Comunicacion asertiva (1)

Natalia Andrea Cespedes Gaviria
COMUNICACIÓN ASERTIVA
NATALIA ANDREA CESPEDES GAVIRIA.
YURI MACIAS HERNANDEZ.
DEISI CONTRERAS SANDOVAL.
ANA IRENE MONTOYA VELEZ.
TATIANA URREGO VELEZ.
ALEJANDRA MARIA GIRALDO.
COMUNICACIÓN
Es el intercambio de ideas, sentimientos y
experiencias que han ido moldeando las
actitudes, conocimientos, sentimientos y
conductas ante la vida.

ASERTIVIDAD
Comportamiento comunicacional maduro en el que
la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de
otras personas, sino que expresa sus convicciones
y defiende sus derechos.
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Es una forma de expresión
consciente, congruente, clara,
directa y equilibrada, cuya finalidad
es comunicar nuestras ideas y
sentimientos o defender nuestros
derechos sin la intención de herir, o
perjudicar.
3 ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Actitud que revelan hacia el interlocutor
COMUNICACION PASIVA o SUMISA
COMUNICACIÓN AGRESIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESTILOS DE
CONDUCTA BASICA
Asertivo

Sumiso
Evita hablar.
Se pliega a lo que
dicen los demás.
No defiende sus
puntos de vista.

Habla con efectividad
y propiedad. Expone
sus ideas en forma
lógica y sin
contradicciones.
Juega al yo gano - tú
ganas.

Agresivo
Ofende. Se impone
por la fuerza. Juega
al yo gano - tú
pierdes. No
escucha
sugerencias
COMUNICACIÓN ASERTIVA
∗ Expresión de pensamientos, sentimientos y
creencias en forma directa y apropiada, sin
violar los derechos de los demás.

∗ Autoestima:
Me siento igual a otros,
todos somos importantes
∗ Conducta de cooperación y
negociación
COMUNICACIÓN ASERTIVA

AUTOCONFIANZA
∗ Auto-conocimiento
∗ Auto-aceptación
∗ Autoestima
COMUNICACIÓN ASERTIVA
∗ EXPRESAR SENTIMIENTOS
∗ Dar y recibir cumplidos
∗ Hacer peticiones
∗ Expresar amor y afecto
∗ Iniciar y mantener conversaciones
∗ Expresar coraje justificado y descontento
∗ AUTOAFIRMARSE
∗ Expresar derechos legítimos
∗ Saber Decir “No”
∗ Expresar opiniones personales
CONSECUENCIAS
∗ Respuestas asertivas
∗ Satisfacción propia
∗ Buenas relaciones
∗ Aumenta la comprensión
∗ Toma de decisiones propias
∗ Pensamiento crítico
∗ Saberse y sentirse en control y dominio
de la situación
VENTAJAS DE LA ASERTIVIDAD
∗
∗
∗
∗
∗

Salud mental
Mejora la autoestima
Reduce la ansiedad
Ayuda en la relaciones interpersonales
Aumenta la comprensión
¿POR QUE ES TAN DIFICIL?

∗
∗
∗
∗
∗

USO DEL CASTIGO CUANDO SE EXPRESA UNO MISMO
REFUERZO A LA CONDUCTA PASIVA
USO DE CONDUCTA PASIVA O AGRESIVA
ANSIEDAD
CREENCIAS ERRONEAS
4. Asertividad Positiva
Consiste en expresar auténtico afecto y aprecio por otras
personas. Supone que uno se mantiene atento a lo bueno y
valioso que hay en los demás y se está dispuesto a
reconocer generosamente eso bueno y valioso y a
comunicarlo de manera verbal o no-verbal.
5. Interrogación negativa
∗ Busca suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, para
sacar provecho de la información útil o de agotar dichas
críticas si tienen un fin manipulativo, inclinando al mismo
tiempo a nuestros críticos a mostrar más asertividad y
demostrándoles que no podrán manipularnos. Consiste en
solicitar más desarrollo en una afirmación.
6. Pregunta asertiva
∗ “Pensar bien” de la otra persona que nos critica y dar por
hecho
que
su
critica
es
bien
intencionada
(independientemente de que realmente lo sea).
∗ Entonces, pedimos aclaración: información acerca de los
argumentos, solicitando que sea específico.
SE REQUIERE ASERTIVIDAD PARA
EXPRESAR...

