SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 202
Descargar para leer sin conexión
facultad de economía
Revista
Finanzas y Política
E c o n ó m i c a
RevistaFinanzasyPolíticaEconómica
ISSN: 2248-6046
2 011766 300004 00000
Revista
enero-junio,2013
Editorial
A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica
born global
5
1
Revista Finanzas y Política Económica Bogotá, Colombia Vol. 5 No. 1 enero-junio, 2013 pp. 1-200
ISSN: 2248-6046
E-ISSN: 2011-7663
facultad de economía
Finanzas y Política
E c o n ó m i c aRevista Finanzas y Política Económica Bogotá, Colombia Vol. 5 No. 1 enero-junio, 2013 pp. 1-200
ISSN: 2248-6046
E-ISSN: 2011-7663
INDEXADA EN: Publindex categoría C, ECONLIT, RedALyC, CLASE,
DOTEC-COLOMBIA, REPEC, DIALNET, E-revistas, DOAJ, EBSCO,
ACTUALIDAD IBEROAMERICANA Y ULRICH´S PERIODICAL DIRECTORY
Presidente
Édgar Gómez Betancourt
Vicepresidente - Rector
Francisco José Gómez Ortiz
Vicerrector Jurídico y del Medio
Edwin de Jesús Horta Vásquez
Vicerrector Administrativo
Édgar Gómez Ortiz
Decana Académica
Irene Rodríguez Castillo
Directora General de Investigaciones
María Eugenia Guerrero Useda
Dirección Editorial
Stella Valbuena García
Coordinación Editorial
María Paula Godoy Casasbuenas
Corrección de estilo
José Luis Guevara
Diseño y diagramación
Alba Esperanza Giraldo V.
Impresión
XPRESS
Estudio Gráfico y diGital s.a.
Bogotá D.C.
Facultad de Economía
Carrera 13 N.° 47-49
Bogotá D.C.
economia@ucatolica.edu.co
Ediciones
Universidad Católica de Colombia
Av. Caracas 46-72 piso 9
Bogotá D.C.
ediciones@ucatolica.edu.co
www.ucatolica.edu.co
DEPÓSITO LEGAL
© Derechos Reservados
El editor y los autores son responsables de los artículos
publicados.
Se autoriza la reproducción parcial o total de los
artículos con el permiso previo del editor y/o autor, y
citando la fuente y el autor.
Esta revista está autorizada por una Licencia de
Atribución Creative Commons de Reconocimiento-
No Comercial 2.5.
FACULTAD DE ECONOMÍA
Decano
William Gilberto Delgado Munevar
Director de Docencia
Andrés Riveros Urrea
Director de Investigaciones
José Fernando Ortiz
Director de Extensión
Jesús Emilio Peinado Solano
Página web
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/
economia/pages.php/menu/225/id/5225/content/
la-revista/
Contacto
Para el envío de contribuciones, correspondencia,
suscripciones, canjes y obtención de números
anteriores, dirigirse a:
revistafinypolecon@ucatolica.edu.co
Correo postal: Facultad de Economía
Carrera 13 N.° 47-49
Bogotá D.C., Colombia.
Teléfono: (57-1) 3277300 ext. 5155 y 5160
Justin Nelson Michael, Ph.D
Kristu Jayanti College Bangalore, India
Isela Elizabeth Téllez León, Ph.D
Instituto Politécnico Nacional, México
Marina Yesica Recalde, Ph.D
Universidad Nacional del Sur, Argentina
Jacobo Campo Robledo, Msc.
Universidad Católica de Colombia
William Orlando Prieto Bustos, Msc.
Universidad Católica de Colombia
Nelson Manolo Chávez, Msc.
Universidad Católica de Colombia
Luis Vallejo Zamudio, Ph.D
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
María Guadalupe Mántey Bastón, Ph.D
Universidad Nacional Autónoma de México
Antonio Rafael Peña Sánchez, Ph.D
Universidad de Cádiz, España
Fernando Borraz Escames, Ph.D
Universidad de la República de Uruguay
Francisco Bolsi. Ph.D
Instituto Superior de Estudios Sociales, Argentina
Luis Jesús Belmonte, Ph.D
Universidad de Almería, España
Christian Kerschner, Ph.D
Universidad Autónoma de Barcelona
revista de la facultad de economía
Director
William Gilberto Delgado Munevar, Ph.D
Editor
Joan Miguel Tejedor Estupiñán, Msc.
Comité Editorial Comité Científico
5
Contenido
revista de la facultad de economía
Revista Finanzas y Política Económica
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
ISSN: 2248-6046
Volumen 5, número 1, enero – junio, 2013
11-14 Editorial
A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica
23-42
43-58 La necesidad de mantener a la universidad alejada del ánimo de lucro
59-78
79-94
95-120
121-150
born global
151-178
7
Contents
revista de la facultad de economía
Finance Journal and Economic Policy
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
ISSN: 2248-6046
Issue 5, Number 1, January – June, 2013
15-17 Editorial
23-42
43-58
59-78
79-94
95-120
121-150
151-178
9
Conteúdo
revista de la facultad de economía
Journal Finanças e Política Econômica
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
ISSN: 2248-6046
Volume 5, Number 1, janeiro – junho, 2013
18-22 Editorial
23-42
43-58
59-78
79-94
95-120
121-150
151-178
10
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 1-
11
EDITORIAL
A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica
En el año 2007, la crisis económica mundial se evidenciaba en el desplome del mercado
real de esta potencia mundial. Esto provocó la reducción del consumo y la inversión, el desequilibrio del
Crisis financiera: construyendo
una respuesta política latinoamericana
evidente en la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático y las crisis políticas, que han
la desigualdad y la violencia —estas últimas, que son vulneraciones a los derechos humanos— son
solo parte de esta realidad que es indispensable superar.
Es en este contexto, donde las instituciones encargadas de generar el conocimiento, rela-
y sus territorios a nivel local y global. Comprometida con esta realidad, la Universidad Católica de
ciencias al servicio del hombre y de los intereses de la comunidad”, en el segundo semestre del
Revista Finanzas
y Política Económica, como alternativa y aporte para la superación de dichas problemáticas. Este
así y convirtiéndose en complemento a otras propuestas editoriales nacionales e internacionales
que divulgan los avances investigativos, relacionados con las ciencias económicas. Desde su origen
años de existencia, en los cuales, los documentos publicados han sido dispuestos al servicio de la
humanidad, la ciencia y el desarrollo.
Editorial
12
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 11-14
EDITORIAL
y desarrollo integral.
La presente edición, que da inicio al quinto año de existencia de la revista, marca una nueva
entre las cuales encontramos a: EconLIT, REPEC y Ulrich Periodicals Directory, de Estados Unidos
Publindex y Dotec, de Colombia, y Actualidad Ibero Americana, de Chile.
académicas encargadas de generar los procesos y soportes para tomar las decisiones económicas
y políticas más acertadas y convenientes de acuerdo a las necesidades del mundo actual.
2013 de la Revista Finanzas y Política Económica. Para dar inicio a este número Leonardo Vera,
que ha tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por habitante.
El segundo documento, de autoría de Eliasib Naher Rivera Aya de la Universidad Jorge Tadeo
la calidad, la educación superior y los sentidos de la universidad. Se muestra la educación superior
como mercancía, lo cual representa una interpretación equivocada de este bien público que se
13
EDITORIAL
sentidos de la universidad, a partir del reconocimiento de las visiones antagónicas y los paradigmas
El tercer artículo es una revisión elaborada por Arturo Robles Valencia y Luis Huesca Reynoso
del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora, México, la cual reseña la literatura
México.
desagregada a cuatro dígitos CIUU para el periodo 2001-2006. Además, de acuerdo con los
de la Universidad de la Salle de Colombia, quienes presentan los resultados de una investigación que
nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada. Estas herramientas contribuyen a describir
procesos de los niños, niñas y adolescentes, el desinterés de los cuidadores para cambiar sus hábitos
El sexto artículo, presentado por Diana Marcela Escandón Barbosa, Carlos Alberto Castillo
investigación sobre las condiciones principales del mercado exportador de las empresas born global
determinan su dinámica exportadora y el uso de la base de datos GEM Colombia del año 2011
Mediante un análisis descriptivo y la estimación de un modelo de conglomerados bietápico, se estudian
EDITORIAL
14
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 11-14
EDITORIAL
born global colombianas. Los resultados muestran que los cambios tecnológicos,
exportadora de este tipo de empresas en Colombia. Por último se concluye que los empresarios se
las regalías se encuentran entre los recursos más importantes con que cuenta el Estado colombiano
del departamento de Boyacá.
Joan Miguel Tejedor Estupiñán
Editor
15
EDITORIAL
On the anniversary of the Revista Finanzas y Política Económica
caused a decrease in consumption and investment, an international trade unbalance, poor growth
Financial Crisis:
building a political Latin-American response, this crisis was not an isolated event, but an unbalance
the world, including Latin America and the Caribbean. The present-time world unbalance is not only
-
That is the context in which institutions that are meant to create knowledge concerned with
the Revista Finanzas y Política Económica
Editorial
16
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 15-17
EDITORIAL
Revista Finanzas y Política Económica
-
-
-
-
17
EDITORIAL
-
mation obtained through the semi-structured interview that was applied. These tools contribute to the
that contribute to wellbeing.
by constantly improving their products and processes.
-
Joan Miguel Tejedor Estupiñán
Editor
18
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 18-21
EDITORIAL
Em razão do aniversário da Journal Finanças e Política Econômica
Em 2007, a crise econômica mundial se evidenciava na queda do mercado hipotecário do
-
Crisis financiera: construyendo una respuesta
política latino-americana
somente parte desta realidade que é indispensável superar.
-
rios no âmbito local e global. Comprometida com esta realidade, a Universidade Católica da Colômbia,
Journal Finanças e Política Econômica, como alternativa e con-
Revista, ressurgindo assim e convertendo-se em complemento de outras propostas editoriais nacionais e
Editorial
19
EDITORIAL
-
REPEC e Ulrich Periodicals Directory, dos Estados Unidos da América; E-Revistas e Dialnet, da Espanha;
editorial da Revista quanto de aumentar sua visibilidade, também propomos garantir um impacto de
acordo com as necessidades do mundo atual.
Journal Finanças e Política Econômica. Para dar início a este número, Leonardo Vera, Dorelia Osorio e
-
bonetos petroleiros e o gasto público por habitante. Dessa maneira, apresentam uma alternativa para
-
20
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 18-21
EDITORIAL
-
e Andrea Hurtado Ayala, da Universidade Javeriana de Cali e da Universidade del Valle, é uma pesquisa
born global no caso colombiano.
-
tadora e o uso da base de dados GEM Colômbia de 2011. Por meio de uma análise descritiva e de
uma estimativa de um modelo de conglomerados two-stage born global
na Colômbia. Por último, conclui-se que os empresários se adaptam ao mercado internacional com
o melhoramento contínuo de seus produtos e processos.
21
EDITORIAL
as regalias se encontram entre os recursos mais importantes com que o Estado colombiano conta para
-
Joan Miguel Tejedor Estupiñán
Editor
23
Leonardo Vera*
Albany Hernández**
Dorelia Osorio***
Universidad Central de Venezuela
Recibido:
Concepto de evaluación:
Aprobado:
*Ph.D. Economía. Profesor
asociado, Universidad
Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela.
Correo electrónico:
leoverave@gmail.com
**Economista. Especialista Senior.
Unidad de Riesgo Corporativo,
Banco de Venezuela.
Caracas, Venezuela.
Correo electrónico:
albanyhernandezd@gmail.com
***Economista. Analista de
Presupuesto. Oficina Nacional
de Presupuesto (ONAPRE).
Caracas, Venezuela.
Correo electrónico:
osoriodorelia@gmail.com
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
promover el desarrollo humano?
Evidencia para Venezuela
RESUMEN
Este estudio presenta evidencia empírica para la economía venezo-
lana (entre los años 1970 y 2009) de la posible relación que existe entre el
desarrollo humano. Usando varias proxis de bancarización, el estudio encuentra
resultados robustos que indican que una mayor red de servicios y cobertura de
depositantes explica las mejoras reportadas en el índice de desarrollo humano
(IDH). El IDH también es impactado positivamente por la evolución que ha
tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por
habitante. De esta manera, el análisis se aleja de la muy conocida, pero con-
el bienestar de la población.
-
ABSTRACT
This study presents empirical evidence for Venezuelan economy (bet-
ween 1970 and 2009) regarding a possible relation between how people access
a larger net of services and coverage of depositors explains reported improve-
ments in Human Development Index (HDI). Evolutions of the real price of
petroleum hydrocarbon and of the government expenditure per capita have had
a positive impact on HDI. Thus, the analysis drifts apart from the well known,
24
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
RESUMO
Este estudo apresenta evidência empírica para a economia venezuelana
(entre 1970 e 2009) da possível relação que existe entre o acesso e o uso dos
-
mano. Ao usar várias proxies de bancarização, o estudo encontra resultados
fortes que indicam que uma maior rede de serviços e cobertura de depositantes
explica as melhorias relatadas no Índice de Desenvolvimento Humano (IDH).
O IDH também é impactado positivamente pela evolução que o preço real
dos hidrocarbonetos petroleiros e o gasto público por habitante vêm tomando.
Dessa maneira, a análise se afasta da muito conhecida, mas controvertida, re-
população.
: desenvolvimento humano, bancarização, profundidade
25
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
INTRODUCCIÓN
Por casi cuatro décadas una inmensa literatura
se ha concentrado en la búsqueda de una relación
-
quienes, para una muestra de 80 países y para el
bien las tasas de crecimiento económico1
. El valor de
un metodología empírica para estudios de países
según los autores, va desde el nivel de desarrollo
ciertas observaciones hechas por Schumpeter mu-
chos años atrás. Entre las variables de desarrollo o
como relevantes para explicar el crecimiento están:
bancos como proporción del PIB y variantes de la
-
daron incontestados y, a decir verdad, las críticas
han sido abundantes. Estas han aparecido desde la
inconveniencia de usar estudios de panel o sección
promediados a partir de observaciones anuales
hasta la posible reversión de la causalidad entre
tipo de arreglo institucional al que esté sometido el
—sobre las que no queremos extendernos aquí—
contraste con la extensamente explorada relación
-
y desarrollo pudiera darse e instrumentarse a través
de mecanismos y variables, que no necesariamente
entre el crecimiento del PIB per cápita y las tradicio-
PIB. En particular, es de nuestro interés observar y
medido por indicadores distintos al crecimiento del
producto per cápita, puede ser explicado por el grado
de acceso y uso que tiene la población a los servicios
adherirse a la hipótesis de existencias de ganancias de
de bienestar socioeconómico que están asociadas
sentido, nuestro estudio sostiene una hipótesis de
canales de transmisión relativamente inexplorados.
el público —un concepto a menudo asociado al
-
atrás a nivel mundial por el programa de Naciones
-
bilidad de explorar esta misma relación para un
-
ción en tres partes. En la primera sección, abordamos
conceptualmente lo que en la literatura económica
-
namos en esta misma línea algunas aproximaciones
26
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
al comportamiento y la evolución de las proxis de
economía. En una segunda parte, se discute el es-
pinoso asunto de la posible direccionalidad que se
da en la relación entre desarrollo socioeconómico y
una u otra dirección, nos concentramos mucho más
importante del grado de desarrollo socioeconó-
mico de la población. En la tercera parte proce-
deremos a hacer pruebas y contrastes empíricos
es un determinante importante de la evolución
-
el crédito real per cápita, el estudio prueba que las
así como el número de depósitos que registra el
sistema bancario. Las dos últimas variables son
novedosas en este tipo de estudio. En el proceso
-
precio real internacional del barril petrolero y por
el gasto público del Gobierno central por habitante.
por el grado de inherencia que tiene el recurso
como por el carácter distributivo que tiene el
gasto público, cuyo apalancamiento de la renta pe-
trolera ha sido reportado en numerosos estudios2
.
2 La muy reportada prociclicidad del gasto público en
la renta de origen externo proveniente del petróleo para
explicar el curso que toma el gasto del Gobierno. La alta
correlación que existe entre las exportaciones de origen
-
el resto de las variables macroeconómicas de la
¿QUé SE ENTIENDE POR
BANCARIzACIÓN y QUé DICEN
LAS MEDICIONES PARA EL CASO
VENEzOLANO?
Existe una abundante y creciente literatura sobre
-
emergentes y en desarrollo, especialmente en las
economías latinoamericanas. La revisión de lo que
muestra que es común el solapamiento entre con-
deben ser tomados en cuenta cuando se evalúa el
dimensión asociada a la importancia relativa que
-
-
hace con cada uno de estos aspectos o dimensio-
nes, como veremos más adelante, puede ser útil al
momento de evaluar qué se está midiendo en cada
petrolero y el gasto hacen presumir que ambas variables
son colineales y, por tanto, solo una de ellas se incluye cada
27
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
topa un analista para evaluar el nivel o el grado de
-
nado es la selección de un indicador comprensivo
y preciso. Si bien los estudios de casos o de países
suelen presentar diversos indicadores de banca-
que a menudo se mide es solo un aspecto o una
está el volumen de depósitos y de créditos como
proporción de alguna variable escala como bien
pueden ser el PIB nominal, la población o el valor de
correctamente este tipo de medidas de desarrollo
como el crédito privado como proporción del PIB mi-
den el acceso directo de la población a los servicios
-
países en desarrollo, donde el ahorro y el préstamo
-
ciera. Desde luego, en países emergentes e indus-
disponibilidad en series estadísticas largas.
Una de las limitaciones que estas medidas de
servicio del crédito o de las captaciones del público.
-
los servicios pueden estar altamente concentrados
enpocasempresas,enpocosgruposeconómicosoen
estratos determinados de altos ingresos. En ese sen-
Por otra parte, los indicadores de cobertura,
tales como el número de medios de pago sobre la
población, el número de depositantes, el número
de ATM o sucursales por cada 100 mil habitantes
y el número de sucursales con cada 1000 km2
,
penetración que puede tener el sistema bancario
en la población. No obstante, al asumir una distri-
-
un listado amplio de estos indicadores, entre los
el uso de cheques entre personas naturales a nivel
a nivel nacional, entre otros. Otros estudios hacen
cada 100 mil habitantes, en el número de transac-
entre otros. Beck,
sostienen que la intensidad también puede ser me-
dida calculando el número de depósitos y créditos
con respecto a la población, en tanto que mayores
depósitos y créditos están repartidos en un mayor
número de personas y pequeños clientes dentro
