bien, el pilar básico, la verdadera piedra angular de la lectura, es el procedimiento subléxico. Su aplicación fluida implica el conocimiento de las RCGF (o RCFG en el caso de la escritura) e implica un alto nivel de conciencia fonémica. Con el procedimiento fonológico, los niños adquieren en realidad un mecanismo de autoaprendizaje (Jorm & Share, 1983; Jorm, Share, McLean & Mathews, 1986; Share, 1995) que les permite incrementar de manera autónoma y rápida el número de palabras reconocibles por la vía léxica. Dicho de otra forma, en los lectores expertos reconocer una palabra implica mayoritariamente emparejar el resultado del análisis perceptivo de la señal visual con la información almacenada en la memoria (léxico interno). Los buenos lectores llevan a cabo este proceso de forma automática e inconsciente, de manera que uno de los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de la competencia lectora no es sólo la exactitud en la decodificación sino también el tiempo que utiliza el lector. 
La experiencia de los educadores muestra que los niños evolucionan simultáneamente en el dominio del código y en la velocidad, pasando en un periodo corto de tiempo de un reconocimiento inicial de las palabras en forma silabeante, con muchas vacilaciones, a la manera experta, caracterizada por la decodificación 
2
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
rápida y automática. A los dos o tres años de enseñanza-aprendizaje sistemática del lenguaje escrito, alcanzan un alto grado de dominio del código del español (Defior, Cary & Martos, 2002; Defior, Justicia & Martos, 1998), aunque quedan todavía muchos aprendizajes por hacer, en particular respecto a la mejora de las estrategias de comprensión escrita. 
Entre los factores más importantes que afectan al reconocimiento de palabras la investigación reciente ha señalado la frecuencia de las palabras, su longitud, la estructura silábica (que determinan la complejidad de las palabras). Todas estas variables han sido tenidas en cuenta en el diseño del test LEE. Igualmente, recientes estudios translingüísticos muestran que la rápida adquisición del código alfabético tiene que ver con su transparencia (Defior et al, 2002; Goswami, Gombert & Barrera, 1998; Müller & Brady, 2001; Seymour, Aro & Erskine, 2003; Wimmer & Goswami, 1994) ligada a la naturaleza de las reglas de correspondencia entre los fonemas y los grafemas del código a aprender. De ahí, que el test LEE incorpore como novedad respecto a otras pruebas de evaluación del reconocimiento de palabras, una representación de las diferentes complejidades del código escrito del español (Defior, Martos & Aguilar, 2003; Defior, Martos & Herrera, 2000; Jiménez, Defior, Cantos & Serrano, 2005, Serrano, 2005). 
Otros aportes novedosos de este test consisten en poder registrar diferentes matices del proceso de lectura y escritura. No sólo se consideran las respuestas correctas o incorrectas sino la calidad de la producción, por ejemplo, en el caso de la lectura, los tipos de lectura no fluida (silabeante, vacilante) y fluida. Esto permite observar el proceso de construcción de la lectura y discriminar entre las dificultades de decodificación y las dificultades de fluidez. También se registran y comparan los tipos de errores cometidos tanto en la lectura como en la escritura de palabras y pseudopalabras, clasificadas por distintos criterios de complejidad. Se consignan además los tiempos de lectura en diferentes pruebas. En cuanto a los procesos de comprensión lectora, el test LEE incluye la posibilidad de diferenciar procesos inferenciales y de recuperación literal de la información contenida en el texto. Esta prueba permite, además, evaluar las habilidades de los niños para seleccionar las ideas principales (micro y macro estructura) utilizando distintos tipos de textos narrativos e informativos (superestructura). 
3
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
La selección de las pruebas definitivas y los ítems que las componen se llevó a cabo luego de haber aplicado una gran cantidad de ellas en las etapas prepiloto, piloto y estandarización. Finalmente, se seleccionaron los más adecuados y discriminativos con el objetivo de crear un test amplio pero, a su vez, no demasiado extenso, siguiendo criterios teóricos y estadísticos 