∗ Lo que sientes
∗ Tu opinión, ideas, pensamientos
∗ Tu posición y oposición respecto a...
∗ Peticiones
∗ Reconocimientos sin herir ni humillar
∗ Firmeza y paciencia
∗ Siendo específico y sin pre-juicios
CONDUCTA “NO VERBAL” ADECUADA
∗ Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia
prudente.
∗ Contacto visual: mirar de frente a la otra persona
∗ Gestos del cuerpo: relajado y moderado
∗ Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y
expresa.- seriedad, alegría, etc.
∗ Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de
acuerdo a lo que quiere comunicar
RECONOCE TUS DERECHOS
∗
∗
∗
∗
∗
∗

Derecho a tener y a cambiar de opinión.
Derecho a tomar decisiones propias.
Derecho a cometer errores, y por tanto a
decidir, aun a costa de equivocarse.
Derecho a ser tratado con respeto.
Derecho a decir NO y no sentirse culpable por
ello.
Derecho a hacer menos de lo que
humanamente eres capaz de hacer.
RECONOCE TUS DERECHOS

∗
∗
∗

Derecho a tomarse tiempo
para tranquilizarse y
pensar.
Derecho a tener y expresar
los propios sentimientos.
Derecho a pedir
información.

∗
∗

Derecho a sentirse bien
consigo mismo.
Derecho a poder reclamar
los propios derechos.
OTRAS RECOMENDACIONES

∗ Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que crees,
piensas y sientes.
∗ Espera el momento adecuado: control, relajación y
prudencia.
∗ Escucha y exprésate con comprensión.
∗ Habla de forma específica y sin pre-juicios sobre las
intenciones de la otra persona.
1 von 19

Recomendados

comunicacion asertiva von
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertivaClaudiaCaroD
2.5K views10 Folien
Comunicación asertiva final von
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalCristian Galeno Anguita
8.3K views48 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNico Montoya
1.6K views33 Folien
Presentación sobre la asertividad von
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadJavier Lastra
20.1K views42 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
6.3K views13 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivajorgeojeda63
4K views57 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
133.1K views11 Folien
Comunicación asertiva von
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaHoracio Guevara
331.4K views16 Folien
Presentacion comunicacion asertiva von
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivab24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
32.5K views38 Folien
Asertividad von
AsertividadAsertividad
AsertividadMpollo
40.5K views11 Folien
Comunicación Asertiva En Las Empresas von
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasStephanie Pinzón
1.4K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Comunicacion asertiva von Jey Castellar
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Jey Castellar133.1K views
Asertividad von Mpollo
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo40.5K views
Comunicación asertiva 2011 von José Castillo
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo3.6K views
Comunicación asertiva von Marcelo Bulk
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Marcelo Bulk3.2K views
La comunicación asertiva von guest5778b4
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
guest5778b49.6K views
Comunicacion Asertiva von nico0687
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico068744.1K views
Comunicación Efectiva von Jennygb
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
Jennygb1.8K views
MÓDULO II. UF 1 UD2 von usc
MÓDULO II. UF 1 UD2MÓDULO II. UF 1 UD2
MÓDULO II. UF 1 UD2
usc2.4K views
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva von ENJ
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ5.5K views
Comunicación Asertiva y Efectiva von ISVIMED
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
ISVIMED9.5K views
Comunicación efectiva von Olgalú Cano
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Olgalú Cano1.9K views
Comunicacion asertiva[1] von normacostas
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas11.1K views

Similar a Comunicacion asertiva (1)

Comunicacionasertiva jhonatan von
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanjhonatan viera juarez
461 views37 Folien
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01 von
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Leslie Paredes Vasquez
360 views33 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaCarlos Sarmiento
3.4K views33 Folien
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02 von
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Alejandro Durango Arias
158 views33 Folien
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva von
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertivaValentina Agudelo Mosquera
5.9K views9 Folien
Comunicacion asertiva von
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaFelipe A. Criollo
3.2K views32 Folien

Similar a Comunicacion asertiva (1)(20)

Comunicacion asertiva von Yobany Rios
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios122K views
Comunicacion asertiva von Adrian Guerra
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra28.7K views
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx von SotoMiguel1
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel188 views
Asertividad von capeco1a
AsertividadAsertividad
Asertividad
capeco1a2.2K views
Asertividad (metodo ipler) von rhmartinezz90
Asertividad (metodo ipler)Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)
rhmartinezz90462 views
Siendo asertivos von earevalol
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
earevalol3.3K views
Comunicacion Asertiva (metodo ipler) von rhmartinezz90
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
rhmartinezz901.8K views
Sesiones 4 5 6 von azuana2013
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013183 views

Comunicacion asertiva (1)

