Contabilidad gubernamental

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACION

    ESCUELA DE COMERCIO Y
       ADMINISTRACION

   NOMBRE: NATHALY SIGCHA

   CURSO: 5TO SEMESTRE «A»
Contabilidad gubernamental
Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las
dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos
económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar
información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a los
usuarios la toma de decisiones y fiscalización.
Proporcionar información financiera, presupuestal, programática y económica
contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los
funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso
administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la determinación
de políticas de planeación y en la programación de las acciones gubernamentales.
Proporcionar al Congreso Local una Cuenta Pública con información clara, veraz y
relevante, que le facilite el cabal desarrollo de la función de evaluación del gasto
público, asimismo atender las necesidades de información de la ciudadanía
interesada en conocer la gestión del gobierno.
Se definen como los fundamentos esenciales para sustentar, el registro
correcto de las operaciones y, la elaboración y presentación de Estados
Financieros basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de
legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría
Gubernamental.
Principios Básicos
                   de
              Contabilidad
            Gubernamental.
1.- Ente.
2.- Integración de la información.
3.- Cuantificación en términos monetarios.
4.- Base de registro.
5.- Período contable.
6.- Costo histórico.
7.- Existencia permanente.
8.- Revelación suficiente.
9.- Importancia relativa.
10.- Consistencia.
11.- Control presupuestario.
12.- Cumplimiento de disposiciones legales.
o Definición.

Los principios de Contabilidad Gubernamental se definen como los fundamentos
esenciales para el registro de las operaciones y presentación de los
correspondientes estados financieros, presupuestales, programáticos y
                                  económicos.

• Ente:

Se considera ente a todo organismo público con existencia propia e independencia
que        ha       sido       creada       por       Ley        o       Decreto.
La entidad pública es un organismo establecido por una legislación específica, la
cual determina los objetivos de la misma, su ámbito de acción y sus limitaciones.
La información contable pertenece a entes claramente definidos que constituyen
combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros con el fin de lograr
los objetivos que se establecen en el ordenamiento jurídico que los creó.
• Base de Registro:

Los gastos deben ser reconocidos y registrados como tales en el momento en
que     se   devenguen      y    los   ingresos    cuando     se     realicen.
Por medio de la aplicación de este principio al cierre de cada período, se
habrán incluido todos los gastos que sean aplicables al mismo, y los ingresos
que           se           hayan           recibido          efectivamente.




• Cuantificación en términos monetarios:

Los derechos, obligaciones y en general las operaciones que realice el ente,
serán          registradas         en           moneda             nacional.
Los entes deben presentar los eventos y operaciones que lleven a cabo en
moneda nacional.
Período Contable:


En lo que se refiere a la contabilidad de la Hacienda Pública, el período relativo
es de un año calendario.
Los principios de contabilidad gubernamental que establecen la base para
cuantificar las operaciones del ente y su presentación son:

Costo Histórico:

Los bienes se deben de registrar a su costo de adquisición o a su valor
estimado, en caso de que sean producto de una donación, expropiación o
                                adjudicación.
Los Estados Financieros, bajo este principio, muestran los valores y costos en
fechas    anteriores    y    no    los    actuales   según     el    mercado.
• Existencia Permanente:

Se considera que el ente tiene vida permanente, salvo
modificación posterior de la Ley o Decreto que lo creó en la que
se             especifique              lo             contrario.


• Control Presupuestario:

Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los
ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto del ente así
como su vinculación con el avance físico financiero de los
proyectos                                          programados.
• Revelación Suficiente:

Los estados financieros presupuestales y patrimoniales deben incluir la
información suficiente para mostrar amplia y claramente la situación
financiera,     presupuestal     y      patrimonial      del     ente.