desarrollo. Uno de los mayores obstáculos para el
uso de las medidas de intensidad es que a menudo
no son recolectadas o no están a la disposición del
los investigadores.
28
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
así como ciertas variables un tanto más novedosas
en estudios de este tipo, como son el número de
la población; es decir, en términos per cápita. En
esencia, estos dos últimos indicadores dan una idea
más cercana sobre el uso que hace el público de la
red de servicios bancarios. Vale decir, que aunque es
-
cabada de estos indicadores es de una periodicidad
relativamente corta.
-
-
ro ATM y número de sucursales por cada 100 mil
el número de cuentas per cápita.
indicadores, parece haber seguido correlativa-
mente los ciclos largos en la tendencia de ciertas
variables macroeconómicas de gran importancia
precios del petróleo. Estos indicadores exhiben un
-
que durante esas casi cuatro décadas existe una
alta correlación entre los precios del petróleo y el
volumen de depósitos.
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Años
Razón Créditos/PIB
Polinómica (Razón Créditos/PIB)
1970
29
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Años
Razón Depósitos/PIB Precio del petróleo real US$/bl
(2005=100)
1970
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Precios del petróleo
Polinómica
(Razón Depósitos/PIB)
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Años
Crédito Real Per Cápita (base 1997)
Polinómica
(Crédito Real Per Cápita (base 1997))
1970
14
12
10
8
6
4
2
0
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Años
Número de sucursales y ATIVS por cada 100 mil hab.
Polinómica
(Número de sucursales y ATM's por cada 100 mil hab.)
1970
30
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
-
mil habitantes, el número de cuentas de depósito
y el número de cuentas de depósito por habitante.
Los datos en correspondencia están de igual manera
cada 100 mil habitantes3
tendencia creciente a lo largo del periodo estudiado;
llegar al año 2008 a un valor casi 3 veces superior.
Los datos sobre el número de cuentas bancarias y de
cuentas bancarias por habitante también observan
una tendencia creciente.
3 Indicador que se construye teniendo en cuenta el número
total de ATM más sucursales en el país y la población total
-
sales y ATM existen en el país por cada 100.000 habitantes.
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
Años
Número de Depósitos
Polinómica (Número de Depósitos)
1970
31
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
-
De este punto en adelante, la recuperación es in-
-
más. Esto podría ser explicado por la incertidumbre
política asociada a la aparición de un nuevo pro-
yecto político en un contexto donde prevalecía la
libre movilidad de capitales.
Esta distinción entre estos dos tipos de indi-
sino, además, y como veremos más adelante, por
-
recen ser más aptos para sostener la hipótesis que
nos mueve y que apunta hacia una posible relación
LA BúSQUEDA DE UN VÍNCULO ENTRE
BANCARIzACIÓN y DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO
tiene sus raíces en la asociación que por años se
ha discutido en la literatura del desarrollo entre
Sencillamente se arguye que un sistema más pro-
posibilidades de crecimiento del producto y del
ingreso . Algunos modelos teóricos en este ámbito
del ahorro, la promoción del emprendimiento y de
Beck, -
no solo al crecimiento económico, sino además a
Uno de los primeros intentos exploratorios
dirigidos a encontrar una relación entre acceso a
-
humano construido por el Programa de Naciones
de causalidad entre desarrollo social y desarrollo
Los
un estudio promovido por el consorcio académico
et.al
un grupo de países, una elevada correlación entre el
indicador de la proporción de la población usando
cápita.
-
llo; igualmente encuentra una correlación alta y
Esta correlación también está presente para el
-
portadas por las estadísticas de Sudeban para el
Desde luego, las correlaciones encontradas
-
que en la medida que el desarrollo socioeconómi-
32
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
crédito sobre los agentes pobres. Por su parte, Anas-
en capital humano. Por otro lado, la hipótesis del
elevan la productividad e incrementan el ingreso
acceso al crédito constituye una restricción que
la escolaridad y la adquisición de capital humano.
el acceso al crédito puede reducir la vulnerabilidad
de los hogares ante shocks negativos, a través del
crédito también permite a los hogares tomar ma-
yores riesgos en las inversiones y estar preparados
pueden emplearse o no en un contexto laboral más
seguro, lo que permite vislumbrar o no una percep-
por ende, un mayor o menor acceso a los mercados
de ciertas capacidades en la población en el área de
-
recursos y pequeñas empresas. También puede
-
blema más amplio como lo es la exclusión social,
barreras no sean abolidas.
desarrollo económico es positiva, aseguran que la
-
-
indicadores de desarrollo humano, la mitigación
Beck,
33
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
ante shocks negativos debido a las malas decisiones
-
sitos precautivos, y les permite invertir en activos
espíritu empresarial de los pobres, lo cual aumenta
su capacidad para gestionar el riesgo.
BANCARIzACIÓN y DESARROLLO
hUMANO: EL CONTRASTE EMPÍRICO
PARA VENEzUELA
Un adecuado preámbulo a las pruebas empíricas
que desarrollaremos en esta sección consiste en
constatar el grado de correlación que muestran,
estas correlaciones, conviene precisar qué es el IDH.
El IDH es un índice compuesto, construido por el
PNUD, que mide el progreso medio conseguido por
vida larga y saludable, acceso a la educación y nivel
de vida digno. El IDH es la media geométrica de
-
mediciones convencionales del desarrollo nacional,
como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento
económico. Los datos que usamos del IDH son
corresponden a la serie del IDH híbrido, una serie
adelante, consistente en el tiempo y reconstruida
por el PNUD en su Informe de Desarrollo Humano
de cada quinquenio empleamos una interpolación
que los cambios en el IDH en el periodo de cinco
que la interpolación sea válida. Así mismo este mé-
-
correlación encontrados entre varias medidas
entrever que, con la excepción de los indicadores
positiva y muy elevada.
por 100 mil hab.
No. de depósitos
No. de depósitos
por hab.
IDH -0,16 0,03 0,86 0,86
34
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
ahora a hacer un contraste empírico que consiste en
-
riormente, el estimador de mínimos cuadrados en
dada por la ecuación [1].
tttt LogXLogFLogIDH 210
[1]
En esta expresión LogFt
denota a la variable proxi
LogXt
, la represen-
tación de los valores de la variable de control para
cada observación, y μt
el término de perturbación
de la regresión, que suponemos ruido blanco.
Nuestra hipótesis sostiene que a mayor F, más
elevado será el IDH, por lo que el signo esperado
de 1 1
La marcada tendencia determinística que
exhibe la serie del IDH nos ha llevado a agregar en
la estimación una tendencia temporal lineal como
-
cativos en los residuos de las estimaciones preli-
nos llevaron a la decisión de agregar, en todos los
entonces de la siguiente manera:
tttt DumLogXLogFLogIDH 210
+ Trendt
+ t
[2]
ConrespectoalavariabledependienteLogIDHt
,
LogIDH: representa el logaritmo del IDH de
antes de convertirla en logaritmo, ya que su valor
Las variables usadas para representar LogFt
se presentan a continuación:
Logcredipib: representa el logaritmo de la
proporción del valor total de la cartera de crédito
en la economía originada en los bancos y otras
del producto interno bruto de ese mismo año.
convertirla en logaritmo, ya que sus valores oscilan
Superintendencia de Bancos y otras instituciones
Logdepopib: representa el logaritmo del
valor total de depósitos en la economía en poder
un año, como proporción del valor del producto
multiplicada por 100 antes de convertirla en loga-
ritmo, ya que su valor también oscila entre cero y
Logcredireal: representa el logaritmo del
-
de sucursales bancarias y ATM por cada 100 mil
del aumento de la población. Los datos son extraí-
señalan que esta variable captura la penetración
mayores posibilidades de acceso y oportunidades
para que las empresas y hogares usen los servicios
Logndepo: representa el logaritmo del núme-
ro de cuentas de depósitos en la banca universal y
la Superintendencia de Bancos y otras instituciones
de cuentas de depósitos, mayor es el número de
-
ros. No obstante, conviene advertir que una sola
persona puede tener más de una cuenta, en cuyo
caso la medida no está en capacidad de controlar
35
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
Logndepopc: representa el logaritmo del nú-
mero de cuentas de depósitos en la banca universal
y comercial en un año dado, dividido entre la pobla-
100 antes de convertirla en logaritmo. Los datos
Este indicador es construido con base al anterior y
Las últimas tres variables contrastan con las
-
mación de la cobertura y el uso de los servicios
En lo que respecta a las variables de control
LogXt
, se sigue en lo posible tres criterios:
Que sean variables macroeconómicas
muy correlacionadas entre sí, pero no
correlacionadas con el término de per-
turbación.
Que sean variables que, independien-
estén correlacionadas con el IDH y que
presumiblemente impacten la evolución
del índice de desarrollo humano.
Después de un análisis, y entre varias posibi-
lidades, hemos escogidos las siguientes variables
de control:
Logexpetropc: representa el valor de las
exportaciones de petróleo reales en un año dado,
mismo año. Estos datos provienen del Banco Cen-
Loggastopub: representa el valor del gasto
dado dividido entre el total de la población vene-
Logppetroreal: representa el precio del barril
de petróleo en dólares real en un año, es decir,
estadounidense. Los datos provienen de la EIA y del
-
lana y la inherencia de la renta petrolera externa
en la evolución del gasto público hacen presumir
una incidencia muy importante de estas variables
sobre el IDH. El gasto público, en particular, es
Antes de hacer las estimaciones, hemos pro-
cedido a determinar el orden de integración de las
variables explicadas anteriormente. Para ello hemos
— -
. Para ambos casos, la hipótesis nula
-
cada una de las series indica que las series son esta-
En conclusión, tenemos que todas las variables inde-
en ambas pruebas en todos los niveles. La variable
sido poco conservadores y asumido que su grado de
Los resultados de haber estimado la espe-
mostrados en adelante en dos cuadros. Cada cuadro
contra cada una de las variables de control escogidas,
36
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
para el caso que nos ocupa, a saber: logexpetropc,
loggastopub y logppetroreal. De esta manera, los
dos cuadros terminan recogiendo 18 regresiones.
El cuadro 2 muestra la regresión del loga-
ritmo del IDH contra las tres variables de ban-
primeras regresiones A1, A2 y A3 usan como proxi
PIB y la única distinción entre ellas es, en cada caso,
regresiones B1, B2 y B3 usan como proxi de banca-
igual manera, usan como variantes las tres distintas
variables de control. En el caso de las regresiones
regresiones, podemos apreciar que en las seis
los resultados obtenidos con la prueba Breusch-
hipótesis nula de no autocorrelación en los errores.
Así, todo parece indicar que los estimadores no
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
C
LOGCREDPIB
0,011807
LOGCREDIREAL
LOGDEPPIB
LOGEXPETROPC
LOGGASTOPUB
0,007728
LOGPETROREAL
-0,006787
DUM -367,066
0,00373 0,003702 0,00338
TREND
Durbin Watson: 0,836228 0,778727 0,883636 1,3671
1,333,133
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prueba
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob
Jarque-Bera Cuadro 2 0,878822
White 0,217188
0,201777
0,001316 0,000807 0,178606
Regresión auxiliar 0,000028 0 0,002821
37
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
correctos y, en consecuencia, que los resultados son
estadísticamente inválidos para hacer contraste y de-
no resultan ser buenos predictores del IDH. Resulta-
dos más alentadores se obtiene en las regresiones
de diagnóstico sobre los errores indican normalidad
y ausencia de correlación serial y de heterocedas-
Procederemos ahora a estimar otros nueve
modelos con las mismas variables de control, pero
-
observa en el cuadro 3, los tres primeros modelos
-
elevados y las variables, tanto individualmente como
con los signos esperados. Los errores se comportan
-
Método analizado: MCO D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3
3,861,317
C
LOGNDEPO
LOGNDEPOPC
0,008362
LOGEXPETROPC
0,013272 0,012803
LOGGASTOPUB
LOGPETROREAL
-0,011106 -0,012716
DUM
0,002817 0,002316 0,002707 0,00273
TREND
Durbin Watson:
7,688,713
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Prueba
D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3
Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob
Jarque-Bera 0,781312
White 0,376236
0,367066 0,761167
0,222621
Regresión auxiliar 0,221618
38
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
prueba que usa una regresión auxiliar entre la
no encuentra indicios de altos grados de multico-
linealidad.
El cuadro 3 también permite observar que la
-
tados muy similares. Los tres modelos presentan
-
los niveles y los errores de los tres se comportan
problemas de autocorrelación. De igual manera se
descarta la colinealidad en las variables indepen-
dientes.
el logaritmo del número de depósitos per cápita,
-
presentan correlación serial en los errores.
Descartados ya del todo los modelos que
cuatro modelos, cada uno con una proxi de banca-
de control, a la tendencia lineal determinística, y
la variable dicotómica que recoge la inestabilidad
independientes y que hemos usado para conocer
el grado de multicolinealidad entre las variables
independientes de cada modelo. Para el caso, y
-
tivamente explica el índice de desarrollo humano.
variables asociadas a cada uno de los modelos, se
ha procedido a reestimar los modelos C1, D2, E3 y
-
un vector de cointegración. En el modelo C1, los
Notamos, pues, con base en el cuadro 3, que
-
positivo en el desarrollo socioeconómico medido,
para el caso de este estudio, por el IDH.
Modelo Rezagos (1) Exógena Valor crítico al 5% Estadístico t
C1 0 Constante
D2 0 Constante
E3 1 Constante
1 Constante
39
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
Para corregir o controlar los posibles pro-
blemas asociados a la endogeneidad en la proxi
estimadores inconsistentes, estimamos los mismos
-
6
.
Para ello apelamos a los siguientes instrumentos: la
6 La aplicación de MC2E hace posible estimar los parámetros
de las ecuaciones estructurales de interés directamente,
a través de regresiones auxiliares. MC2E puede ser aplicado
constante c, las variables de control, la tendencia li-
-
variable dicotómica correspondiente al modelo C1,
otra parte, aunque los modelos D2 y E3 pasan todas
las pruebas de diagnóstico, el modelo C1, según el
Variable Dependiente: LOGIDh C1 D2 E3 F3
C
0,030826
LOGDEPOPIB
LOGNDEPO
LOGNDEPOPC
0,006708
LOGEXPECTROPC
LOGGASTOPUB
LOGPETROREAL
-0,012871
DUM
0,002806
TREND
0 0 0 0
Pruebas de diagnóstico
C1 D2 E3 F3
Prob Prob Prob Prob
Jarque-Bera 0,680622 0,633201
White
0,16711 0,016738
40
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
serialmente.
Si tienen en cuenta los modelos D2 y E3,
losresultadoshalladosporMC2Eevidencianquelos
estimadores en las regresiones son positivos y sig-
-
dependiente que los hallados previamente. Esto
de depósito, promueve el desarrollo humano.
público por habitante pueden ser considerados
como determinantes del desarrollo humano.
CONCLUSIONES
asociadas a la prestación y uso de los servicios
estudio muestra que la evolución del índice de
desarrollo humano en las últimas cuatro décadas
puede ser explicada, no solo por la evolución de
gasto público por habitante, sino además por el
-
la evolución del número de depósitos que registra
el sistema. Digno de resaltar es el hecho de que
ser buenas proxis para explicar el IDH.
Desde luego hay una variedad de canales a
-
explora en detalle estos posibles canales, parece
bastante claro que en la medida en que se eleva
-
tera de oportunidades permitiéndose acumular
-
rrollo humano en sus tres conocidas dimensiones.
41
¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela
REFERENCIAS
1. Anastasi, A., Blanco, E., Elosegui, P. & Sangiácomo, M. (2006).
(Working Paper 15). Buenos Aires:
Investigaciones Económicas, Banco Central de la República Argentina.
2. Ang, J. (2008). A Survey of Recent Developments in the Literature of Finance and Growth.
, , 536-577.
3. Arestis, P. & Demetriades, P. (1997). Financial Development and Economic Growth: Assessing
the Evidence. , (442), 783-799.
4. Asian Development Bank (2005).
(Theme Paper No. 14). Manila: ADB.
5. Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries.
, , 407-443.
6. Beck, T. & Augusto de la Torre (2005).
(mimeo). World Bank.
7. Beck, T., Demirgüç-Kunt, A. & Martinez, M. S. (2005).
(World Bank Policy Research Working Paper N° 3754).
Washington D.C.: World Bank.
8. Beck, T., Demirgüç-Kunt, A. & Martinez, M. S. (2006).
(World Bank Policy Research Working Paper N° 4079).
Washington D.C.: World Bank.
9. Chaia, A., Dalal, A., Goland, T., Gonzalez, M. J., Morduch, J. & Schiff, R. (2009).
(Financial Access Initiative Framing Note). New York: Financial Access Initiative.
10. Claessens, S. (2006). Access to Financial Services: A Review of the Issues and Public Policy
Objectives. , (2), 207-240.
11. Davies, A. & Quinlivan, G. (2006). A Panel Data Analysis of the Impact of Trade on Social
Welfare. , (5), 868-876.
12. Deaton, A. (1991). Household Savings in LDCs: Credit Markets, Insurance and Welfare.
(2), 253-273.
13. Demetriades, P. O. & Andrianova, S. (2004) Finance and Growth: What We Know and What
We Need to Know. En C. A. E. Goodhart (Ed.),
(pp. 38-65). Basingstoke: Palgrave Macmillan.
14. Demirguc-Kunt, A. & Levine, R. (2008). Finance, Financial Sector Policies, and Long-Run
Growth (Policy Research Working Paper Series 4469). Washington D.C.: The World Bank.
15.
Root. Econometrica, (4), 813-836.
16. Ellis, K., Lemma, A. & Rud, J. P. (2010).
London: Overseas Development Institute, UK Department for
International Development.
17. Eswaran, M. & Kotwal, A. (1990). Implications of Credit Constraints for Risk Behaviour in
Less Developed Economies. , (2), 473-482.
18. Federación Latinoamericana de Bancos. (2007). ¿
Bogotá.
19. Fernando, N. (2007). . Philippines: Asian
Development Bank.
42
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42
20. Gurley, J. G. & Shaw, E. S. (1955). Financial Aspects of Economic Development. American
, (4), 515-538.
21. Goldsmith, R. W. (1969). . New Haven, CT: Yale Uni-
versity Press.
22. Helms, B. (2006). . Washington, D.C.:
World Bank.
23. Honohan, P. (2008). Cross-Country Variation in Household Access to Financial Services.
, (11), 2493-2500.
24. Kappel, V. (2010). Zurich:
Center of Economic Research at ETH Zurich. Swiss Federal Institute of Technology Zurich.
25. King, R. G. & Levine, R. (1993). Finance and Growth: Schumpeter Might Be Right.
, , 717-737.
26. McKinnon, R. I. (1973). . Washington, D.C.:
Brookings Institution.
27. Morales, L. & Yañez, A. (2008). (Serie Técnica