Este test está compuesto por las siguientes pruebas 
Pruebas complementarias: 
A. Segmentación fonémica. La capacidad de segmentación sigue un curso de desarrollo que se inicia entre los 4 y 5 años en el caso de la segmentación silábica y se consolida a los 7, 8 años cuando es capaz de segmentar correctamente todos los fonemas de una palabra. Esta prueba investiga la conciencia fonológica a nivel fonémico. 
B. Lectura de letras: Esta prueba investiga la identificación de letras y la asociación letra sonido. 
1. Lectura de palabras. Investiga los procesos léxicos y la fluidez lectora. 
2. Lectura de pseudopalabras. Investiga los procesos subléxicos (ruta fonológica) y la fluidez lectora. 
3. Comprensión de palabras y frases 
3.a Frases. Investiga procesos sintácticos y semánticos. 
3.b Familia de palabras. Investiga los procesos morfológicos y el desarrollo del vocabulario. 
3.c Preguntas. Investiga los procesos sintácticos y semánticos 
3 d Completar. Investiga los procesos sintácticos y semánticos. 
4. Prosodia: Investiga los procesos sintácticos y el uso de los signos de puntuación como apoyo a los procesos semánticos, la entonación, ya que a través de la interpretación expresiva que ella aporta, se alcanza la comprensión. 
5. Comprensión de textos: Investiga los procesos semánticos y la velocidad de la lectura comprensiva, la elaboración de inferencias, la recuperación literal de información, la identificación de ideas principales y la comprensión de la estructura textual (narrativa e informativa). Permite observar la 
4
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
implementación y eficacia de la autorregulación de la comprensión. Investiga, además, la construcción de la micro y la macroestructura. 
6. Escritura de palabras: Investiga procesos fonológicos y ortográficos y los procesos productivos 
7. Escritura de pseudopalabras: Investiga la utilización del proceso subléxico o fonológico y de los procesos productivos 
Todas las pruebas correspondientes a 1° y 2° curso se presentan en letra de imprenta minúscula y mayúscula debido al sistema de enseñanza empleado en escuelas de la Argentina, que contemplan la utilización de la letra imprenta mayúscula casi en forma exclusiva en los primeros años. 
El test LEE permite obtener información acerca de cómo un niño o una niña se desenvuelve en estos ámbitos y, de ese modo, determinar aquellos procesos y subprocesos que dificultan un buen rendimiento. Las causas que afectan los procesos de lectura y escritura pueden ser múltiples y variadas por eso es imprescindible diseñar un adecuado plan de intervención. El adulto que guía la intervención aplica una mirada amplia que intenta comprender y explicar la situación más general en la que se ubican los niños y niñas que precisan de una intervención reeducativa y actúa en consecuencia. 
Se trata de adoptar una perspectiva que tenga en cuenta al otro en su singularidad y en toda la compleja dimensión de lo humano: desde el estilo cognitivo del niño o niña, al marco sociocultural en el cual se constituye, pasando por lo familiar y el modo íntimo y personal de dar significación al mundo. Este vínculo intersubjetivo se sirve de la comunicación no sólo para el conocimiento de los estudiantes sino, al mismo tiempo, para ejercer acciones transformadoras bajo la forma de modificaciones favorables para ellos. Se debe recordar, además, que una adecuada intervención debe caracterizarse por ser estructurada, secuencial, acumulativa, sistemática y personalizada. 
El objetivo final del LEE es crear instrumentos de intervención que tengan como actores o destinatarios a los maestros, a los psicopedagogos y otros profesionales, a los niños y sus familias sabiendo que aprender a LEER aporta subjetividad y permite participar responsablemente de una sociedad ilustrada como la nuestra, construir una historia y aprender de ella, intentando afectar a los otros para hacer un cambio. 
5
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
Referencias Bibliográficas 