  • 1. COMUNICACIÓN ASERTIVA NATALIA ANDREA CESPEDES GAVIRIA. YURI MACIAS HERNANDEZ. DEISI CONTRERAS SANDOVAL. ANA IRENE MONTOYA VELEZ. TATIANA URREGO VELEZ. ALEJANDRA MARIA GIRALDO.
  • 2. COMUNICACIÓN Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida. ASERTIVIDAD Comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
  • 3. COMUNICACIÓN ASERTIVA Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin la intención de herir, o perjudicar.
  • 4. 3 ESTILOS DE COMUNICACIÓN Actitud que revelan hacia el interlocutor COMUNICACION PASIVA o SUMISA COMUNICACIÓN AGRESIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 5. ESTILOS DE CONDUCTA BASICA Asertivo Sumiso Evita hablar. Se pliega a lo que dicen los demás. No defiende sus puntos de vista. Habla con efectividad y propiedad. Expone sus ideas en forma lógica y sin contradicciones. Juega al yo gano - tú ganas. Agresivo Ofende. Se impone por la fuerza. Juega al yo gano - tú pierdes. No escucha sugerencias
  • 6. COMUNICACIÓN ASERTIVA ∗ Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás. ∗ Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes ∗ Conducta de cooperación y negociación
  • 8. COMUNICACIÓN ASERTIVA ∗ EXPRESAR SENTIMIENTOS ∗ Dar y recibir cumplidos ∗ Hacer peticiones ∗ Expresar amor y afecto ∗ Iniciar y mantener conversaciones ∗ Expresar coraje justificado y descontento ∗ AUTOAFIRMARSE ∗ Expresar derechos legítimos ∗ Saber Decir “No” ∗ Expresar opiniones personales
  • 9. CONSECUENCIAS ∗ Respuestas asertivas ∗ Satisfacción propia ∗ Buenas relaciones ∗ Aumenta la comprensión ∗ Toma de decisiones propias ∗ Pensamiento crítico ∗ Saberse y sentirse en control y dominio de la situación
  • 10. VENTAJAS DE LA ASERTIVIDAD ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ Salud mental Mejora la autoestima Reduce la ansiedad Ayuda en la relaciones interpersonales Aumenta la comprensión
  • 11. ¿POR QUE ES TAN DIFICIL? ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ USO DEL CASTIGO CUANDO SE EXPRESA UNO MISMO REFUERZO A LA CONDUCTA PASIVA USO DE CONDUCTA PASIVA O AGRESIVA ANSIEDAD CREENCIAS ERRONEAS
  • 12. 4. Asertividad Positiva Consiste en expresar auténtico afecto y aprecio por otras personas. Supone que uno se mantiene atento a lo bueno y valioso que hay en los demás y se está dispuesto a reconocer generosamente eso bueno y valioso y a comunicarlo de manera verbal o no-verbal.
  • 13. 5. Interrogación negativa ∗ Busca suscitar las críticas sinceras por parte de los demás, para sacar provecho de la información útil o de agotar dichas críticas si tienen un fin manipulativo, inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a mostrar más asertividad y demostrándoles que no podrán manipularnos. Consiste en solicitar más desarrollo en una afirmación.
  • 14. 6. Pregunta asertiva ∗ “Pensar bien” de la otra persona que nos critica y dar por hecho que su critica es bien intencionada (independientemente de que realmente lo sea). ∗ Entonces, pedimos aclaración: información acerca de los argumentos, solicitando que sea específico.
  • 15. SE REQUIERE ASERTIVIDAD PARA EXPRESAR... ∗ Lo que sientes ∗ Tu opinión, ideas, pensamientos ∗ Tu posición y oposición respecto a... ∗ Peticiones ∗ Reconocimientos sin herir ni humillar ∗ Firmeza y paciencia ∗ Siendo específico y sin pre-juicios
  • 16. CONDUCTA “NO VERBAL” ADECUADA ∗ Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente. ∗ Contacto visual: mirar de frente a la otra persona ∗ Gestos del cuerpo: relajado y moderado ∗ Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc. ∗ Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar
  • 17. RECONOCE TUS DERECHOS ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ Derecho a tener y a cambiar de opinión. Derecho a tomar decisiones propias. Derecho a cometer errores, y por tanto a decidir, aun a costa de equivocarse. Derecho a ser tratado con respeto. Derecho a decir NO y no sentirse culpable por ello. Derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer.
  • 18. RECONOCE TUS DERECHOS ∗ ∗ ∗ Derecho a tomarse tiempo para tranquilizarse y pensar. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos. Derecho a pedir información. ∗ ∗ Derecho a sentirse bien consigo mismo. Derecho a poder reclamar los propios derechos.
  • 19. OTRAS RECOMENDACIONES ∗ Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que crees, piensas y sientes. ∗ Espera el momento adecuado: control, relajación y prudencia. ∗ Escucha y exprésate con comprensión. ∗ Habla de forma específica y sin pre-juicios sobre las intenciones de la otra persona.