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile). Santiago de Chile.
28. Patrick, H. T. (1966). Financial Development and Economic Growth in Underdeveloped
Countries. , , 174-189.
29. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010).
Nueva York.
30. Rashmi, A. (2010).
31. Rojas Suárez, L. (2005).
Madrid: Secretaría General Iberoamericana.
32. Ruiz, J. M. (2007). Bancarización en Latinoamérica, un desafío para los bancos españoles.
, 13, 1-20.
33. Sarma, M. (2008). Delhi: Indian Council for Research on Inter-
national Economic Relations.
34. Sarma, M. & Pais, J. (2008). .
Presentation for the Annual Conference of the Human Development and Capability Asso-
ciation, New Delhi, 10-13 September 2008.
35. Shaw, E. S. (1973). . New York: Oxford Uni-
versity Press.
36. Stone, R. (2005). (Paper prepared for DFID Emerging
Markets Economics). London: Deparment for International Development.
37. United Nations. (2006). . New York: United
Nations.
38. Von Pischke, J. D. (1998). (Occasional
Paper nº 25). New York: United Nations Development Program.
43
Eliasib Naher
Rivera Aya*
Universidad
Jorge Tadeo Lozano, Colombia
Recibido:
Concepto de evaluación:
Aprobado:
*Administrador de empresas.
Ingeniero industrial. Magíster
en educación, y magister (c)
en administración, Universidad
Nacional de Colombia. Profesor
Programa de Ingeniería Industrial
Universidad Jorge Tadeo
Lozano, Bogotá, Colombia.
Correos electrónicos:
eliasib.rivera@utadeo.edu.co;
eliasibrivera@yahoo.com.mx
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
La necesidad de mantener
a la universidad alejada
del ánimo de lucro
RESUMEN
En el marco de una propuesta de reforma a la educación superior, surgen
la educación superior y los sentidos de la universidad. La educación superior
como mercancía representa una orilla ideológica distinta a la consideración
de esta como bien público al servicio de la sociedad. Este documento des-
cribe algunas tensiones respecto de los sentidos de la universidad, a partir del
reconocimiento de las visiones antagónicas y los paradigmas que están detrás
de dichas visiones, para defender la necesidad de mantener a la universidad
: educación superior, universidad, sentidos de la univer-
sidad, sentidos de la educación superior, universidad y ánimo de lucro.
ABSTRACT
Tensions arise within the bounds of a higher education reform proposal,
and the sense and meaning of University. Higher education as merchandise
represents an ideological side that differs from the one in which it is considered
as a public good at the service of society. This document describes some of
those tensions regarding the senses and meanings of University based on the
acknowledgement of the opposing visions and paradigms behind them, in order
to defend the need to keep University away from the search of maximizing the
higher education, university, senses and meanings of univer-
44
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
RESUMO
No marco de uma proposta de reforma da educação superior, surgem
a educação superior e os sentidos da universidade. A educação superior como
autonomia representa um limite ideológico diferente à consideração desta
como bem público ao serviço da autonomia. Este documento descreve algumas
tensões a respeito dos sentidos da universidade, a partir do conhecimento das
defender a necessidade de manter a universidade afastada da busca da maxi-
mização da autonomia.
: educação superior, universidade, sentidos da universi-
45
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
INTRODUCCIÓN
El 3 de octubre de 2011, el Gobierno presentó
ante el Congreso colombiano una propuesta de
-
públicas. Sin embargo, a partir de los discursos de
-
tintos puntos de la propuesta se pudo reconocer la
existencia de algunas tensiones alrededor de temas
educación superior y la universidad, así como
de lucro. Mientras que el Gobierno consideraba
y expertos consideraban que esta era lesiva para la
tanto para las universidades públicas como para
las universidades privadas.
En este documento se abordan algunas ten-
siones en el concepto de universidad que pueden ser
la educación superior en Colombia, así como para
reconocer la importancia de mantener el ánimo de
social. Asimismo, parte del supuesto de que conocer
-
cilitará el diálogo y la construcción de un proyecto
Ahora, como introducción al tema de las tensio-
nes en los sentidos de la universidad, Guillermo
Páramo considera que la universidad atiende más
lo estratégico que a lo coyuntural, a lo importante
De acuerdo a lo anterior, pueden surgir algunas
inquietudes como son: ¿debe la universidad tener
-
Estas preguntas serán abordadas como ten-
pero primero se revisará brevemente la misión de
LA EVOLUCIÓN DE LA MISIÓN
DE LA UNIVERSIDAD
de acuerdo a una idea o concepto predeterminado,
-
rición en el siglo XII.
sus antecedentes clásicos se remonta, entre otros,
al academus platónico ha tenido, desde entonces,
-
universitas es una corporación con autonomía que
y discípulos, lugar en el cual la sociedad y el Estado
que la misión eterna de la universidad:
...es el lugar donde por concesión del
Estado y de la sociedad una determina-
da época puede cultivar la más lúcida
conciencia de sí misma. Sus miembros se
congregan en ella con el único objetivo
de buscar la verdad y solo por amor a la
verdad (p. 19).
Para él, la universidad moderna tiene cuatro
46
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
particular de cultura. Por su parte, Ortega y Gasset,
de ciencia”. Luego de la década de los sesenta, los
universidad y del privilegio de su contenido utilita-
“educación general postsecundaria; in-
vestigación; suministro de mano de obra
calificada; educación y entrenamiento
altamente especializados; fortalecimien-
to de la competitividad de la economía;
mecanismos de selección para empleos
de alto nivel, a través de la certificación;
movilidad social para los hijos e hijas de
las familias proletarias; prestación de
servicios a la región y a la comunidad
local; paradigmas de aplicación de po-
líticas nacionales (ejemplo: igualdad de
oportunidades para mujeres y minorías
raciales); preparación para los papeles
de liderazgo social” (OCDE, 1987, p. 16).
Luego de reconocer la evolución de la misión
escrito no se les darán respuestas, sirven para re-
-
sidad debe rendir cuentas a la sociedad en general
-
por el saber o la aplicabilidad de su investigación y
-
versidades privadas debe permitirse como política
busca de la calidad, para todas las universidades, o
¿Es positivo que las universidades participen en
la divulgación del conocimiento y en el debate de
limiten a crear nuevos conocimientos y transmitirlos
-
actual de las universidades sigue siendo válida o
-
se, estas preguntas y otras más surgen al pensar la
universidad y la educación superior en el marco de
SENTIDOS DE LA UNIVERSIDAD
Los sentidos de la universidad se presentarán a
de este concepto, los cuales están relacionados
-
que empresarial o académico que debe tener, su
por parte de la universidad.
Tensión entre la formación
universitaria para la democracia y
la ciudadanía versus la formación
universitaria sustentada en las
premisas empresariales
-
47
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
para la productividad y la rentabilidad. Se supone
que, en un sistema capitalista, ambos aspectos
instituciones de un país y su economía. Sin embar-
del crecimiento económico son acumulados por
estatales, estos grupos buscan que la educación
premisas empresariales de la productividad y la
humanística y pensamiento crítico.
los agites del mundo actual y la tendencia a valorar
-
pagar deudas y para comprar más y más; como
-
y mucho menos para conocer lo que sucede a nivel
de las decisiones políticas. Asimismo, en época de
elecciones, se decide por lo que nos dicen los
medios, por la imagen del candidato, por lo que
No hay tiempo de consultar programas, de revisar
de servicio a la sociedad de aquellos que desean
representar los intereses de los ciudadanos y tomar
las decisiones trascendentales para la población.
Pero, ¿la educación universitaria es un oasis
-
Para buscar una respuesta a estas preguntas, vale
la pena reconocer que la educación se puede en-
tender desde dos concepciones: una educación
-
ción se basa en la idea de que algunas universida-
des, o al menos algunos académicos, pretenden
de superación de errores de toda clase, puesto que
se basa en el principio de que todo lo que existe es
progreso. Por otra parte, la concepción de una
-
-
para operar; esto es, de mantener las cosas como
están. Y para eso no se requiere autonomía. En esta
concepción se considera costoso el investigador y
los paquetes educativos, que contienen problemas
siempre inmóviles, salidas siempre estáticas, algo
así como la verdad revelada e incuestionable. Se
busca eliminar de la nómina a académicos e in-
De manera complementaria, Martha Nussbaum
expresa lo siguiente:
Se están produciendo cambios drásticos
en aquello que las sociedades democrá-
ticas enseñan a sus jóvenes, pero se trata
de cambios que aún no se sometieron a
un análisis profundo. Sedientos de dine-
ro, los Estados nacionales y sus sistemas
de educación están descartando sin ad-
vertirlo ciertas aptitudes que son necesa-
rias para mantener viva la democracia. Si
esta tendencia se prolonga, las naciones
de todo el mundo en breve producirán
48
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
generaciones enteras de máquinas uti-
litarias, en lugar de ciudadanos cabales
con la capacidad de pensar por sí mis-
mos, poseer una mirada crítica sobre las
tradiciones y comprender la importancia
de los logros y los sufrimientos ajenos.
[…] Dichos cambios se refieren a que en
casi todas las naciones del mundo se están
erradicando las materias y las carreras
relacionadas con las artes y las humanida-
des, tanto a nivel primario y secundario,
como a nivel terciario y universitario.
Concebidas como ornamentos inútiles por
quienes definen las políticas estatales en
un momento en que las naciones deben
eliminar todo lo que no tenga ninguna uti-
lidad para ser competitivas en el mercado
global, estas carreras y materias pierden
terreno a gran velocidad, tanto en los pro-
gramas curriculares como en la mente y el
corazón de padres e hijos. Es más, aquello
que podríamos describir como el aspecto
humanístico de las ciencias, es decir, el
aspecto relacionado con la imaginación,
la creatividad y la rigurosidad en el pensa-
miento crítico, también están perdiendo
terreno en la medida en que los países
optan por fomentar la rentabilidad a corto
plazo mediante el cultivo de capacidades
utilitarias y prácticas, aptas para generar
renta (Nussbaum, 2010, p. 20).
Cuando, en campos como la ingeniería,
las ciencias y la tecnología, se pasa de la investigación
además se suprimen las artes, las humanidades y el
pensamiento crítico, se está privilegiando el apren-
trata de desconocer la importancia del conocimiento
aplicado, sino de buscar mecanismos para mantener
-
que tanto se predica en la redacción de la misión
de distintas universidades.
Actualmente predomina una nueva concep-
ción, que gira en torno de la rentabilidad y que ha
social basado en la imaginación y en el pensamiento
crítico. Se abandonan prácticas como la atribución
de poder social a los estudiantes mediante la prác-
culturas, y, sobre todo, la inclusión de la música, las
Además, la educación para la democracia es muy dé-
bil y el interés por la cultura política es bastante esca-
so. De hecho, los temas relacionados con la política
se asocia a la política con corrupción, engaño,
exclusión, élites y búsqueda del interés particular
corruptos les conviene promover o al menos man-
tener una visión de la política como algo aburrido y
-
de las siguientes generaciones.
Tensión entre el enfoque empresarial
(equidad) de la universidad
Antes de abordar directamente la tensión entre el
-
dad, es necesario reconocer que, a pesar de que la
educación tiene lógicas distintas en comparación
con la empresa, una práctica reciente es traer a
la lógica de la educación, indicadores de la lógica
mercantil para evaluar la educación superior, como
tensión no está en la existencia de algunos indica-
49
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
consideran que esta consiste en enseñar a des-
en tanto que otros creen que la pertinencia implica
útil de las personas todas sus potencialidades.
-
impertinente es aquella que solo enseña procedi-
En cuanto a los sentidos de la universidad,
se deben orientar a resolver problemas de inequidad
1 2
.
reclama la consideración de la universidad como
un lugar apropiado para investigar aquello que se
idea de disponer de tiempo libre y liberado de las
urgencias del mundo, que posibilite una relación
libre y liberada con esas urgencias y ese mundo. En
la otra orilla está el interés de la postura propuesta
por el Consenso de Washington, que se acerca más
-
lación y la competencia en la universidad, en la cual
se considera progresivamente a esta última como
la evolución económica y a obedecer las exigencias
1 La inequidad vertical implica que un menor ingreso se con-
vierte en un obstáculo para acceder a educación superior
sin ánimo de lucro, pero también sin ánimo de pérdida —o
de los mercados. La economía ha sido colocada
más que nunca en el centro de la vida individual
y colectiva; los únicos valores sociales legítimos
-
les vinculados al sector de la educación, los cuales
investigación de ciclo largo.
En resumen, la institución escolar universitaria
promovía la educación superior como cultura y valo-
raba la acumulación de conocimiento. Además, tenía
-
cacia productiva y la inserción laboral como resultado
de las lógicas del mercado en el mundo educativo, lo
que implica la transmutación progresiva de todos los
valores en el solo valor económico; es decir, valora la
acumulación de capital y la investigación para obtener
logros en equidad proporcionados por el accionar
social de la universidad.
Tensión Gobierno y comunidad académica
universitaria
Una pregunta introductoria en este acápite puede
ser: ¿cómo sienten los Gobiernos a la universidad,
-
nidad académica de la universidad no quiere ser el
su conciencia crítica, el Gobierno siente la univer-
sidad con incomodidad, porque considera que
no le sirve para el desarrollo de su plan de gobierno
ni para ubicar el país en el escenario mundial. Una
lo cual es relativamente comprensible: para un
50
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
su lógica y su racionalidad. De hecho, algunos de
ellos consideran que las universidades deberían ob-
tener sus recursos por cuenta propia y no cargarle
al Estado el peso de su mantenimiento. Pero la
a toda la comunidad y ella debe costearlo. Si se le
recursos, se convertirían en paramilitares, con las
sociedad. Si se le exige a las universidades lo mismo,
se castra la conciencia crítica que ella representa,
-
ciudadanía participa más en procesos democráti-
y cumplimiento a los políticos elegidos, comprende
De todas maneras, cabe aquí expresar una
-
turales o radicales requeridos por el contexto o por
las circunstancias históricas y sociales. Una toma de
decisiones paquidérmica y un enclaustramiento en
reales de la sociedad, son algunas críticas que la
misma comunidad académica debe tener en cuenta
para superarlas y ser un actor determinante del
desarrollo de la sociedad. Por otra parte, la calidad
que es necesario que algunas de ellas tengan la
presupuesto y exigencia académica, pues se debe
pasar de la meritocracia aparente a la meritocra-
-
para la investigación y la solución de problemas.
-
pero también exenta de aquellos malos hábitos que
se convierten en excusas para que algunos actores,
que tienen capacidad de decisión sobre temas de
política pública, intenten insertar a la universidad
en la lógica de la productividad, la competencia, la
-
das las empresas con ánimo de lucro.
Tensión carácter fordista vs. carácter no
fordista de la universidad
producción consistía en introducir innovaciones
de producción y así elevar la productividad en la
elaboración de un producto o servicio y, por ende,
reducir los costos de producción de ese bien o ser-
mano de obra por robots de ensamble, normal-
En la primera mitad del siglo XX, el nortea-
el precio de venta de los vehículos gracias a la
reducción de costos atribuible a la producción en
-
El costo por unidad. A mayor cantidad comprada, el
y aprovechan así las economías de escala. ¿Sucede
Surge aquí otra tensión dentro de los sen-
51
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
planteamiento de otros actores que plantean un
argumentan que los costos de la educación supe-
rior de calidad no son decrecientes. Estos sí lo son
en una educación superior basada en la docencia
seis cursos por semestre. Solo así puede explicarse
que haya instituciones de educación superior con
ánimo de lucro. Ganancias y educación superior
solo podrían ir de la mano si renunciaran a todas
Más bien es necesario reconocer que la
educación de calidad tiene costos marginales cre-
se tiene que incurrir en un costo mayor a medida
-
cubrimientos en ciencia y tecnología, y en la calidad
hay economías de escala. Todo lo contrario. Una
dedicación a medida que el conocimiento se hace
calidad tienen costos marginales crecientes. En los
países desarrollados, la investigación de punta se
que en la medida en que incrementen la calidad de
-
innovaciones —que son necesarias, recomendables
y deseables para elevar la calidad— en la educación
superior no reduce los costos, sino que los incre-
universidad permite suponer el tipo de universidad
-
de producción en serie, asociada generalmente al
-
DOS EJES TENSIONANTES y CUATRO
SENTIDOS DE LA UNIVERSIDAD
Desde la perspectiva de la universidad como insti-
universidades medievales surgieron de la sociedad y
para ella. Aparecieron como consecuencia del deseo
innato del hombre de aprender, de buscar la verdad
conocimientos adquiridos; así como del espíritu de
cooperación, de su tendencia a asociarse para com-
con cierta aproximación, el saber universal. Por otra
que los estudios universitarios, además de ser
-
minante de desarrollo de los pueblos. En este
-
lación positiva entre nivel educativo y aspectos
-
independencia y la libertad de pensamiento,
-
nor delincuencia, mayor recaudo de impuestos,
mayor participación social en los asuntos públicos,
tenerse en cuenta que la búsqueda de la verdad,
humanísticas y metodológicas, así como la
52
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
orientada a acomodarse a la misma sin cuestio-
namientos, a aplicar acríticamente los sistemas,
modelos y procedimientos que le llegan del exterior,
o puede reconocer la necesidad de adaptación a la
-
tulados, a reconocer su cultura y sus condiciones
locales antes de aceptar plenamente lo que viene
están apareciendo otro tipo de instituciones distin-
tas a la universidad sin ánimo de lucro, ellas están
del conocimiento académico, tales como las em-
presas transnacionales de educación superior, las
universidades corporativas y las instituciones por
Las empresas transnacionales de educa-
ción superior persiguen el ánimo de lucro dentro
una red transnacional de instituciones de edu-
cación superior. Este tipo de empresas necesitan