Castles, A. & Coltheart, M. (2004). Is there a causal link from phonological awareness to success in learning to read? Cognition 91: 77–111. 
Coltheart, M. (1985). Cognitive neuropsychology and the study of reading. En M. I. Posner & O. S. M. Marin (Eds.), Attention and performance XI (p. 3-37). Hillsdale, NJ: Erlbaum. 
Crowder, R. G. (1985). Psicología de la Lectura. Madrid: Alianza Editorial. 
Defior Citoler, S. (2006). Dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. 2ª Edición revisada y actualizada. Archidona: Aljibe. 
Defior, S. (2004). Phonological Awareness and learning to read: A crosslinguistic perspective. En P. Bryant & T. Nunes (Eds.) Handbook on children’s literacy, (pp. 631-649). London: Academic Press. 
Defior, S. (1996). Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora. Infancia y Aprendizaje 73: 49-63. 
Defior, S., Cary, L., & Martos, F. (2002). Differences in reading acquisition development in two shallow orthographies: Portuguese and Spanish. Applied Psycholinguistic, 23, 135-148. 
Defior, S., Justicia, F., y Martos, F. (1998). Desarrollo del reconocimiento de palabras en lectores normales y retrasados en función de diferentes variables lingüísticas. Infancia y Aprendizaje, 83, 59-74. 
Defior, S; Martos, F. & Aguilar, E. (2003) Influence of reading level of word spelling according to the phoneme-grapheme relationship. En R.M. Joshi; C.K. Leong & B.L.J. Kaczmarek, Literacy acquisition: The rol of Phonology, Morphology and Orthography, 131-139. Amsterdam, NL: IOS Press. 
Defior, S., Martos, F. & Herrera, L. (2000). Influencia de las características del sistema ortográfico español en el aprendizaje de la escritura de palabras, Estudios de Psicología, 67,55-64. 
Defior, S., & Serrano, F. (2006). La habilidad de escritura: palabras y composición escrita. En E. Fernández de Haro, F. Justicia Justicia, y M.C. Pichardo Martínez (Eds.) Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga: Aljibe (en prensa). 
Goswami, U., Gombert, J.E., & Barrera, L.F. (1998). Children’s orthographic representations and linguistic transparency: Nonsense word reading in English, French and Spanish. Applied Psycholinguistics, 19, 19-52. 
Jiménez, G., Defior, S., Cantos, I. & Serrano, F. (2005). Las complejidades del lenguaje escrito: comparación entre lectura y escritura. Comunicación en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA): Aprendizaje y uso del lenguaje en la sociedad de la información y de la comunicación. Palma de Mallorca, Abril 2005. 
Jorm, A. F., & Share, D. L. (1983). Phonological recoding and reading acquisition. Applied Psycholinguistics, 4, 103-147. 
Jorm, A.F., Share, D.L., Maclean, R., & Matthews, R. (1986). Cognitive factors at school entry predictive of specific reading retardation and general reading backwardness: a research note. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 27, 45-54. 
Patterson, K., Marshall, J., & Coltheart, M. (1985). Surface dyslexia. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 
Seidenberg, M. S. (1985). The time course of phonological code activation in two writing systems. Cognition, 19, 1-30. 
Serrano, F. (2002). Dislexia. Representaciones fonológicas y ortográficas. Manuscrito no publicado. Universidad de Granada. 
6
Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL 
Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 
Serrano, F. (2005). Disléxicos en español. Papel de la fonología y la ortografía. Tesis doctoral. Universidad de Granada. 
Seymour, P. H. K., Aro, M., & Erskine, J. M. (2003). Foundation literacy acquisiton in European orthographies. British Journal of Psychology, 94, 143-174. 
Share, D.L. (1995). Phonological recoding and self teaching: sine qua non of reading acquisition. Cognition, 55, 151-218. 
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectoescritura 2Módulo 3 evaluación de las dificultades en la lectura
Lectoescritura 2Módulo 3  evaluación de las dificultades en la lecturaLectoescritura 2Módulo 3  evaluación de las dificultades en la lectura
Lectoescritura 2Módulo 3 evaluación de las dificultades en la lectura
Ana rodriguez Mendez
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
 