• Importancia Relativa:

Los estados financieros presupuestales y patrimoniales deben revelar todas
las partidas que son de suficiente importancia para efectuar evaluaciones o
tomar                                                              decisiones.
La información procesada por el sistema contable y especialmente la
presentada en los estados financieros, presupuestales y patrimoniales, debe
incluir los aspectos importantes o significativos del ente susceptibles de ser
cuantificables             en               términos             monetarios.
• Consistencia o Comparabilidad:

Las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables deben
ser los apropiados para reflejar la situación del ente, debiendo aplicarse con
criterio uniforme a lo largo de un período y de un período a otro.
La observancia del principio de consistencia no hace imposible el cambio en
la aplicación de los principios, métodos de cuantificación y procedimientos
contables, sino que exige que cuando se efectúe un cambio que afecte la
comparabilidad de la información, se revele claramente en los estados
financieros:       su        motivo,         justificación     y        efecto.


• Cumplimiento de disposiciones legales:

El ente debe de observar las disposiciones legales que le sean aplicables en
toda transacción, en su registro y en general, en cualquier aspecto
relacionado     con    el      sistema      contable     y     presupuestal.

El sistema de contabilidad gubernamental debe hacer posible:
a) Mostrar que se ha dado cumplimiento a todas las disposiciones legales, y
b) Determinar adecuadamente los hechos, exponiendo plenamente su efecto
en la posición financiera y los resultados de las operaciones del ente
                               contable.
1 von 11

Recomendados

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
49.4K views12 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalClínica de Trastornos del Sueño UNAM
94.9K views40 Folien
Sigecof von
SigecofSigecof
SigecofKarina Esclasans
5.6K views10 Folien
Sistema contable diapositivas von
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas betsi colmenares
12.8K views23 Folien
Caso practico agencias y sucursales von
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
180.5K views29 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalalquimista__fb
68.5K views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

CONCILIACION TRIBUTARIA von
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
72.4K views69 Folien
tesoreria-ppt von
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-pptNaida Labra
16.4K views30 Folien
Tratamiento Contable von
Tratamiento ContableTratamiento Contable
Tratamiento ContableFRANCISCO ANDRADE
18.1K views22 Folien
Presentación NIIF 15 Ingresos von
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosWilmar García
47.6K views30 Folien
Nic 7 von
Nic 7Nic 7
Nic 7Teach for All
4K views48 Folien
Procedimientos contables y manuales von
Procedimientos contables y manualesProcedimientos contables y manuales
Procedimientos contables y manualesJennifer Castro Intriago
8.2K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

CONCILIACION TRIBUTARIA von Rocio Celin
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
Rocio Celin72.4K views
tesoreria-ppt von Naida Labra
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra16.4K views
Presentación NIIF 15 Ingresos von Wilmar García
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García47.6K views
Nia 320 von admor01
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor0115.7K views
auditoria de ingresos von USB
auditoria de ingresosauditoria de ingresos
auditoria de ingresos
USB33.7K views
Contabilidad gubernamental........ von jenniferfarez
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
jenniferfarez1.8K views
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion von Nadhaly Ramos
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacionPapeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Papeles de auditoria, simbologia,clasificacion
Nadhaly Ramos5.6K views
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i von Yaneli Vasquez
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Yaneli Vasquez62.9K views
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes. von Mariamontana
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana28.5K views
Los asientos de ajuste. von UNIVERSIDAD
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
UNIVERSIDAD28.4K views
Nic 7 estado de flujo de efectivo von Paula Muñoz
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz16.6K views

Destacado

Power point contabilidad de costos von
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosabril14love
4.8K views3 Folien
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue... von
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...EUROsociAL II
13.5K views56 Folien
Casos practicos pcga von
Casos practicos pcgaCasos practicos pcga
Casos practicos pcgacontabilidad1ujap
17.9K views2 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentaleddyport2010
15.3K views90 Folien
Contabilidad de costos von
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosmaolomo9551
38.2K views7 Folien
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos von
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosTVPerú
17.1K views263 Folien

Destacado(18)