de la independencia y libertad de pensamiento,
pueden variar de acuerdo a la relación de la uni-
a la visión que en ésta se tenga de la docencia. Es
competencia creciente, las nuevas tecnologías de
la sociedad del conocimiento o nuevos tipos
directivas pueden orientar su accionar en cuatro
sentidos distintos, dependiendo precisamente de
la relación que decidan tener con estos retos. Un
de la docencia; el otro, con la manera como se
-
-
entorno y reconocerse como actores activos del
Instituciones productoras de
sentidos sociales y societales
Instituciones en
donde prevalece la
Instituciones en donde
prevalece la adaptación
al entorno
mercancías cognitivas
Postura frente a
la globalización
Función de
la docencia
53
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
educación y su apertura hacia empresas con ánimo
de lucro. Normalmente, compran instituciones ya
acreditadas y con programas aprobados, en ellas
hacia el mercado laboral, las nuevas tecnologías
-
superior vinculados orgánicamente con empresas
otras tales como Universidad de Motorola, Disney,
directamente una mano de obra más barata y más
-
alguna universidad europea, asiática, estadouniden-
comparativas al mercado de la educación superior,
sin que la mayoría de las veces conserven la calidad
de los programas académicos ni la integración entre
para explicar la aparición de estos tres tipos de
educación como un simple servicio educativo;
-
en las sociedades contemporáneas. Lo explica así:
La mercantilización global del servicio edu-
cativo tiene como supuesto la considera-
ción de que la educación es simplemente
un bien cultural que puede ser suministra-
do indistintamente por proveedores pú-
blicos y privados de acuerdo con normas
que garanticen la libre competencia y la
intervención excepcional del Estado en los
ámbitos que no pueda cubrir la empresa
privada. Por consiguiente, el sentido de
la educación como generadora de valo-
res y capacidades culturales, fuente de
pensamiento crítico y momento de auto-
observación de una sociedad es explíci-
tamente desconocido y sucumbe ante el
sentido, implícito o explícito, impuesto por
la adaptación al mercado y a los procesos
productivos que siguen el rumbo demar-
cado por el espíritu empresarial, la acu-
mulación de capital y la libre competencia
con los menores niveles de regulación.
Las necesidades de adaptación al proceso
productivo implican una re-significación
social del conocimiento académico y
científico […] y una transformación de la
fuerza laboral para responder a relaciones
de producción donde el trabajo material y
vivo queda cada día más supeditado al de-
sarrollo técnico y tecnológico. Y finalmen-
te la banalización del sentido del saber
académico y científico se presenta como
resultado de la imposición de un prag-
matismo cognitivo en virtud del cual la
educación queda reducida a ser un medio
aparentemente neutro, bajo la forma de
las competencias laborales o académicas,
abierto a una pluralidad de sentidos que
solo pueden ser definidos por los sujetos
individuales. […] Esta banalización del
sentido en función del mercado y de los
procesos productivos dominantes, se hace
en nombre de la apertura nacional hacia
el mundo, del multiculturalismo y del des-
precio y la ridiculización de las identidades
nacionales, regionales o locales (Múnera,
2007, p. 13).
-
cación superior la convierte en una herramienta al
consiste en hacer dinero. Esto desvirtúa el signi-
de personas con capacidad de análisis, con una
visión crítica de la realidad y capaces de proponer
alternativas creativas de cambio, para ayudar a la
54
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
a nuestras sociedades, especialmente aquellas
consideradas en vía de desarrollo. Por ello es más
conveniente para una sociedad una política pública
ánimo de lucro.
DOS VISIONES DE LA UNIVERSIDAD
DESDE LA PERSPECTIVA DE DOS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
El Banco Mundial y la Unesco son dos organismos
internacionales con visiones distintas respecto de la
educación. El Banco Mundial ve la educación como
la matrícula de nivel universitario una oportunidad
-
nanciamiento público que se asigna a la educación
superior, así como evitar el subsidio de vivienda y
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
la Declaración Mundial sobre Educación Superior
-
perior consiste en contribuir al desarrollo sostenible
-
ciedad, como actividades orientadas a erradicar la
-
mo, el hambre, el deterioro del medio ambiente. En
vida en sociedad: tanto para construir sociedades
-
como compromiso de la universidad:
promover la crítica de la propia sociedad y
oponerse a la inmediatez y al utilitarismo
(a las lógicas del mercado que consideran
a la educación como una mercancía), así
como a considerar que la educación es un
bien público de interés social, es un dere-
cho del ciudadano y un deber del Estado
(Dias & Goergen, 2006, p.xxxix).
Otra implicación de estas dos visiones está
en la asignación de presupuesto a las universida-
des públicas: en una orilla está la asignación de
presupuesto a las universidades públicas sin con-
trapartida, mientras que en la otra está la nueva
gerencia pública, que asigna recursos a cambio de
sectores, atención de grupos poblacionales, et-
responden a una lógica mercantil en campos como
CONCLUSIONES
La institución denominada universidad tiene dis-
tensiones. Para algunos, la universidad debe tener
-
dores de tipo mercantil para evaluar el desempeño
de la universidad, en tanto que para otros, debe
independiente de las presiones que tienen las em-
presas en la búsqueda de la rentabilidad como su
-
versitaria, para algunos esta debe alinearse con la
universidad dentro de la lógica mercantil, la sociedad
de mano de obra obediente, acrítica, lo cual debilita
La educación superior como mercancía repre-
senta una orilla ideológica distinta a la consideración
55
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
de la educación superior como bien público al servi-
organismos internacionales como el Banco Mun-
dial, que busca convertir a la educación superior
y a la universidad en una mercancía, en tanto que
la Unesco reconoce a la educación superior como
un espacio para contribuir al desarrollo sostenible
De esta manera, se recomienda que la universidad
más bien debe ser preservada como un bastión de
pensamiento crítico con capacidad de proponer
ideas, planes y proyectos orientados más al bene-
de lucro le permite seguir siendo la conciencia
crítica de la sociedad, pero también debe recono-
cerse que existen algunos malos hábitos dentro de
-
tud en la toma de decisiones, aislamiento de los
mismas instituciones, usando el conocimiento y la
-
A pesar de la existencia de distintas visiones
sobre universidad, el hecho de reconocerlas puede
educación superior en Colombia. Sin embargo,
debe reconocerse que la misión de la universidad
misión que proponen las empresas con ánimo
de lucro e inmersas en la búsqueda de la renta-
sus accionistas.
56
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58
Eliasib Naher Rivera Aya
REFERENCIAS
1. Comuna Universitaria. (2007). La mercantilización de la educación en el contexto global.
En (Mesa de trabajo en educación superior. Documento
de trabajo No. 1). Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/82110692/
Debate-sobre-la-educacion-superior
2. Díaz Barriga, A. (1996). Dos miradas sobre la educación superior: Banco mundial y la Unesco.
En . México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
3. Días, J. & Goergen, P. (2006). Compromiso social de la educación superior. En La educación
Madrid:
Mundi-Prensa Libros S.A.
4. España, D. & Rivera, E. (2012). Los universitarios y la democracia en Bogotá: un caso de
marketing político. Papel Político, 17(1), 15-55.
5. González, O. (Abril - Junio 1997). El concepto de universidad.
(26). Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/102/2/1/es/el-concepto-de-
universidad
6. González, J. & Bonilla, E. (2011). Sin recursos públicos no hay educación de calidad ni
hay investigación. . Recuperado de http://www.razonpublica.
com/index.php?option=com_content&view=article&id=1906:educacion-superior-sin-
recursos-publicos-no-hay-alta-calidad-&catid=167:articulos-recientes-
7. Jaspers, K. (1965). . London: Peter Owen.
8. Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
9. Misas, G. (2001). Aspectos económicos de la educación superior en América Latina. En:
(pp. 75-86). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
10.
. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
11. Múnera, L. (2001). Análisis sociopolítico de la educación superior en Colombia. En
(pp. 51-74). Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
12. Múnera, L. (2007). La universidad en el siglo XXI (tres fragmentos). En
educación superior (Mesa de trabajo en educación superior. Documento de trabajo No. 1).
Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/82110692/Debate-sobre-la-
educacion-superior
13. Múnera, L. (2012). Conferencia autonomía, democracia y gobierno universitario.
. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.
14. Nussbaum, M. (2010). .
Buenos Aires: Katz editores.
15. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE- (1987).
. Washington, DC.: OCDE.
57
La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro
16. Orozco, L. (2010). Sena, es el momento de retomar su rumbo. En .
Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1533-
sena-es-el-momento-de-retomar-su-rumbo.html
17. Palacios, M. (1995). Las tres culturas de la universidad pública colombiana: un ensayo inter-
pretativo. (pp. 291-318, vol. 2).
Bogotá: Misión nacional para la modernización de la universidad pública – Estudios de base.
18. Parra Moreno, C. (2005). La universidad, institución social. , 9,
145-165.
19. Peña, N. & Ómar, D. (2004). La educación superior en Colombia y la teoría de los costos de
transacción política. ,
20.
. Madrid: Red Univnova.
21. Salas Velasco, M. (2008). .
Madrid: Pearson Educación.
22. Salazar, B. (2011). Reforma de la educación superior: calidad versus ánimo de lucro. Revista
. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobier-
no-temas-27/1936-reforma-de-la-educacion-superior-calidad-versus-animo-de-lucro-.html
23. Santos, B. (1998). . Bogotá:
Siglo del Hombre Editores.
24. Schara, J. (2006). La universidad clásica medieval, origen de la universidad lati-
noamericana. En 45. Recuperado de http://bidi.xoc.uam.mx/resumen_
articulo.php?id=73&archivo=3-5-73hdd.pdf&titulo_articulo=La%20Universidad%20
Cl%E1sica%20Medieval,%20origen%20de%20la%20Universidad%20Latinoamericana
59
Arturo
Robles Valencia*
Luis
Huesca Reynoso**
Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, México.
Recibido:
Concepto de evaluación:
Aprobado:
*Economista, magíster
en Desarrollo regional por el
Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo
(CIAD), Hermosillo, Sonora,
México. Actualmente se
encuentra en el programa de
Doctorado en Ciencias de la
misma Institución.
Correo electrónico:
artrobval@gmail.com
**Economista, doctor en
economía y profesor visitante en
la Université Laval, Département
d’Économique, Québec,
Canada, e investigador titular
del Área de Desarrollo Regional,
Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo
(CIAD), Hermosillo,
Sonora, México.
Correo electrónico:
lhuesca@ciad.mx
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
¿Es posible aumentar la recaudación
sin afectar a la población?1
RESUMEN
Este trabajo reseña la literatura teórica y empírica en relación con la
con el objetivo de alcanzar una equidad horizontal y con miras a una mejora en
el estado de bienestar, acorde a un efecto redistributivo. Además, se considera
cual pueda solventar el gasto público para el caso mexicano. Se concluye con
una serie de comentarios con base en la experiencia y la situación actual de
incidencia fiscal, efecto redistributivo, eficiencia
recaudatoria.
ABSTRACT
This document reviews the theoretical and empirical literature concer-
ning tax incidence and the possibility of generating a situation in which tax
collection is increased on the basis of fair treatment for taxpayers on the part
of the tax system. All of the above with the intention of reaching horizontal
equity and with the aim to improve the welfare level in accordance with a
redistributive effect. Additionally, the study considers the need of an effective
tax collection to produce a robust system that is able to settle Mexican gover-
nment expenditure. The document concludes with a series of comments based
on the experience and the current situation of tax incidence.
tax incidence, redistributive effect, tax collection effecti-
veness.
1 Los autores agradecen los comentarios de dos árbitros anónimos que contribuyeron a me-
Artículo de revisión
60
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
RESUMO
Este trabalho resenha a literatura teórica e empírica a respeito da inci-
isso com o objetivo de atingir uma equidade horizontal e visando a uma mel-
horia no estado de bem-estar, condizente com um efeito redistributivo. Além
sistema forte, o qual possa solucionar o gasto público para o caso mexicano.
Concluise com uma série de comentários com base na experiência e na situação
-
cadatória.
61
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
INTRODUCCIÓN
se plantea la necesidad de abordar la temática
actual, ya que este es un tema recurrente en el
debate en la economía pública. Esta propuesta
2
.
En la segunda parte se describe la reciente ex-
periencia de algunos casos hispanoamericanos,
españoles y mexicanos, así como una exploración
al caso actual de la incidencia en varios impuestos.
Por último, se presenta una serie de recomen-
daciones y líneas de exploración en este tipo de
PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE
INCIDENCIA FISCAL
aspecto económico para América Latina, donde
la discusión se centra en desigualdad de oportu-
nidades, desigualdad de acceso y desigualdad de
ingreso. Si bien estas disparidades son abordadas
por esquemas multidimensionales, esta desigual-
-
Es por ello que las recomendaciones de
política para países latinoamericanos se centran
en el desarrollo de una estructura tributaria que
carga impositiva en la población. En México, la importancia
que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá
privilegie la recaudación mediante impuestos
indirectos, los cuales pueden ser base para un
esta recomendación puede llevar a un sinnúmero
de escenarios muy distantes, debido a que en el
de pago y su capacidad para redistribuir entre
los distintos contribuyentes. Se requiere entonces
estar en condiciones de poder esclarecer si se ha
desigualdad.
En la búsqueda de un escenario óptimo en
los impuestos deben disminuir la producción de
todos los bienes en la misma proporción a lo largo
de toda la cadena productiva. Además, aportes
bases sobre la progresividad impositiva, partiendo
distribución del ingreso después de impuestos
sobre la distribución antes del pago de impues-
proporciona un acercamiento hacia los grados de
esta manera esta medición se convierte en una
-
plícita la relación entre un sistema de impuestos
progresivos y la disminución de la desigualdad del
ingreso en la medida en que la concentración
de los pagos impositivos aumente. Los citados
entre la estructura impositiva y la distribución del
también puede ser representado por distribu-
62
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
la distribución del ingreso depende no solo del
grado de progresividad de la política, sino también
de la tasa impositiva promedio.
-
de la renta; sin embargo, la búsqueda de una
imposición óptima en cuanto a recaudación y
-
que pueden ocurrir debido a la desigualdad de
la renta. Al respecto, en la literatura se considera
t y
la relación
y
yt
yt
)(
)( ; así cuando esta aumente con
el nivel de ingreso y, de tal suerte que en el caso
de los impuestos indirectos se podrán observar
dos tipos de progresión: la estricta y la débil.
Progresión estricta:
y
y
yt )(
> 0 y; [1]
y progresión débil:
y
y
yt )(
0 y [2]
-
progresión débil.
-
posición óptima al proponer un modelo que con-
sideraba la heterogeneidad de los contribuyentes,
buscando un esquema de impuestos a los ingresos,
donde la intención es gravar a los contribuyentes
-
hecho grandes avances en el uso de microdatos. En
este escenario, un modelo socioeconómico práctico
debe de considerar que los individuos, hogares,
empresas, en un periodo de tiempo, se comportan
-
comportamientos de todas las unidades tomadoras
de decisión.
Desde la pretensión de dar respuesta a la
-
riencia en modelos con microdatos, como Deaton
la imposición óptima, el cual supone que los bienes
susceptibles de ser gravados van ligados a grados
los demás bienes. Esta separación de bienes en el
bienes considerados de alta necesidad deben de
ser gravados en mayor relación a otros bienes,
siempre y cuando sean débilmente separables; es
decir, que sean de progresión débil y se considere
el mínimo número de exentos. De suponerse que
ya que la mayor adquisición de bienes sería en
cuanto al nivel adquisitivo. Por otro lado, en un
son separables de otros bienes, el gravamen de
tanto, la política de gravamen es sensible a la
separación o la consideración de ciertos bienes de
se obtengan parámetros para la creación de una
63
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
segmentación de tipos de bienes gravables.
También debe tomarse en cuenta la ecuani-
-
estratos. Esto está íntimamente relacionado con
una disminución en la desigualdad de ingreso en
-
ten el análisis de distribuciones antes y después de
Ln(p) y
Ln(p) y la relación de N(X) = X – T(X), en la cual
X
total de la población, N
T los impuestos se puede observar
que la distancia de Ln
(p) – Lx
(p)
ingreso neto que pasó del más alto estrato al más
por la presencia de progresividad en el impuesto
-
Formulas artículo 3:
y [3]
[4]
[5]
y, [3]
Formulas artículo 3:
y [3]
[4]
[5]
RI. Asimismo, entre más desigual sea el gravamen,
-
presenta:
y [3]
[4]
[5]
depende del ordenamiento del ingreso y denota
cambios en la distribución vertical. Sin embargo, el
ER = RI
– D =
g TR
– D
(1 – g)
[6]
y en donde denota el índice de progresividad.
-
criben a continuación;
I
o
Lx
– LT T
– Gx
[7]
RS I
o
LN
– Lx x
– CN
[8]
Donde Cy
es la curva de concentración de la
distribución Ly
, Gx
deladistribuciónLx
yCn
eslacurvadeconcentraciónde
la distribución Ln
. Siguiendo este desarrollo se puede
obtener una medición de la redistribución neta
del ingreso con una medida de desigualdad como el
Gx
– CN
= RS
– D =
(1 – g)
– D
Además, se pueden obtener índices para pro-
de impuestos sobre el reranking de individuos, así
como estimaciones de grados de bienestar perdidos
o ganados, según el movimiento de la distribución de
reranking es el mo-
g
64
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
índices de progresividad y desigualdad produ-
mientras que la cuestión de reranking atañe a la
reranking
-
tribuyentes similares. Por lo tanto, el análisis de
cambios en el ordenamiento de la población, tal
similares, pero que cada grupo con las mismas
-
-
la población. Su demostración va en el sentido
-
-
tal, por lo que se propone una metodología de