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
 
TOMAL
TOMALTOMAL
TOMAL
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
PPT sobre EVAMAT
PPT sobre EVAMATPPT sobre EVAMAT
PPT sobre EVAMAT
 
PROLEC
PROLECPROLEC
PROLEC
 
Test abc[1].ficha
Test abc[1].fichaTest abc[1].ficha
Test abc[1].ficha
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
 
Lectoescritura 2Módulo 3 evaluación de las dificultades en la lectura
Lectoescritura 2Módulo 3  evaluación de las dificultades en la lecturaLectoescritura 2Módulo 3  evaluación de las dificultades en la lectura
Lectoescritura 2Módulo 3 evaluación de las dificultades en la lectura
 
Dst j proba
Dst j probaDst j proba
Dst j proba
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
ETAPAS DE LA LECTURA.pdf
ETAPAS DE LA LECTURA.pdfETAPAS DE LA LECTURA.pdf
ETAPAS DE LA LECTURA.pdf
 
Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdfTALE 2000 hoja de resultados.pdf
TALE 2000 hoja de resultados.pdf
 
Prolec r
Prolec rProlec r
Prolec r
 
Busqueda de simbolos WIPPSI-III
Busqueda de simbolos WIPPSI-III Busqueda de simbolos WIPPSI-III
Busqueda de simbolos WIPPSI-III
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 

Destacado (9)

Test Lee
Test LeeTest Lee
Test Lee
 
Test LEE cap. 1y 2
Test LEE  cap. 1y 2Test LEE  cap. 1y 2
Test LEE cap. 1y 2
 
Prueba cole
Prueba colePrueba cole
Prueba cole
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Test LEE cap. 4
Test LEE  cap. 4Test LEE  cap. 4
Test LEE cap. 4
 
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantuLectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
 

Similar a Test LEE investigación

Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Pedro Roberto Casanova
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
NOELIA04
 
Tesis revisada mayo 14(2) (2)
Tesis revisada mayo 14(2) (2)Tesis revisada mayo 14(2) (2)
Tesis revisada mayo 14(2) (2)
Erika Mera
 

Similar a Test LEE investigación (20)

dislexia 1.pdf
dislexia 1.pdfdislexia 1.pdf
dislexia 1.pdf
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Prueba telepre 1408
Prueba telepre 1408Prueba telepre 1408
Prueba telepre 1408
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
investigacion sobre lectoescritura.pdf
investigacion sobre lectoescritura.pdfinvestigacion sobre lectoescritura.pdf
investigacion sobre lectoescritura.pdf
 
Exactitud lectora
Exactitud lectoraExactitud lectora
Exactitud lectora
 
Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje publica el cuarto boletín
Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje publica el cuarto boletínLaboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje publica el cuarto boletín
Laboratorio de Diversidad, Cognición y Lenguaje publica el cuarto boletín
 
Evaluación conciencia fonologica
Evaluación conciencia fonologicaEvaluación conciencia fonologica
Evaluación conciencia fonologica
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
 
Tarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexiónTarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexión
 
Tesis revisada mayo 14(2) (2)
Tesis revisada mayo 14(2) (2)Tesis revisada mayo 14(2) (2)
Tesis revisada mayo 14(2) (2)
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Psicologia del lenguaje politico
Psicologia del lenguaje politicoPsicologia del lenguaje politico
Psicologia del lenguaje politico
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 