Power point contabilidad de costos von abril14love
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love4.8K views
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue... von EUROsociAL II
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
EUROsociAL II13.5K views
Contabilidad gubernamental von eddyport2010
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
eddyport201015.3K views
Contabilidad de costos von maolomo9551
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo955138.2K views
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos von TVPerú
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
TVPerú17.1K views
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario) von RC Consulting SRL
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL23.8K views
Presupuesto publico clasificadores von Luis Ruales
Presupuesto publico clasificadoresPresupuesto publico clasificadores
Presupuesto publico clasificadores
Luis Ruales13.1K views
Clasificador de ingresos y gastos 2 von esusanagc
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
esusanagc48.2K views
Costo y sus elementos von ylondono
Costo y sus elementos Costo y sus elementos
Costo y sus elementos
ylondono11.2K views
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii von gilberto roman
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
gilberto roman46.9K views
Costos power point von sdellabitta
Costos power pointCostos power point
Costos power point
sdellabitta31.1K views
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS von VivizAvila
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
VivizAvila58.9K views
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico) von Luis Garces
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces74.1K views
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS von Oscar Sanchez Callupe
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Oscar Sanchez Callupe214.8K views
15. el plan contable gubernamental von Geraldin Sanchez
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
Geraldin Sanchez51.2K views

Similar a Contabilidad gubernamental

Principiosbasicosdecontabilidadgubernamental von
PrincipiosbasicosdecontabilidadgubernamentalPrincipiosbasicosdecontabilidadgubernamental
PrincipiosbasicosdecontabilidadgubernamentalJuan Carlos Pari Ayque
47 views4 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentaladilia leal
1.3K views6 Folien
Contabilidad rangel1 von
Contabilidad rangel1Contabilidad rangel1
Contabilidad rangel1A19920725
236 views8 Folien
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt von
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptSISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.ppt
SISTEMAS COSTOS INTRODUCCION CONTABILIDAD.pptAndresFelipe360352
8 views44 Folien
Trabajo 2 contabilidad publica von
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaSarai Molocho
1.3K views11 Folien
Conta gobu von
Conta gobuConta gobu
Conta gobuLaura A. Vera Loor
22 views16 Folien

Similar a Contabilidad gubernamental(20)

Contabilidad gubernamental von adilia leal
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
adilia leal1.3K views
Contabilidad rangel1 von A19920725
Contabilidad rangel1Contabilidad rangel1
Contabilidad rangel1
A19920725236 views
Trabajo 2 contabilidad publica von Sarai Molocho
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho1.3K views
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados von Kevin Antony
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony1.1K views
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P... von Yonalir
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR DEL CARMEN, INFORMES DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO P...
Yonalir5 views
contabilidad basica II von Yo Razon
contabilidad basica IIcontabilidad basica II
contabilidad basica II
Yo Razon640 views
Conta ii... von insucoppt
Conta ii...Conta ii...
Conta ii...
insucoppt197 views

Más de Silvia Sigcha

Tipos de empresas von
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasSilvia Sigcha
1.2K views10 Folien
Etapas de la vida humana von
Etapas de la vida humanaEtapas de la vida humana
Etapas de la vida humanaSilvia Sigcha
3K views9 Folien
Estados financieros von
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosSilvia Sigcha
411 views11 Folien
Contabilidad financiera von
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financieraSilvia Sigcha
318 views7 Folien
Proceso de enseñanza aprendizaje von
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeSilvia Sigcha
1.3K views15 Folien
La empresa von
La empresaLa empresa
La empresaSilvia Sigcha
514 views10 Folien

Más de Silvia Sigcha(6)

Último

Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 views340 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views91 Folien
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 views25 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 views2 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 views16 Folien