redistributivo o como lo denominan componentes
Las mencionadas aproximaciones a un sis-
-
proponen crear una base para la imputación del
-
na de producción para bienes y servicios. De esta
manera, el IVA, en todas las etapas de la cadena,
es el valor agregado de cada eslabón, mientras solo
lo que será el equivalente al precio de mercado.
-
de modelos de microsimulación y técnicas tanto
cualitativas como cuantitativas para el análisis de
políticas públicas. En esta labor, los autores no
-
tividad y aplicación de modelación, sino porque
entre indicadores microeconómicos y macroeco-
solo desarrollar planteamientos con base en el
-
tativos de la realidad.
actuales es sumamente importante que se anali-
cen los impactos de las mismas, incluso aquellos
que tienen que ver con respuestas de comporta-
miento de la sociedad, y no solo quedarse en la
este caso tributaria—, estas técnicas sirven para
el análisis de unidades individuales o pequeños
subgrupos de una población, mostrando deta-
en cierta parte de la población.
no solo las técnicas en el análisis de política
económica, sino también ha pasado a ser una
variables a someter en el análisis, así como por
las cualidades de cobertura, temporalidad y los
puede ser aplicada.
quienes recurren a microdatos de las Canadian
-
las políticas públicas, así como otros indicadores
-
65
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
-
-
y, gracias a su consistencia con los supuestos de
redistribución del ingreso, el sistema canadiense
ha aumentado su redistribución.
Por su parte, en el caso canadiense, el tra-
Dichos índices están asociados con el bienestar
como el que se ilustra que en Canadá, genera una
población. Igualmente, se resalta que, a pesar de
tener un esquema impositivo regresivo, las trans-
realmente muy poca evidencia en este momento
sobre estudios en términos de incidencia, que de-
los de transición.
Al respecto, Duclos, Jalbert y Abdelkrim
reranking se
incrementó en detrimento de grupos de contri-
buyentes de menor nivel socioeconómico durante
Como resultado, se ha presentado en aquel país
un incremento gradual en el trato desigual del
Es necesario reiterar que un análisis de inci-
-
cias por parte del Estado. No obstante, este tema
representa toda una línea de investigación, la
Por lo tanto, se procede a revisar la reciente ex-
México y de algunos países hispanoamericanos.
CASOS EMPÍRICOS DE INCIDENCIA FISCAL
-
hispanoamericanos, España y el caso mexicano, así
el apartado anterior. Cuando se habla de incidencia
redistributivos. Al respecto se encuentra el estudio de
-
directo que grava al ingreso. Su medición busca la
descomposición de los componentes vertical y ho-
3
.
similares a los estimados por Lambert y Ramos
mostró ser robusta y ambos componentes son
a la desigualdad, mientras que disminuyen en
el caso de que el c = 0. Por su parte, Castañer y
microsimulación estática se propone un escenario
de un impuesto sobre la renta lineal, el cual no solo
-
narios de contribuyentes ganadores, perdedores y
Del otro lado del análisis impositivo, Valero-
-
impuestos.
66
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
del año 2000. De esta manera, este autor encontró
que de los bienes considerados en la muestra de la
encuesta, ninguno debe ser subsidiado, esto para
que la metodología seguida en el ordenamiento del
con parámetros de aversión a la desigualdad,
puede ocasionar cambios en el estado de bienes-
Mientras que en el análisis de propuestas
-
-
ta que la reducción de la desigualdad es menor a
un punto porcentual a un índice de desigualdad
aunque para impuestos directos como el impuesto
mediante un modelo de crecimiento endógeno,
bienestar en un modelo de capital humano. Si bien
tasados a distintos tipos impositivos, un aumento
en la incidencia del impuesto directo podría suponer
un aumento de bienestar.
Por casos como los mencionados, los impues-
-
mentos para entender que en el mundo real la gente
mantiene la creencia de que los impuestos indirectos,
como el IVA, son regresivos, sin considerar que las
estimaciones y cálculos de los expertos en el tema in-
diquen lo contrario. Además, indican que un IVA bien
diseñado puede llegar a ser mucho más progresivo
cuando, este último sólo impacte a una parte de la
En esta perspectiva, estudios como el de
de elasticidades para impuestos óptimos, donde
-
En cuanto a la distribución del ingreso, Valero-Gil
un modelo de microdatos —a partir del modelo
en la recaudación, los cuales son ocasionados por
una reducción en los impuestos y por la existencia
de bienes complementarios o por un aumento en
el gravamen de impuestos y existencia de bienes
-
activa, ya que los resultados indican que dichos
productos deben incrementar su gravamen por
ser gravados, por lo que el autor concluye que se
necesita de un panorama más amplio para dar res-
bienes más consumidos. En el contexto de equidad
estudio descrito aquí haber determinado el grado
nivel de tasas óptimas requeridas en alimentos.
en Hispanoamérica que consideren el aspecto de
redistribución del ingreso. Adicionalmente, resalta
67
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
actual para México, es progresivamente débil y
microsimulación, donde se plantea encontrar
el nivel redistributivo y capacidad de reranking
-
permitir más recursos, pero también a contribuir
la evolución y distribución de la renta en México
impositiva del país y evalúa la incidencia de los
-
mismo, Vargas parte de la evolución y situación
de los impuestos para México desde hace veinte
por la metodología de microdatos, así como
la estructura e incidencia de cada impuesto para
concluir con una serie de recomendaciones, las
-
xico es progresivo debido a la alta contribución
del ISR sobre el total recaudado; sin embargo, se
argumenta que se tiende a la neutralidad.
En otras experiencias se hace mención a la
-
to económico, tal es el caso de Delgado y Salinas
sobre crecimiento económico y su relación con
impuestos a lo largo de varias agrupaciones de
países de la OCDE y la Unión Europea. Este estudio
señala que no existe una cierta sensibilidad entre
el crecimiento económico y la situación impositiva
observa es una relación negativa entre impuestos
y crecimiento en los casos revisados.
En el caso colombiano se tiene la experiencia
-
microdatos para dar respuesta a la incidencia de este
impuesto por ciudades. Es importante señalar que el
características de los consumidores. En la búsqueda
del impacto del IVA en el consumo se planteó un
las debilidades del modelo presentado. Los autores
tiene el IVA sobre distintos rubros.
Por otro lado, Duclos, Makdissi y Abdelkrim
desde la perspectiva de políticas pro-poor -
-
mas. A partir del desarrollo de la metodología de las
políticas pro-poor, se obtienen distintos rangos de
-
como entre estratos de ingresos. Sin embargo, se
pro-
poor dependen de la dirección que tenga el gasto
social y del tamaño de las disparidades generadas
se cuenta con un sistema robusto con el cual hacer
-
no, con la desaparición de exenciones, regímenes
68
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
ción del ingreso a un estado más equitativo. Esto
inversión en el país y con ello generar empleos,
así como replantear la estructura de subsidios
en materia de servicios, educación y salud y así
obtener el mayor impacto, esto no excluye los
Es relevante mencionar que el sistema tri-
invertir en áreas de alta rentabilidad social, tales
-
siones derivadas de programas de saneamiento
ingreso altamente volátiles como el proveniente
del petróleo, hacen indispensable pensar en al-
años anteriores se ha argumentado que en México
interesante observar que las sociedades más avan-
del PIB, mientras que el promedio de la OCDE es
-
-
-
productos de importancia para las clases de me-
de la exención del IVA en cadenas productivas.
Además, señala que en materia de educación se
tienen importantes índices de progresividad, so-
bre todo en cuanto a cobertura, pero solo hasta
secundaria, por lo que se deben seguir haciendo
-
y asignación de recursos para los sectores más
vulnerables de la población.
-
se en el cambio o aumento de tasas impositivas,
-
to público que promueva actividades que generen
ingresos, los cuales reincidan sobre la población.
Lo anterior, nos dice el autor, como ha sucedido
en México, se puede ver en que el sector público
subsidios, por lo que en generaciones las trans-
en bienes de consumo.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INCIDENCIA
FISCAL EN MéxICO
La evidencia teórica y empírica mencionada es solo
-
treinta años. En las cuales se tiene el consenso
más cuidadosamente, sino de dar importancia
-
-
69
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
Rank País IVA
Bienes
Aportaciones
a la seguridad
social
Ingreso
personal
Ingreso
empresarial
Otros
impuestos
1 Dinamarca 10,07 3,8
2 Suecia 13,81
3 Belgica 3,1 3,32
Italia 11,6 3,71
3,02 16,08 6,66
6 12,1 13,32 1,62
7 Austria
8 Noruega 7,27 1,81
Hungría
10 Holanda 3,38 3,16 3,36
11 Eslovenia 2,07
12 Alemania 7,1 3,08
13 Islandia 3,36 2,82
Republica Checa 7,06 3,7 1,33
8,71 8,62
16 Gran Bretaña 10,73
17 Luxemburgo 3,83 10,08 7,72 3,02
18 Portugal 3,63 1,8
Promedio OECD 6,71 3,13
20 Polonia 7,87 11,36 2,71 2,26
21 Israel 0,3 11,1 7,33
22 Nueva Zelanda 0 13,73
23 España 12,11 2,8
Grecia 7,11 2,81 0,6
Canadá 2,7 2,77 12,03 6,73
26 Argentina 1,71 3,28 7,11
27 Eslovaquia 6,87 2,77 1,67
28 3,73 3,31
Irlanda 8,01 2,78
30 Japón 10,87 3,86 3,32
31 Australia 3,27 0 10,17
32 3,86
33 USA 0 6,11
Turquía 6,06 1,78
Chile
36 México 3,78 2,66 0
37 México sin petroleros 3,78 2,66 0
70
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
La poca recaudación en México se debe sin
duda a un gran número de problemas, no solo por
especiales a las empresas de ramas con gravamen
las cuales pueden solicitar al Servicio de Admi-
nistración Tributaria que les regrese los montos
-
con la eliminación de tratamientos especiales y
exenciones se busca que la incidencia sea propor-
cional al ingreso de la sociedad, así como generar
con menos recursos.
En comparaciones internacionales resulta
evidente que gran parte de esta limitación por
impuestos indirectos. México recauda tan solo la
mitad del promedio de la OCDE, observado para
este tipo de contribuciones. En términos de impues-
un punto porcentual del PIB, una de las menores
reducida capacidad contributiva está asociada con
tributarios provenientes de los impuestos directos
registran en México un nivel similar al del promedio
-
tos de base amplia que componen a la estructura
impositiva directa permite comprobar que México
mantiene un nivel recaudatorio similar al de otros
-
como en implementación, desde la introducción del
con la aparición del impuesto al activo y varios im-
puestos especiales. La última oleada de propuestas
se dio a partir del año 2001, cuando diversos actores
reconocieron la necesidad de renovar el sistema tri-
-
-
aumentar el tamaño del sector público, sino ser
antes mencionada. Esto se puede lograr mediante
la ampliación de la base de contribuyentes para
-
todo en el tema de diseño de la estructura de
-
que gravan el ingreso y los que gravan al con-
sumo en México. La literatura de la materia y
la evidencia empírica coinciden en señalar que
los impuestos al consumo representan una he-
para generar ingresos públicos. Así como también
se debe considerar la porción de la población
-
tro tipos impositivos señalados por la Secretaría
71
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
como los impuestos con mayor aportación a la
recaudación. Estos impuestos son el impuesto
-
impuestos sobre autos nuevos. Entre ellos, el ISR
es el impuesto que más aporta a la recaudación,
dado que el denominado sistema renta incluye
tanto el ISR como el impuesto empresarial a tasa
-
la recaudación de empresas.
incidencia proviene de los microdatos de las Enigh,
Como se presenta en el cuadro 2, la mitad de
-
dos; sin embargo, los ingresos petroleros también
Indicadores económicos
2008 % recaudación % (PIB) 2010 % recaudación % (PIB)
Producto interno bruto 100,0 100,0
Ingresos presupuestales
petroleros
ISR2
IETU 0,38 3,6 0,3
IVA 33,18 3,3
IEPS 60.617,1
Importaciones 0,27 0,2
IDE 17.700,3 8.022,3 0,6 0,1
0,32 3,6 0,3
Subtotal (tributarios) 1.118.606,5 100,00 9,18 1.244.768,2 100,0 9,5
Total (con Pemex) 1.899.816,1 15,60 1.901.883,1 14,5
Indicadores del gasto social
Oportunidades 3,73
Seguro popular3
2,23 0,20 0,28
Apoyo alimentario 0,00 0,03
Becas 1,67 22.671,8 1,82 0,17
Total gasto social 85.758,1 7,67 0,70 120.645,6 9,69 0,92
1
72
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
representan una parte importante del sistema
como IVA, IEPS, IETU, deben de ser replanteados,
mencionados, una nueva estructura para el IVA
podría aumentar la recaudación, la cual ya es de
deciles de ingreso de la población con la premisa de
que los contribuyentes deben de ser gravados
dependiendo del nivel de ingreso que tengan.
En cuanto a la estructura impositiva de 2010, los
subsidio al empleo, en el sentido de un seguro
-
que reciben sueldos y salarios por su empleo, los
perceptor, es decir, el ingreso de los individuos
después de descontar el pago de impuestos y sus
contribuciones a la seguridad social.
Por otro lado, las exenciones para asalariados
pueden ser desglosadas dada la bondad de los
microdatos, para todos los asalariados que hayan
sueldos y salarios. En su documento del año 2012
para presentar resultados de incidencia, la SHCP
encontrar disparidades de acuerdo a lo reportado
por Cuentas Nacionales.
El análisis reportó alta concentración de los
ingresos de la población, donde los tres deciles
más altos concentran la mayoría del ingreso. En-
alta a simple vista.
sobre el monto de ingresos brutos obtenidos, para
cada decil de la población. Si bien este impuesto
sus ingresos al pago de este impuesto, esto resalta
la alta concentración del ingreso en la población
escenario progresivo dado que a mayor nivel de
ingresos percibidos por los hogares o individuos
menor es la proporción que destinan al pago del
impuesto, pero es importante señalar que las con-
tribuciones a la seguridad social son regresivas;
esto es, que a medida que el ingreso aumenta, las
sus aportaciones.
En el escenario del IVA, el esquema para
-
mediante la Enigh, el escenario antes de impuestos,
aunque en el caso de los impuestos indirectos la
capacidad de pago está dada por la composición
del gasto; esto es, las características del hogar, el
-
la población sin pago de impuestos. Mediante la
encuesta es posible agrupar las localidades por es-
tratos de habitantes y distinguir el lugar de compra
IVA: total, tasa general, tasa cero y exentos. De
esta manera se encuentra que el décimo decil
-
73
IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón?
-
de IVA muestra que los deciles de mayor ingreso
de este es pagado por los 3 deciles de mayores
Tanto los bienes gravados con tasa general
como los exentos muestran esa tendencia, de esta
gasto de los hogares incrementa su contribución
al IVA, pero la incidencia de IVA respecto al ingreso
hogares destinan menos proporción al pago de IVA,
con lo cual se este caso se convierte en regresivo.
Estos dos impuestos representan la mayor incidencia
sobre el ingreso de los hogares mexicanos, asimismo
en cuando a la recaudación observada se puede se-
ñalar lo siguiente: en el caso del ISR la recaudación
se distribuye de acuerdo a la capacidad de ingreso,
mientras que en el caso del IVA la distribución exclu-
lo que existen muchas vertientes de cómo aumentar
la recaudación.
En este repaso de la situación actual de la
incidencia impositiva en México, se observa que
existe un principio que se cumple, ya que la ma-
que la décima parte de la población paga la gran
porque la mayoría de la población en el país no
tiene la solvencia para pagar otro tipo de impuestos
se vuelve muy alta. Con esto se crea una situación
casi la totalidad de la recaudación de imposición
No debe olvidarse que en el contexto mexi-
debe considerar que una amplia proporción de
-
cidad de pagar impuestos. Por otra parte, en el
muy reducido grupo de contribuyentes que gana
una importante proporción del ingreso nacional
salir del esquema tributario e incorporar acciones
redistributivo; sin embargo, este tema no ha sido
COMENTARIOS FINALES
Históricamente, el sistema mexicano ha ido cam-
y a la dependencia del ingreso petrolero. Por lo
la base de contribuyentes para así generar mayor
recaudación, lo cual se traduce en un gasto públi-
co sólido que genere condiciones de crecimiento
y estabilidad.
La revisión de literatura señala la necesidad
-
nación de exenciones y regímenes especiales, así
algunos impuestos como el IVA, eliminando las
capacidad de pago, en la búsqueda de convertir su
tiene una administración hacendaria débil con un
potencial de recaudación reducido que depende
en gran medida del petróleo en términos presu-
su estado actual no cumple cabalmente con su
potencial redistributivo, el cual debe buscar que
contribuyentes de mayor capacidad paguen más
-
siones de gasto público en México. En la medida
progresividad, y, por ende, recauden más recursos,
74
Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78
sesgo entre los grupos de población, con subsi-
-
bles elusiones por parte de los contribuyentes. Otro
es el trato igualitario de los contribuyentes ante el
Se observa que no solo en México se re-
quieren de estudios que consideren calcular los
el mismo pago de los impuestos, así como consi-
para los impuestos indirectos. Por lo anterior, es
necesario un análisis que genere comportamien-
tos de la demanda y la aplicación básica de las
proposiciones de impuestos óptimos con sistemas
ser explicada cuando se logre estar en condiciones
recaudación en el caso mexicano, con un adecuado
de bienestar.
REFERENCIAS
1. Absalón, C. & Urzúa, C. M. (2012), Modelos de microsimulación para el análisis de las
políticas públicas. (1), 87-106.
2. Ahmad, E. & Stern, N. (1984). The Theory of Reform and Indian Indirect Taxes.
, 259-298.
3. Altimir, O. (1987). Income Distribution Statistics in Latin America and Their Reliability.
(2), 111-155.
4. Alvarez Estrada, D. (2008),
. Santiago de Chile: Cepal, GTZ.
5. Atkinson, A. (1970). On the Measurement of Inequality. , ,
244-263.
6. Banco de México. (2013). Estadísticas del Banco de México. Recuperado de http://www.
banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuad
ro&idCuadro=CR114§or=2&locale=es
7. Bird, R. M. & Zolt, E. (2005). Redistribution to Taxation: The limited Role of the Personal
Income Tax in Developing Countries. , (6), 1627-1696.
8. Bird, R. M. & Gendron, P-P. (2007). Equity and the Informal Sector. En
(pp. 70-80). New York, NY: Cambridge University Press.
9. Bourguignon, F. & Spadaro, A. (2006). Microsimulation as a Tool for Evaluating Redistribution
Policies. (Working Paper) Verona, Italy.
10. Castañer Carrasco, J. M. & Sanz Sanz, J. F. (2002).
(Working Paper 9/02). Madrid: Instituto de
Estudios Fiscales.
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046
Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Económica para el crecimiento de México
Política Económica para el crecimiento de MéxicoPolítica Económica para el crecimiento de México
Política Económica para el crecimiento de Méxicounam
 