Más de natytolo1

Más de natytolo1 (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

Test LEE investigación

  • 1. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 LEE. Test de Lectura y Escritura en Español Autores: Dra. Sylvia Defior Citoler (Universidad de Granada) Lic. Liliana E. Fonseca (USAL-UNSAM), Lic. Bárbara Gottheil (USAL-UNSAM) Lic. Adriana Aldrey (USAL-UNSAM), Lic. María Pujals (UNSAM) Lic. Graciela Rosa (USAL), Lic. Gracia Jiménez Fernández (UG), Lic. Francisca Serrano Chica (UG)1 Durante los últimos años se ha observado un incremento de las dificultades lectoras en los niños, derivadas de didácticas inadecuadas, de grandes carencias socioeconómicas o de la falta de estimulación del lenguaje. Los profesionales de la educación han detectado este problema, no disponiendo siempre de herramientas válidas y confiables que permitieran evaluar los diferentes procesos lectores. Esta situación se agravaba en Argentina ya que no existían instrumentos adaptados a su población y con baremos nacionales que permitieran realizar un diagnóstico adecuado. A partir de este problema se comenzó a trabajar conjuntamente con el equipo español dirigido por la Dra. Defior Citoler con el objetivo de diseñar una prueba de evaluación de los procesos lectores que pudiera ser usada en ambas poblaciones, argentina y española, y que tuviera en cuenta los últimos desarrollos provenientes de la Psicología cognitiva y de la Psicolingüística. La lectura es una habilidad compleja cuya finalidad última persigue la comprensión de un texto escrito. Está ampliamente consensuado que los dos grandes componentes de la lectura son el reconocimiento de las palabras y la comprensión lectora. Aunque lo que es específico de la lectura son los procedimientos para el reconocimiento de las palabras escritas, ambos componentes son necesarios para el logro de la competencia en esta habilidad (Defior, 2006). Cuando se quiere evaluar el grado de competencia de una persona en lectura es necesario tener información sobre cómo se desenvuelve en los dos ámbitos y en aquellos procesos que los constituyen. El test LEE da una gran importancia a la evaluación de los procedimientos de lectura y escritura de palabras, ya que constituyen el requisito obligatorio para poder acceder a la competencia en el lenguaje escrito. 1 Este test es producto de la colaboración conjunta de dos equipos, pertenecientes a la Universidad de Granada (España) y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) 1
  • 2. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 Los modelos de reconocimiento de palabras escritas proponen la existencia de dos procedimientos de acceso léxico (Coltheart, 1985; Patterson, Marshall & Coltheart, 1985; Seidenberg, 1985). Uno es el procedimiento subléxico, indirecto o fonológico, ya que pasa por la conversión de las palabras en sonido mediante la aplicación de las reglas de correspondencia grafema-fonema (RCGF). Utiliza un ensamblador fonológico, que es absolutamente necesario en el caso de lectura de pseudopalabras -de las que no se tiene representación en el léxico mental- o cuando se encuentra una palabra desconocida por primera vez. El segundo procedimiento consiste en la denominada lectura léxica, directa, visual, por el que las palabras se asocian directamente con su pronunciación y significado; implica un reconocimiento global e inmediato de palabras que necesariamente ya han sido procesadas con anterioridad y que están almacenadas en el léxico mental del lector. Este procedimiento es el habitual en los lectores expertos. Su utilización es necesaria para la lectura de palabras irregulares que, como es sabido, no existen en la ortografía del español (excepto algunos extranjerismos). Ahora bien, el pilar básico, la verdadera piedra angular de la lectura, es el procedimiento subléxico. Su aplicación fluida implica el conocimiento de las RCGF (o RCFG en el caso de la escritura) e implica un alto nivel de conciencia fonémica. Con el procedimiento fonológico, los niños adquieren en realidad un mecanismo de autoaprendizaje (Jorm & Share, 1983; Jorm, Share, McLean & Mathews, 1986; Share, 1995) que les permite incrementar de manera autónoma y rápida el número de palabras reconocibles por la vía léxica. Dicho de otra forma, en los lectores expertos reconocer una palabra implica mayoritariamente emparejar el resultado del análisis perceptivo de la señal visual con la información almacenada en la memoria (léxico interno). Los buenos lectores llevan a cabo este proceso de forma automática e inconsciente, de manera que uno de los aspectos a tener en cuenta en la evaluación de la competencia lectora no es sólo la exactitud en la decodificación sino también el tiempo que utiliza el lector. La experiencia de los educadores muestra que los niños evolucionan simultáneamente en el dominio del código y en la velocidad, pasando en un periodo corto de tiempo de un reconocimiento inicial de las palabras en forma silabeante, con muchas vacilaciones, a la manera experta, caracterizada por la decodificación 2