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

Contabilidad gubernamental

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION NOMBRE: NATHALY SIGCHA CURSO: 5TO SEMESTRE «A»
  • 3. Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica que facilite a los usuarios la toma de decisiones y fiscalización. Proporcionar información financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la determinación de políticas de planeación y en la programación de las acciones gubernamentales. Proporcionar al Congreso Local una Cuenta Pública con información clara, veraz y relevante, que le facilite el cabal desarrollo de la función de evaluación del gasto público, asimismo atender las necesidades de información de la ciudadanía interesada en conocer la gestión del gobierno.
  • 4. Se definen como los fundamentos esenciales para sustentar, el registro correcto de las operaciones y, la elaboración y presentación de Estados Financieros basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicación general de la Contaduría Gubernamental.
  • 5. Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental. 1.- Ente. 2.- Integración de la información. 3.- Cuantificación en términos monetarios. 4.- Base de registro. 5.- Período contable. 6.- Costo histórico. 7.- Existencia permanente. 8.- Revelación suficiente. 9.- Importancia relativa. 10.- Consistencia. 11.- Control presupuestario. 12.- Cumplimiento de disposiciones legales.
  • 6. o Definición. Los principios de Contabilidad Gubernamental se definen como los fundamentos esenciales para el registro de las operaciones y presentación de los correspondientes estados financieros, presupuestales, programáticos y económicos. • Ente: Se considera ente a todo organismo público con existencia propia e independencia que ha sido creada por Ley o Decreto. La entidad pública es un organismo establecido por una legislación específica, la cual determina los objetivos de la misma, su ámbito de acción y sus limitaciones. La información contable pertenece a entes claramente definidos que constituyen combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros con el fin de lograr los objetivos que se establecen en el ordenamiento jurídico que los creó.
  • 7. • Base de Registro: Los gastos deben ser reconocidos y registrados como tales en el momento en que se devenguen y los ingresos cuando se realicen. Por medio de la aplicación de este principio al cierre de cada período, se habrán incluido todos los gastos que sean aplicables al mismo, y los ingresos que se hayan recibido efectivamente. • Cuantificación en términos monetarios: Los derechos, obligaciones y en general las operaciones que realice el ente, serán registradas en moneda nacional. Los entes deben presentar los eventos y operaciones que lleven a cabo en moneda nacional.
  • 8. Período Contable: En lo que se refiere a la contabilidad de la Hacienda Pública, el período relativo es de un año calendario. Los principios de contabilidad gubernamental que establecen la base para cuantificar las operaciones del ente y su presentación son: Costo Histórico: Los bienes se deben de registrar a su costo de adquisición o a su valor estimado, en caso de que sean producto de una donación, expropiación o adjudicación. Los Estados Financieros, bajo este principio, muestran los valores y costos en fechas anteriores y no los actuales según el mercado.
  • 9. • Existencia Permanente: Se considera que el ente tiene vida permanente, salvo modificación posterior de la Ley o Decreto que lo creó en la que se especifique lo contrario. • Control Presupuestario: Corresponde al sistema contable el registro presupuestario de los ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto del ente así como su vinculación con el avance físico financiero de los proyectos programados.
  • 10. • Revelación Suficiente: Los estados financieros presupuestales y patrimoniales deben incluir la información suficiente para mostrar amplia y claramente la situación financiera, presupuestal y patrimonial del ente. • Importancia Relativa: Los estados financieros presupuestales y patrimoniales deben revelar todas las partidas que son de suficiente importancia para efectuar evaluaciones o tomar decisiones. La información procesada por el sistema contable y especialmente la presentada en los estados financieros, presupuestales y patrimoniales, debe incluir los aspectos importantes o significativos del ente susceptibles de ser cuantificables en términos monetarios.
  • 11. • Consistencia o Comparabilidad: Las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables deben ser los apropiados para reflejar la situación del ente, debiendo aplicarse con criterio uniforme a lo largo de un período y de un período a otro. La observancia del principio de consistencia no hace imposible el cambio en la aplicación de los principios, métodos de cuantificación y procedimientos contables, sino que exige que cuando se efectúe un cambio que afecte la comparabilidad de la información, se revele claramente en los estados financieros: su motivo, justificación y efecto. • Cumplimiento de disposiciones legales: El ente debe de observar las disposiciones legales que le sean aplicables en toda transacción, en su registro y en general, en cualquier aspecto relacionado con el sistema contable y presupuestal. El sistema de contabilidad gubernamental debe hacer posible: a) Mostrar que se ha dado cumplimiento a todas las disposiciones legales, y b) Determinar adecuadamente los hechos, exponiendo plenamente su efecto en la posición financiera y los resultados de las operaciones del ente contable.