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...neiracar
 
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Manuel Bedoya D
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanosguest8cf581
 
La formación de los economistas en América Latina
La formación de los economistas en América LatinaLa formación de los economistas en América Latina
La formación de los economistas en América LatinaWilly D.
 
Proyecto Crisis
Proyecto  CrisisProyecto  Crisis
Proyecto Crisisacademica
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peruMartin Manco
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...DiegoAlonsoVillegasC
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 05 julio 2011Rafael Verde)
 
Boletín informativo vol 2 nº 2
Boletín informativo vol 2 nº 2Boletín informativo vol 2 nº 2
Boletín informativo vol 2 nº 2nguaramato
 
NEBCV Boletín informativo nº 6
NEBCV Boletín informativo nº 6NEBCV Boletín informativo nº 6
NEBCV Boletín informativo nº 6nguaramato
 
Francisco torres pérez
Francisco torres pérezFrancisco torres pérez
Francisco torres pérezoscusmadridele
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaMartha Perez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo 6to
Cuadernillo 6toCuadernillo 6to
Cuadernillo 6to
 
Política Económica para el crecimiento de México
Política Económica para el crecimiento de MéxicoPolítica Económica para el crecimiento de México
Política Económica para el crecimiento de México
 
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...Programación financiera y politica macroeconomica  un modelo financiero de la...
Programación financiera y politica macroeconomica un modelo financiero de la...
 
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4Economia grado decimo p4
Economia grado decimo p4
 
Cv w cortez
Cv w cortezCv w cortez
Cv w cortez
 
La formación de los economistas en América Latina
La formación de los economistas en América LatinaLa formación de los economistas en América Latina
La formación de los economistas en América Latina
 
Que Es El Pib
Que Es El PibQue Es El Pib
Que Es El Pib
 
Proyecto Crisis
Proyecto  CrisisProyecto  Crisis
Proyecto Crisis
 
2011 13481
2011 134812011 13481
2011 13481
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peru
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 05 julio 2011
 
Boletín informativo vol 2 nº 2
Boletín informativo vol 2 nº 2Boletín informativo vol 2 nº 2
Boletín informativo vol 2 nº 2
 
Marco Antonio Del RíO Rivera
Marco Antonio Del RíO RiveraMarco Antonio Del RíO Rivera
Marco Antonio Del RíO Rivera
 
NEBCV Boletín informativo nº 6
NEBCV Boletín informativo nº 6NEBCV Boletín informativo nº 6
NEBCV Boletín informativo nº 6
 
Francisco torres pérez
Francisco torres pérezFrancisco torres pérez
Francisco torres pérez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 

Destacado

Edad moderna1
Edad moderna1Edad moderna1
Edad moderna1pepe
 
07 c'est-beau-la-complicite
07 c'est-beau-la-complicite07 c'est-beau-la-complicite
07 c'est-beau-la-compliciteGerard Houdinet
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)Louis-Alexandre Cazal
 
Persun.fr robe de mariée bustier
Persun.fr  robe de mariée bustierPersun.fr  robe de mariée bustier
Persun.fr robe de mariée bustierSunnyer Emily
 
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...Capítulo 1 La Educación entre el espacio...
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...KAREN J RUT BALTODANO
 
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge Segado
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge SegadoCuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge Segado
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge SegadoJorge Segado
 
Gastro Nicole
Gastro NicoleGastro Nicole
Gastro Nicolenicole
 
Tutor de hoja de calculo
Tutor  de hoja de calculoTutor  de hoja de calculo
Tutor de hoja de calculoDora
 
Metropolitan line up 2013
Metropolitan line up 2013Metropolitan line up 2013
Metropolitan line up 2013guglielmu
 
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09STH - Atelier Est Landais - 05/10/09
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09Ludovic Réau
 

Destacado (20)

Versiones lcba
Versiones lcbaVersiones lcba
Versiones lcba
 
Edad moderna1
Edad moderna1Edad moderna1
Edad moderna1
 
Guia por Competencias
Guia por CompetenciasGuia por Competencias
Guia por Competencias
 
07 c'est-beau-la-complicite
07 c'est-beau-la-complicite07 c'est-beau-la-complicite
07 c'est-beau-la-complicite
 
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)
Traitement des matières résiduelles - Présentation St Michel (2novembre 2011)
 
Emplois
EmploisEmplois
Emplois
 
Redon
RedonRedon
Redon
 
Persun.fr robe de mariée bustier
Persun.fr  robe de mariée bustierPersun.fr  robe de mariée bustier
Persun.fr robe de mariée bustier
 
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...
Análisis del Plan anual de política de empleo para 2013 (aprobado en agosto y...
 