  • 3. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 rápida y automática. A los dos o tres años de enseñanza-aprendizaje sistemática del lenguaje escrito, alcanzan un alto grado de dominio del código del español (Defior, Cary & Martos, 2002; Defior, Justicia & Martos, 1998), aunque quedan todavía muchos aprendizajes por hacer, en particular respecto a la mejora de las estrategias de comprensión escrita. Entre los factores más importantes que afectan al reconocimiento de palabras la investigación reciente ha señalado la frecuencia de las palabras, su longitud, la estructura silábica (que determinan la complejidad de las palabras). Todas estas variables han sido tenidas en cuenta en el diseño del test LEE. Igualmente, recientes estudios translingüísticos muestran que la rápida adquisición del código alfabético tiene que ver con su transparencia (Defior et al, 2002; Goswami, Gombert & Barrera, 1998; Müller & Brady, 2001; Seymour, Aro & Erskine, 2003; Wimmer & Goswami, 1994) ligada a la naturaleza de las reglas de correspondencia entre los fonemas y los grafemas del código a aprender. De ahí, que el test LEE incorpore como novedad respecto a otras pruebas de evaluación del reconocimiento de palabras, una representación de las diferentes complejidades del código escrito del español (Defior, Martos & Aguilar, 2003; Defior, Martos & Herrera, 2000; Jiménez, Defior, Cantos & Serrano, 2005, Serrano, 2005). Otros aportes novedosos de este test consisten en poder registrar diferentes matices del proceso de lectura y escritura. No sólo se consideran las respuestas correctas o incorrectas sino la calidad de la producción, por ejemplo, en el caso de la lectura, los tipos de lectura no fluida (silabeante, vacilante) y fluida. Esto permite observar el proceso de construcción de la lectura y discriminar entre las dificultades de decodificación y las dificultades de fluidez. También se registran y comparan los tipos de errores cometidos tanto en la lectura como en la escritura de palabras y pseudopalabras, clasificadas por distintos criterios de complejidad. Se consignan además los tiempos de lectura en diferentes pruebas. En cuanto a los procesos de comprensión lectora, el test LEE incluye la posibilidad de diferenciar procesos inferenciales y de recuperación literal de la información contenida en el texto. Esta prueba permite, además, evaluar las habilidades de los niños para seleccionar las ideas principales (micro y macro estructura) utilizando distintos tipos de textos narrativos e informativos (superestructura). 3
  • 4. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 La selección de las pruebas definitivas y los ítems que las componen se llevó a cabo luego de haber aplicado una gran cantidad de ellas en las etapas prepiloto, piloto y estandarización. Finalmente, se seleccionaron los más adecuados y discriminativos con el objetivo de crear un test amplio pero, a su vez, no demasiado extenso, siguiendo criterios teóricos y estadísticos Este test está compuesto por las siguientes pruebas Pruebas complementarias: A. Segmentación fonémica. La capacidad de segmentación sigue un curso de desarrollo que se inicia entre los 4 y 5 años en el caso de la segmentación silábica y se consolida a los 7, 8 años cuando es capaz de segmentar correctamente todos los fonemas de una palabra. Esta prueba investiga la conciencia fonológica a nivel fonémico. B. Lectura de letras: Esta prueba investiga la identificación de letras y la asociación letra sonido. 1. Lectura de palabras. Investiga los procesos léxicos y la fluidez lectora. 2. Lectura de pseudopalabras. Investiga los procesos subléxicos (ruta fonológica) y la fluidez lectora. 3. Comprensión de palabras y frases 3.a Frases. Investiga procesos sintácticos y semánticos. 3.b Familia de palabras. Investiga los procesos morfológicos y el desarrollo del vocabulario. 3.c Preguntas. Investiga los procesos sintácticos y semánticos 3 d Completar. Investiga los procesos sintácticos y semánticos. 4. Prosodia: Investiga los procesos sintácticos y el uso de los signos de puntuación como apoyo a los procesos semánticos, la entonación, ya que a través de la interpretación expresiva que ella aporta, se alcanza la comprensión. 5. Comprensión de textos: Investiga los procesos semánticos y la velocidad de la lectura comprensiva, la elaboración de inferencias, la recuperación literal de información, la identificación de ideas principales y la comprensión de la estructura textual (narrativa e informativa). Permite observar la 4
  • 5. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 implementación y eficacia de la autorregulación de la comprensión. Investiga, además, la construcción de la micro y la macroestructura. 