1. Obligatoriedad en
el Nivel Inicial: propuestas
y concreción
Eje: El derecho a la educación, a nivel nación, provincia y
municipal.
2. Ley Federal de
Educación
N° 24.195
año 1993
Educación inicial
Jardín de Infantes
para niños/as de 3
a 5 años de edad,
siendo obligatorio
el último año.
Obligatoriedad de
la Sala de 5 años
no se define la
responsabilidad político
económica de las salas
de 4 y de 3 años
jardín maternal –
responsabilidad de cada
jurisdicción.
3. El Plan Social Educativo entregaba ayudas a las
escuelas de todo el país, otorgando inversiones
• El nivel inicial debía contar con contenidos propios de
enseñanza.
• Los niños deberían aprender ciertos contenidos acordes a
su nivel y edad.
Se crean los Contenidos Básicos Comunes que
otorgan cierta equidad en la
Educación Inicial Argentina.
5. En la Ley
Provincial de
Educación de
Entre Ríos 9890
en el capítulo I,
Integración,
Obligatoriedad,
Gratuidad y
Características, en
el artículo 14
leemos:
El Sistema Educativo Provincial
forma parte del Sistema
Educativo Nacional y se integra
por el conjunto de instituciones
y acciones educativas regulados
por el Estado tendientes
a garantizar el pleno ejercicio
del derecho constitucional de
enseñar y aprender.
6. Educación Inicial comprende:
- Jardín Maternal para niños a partir de los 45 días del
nacimiento hasta los dos (2) años de edad.
- Jardín de Infantes, para los niños desde los tres (3)
y hasta los cinco (5) años de edad, siendo éste último
año de carácter obligatorio.
7. Educación inicial en la provincia de Entre Ríos:
- Dirección de Educación Inicial 75%
- Dirección de Educación de Gestión Privada. 25%
Se rigen por la misma normativa vigente que emana del Consejo General de Educación.
• Unidades Educativas: son las instituciones que brindan educación a niños/as entre los 45
días y los 5 años. Todas cuentan con equipos directivos propios.
• Centros de Desarrollo Infantil: Son las instituciones que atienden directa y sistemáticamente
a las necesidades pedagógicas, psicosociales y nutricionales y se ocupa en forma indirecta de
la salud de los niños de 45 días a 4 años. Estos se crean en zonas de población donde se
detecten necesidades básicas insatisfechas trabajando de manera conjunta con los centros de
salud.
• Jardines Maternales: con convenio o sin convenio con instituciones de la comunidad: son la
resultantes de acuerdos-convenios entre organismos gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil. En la realidad estas instituciones atienden a niños de 45 días a 4 años ,
funcionando como Jardín Materno Infantil.
8. Zonas poco
pobladas de
Islas y
Rurales
Ley de Educación Provincial amplía el concepto sobre
educación rural y de Islas, definiéndose como “La
modalidad que responde a los requerimientos y
necesidades de desarrollo cultural, social, y económico
de la población rural y de islas de la provincia”.
Garantiza la educación obligatoria, en zonas rurales y
de islas , a través de la creación y sostenimiento de
instituciones educativas y otras estrategias de
educación formal y no formal.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la
educación de los niños pequeños y garantizar la
inclusión y asegurar la cobertura de salas de 5 años
obligatoria, y universalización de salas de 4, se han
desarrollado diversas alternativas para garantizar los
aprendizajes propios del nivel.
9. El Gobierno Nacional promulgó la
obligatoriedad de sala de 4 años y se convierte
en universal la sala de 3 años para niños de
todo el país desde el 2015, medida que
extendería la escolaridad a 14 años.
La norma 27.045, sancionada en el senado,
que reglamenta la ley de educación
Nacional de 2005 con dos modificaciones,
establece en el art 16 que la obligatoriedad
escolar se extiende desde la edad de 4 años
hasta la finalización del nivel de la educación
secundaria.
Presidencias
Kirchneristas
(2003-2015)
10. En la provincia de Entre Ríos y la Ciudad de Villaguay
Al intentar implementar la nueva normativa vigente, no fue fácil
ponerlo en práctica:
- Edilicio, espacios físicos necesarios
- Cargos docentes y no docentes
- Presupuestos
• Las escuelas tuvieron que acomodarse y reorganizarse; organizar
sus espacios para la obligatoriedad de salas de 4 años.
• No alcanzan las escuelas para la cantidad de poblacion que se
recibe.
• Quienes pasan a ser sostén y complemento de esta nueva
obligatoriedad, fueron las instituciones educativas privadas y/o
estatales de gestión privada.
11. C.D.I.
U.E.N.I.
J.P.