Susan Mdina
Susan MdinaSusan Mdina
Susan Mdina
 
Competencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las ticCompetencias docentes para el uso de las tic
Competencias docentes para el uso de las tic
 
Panceta
PancetaPanceta
Panceta
 
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...Capítulo 1 La Educación entre el espacio...
Capítulo 1 La Educación entre el espacio...
 
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge Segado
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge SegadoCuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge Segado
Cuando las marcas pueden educar - Presentación de Jorge Segado
 
Gastro Nicole
Gastro NicoleGastro Nicole
Gastro Nicole
 
Tutor de hoja de calculo
Tutor  de hoja de calculoTutor  de hoja de calculo
Tutor de hoja de calculo
 
Metropolitan line up 2013
Metropolitan line up 2013Metropolitan line up 2013
Metropolitan line up 2013
 
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09STH - Atelier Est Landais - 05/10/09
STH - Atelier Est Landais - 05/10/09
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
Presentacion De Mediaciones
Presentacion De MediacionesPresentacion De Mediaciones
Presentacion De Mediaciones
 

Similar a Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046

Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaSergio Soto
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Adriana_MF
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 2
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 2REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 2
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 2fcerevista
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso socialBebelin Ortega
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosJosé Cruz
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaAdaMurillo4
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaArelyVela
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAmjuradoo
 
Critica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreCritica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreYair Garcia Plata
 
Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Andrea Dájer Zapata
 

Similar a Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046 (20)

Trabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografiaTrabajo tercer parcial geografia
Trabajo tercer parcial geografia
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 2
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 2REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 2
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 2
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Apertura v
Apertura vApertura v
Apertura v
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
 
Boletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 colorBoletín abril 2015 color
Boletín abril 2015 color
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Educacion financiera
Educacion financieraEducacion financiera
Educacion financiera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
Critica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreCritica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambre
 
Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016Boletin uady global agosto diciembre 2016
Boletin uady global agosto diciembre 2016
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolargabrielacarmona718
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasDiegoReyesFlores1
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docKevinGuzmnJavier
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaadrylu339
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.emerson vargas panduro
 

Último (20)

Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en boliviaFORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS Hoteleros en bolivia
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 