Hinweis der Redaktion

  1. 6. Se desarrolla el tema: “Habrán notado que hay diferentes tipos de respuestas. Estas podrían ser clasificadas en pasiva, agresiva y asertiva”... A- ¿Amenazé, acusé, insulté o me peleé con esa persona ?. Si responde que si, su estilo es agresivo.B- ¿Evitó expresar sus deseos, opiniones o intereses a esa persona?. Si responde que si, su estilo es pasivo o evitativo.C- ¿Expresó usted sus deseos, sentimientos, opiniones o intereses a esa persona, respetando al mismo tiempo sus sentimientos. Si responde que si, su estilo es asertivo.
  2. 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.
  3. 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.
  4. El propósito de la comunicación asertiva... (leer..) La persona asertiva: Manifiesta su propia postura ante un tema, petición, demanda Expresa su razonamiento para explicar o justificar sus creencias, sentimientos, peticiones, acciones Expresa comprensión Pide lo que necesita Pide aclaraciones Expresa gratitud, afecto, admiración, insatisfacción, dolor, desconcierto 19. Pasemos a ver como ejemplo algunas situaciones y respuestas e identifiquemos a qué tipo pertenece... (leer...) a) Carmen y Rosa b) Pedro y laura c) Ana y María
  5. Preguntar al grupo ¿Qué consecuencias...? ¿Y ventajas?... ¿Qué relación con autoestima?... Compartir Presentar transparencia
  6. Preguntar... La asertividad es aprendida (castigo, refuerzo, modelaje) La ansiedad nos impide responder asertivamente (Reducir la ansiedad por medio de técnicas de relajación) Poseemos patrones irracionales de pensamiento que impiden actuar de forma asertiva. Además, no conocemos o rechazamos nuestros derechos asertivos (veremos luego).
  7. (Una variante) INTERROGACIÓN NEGATIVA: Consiste en solicitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de ello, si puede resultar útil, o gestionarlas, si son manipulativas. Se pretende recibir la opinión sincera de los demás y llegar al fondo de la crítica: Dime, ¿qué es lo que no te gusta de cómo hago mi trabajo? Es útil para conocer algo de los sentimientos o ideas de los demás, facilitando la comunicación cuando la otra persona nos critica. ejemplos: -Qué tiene de malo que vaya al cine? -Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir? -Qué te molesta de mi forma de hablar?
  8. En resumen, la asertividad es para....
  9. Los componentes no verbales son comunes a todo tipo de respuesta. A continuación se expone cómo utilizarlos: Contacto visual. La mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje mientras se expone el tema. Se recomienda que al menos se mantenga el 50 % del tiempo que dura la exposición. A momentos puede desviarse con el objeto de concentrarse en aquello que se quiere expresar. Una mirada excesivamente fija puede recibirse como increpante y hostil. Afecto. El tono debe ser firme y convincente, aunque nunca hostil. Se adaptará a la situación que se está debatiendo y al momento del mismo. Voz. Se utilizará un volumen audible, ni demasiado elevado ni demasiado bajo. La articulación de las palabras será clara, sin titubeos. El ritmo será tranquilo, sin acelerarse.  Pausas. Se hará una pausa más larga cuando se desee que el interlocutor pase a tomar la palabra. Gestos. Pueden utilizarse gestos con la cabeza, la cara, los brazos, y las manos que enfaticen el discurso. Se cuidará de que estos gestos sean naturales, es decir, sean del estilo que suele utilizar la persona, ya que de no ser así, pueden restar fuerza al mensaje. Se evitarán gestos como señalar con el dedo índice puesto que puede recibirse como acusatorio, y en general, cualquier otro que pudiera transmitir hostilidad. Postura corporal. El cuerpo se mantendrá erguido pero relajado. La cabeza recta, mirando al interlocutor.
  10. Para ser asertivos, comencemos reconociendo nuestros derechos a serlo...
  11. Antes, ¿qué características o cualidades tenemos que desarrollar para ser asertivos? Vivir y aceptar la realidad Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos Tomar decisiones por voluntad propia Aceptar errores y aciertos personales Utilizar capacidades personales con gusto Sentirse orgulloso de las propias capacidades personales Ser autoafirmativo, siendo gentil y considerado Evistar ser agresivo y pasivo Estar dispuesto a dirigir y permitir que otros dirijan Tener éxito sin resentimientos Permite que otros maduren, se desarrolle y tengan éxito Aprender de las experiencias con humildad Presentar transparencia...otras recomendaciones...