6. Escritura de palabras: Investiga procesos fonológicos y ortográficos y los procesos productivos 7. Escritura de pseudopalabras: Investiga la utilización del proceso subléxico o fonológico y de los procesos productivos Todas las pruebas correspondientes a 1° y 2° curso se presentan en letra de imprenta minúscula y mayúscula debido al sistema de enseñanza empleado en escuelas de la Argentina, que contemplan la utilización de la letra imprenta mayúscula casi en forma exclusiva en los primeros años. El test LEE permite obtener información acerca de cómo un niño o una niña se desenvuelve en estos ámbitos y, de ese modo, determinar aquellos procesos y subprocesos que dificultan un buen rendimiento. Las causas que afectan los procesos de lectura y escritura pueden ser múltiples y variadas por eso es imprescindible diseñar un adecuado plan de intervención. El adulto que guía la intervención aplica una mirada amplia que intenta comprender y explicar la situación más general en la que se ubican los niños y niñas que precisan de una intervención reeducativa y actúa en consecuencia. Se trata de adoptar una perspectiva que tenga en cuenta al otro en su singularidad y en toda la compleja dimensión de lo humano: desde el estilo cognitivo del niño o niña, al marco sociocultural en el cual se constituye, pasando por lo familiar y el modo íntimo y personal de dar significación al mundo. Este vínculo intersubjetivo se sirve de la comunicación no sólo para el conocimiento de los estudiantes sino, al mismo tiempo, para ejercer acciones transformadoras bajo la forma de modificaciones favorables para ellos. Se debe recordar, además, que una adecuada intervención debe caracterizarse por ser estructurada, secuencial, acumulativa, sistemática y personalizada. El objetivo final del LEE es crear instrumentos de intervención que tengan como actores o destinatarios a los maestros, a los psicopedagogos y otros profesionales, a los niños y sus familias sabiendo que aprender a LEER aporta subjetividad y permite participar responsablemente de una sociedad ilustrada como la nuestra, construir una historia y aprender de ella, intentando afectar a los otros para hacer un cambio. 5
  • 6. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 Referencias Bibliográficas Castles, A. & Coltheart, M. (2004). Is there a causal link from phonological awareness to success in learning to read? Cognition 91: 77–111. Coltheart, M. (1985). Cognitive neuropsychology and the study of reading. En M. I. Posner & O. S. M. Marin (Eds.), Attention and performance XI (p. 3-37). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Crowder, R. G. (1985). Psicología de la Lectura. Madrid: Alianza Editorial. Defior Citoler, S. (2006). Dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. 2ª Edición revisada y actualizada. Archidona: Aljibe. Defior, S. (2004). Phonological Awareness and learning to read: A crosslinguistic perspective. En P. Bryant & T. Nunes (Eds.) Handbook on children’s literacy, (pp. 631-649). London: Academic Press. Defior, S. (1996). Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora. Infancia y Aprendizaje 73: 49-63. Defior, S., Cary, L., & Martos, F. (2002). Differences in reading acquisition development in two shallow orthographies: Portuguese and Spanish. Applied Psycholinguistic, 23, 135-148. Defior, S., Justicia, F., y Martos, F. (1998). Desarrollo del reconocimiento de palabras en lectores normales y retrasados en función de diferentes variables lingüísticas. Infancia y Aprendizaje, 83, 59-74. Defior, S; Martos, F. & Aguilar, E. (2003) Influence of reading level of word spelling according to the phoneme-grapheme relationship. En R.M. Joshi; C.K. Leong & B.L.J. Kaczmarek, Literacy acquisition: The rol of Phonology, Morphology and Orthography, 131-139. Amsterdam, NL: IOS Press. Defior, S., Martos, F. & Herrera, L. (2000). Influencia de las características del sistema ortográfico español en el aprendizaje de la escritura de palabras, Estudios de Psicología, 67,55-64. Defior, S., & Serrano, F. (2006). La habilidad de escritura: palabras y composición escrita. En E. Fernández de Haro, F. Justicia Justicia, y M.C. Pichardo Martínez (Eds.) Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga: Aljibe (en prensa). Goswami, U., Gombert, J.E., & Barrera, L.F. (1998). Children’s orthographic representations and linguistic transparency: Nonsense word reading in English, French and Spanish. Applied Psycholinguistics, 19, 19-52. Jiménez, G., Defior, S., Cantos, I. & Serrano, F. (2005). Las complejidades del lenguaje escrito: comparación entre lectura y escritura. Comunicación en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA): Aprendizaje y uso del lenguaje en la sociedad de la información y de la comunicación. Palma de Mallorca, Abril 2005. Jorm, A. F., & Share, D. L. (1983). Phonological recoding and reading acquisition. Applied Psycholinguistics, 4, 103-147. Jorm, A.F., Share, D.L., Maclean, R., & Matthews, R. (1986). Cognitive factors at school entry predictive of specific reading retardation and general reading backwardness: a research note. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 27, 45-54. Patterson, K., Marshall, J., & Coltheart, M. (1985). Surface dyslexia. Hillsdale, NJ: Erlbaum. Seidenberg, M. S. (1985). The time course of phonological code activation in two writing systems. Cognition, 19, 1-30. Serrano, F. (2002). Dislexia. Representaciones fonológicas y ortográficas. Manuscrito no publicado. Universidad de Granada. 6
  • 7. Psicología y Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año VI Nº 17 – Septiembre de 2007 Serrano, F. (2005). Disléxicos en español. Papel de la fonología y la ortografía. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Seymour, P. H. K., Aro, M., & Erskine, J. M. (2003). Foundation literacy acquisiton in European orthographies. British Journal of Psychology, 94, 143-174. Share, D.L. (1995). Phonological recoding and self teaching: sine qua non of reading acquisition. Cognition, 55, 151-218. 7