Centros de Desarrollo Infantil, en nuestro caso en particular,
financiados por el municipio y haciéndose presente con diez
instituciones, divididas estratégicamente en los distintos
barrios y puntos de la ciudad, y se atiende de manera
focalizada a los grupos de 3 y 4 años; algunos de estos
Centros mira y asiste a la franja de 45 días a los 4 años
(minoría).
Con el correr de los años, fueron creándose nuevos
edificios/ Unidades educativas, con mobiliario acorde a las
edades de los alumnos, espacios amplios y óptimos para el
trabajo en las primeras infancias; pero aún falta mucho por
concretar, ya que no se termina de completar en las
unidades educativas de Nivel Inicial el total de las salas,
solo se formaliza la llegada de grupos de niños de 3 años
(minoría), 4 y 5 años.
Quienes terminan cubriendo el hueco educacional del los
primeros años de edad, son de las instituciones 100%
privadas, las que ofrecen cupos disponibles en amplios
turnos, variedad de salas repartidas por edades (o
multiedad) según cantidad de alumnos, brindando
soluciones a la demanda del lugar, lo que conlleva altos
costos para quien lo necesita.
12. PANDEMIA
Y EDUCACION
2020 En cuanto a la designación de cargos en el nivel, fue de
manera transitoria y excepcional. VIRTUAL
VIRTUALIDAD - “Contenidos en casa”, documentos que
indicaban el rumbo a seguir en el N.I.
2021 inicio de clases presenciales para todos los niveles y
modalidades, incluyéndose el Nivel Inicial. Se disponen pautas para la
organización y el funcionamiento en el retorno a la presencialidad.
A pesar de todas las normativas tenidas en cuenta, se plantea
un clásico conflicto entre derechos. Proteger el derecho a la salud de
la población frente a proteger el derecho a la educación.
La pandemia puso en evidencia las grandes desigualdades educativas
con las que se encontraron los niños de bajos recursos que no
pudieron acceder a los contenidos enviados virtualmente y tampoco
a los cuadernillos enviados por la nación para la continuidad
pedagógica de los aprendizajes en el Nivel Inicial.
Las familias pasaron a tomar un rol fundamental en la educación de
sus hijos, pero muchos aspectos culturales, sociales y económicos
repercuten en el alcance de los aprendizajes por parte de los niños.
(recursos tecnológicos, situaciones de analfabetismo, prioridad
familiar al Nivel Primario, dejando de lado el Nivel Inicial)
Este escenario invita a revalorizar la educación como derecho; estos
actores que tienen lugar central en la educación de las primeras
infancias.
13. - Nadia Fogel
- Natalia Vanesa Foletto
- Zamira González
- Víctor Adrián Aubry
Universidad Nacional de Hurlingham
Asignatura: Legislación y Normativa Educativa
Prof. Mg. Nadina Poliak
Comisión 1
14. REFERENCIAS:
FELDFEBER, M. La propuesta educativa neoliberal. Revista Espacios, Buenos Aires, n. 22, p. 50 - 58, 1997.
FILMUS, D., KAPLAN, C., (2012) ¿Por qué una Nueva Ley Nacional de Educación? Educar para una sociedad más
justa. Buenos Aires. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
SAFORCADA, F, VASSILIADES, A. (2001). Las leyes de educación en los comienzos del siglo XXI: del Neoliberalismo
al postconsenso de Washington en América del Sur. Educ. Soc., Campinas, v.32, n 115, p. 287 - 304, abr-jun. 2011
Disponíble en http://www.cedes.unicamp.br
CGE (2020) Contenidos en casa. Documento institucional 5, p. 10, 27 abr 2020 en
http://aprender.entrerios.edu.ar/documento-institucional-5/
CGE (2020) Contenidos en casa. Documento institucional 8, p. 5, 30 nov
2020 en http://aprender.entrerios.edu.ar/documento-n-8-orientaciones-para-la-continuidad-pedagogica-2020-2021/
BIBLIOGRAFÍA:
•Gobierno de Entre Ríos, Consejo General de Educación, Lineamientos Curriculares para la Educacion Inicial,
Direccion de Educacion Inicial y Direccion de Educacion de Gestion Privada, 2008
LEYES Y RESOLUCIONES:
Ley Federal de Educación
Ley Nacional de Educación 26.206
Ley 27.045 Educación Inicial
Ley de Educación Provincial 9890
Resolución 0117/21 CGE
Resolución 0156/21 CGE
Resolución 0161/21 CGE
Decreto 297/2020 Aislamiento Social y Preventivo
Decreto 125/2021 Distanciamiento Social Social, Preventivo y Obligatorio