Revista Finanzas y Política Económica ISSN: 2248-6046

  • 1. facultad de economía Revista Finanzas y Política E c o n ó m i c a RevistaFinanzasyPolíticaEconómica ISSN: 2248-6046 2 011766 300004 00000 Revista enero-junio,2013 Editorial A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica born global 5 1 Revista Finanzas y Política Económica Bogotá, Colombia Vol. 5 No. 1 enero-junio, 2013 pp. 1-200 ISSN: 2248-6046 E-ISSN: 2011-7663
  • 2. facultad de economía Finanzas y Política E c o n ó m i c aRevista Finanzas y Política Económica Bogotá, Colombia Vol. 5 No. 1 enero-junio, 2013 pp. 1-200 ISSN: 2248-6046 E-ISSN: 2011-7663 INDEXADA EN: Publindex categoría C, ECONLIT, RedALyC, CLASE, DOTEC-COLOMBIA, REPEC, DIALNET, E-revistas, DOAJ, EBSCO, ACTUALIDAD IBEROAMERICANA Y ULRICH´S PERIODICAL DIRECTORY
  • 3. Presidente Édgar Gómez Betancourt Vicepresidente - Rector Francisco José Gómez Ortiz Vicerrector Jurídico y del Medio Edwin de Jesús Horta Vásquez Vicerrector Administrativo Édgar Gómez Ortiz Decana Académica Irene Rodríguez Castillo Directora General de Investigaciones María Eugenia Guerrero Useda Dirección Editorial Stella Valbuena García Coordinación Editorial María Paula Godoy Casasbuenas Corrección de estilo José Luis Guevara Diseño y diagramación Alba Esperanza Giraldo V. Impresión XPRESS Estudio Gráfico y diGital s.a. Bogotá D.C. Facultad de Economía Carrera 13 N.° 47-49 Bogotá D.C. economia@ucatolica.edu.co Ediciones Universidad Católica de Colombia Av. Caracas 46-72 piso 9 Bogotá D.C. ediciones@ucatolica.edu.co www.ucatolica.edu.co DEPÓSITO LEGAL © Derechos Reservados El editor y los autores son responsables de los artículos publicados. Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos con el permiso previo del editor y/o autor, y citando la fuente y el autor. Esta revista está autorizada por una Licencia de Atribución Creative Commons de Reconocimiento- No Comercial 2.5. FACULTAD DE ECONOMÍA Decano William Gilberto Delgado Munevar Director de Docencia Andrés Riveros Urrea Director de Investigaciones José Fernando Ortiz Director de Extensión Jesús Emilio Peinado Solano Página web http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/ economia/pages.php/menu/225/id/5225/content/ la-revista/ Contacto Para el envío de contribuciones, correspondencia, suscripciones, canjes y obtención de números anteriores, dirigirse a: revistafinypolecon@ucatolica.edu.co Correo postal: Facultad de Economía Carrera 13 N.° 47-49 Bogotá D.C., Colombia. Teléfono: (57-1) 3277300 ext. 5155 y 5160
  • 4. Justin Nelson Michael, Ph.D Kristu Jayanti College Bangalore, India Isela Elizabeth Téllez León, Ph.D Instituto Politécnico Nacional, México Marina Yesica Recalde, Ph.D Universidad Nacional del Sur, Argentina Jacobo Campo Robledo, Msc. Universidad Católica de Colombia William Orlando Prieto Bustos, Msc. Universidad Católica de Colombia Nelson Manolo Chávez, Msc. Universidad Católica de Colombia Luis Vallejo Zamudio, Ph.D Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia María Guadalupe Mántey Bastón, Ph.D Universidad Nacional Autónoma de México Antonio Rafael Peña Sánchez, Ph.D Universidad de Cádiz, España Fernando Borraz Escames, Ph.D Universidad de la República de Uruguay Francisco Bolsi. Ph.D Instituto Superior de Estudios Sociales, Argentina Luis Jesús Belmonte, Ph.D Universidad de Almería, España Christian Kerschner, Ph.D Universidad Autónoma de Barcelona revista de la facultad de economía Director William Gilberto Delgado Munevar, Ph.D Editor Joan Miguel Tejedor Estupiñán, Msc. Comité Editorial Comité Científico
  • 5.
  • 6. 5 Contenido revista de la facultad de economía Revista Finanzas y Política Económica UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA ISSN: 2248-6046 Volumen 5, número 1, enero – junio, 2013 11-14 Editorial A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica 23-42 43-58 La necesidad de mantener a la universidad alejada del ánimo de lucro 59-78 79-94 95-120 121-150 born global 151-178
  • 7.
  • 8. 7 Contents revista de la facultad de economía Finance Journal and Economic Policy UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA ISSN: 2248-6046 Issue 5, Number 1, January – June, 2013 15-17 Editorial 23-42 43-58 59-78 79-94 95-120 121-150 151-178
  • 9.
  • 10. 9 Conteúdo revista de la facultad de economía Journal Finanças e Política Econômica UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA ISSN: 2248-6046 Volume 5, Number 1, janeiro – junho, 2013 18-22 Editorial 23-42 43-58 59-78 79-94 95-120 121-150 151-178
  • 11. 10 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 1-
  • 12. 11 EDITORIAL A propósito del aniversario de la Revista Finanzas y Política Económica En el año 2007, la crisis económica mundial se evidenciaba en el desplome del mercado real de esta potencia mundial. Esto provocó la reducción del consumo y la inversión, el desequilibrio del Crisis financiera: construyendo una respuesta política latinoamericana evidente en la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático y las crisis políticas, que han la desigualdad y la violencia —estas últimas, que son vulneraciones a los derechos humanos— son solo parte de esta realidad que es indispensable superar. Es en este contexto, donde las instituciones encargadas de generar el conocimiento, rela- y sus territorios a nivel local y global. Comprometida con esta realidad, la Universidad Católica de ciencias al servicio del hombre y de los intereses de la comunidad”, en el segundo semestre del Revista Finanzas y Política Económica, como alternativa y aporte para la superación de dichas problemáticas. Este así y convirtiéndose en complemento a otras propuestas editoriales nacionales e internacionales que divulgan los avances investigativos, relacionados con las ciencias económicas. Desde su origen años de existencia, en los cuales, los documentos publicados han sido dispuestos al servicio de la humanidad, la ciencia y el desarrollo. Editorial
  • 13. 12 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 11-14 EDITORIAL y desarrollo integral. La presente edición, que da inicio al quinto año de existencia de la revista, marca una nueva entre las cuales encontramos a: EconLIT, REPEC y Ulrich Periodicals Directory, de Estados Unidos Publindex y Dotec, de Colombia, y Actualidad Ibero Americana, de Chile. académicas encargadas de generar los procesos y soportes para tomar las decisiones económicas y políticas más acertadas y convenientes de acuerdo a las necesidades del mundo actual. 2013 de la Revista Finanzas y Política Económica. Para dar inicio a este número Leonardo Vera, que ha tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por habitante. El segundo documento, de autoría de Eliasib Naher Rivera Aya de la Universidad Jorge Tadeo la calidad, la educación superior y los sentidos de la universidad. Se muestra la educación superior como mercancía, lo cual representa una interpretación equivocada de este bien público que se
  • 14. 13 EDITORIAL sentidos de la universidad, a partir del reconocimiento de las visiones antagónicas y los paradigmas El tercer artículo es una revisión elaborada por Arturo Robles Valencia y Luis Huesca Reynoso del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora, México, la cual reseña la literatura México. desagregada a cuatro dígitos CIUU para el periodo 2001-2006. Además, de acuerdo con los de la Universidad de la Salle de Colombia, quienes presentan los resultados de una investigación que nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada. Estas herramientas contribuyen a describir procesos de los niños, niñas y adolescentes, el desinterés de los cuidadores para cambiar sus hábitos El sexto artículo, presentado por Diana Marcela Escandón Barbosa, Carlos Alberto Castillo investigación sobre las condiciones principales del mercado exportador de las empresas born global determinan su dinámica exportadora y el uso de la base de datos GEM Colombia del año 2011 Mediante un análisis descriptivo y la estimación de un modelo de conglomerados bietápico, se estudian EDITORIAL
  • 15. 14 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 11-14 EDITORIAL born global colombianas. Los resultados muestran que los cambios tecnológicos, exportadora de este tipo de empresas en Colombia. Por último se concluye que los empresarios se las regalías se encuentran entre los recursos más importantes con que cuenta el Estado colombiano del departamento de Boyacá. Joan Miguel Tejedor Estupiñán Editor
  • 16. 15 EDITORIAL On the anniversary of the Revista Finanzas y Política Económica caused a decrease in consumption and investment, an international trade unbalance, poor growth Financial Crisis: building a political Latin-American response, this crisis was not an isolated event, but an unbalance the world, including Latin America and the Caribbean. The present-time world unbalance is not only - That is the context in which institutions that are meant to create knowledge concerned with the Revista Finanzas y Política Económica Editorial
  • 17. 16 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 15-17 EDITORIAL Revista Finanzas y Política Económica - - - -
  • 18. 17 EDITORIAL - mation obtained through the semi-structured interview that was applied. These tools contribute to the that contribute to wellbeing. by constantly improving their products and processes. - Joan Miguel Tejedor Estupiñán Editor
  • 19. 18 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 18-21 EDITORIAL Em razão do aniversário da Journal Finanças e Política Econômica Em 2007, a crise econômica mundial se evidenciava na queda do mercado hipotecário do - Crisis financiera: construyendo una respuesta política latino-americana somente parte desta realidade que é indispensável superar. - rios no âmbito local e global. Comprometida com esta realidade, a Universidade Católica da Colômbia, Journal Finanças e Política Econômica, como alternativa e con- Revista, ressurgindo assim e convertendo-se em complemento de outras propostas editoriais nacionais e Editorial
  • 20. 19 EDITORIAL - REPEC e Ulrich Periodicals Directory, dos Estados Unidos da América; E-Revistas e Dialnet, da Espanha; editorial da Revista quanto de aumentar sua visibilidade, também propomos garantir um impacto de acordo com as necessidades do mundo atual. Journal Finanças e Política Econômica. Para dar início a este número, Leonardo Vera, Dorelia Osorio e - bonetos petroleiros e o gasto público por habitante. Dessa maneira, apresentam uma alternativa para -
  • 21. 20 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 18-21 EDITORIAL - e Andrea Hurtado Ayala, da Universidade Javeriana de Cali e da Universidade del Valle, é uma pesquisa born global no caso colombiano. - tadora e o uso da base de dados GEM Colômbia de 2011. Por meio de uma análise descritiva e de uma estimativa de um modelo de conglomerados two-stage born global na Colômbia. Por último, conclui-se que os empresários se adaptam ao mercado internacional com o melhoramento contínuo de seus produtos e processos.
  • 22. 21 EDITORIAL as regalias se encontram entre os recursos mais importantes com que o Estado colombiano conta para - Joan Miguel Tejedor Estupiñán Editor
  • 23.
  • 24. 23 Leonardo Vera* Albany Hernández** Dorelia Osorio*** Universidad Central de Venezuela Recibido: Concepto de evaluación: Aprobado: *Ph.D. Economía. Profesor asociado, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Correo electrónico: leoverave@gmail.com **Economista. Especialista Senior. Unidad de Riesgo Corporativo, Banco de Venezuela. Caracas, Venezuela. Correo electrónico: albanyhernandezd@gmail.com ***Economista. Analista de Presupuesto. Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Caracas, Venezuela. Correo electrónico: osoriodorelia@gmail.com Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 promover el desarrollo humano? Evidencia para Venezuela RESUMEN Este estudio presenta evidencia empírica para la economía venezo- lana (entre los años 1970 y 2009) de la posible relación que existe entre el desarrollo humano. Usando varias proxis de bancarización, el estudio encuentra resultados robustos que indican que una mayor red de servicios y cobertura de depositantes explica las mejoras reportadas en el índice de desarrollo humano (IDH). El IDH también es impactado positivamente por la evolución que ha tomado el precio real de los hidrocarburos petroleros y el gasto público por habitante. De esta manera, el análisis se aleja de la muy conocida, pero con- el bienestar de la población. - ABSTRACT This study presents empirical evidence for Venezuelan economy (bet- ween 1970 and 2009) regarding a possible relation between how people access a larger net of services and coverage of depositors explains reported improve- ments in Human Development Index (HDI). Evolutions of the real price of petroleum hydrocarbon and of the government expenditure per capita have had a positive impact on HDI. Thus, the analysis drifts apart from the well known,
  • 25. 24 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 RESUMO Este estudo apresenta evidência empírica para a economia venezuelana (entre 1970 e 2009) da possível relação que existe entre o acesso e o uso dos - mano. Ao usar várias proxies de bancarização, o estudo encontra resultados fortes que indicam que uma maior rede de serviços e cobertura de depositantes explica as melhorias relatadas no Índice de Desenvolvimento Humano (IDH). O IDH também é impactado positivamente pela evolução que o preço real dos hidrocarbonetos petroleiros e o gasto público por habitante vêm tomando. Dessa maneira, a análise se afasta da muito conhecida, mas controvertida, re- população. : desenvolvimento humano, bancarização, profundidade
  • 26. 25 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela INTRODUCCIÓN Por casi cuatro décadas una inmensa literatura se ha concentrado en la búsqueda de una relación - quienes, para una muestra de 80 países y para el bien las tasas de crecimiento económico1 . El valor de un metodología empírica para estudios de países según los autores, va desde el nivel de desarrollo ciertas observaciones hechas por Schumpeter mu- chos años atrás. Entre las variables de desarrollo o como relevantes para explicar el crecimiento están: bancos como proporción del PIB y variantes de la - daron incontestados y, a decir verdad, las críticas han sido abundantes. Estas han aparecido desde la inconveniencia de usar estudios de panel o sección promediados a partir de observaciones anuales hasta la posible reversión de la causalidad entre tipo de arreglo institucional al que esté sometido el —sobre las que no queremos extendernos aquí— contraste con la extensamente explorada relación - y desarrollo pudiera darse e instrumentarse a través de mecanismos y variables, que no necesariamente entre el crecimiento del PIB per cápita y las tradicio- PIB. En particular, es de nuestro interés observar y medido por indicadores distintos al crecimiento del producto per cápita, puede ser explicado por el grado de acceso y uso que tiene la población a los servicios adherirse a la hipótesis de existencias de ganancias de de bienestar socioeconómico que están asociadas sentido, nuestro estudio sostiene una hipótesis de canales de transmisión relativamente inexplorados. el público —un concepto a menudo asociado al - atrás a nivel mundial por el programa de Naciones - bilidad de explorar esta misma relación para un - ción en tres partes. En la primera sección, abordamos conceptualmente lo que en la literatura económica - namos en esta misma línea algunas aproximaciones
  • 27. 26 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 al comportamiento y la evolución de las proxis de economía. En una segunda parte, se discute el es- pinoso asunto de la posible direccionalidad que se da en la relación entre desarrollo socioeconómico y una u otra dirección, nos concentramos mucho más importante del grado de desarrollo socioeconó- mico de la población. En la tercera parte proce- deremos a hacer pruebas y contrastes empíricos es un determinante importante de la evolución - el crédito real per cápita, el estudio prueba que las así como el número de depósitos que registra el sistema bancario. Las dos últimas variables son novedosas en este tipo de estudio. En el proceso - precio real internacional del barril petrolero y por el gasto público del Gobierno central por habitante. por el grado de inherencia que tiene el recurso como por el carácter distributivo que tiene el gasto público, cuyo apalancamiento de la renta pe- trolera ha sido reportado en numerosos estudios2 . 2 La muy reportada prociclicidad del gasto público en la renta de origen externo proveniente del petróleo para explicar el curso que toma el gasto del Gobierno. La alta correlación que existe entre las exportaciones de origen - el resto de las variables macroeconómicas de la ¿QUé SE ENTIENDE POR BANCARIzACIÓN y QUé DICEN LAS MEDICIONES PARA EL CASO VENEzOLANO? Existe una abundante y creciente literatura sobre - emergentes y en desarrollo, especialmente en las economías latinoamericanas. La revisión de lo que muestra que es común el solapamiento entre con- deben ser tomados en cuenta cuando se evalúa el dimensión asociada a la importancia relativa que - - hace con cada uno de estos aspectos o dimensio- nes, como veremos más adelante, puede ser útil al momento de evaluar qué se está midiendo en cada petrolero y el gasto hacen presumir que ambas variables son colineales y, por tanto, solo una de ellas se incluye cada
  • 28. 27 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela topa un analista para evaluar el nivel o el grado de - nado es la selección de un indicador comprensivo y preciso. Si bien los estudios de casos o de países suelen presentar diversos indicadores de banca- que a menudo se mide es solo un aspecto o una está el volumen de depósitos y de créditos como proporción de alguna variable escala como bien pueden ser el PIB nominal, la población o el valor de correctamente este tipo de medidas de desarrollo como el crédito privado como proporción del PIB mi- den el acceso directo de la población a los servicios - países en desarrollo, donde el ahorro y el préstamo - ciera. Desde luego, en países emergentes e indus- disponibilidad en series estadísticas largas. Una de las limitaciones que estas medidas de servicio del crédito o de las captaciones del público. - los servicios pueden estar altamente concentrados enpocasempresas,enpocosgruposeconómicosoen estratos determinados de altos ingresos. En ese sen- Por otra parte, los indicadores de cobertura, tales como el número de medios de pago sobre la población, el número de depositantes, el número de ATM o sucursales por cada 100 mil habitantes y el número de sucursales con cada 1000 km2 , penetración que puede tener el sistema bancario en la población. No obstante, al asumir una distri- - un listado amplio de estos indicadores, entre los el uso de cheques entre personas naturales a nivel a nivel nacional, entre otros. Otros estudios hacen cada 100 mil habitantes, en el número de transac- entre otros. Beck, sostienen que la intensidad también puede ser me- dida calculando el número de depósitos y créditos con respecto a la población, en tanto que mayores depósitos y créditos están repartidos en un mayor número de personas y pequeños clientes dentro desarrollo. Uno de los mayores obstáculos para el uso de las medidas de intensidad es que a menudo no son recolectadas o no están a la disposición del los investigadores.
  • 29. 28 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 así como ciertas variables un tanto más novedosas en estudios de este tipo, como son el número de la población; es decir, en términos per cápita. En esencia, estos dos últimos indicadores dan una idea más cercana sobre el uso que hace el público de la red de servicios bancarios. Vale decir, que aunque es - cabada de estos indicadores es de una periodicidad relativamente corta. - - ro ATM y número de sucursales por cada 100 mil el número de cuentas per cápita. indicadores, parece haber seguido correlativa- mente los ciclos largos en la tendencia de ciertas variables macroeconómicas de gran importancia precios del petróleo. Estos indicadores exhiben un - que durante esas casi cuatro décadas existe una alta correlación entre los precios del petróleo y el volumen de depósitos. 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Años Razón Créditos/PIB Polinómica (Razón Créditos/PIB) 1970
  • 30. 29 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Años Razón Depósitos/PIB Precio del petróleo real US$/bl (2005=100) 1970 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Precios del petróleo Polinómica (Razón Depósitos/PIB) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Años Crédito Real Per Cápita (base 1997) Polinómica (Crédito Real Per Cápita (base 1997)) 1970 14 12 10 8 6 4 2 0 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Años Número de sucursales y ATIVS por cada 100 mil hab. Polinómica (Número de sucursales y ATM's por cada 100 mil hab.) 1970
  • 31. 30 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 - mil habitantes, el número de cuentas de depósito y el número de cuentas de depósito por habitante. Los datos en correspondencia están de igual manera cada 100 mil habitantes3 tendencia creciente a lo largo del periodo estudiado; llegar al año 2008 a un valor casi 3 veces superior. Los datos sobre el número de cuentas bancarias y de cuentas bancarias por habitante también observan una tendencia creciente. 3 Indicador que se construye teniendo en cuenta el número total de ATM más sucursales en el país y la población total - sales y ATM existen en el país por cada 100.000 habitantes. 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 Años Número de Depósitos Polinómica (Número de Depósitos) 1970
  • 32. 31 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela - De este punto en adelante, la recuperación es in- - más. Esto podría ser explicado por la incertidumbre política asociada a la aparición de un nuevo pro- yecto político en un contexto donde prevalecía la libre movilidad de capitales. Esta distinción entre estos dos tipos de indi- sino, además, y como veremos más adelante, por - recen ser más aptos para sostener la hipótesis que nos mueve y que apunta hacia una posible relación LA BúSQUEDA DE UN VÍNCULO ENTRE BANCARIzACIÓN y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO tiene sus raíces en la asociación que por años se ha discutido en la literatura del desarrollo entre Sencillamente se arguye que un sistema más pro- posibilidades de crecimiento del producto y del ingreso . Algunos modelos teóricos en este ámbito del ahorro, la promoción del emprendimiento y de Beck, - no solo al crecimiento económico, sino además a Uno de los primeros intentos exploratorios dirigidos a encontrar una relación entre acceso a - humano construido por el Programa de Naciones de causalidad entre desarrollo social y desarrollo Los un estudio promovido por el consorcio académico et.al un grupo de países, una elevada correlación entre el indicador de la proporción de la población usando cápita. - llo; igualmente encuentra una correlación alta y Esta correlación también está presente para el - portadas por las estadísticas de Sudeban para el Desde luego, las correlaciones encontradas - que en la medida que el desarrollo socioeconómi-
  • 33. 32 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 crédito sobre los agentes pobres. Por su parte, Anas- en capital humano. Por otro lado, la hipótesis del elevan la productividad e incrementan el ingreso acceso al crédito constituye una restricción que la escolaridad y la adquisición de capital humano. el acceso al crédito puede reducir la vulnerabilidad de los hogares ante shocks negativos, a través del crédito también permite a los hogares tomar ma- yores riesgos en las inversiones y estar preparados pueden emplearse o no en un contexto laboral más seguro, lo que permite vislumbrar o no una percep- por ende, un mayor o menor acceso a los mercados de ciertas capacidades en la población en el área de - recursos y pequeñas empresas. También puede - blema más amplio como lo es la exclusión social, barreras no sean abolidas. desarrollo económico es positiva, aseguran que la - - indicadores de desarrollo humano, la mitigación Beck,
  • 34. 33 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela ante shocks negativos debido a las malas decisiones - sitos precautivos, y les permite invertir en activos espíritu empresarial de los pobres, lo cual aumenta su capacidad para gestionar el riesgo. BANCARIzACIÓN y DESARROLLO hUMANO: EL CONTRASTE EMPÍRICO PARA VENEzUELA Un adecuado preámbulo a las pruebas empíricas que desarrollaremos en esta sección consiste en constatar el grado de correlación que muestran, estas correlaciones, conviene precisar qué es el IDH. El IDH es un índice compuesto, construido por el PNUD, que mide el progreso medio conseguido por vida larga y saludable, acceso a la educación y nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de - mediciones convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de ingresos y la tasa de crecimiento económico. Los datos que usamos del IDH son corresponden a la serie del IDH híbrido, una serie adelante, consistente en el tiempo y reconstruida por el PNUD en su Informe de Desarrollo Humano de cada quinquenio empleamos una interpolación que los cambios en el IDH en el periodo de cinco que la interpolación sea válida. Así mismo este mé- - correlación encontrados entre varias medidas entrever que, con la excepción de los indicadores positiva y muy elevada. por 100 mil hab. No. de depósitos No. de depósitos por hab. IDH -0,16 0,03 0,86 0,86
  • 35. 34 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 ahora a hacer un contraste empírico que consiste en - riormente, el estimador de mínimos cuadrados en dada por la ecuación [1]. tttt LogXLogFLogIDH 210 [1] En esta expresión LogFt denota a la variable proxi LogXt , la represen- tación de los valores de la variable de control para cada observación, y μt el término de perturbación de la regresión, que suponemos ruido blanco. Nuestra hipótesis sostiene que a mayor F, más elevado será el IDH, por lo que el signo esperado de 1 1 La marcada tendencia determinística que exhibe la serie del IDH nos ha llevado a agregar en la estimación una tendencia temporal lineal como - cativos en los residuos de las estimaciones preli- nos llevaron a la decisión de agregar, en todos los entonces de la siguiente manera: tttt DumLogXLogFLogIDH 210 + Trendt + t [2] ConrespectoalavariabledependienteLogIDHt , LogIDH: representa el logaritmo del IDH de antes de convertirla en logaritmo, ya que su valor Las variables usadas para representar LogFt se presentan a continuación: Logcredipib: representa el logaritmo de la proporción del valor total de la cartera de crédito en la economía originada en los bancos y otras del producto interno bruto de ese mismo año. convertirla en logaritmo, ya que sus valores oscilan Superintendencia de Bancos y otras instituciones Logdepopib: representa el logaritmo del valor total de depósitos en la economía en poder un año, como proporción del valor del producto multiplicada por 100 antes de convertirla en loga- ritmo, ya que su valor también oscila entre cero y Logcredireal: representa el logaritmo del - de sucursales bancarias y ATM por cada 100 mil del aumento de la población. Los datos son extraí- señalan que esta variable captura la penetración mayores posibilidades de acceso y oportunidades para que las empresas y hogares usen los servicios Logndepo: representa el logaritmo del núme- ro de cuentas de depósitos en la banca universal y la Superintendencia de Bancos y otras instituciones de cuentas de depósitos, mayor es el número de - ros. No obstante, conviene advertir que una sola persona puede tener más de una cuenta, en cuyo caso la medida no está en capacidad de controlar
  • 36. 35 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela Logndepopc: representa el logaritmo del nú- mero de cuentas de depósitos en la banca universal y comercial en un año dado, dividido entre la pobla- 100 antes de convertirla en logaritmo. Los datos Este indicador es construido con base al anterior y Las últimas tres variables contrastan con las - mación de la cobertura y el uso de los servicios En lo que respecta a las variables de control LogXt , se sigue en lo posible tres criterios: Que sean variables macroeconómicas muy correlacionadas entre sí, pero no correlacionadas con el término de per- turbación. Que sean variables que, independien- estén correlacionadas con el IDH y que presumiblemente impacten la evolución del índice de desarrollo humano. Después de un análisis, y entre varias posibi- lidades, hemos escogidos las siguientes variables de control: Logexpetropc: representa el valor de las exportaciones de petróleo reales en un año dado, mismo año. Estos datos provienen del Banco Cen- Loggastopub: representa el valor del gasto dado dividido entre el total de la población vene- Logppetroreal: representa el precio del barril de petróleo en dólares real en un año, es decir, estadounidense. Los datos provienen de la EIA y del - lana y la inherencia de la renta petrolera externa en la evolución del gasto público hacen presumir una incidencia muy importante de estas variables sobre el IDH. El gasto público, en particular, es Antes de hacer las estimaciones, hemos pro- cedido a determinar el orden de integración de las variables explicadas anteriormente. Para ello hemos — - . Para ambos casos, la hipótesis nula - cada una de las series indica que las series son esta- En conclusión, tenemos que todas las variables inde- en ambas pruebas en todos los niveles. La variable sido poco conservadores y asumido que su grado de Los resultados de haber estimado la espe- mostrados en adelante en dos cuadros. Cada cuadro contra cada una de las variables de control escogidas,
  • 37. 36 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 para el caso que nos ocupa, a saber: logexpetropc, loggastopub y logppetroreal. De esta manera, los dos cuadros terminan recogiendo 18 regresiones. El cuadro 2 muestra la regresión del loga- ritmo del IDH contra las tres variables de ban- primeras regresiones A1, A2 y A3 usan como proxi PIB y la única distinción entre ellas es, en cada caso, regresiones B1, B2 y B3 usan como proxi de banca- igual manera, usan como variantes las tres distintas variables de control. En el caso de las regresiones regresiones, podemos apreciar que en las seis los resultados obtenidos con la prueba Breusch- hipótesis nula de no autocorrelación en los errores. Así, todo parece indicar que los estimadores no A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 C LOGCREDPIB 0,011807 LOGCREDIREAL LOGDEPPIB LOGEXPETROPC LOGGASTOPUB 0,007728 LOGPETROREAL -0,006787 DUM -367,066 0,00373 0,003702 0,00338 TREND Durbin Watson: 0,836228 0,778727 0,883636 1,3671 1,333,133 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Prueba A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3 Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Jarque-Bera Cuadro 2 0,878822 White 0,217188 0,201777 0,001316 0,000807 0,178606 Regresión auxiliar 0,000028 0 0,002821
  • 38. 37 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela correctos y, en consecuencia, que los resultados son estadísticamente inválidos para hacer contraste y de- no resultan ser buenos predictores del IDH. Resulta- dos más alentadores se obtiene en las regresiones de diagnóstico sobre los errores indican normalidad y ausencia de correlación serial y de heterocedas- Procederemos ahora a estimar otros nueve modelos con las mismas variables de control, pero - observa en el cuadro 3, los tres primeros modelos - elevados y las variables, tanto individualmente como con los signos esperados. Los errores se comportan - Método analizado: MCO D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3 3,861,317 C LOGNDEPO LOGNDEPOPC 0,008362 LOGEXPETROPC 0,013272 0,012803 LOGGASTOPUB LOGPETROREAL -0,011106 -0,012716 DUM 0,002817 0,002316 0,002707 0,00273 TREND Durbin Watson: 7,688,713 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Prueba D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3 Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Jarque-Bera 0,781312 White 0,376236 0,367066 0,761167 0,222621 Regresión auxiliar 0,221618
  • 39. 38 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 prueba que usa una regresión auxiliar entre la no encuentra indicios de altos grados de multico- linealidad. El cuadro 3 también permite observar que la - tados muy similares. Los tres modelos presentan - los niveles y los errores de los tres se comportan problemas de autocorrelación. De igual manera se descarta la colinealidad en las variables indepen- dientes. el logaritmo del número de depósitos per cápita, - presentan correlación serial en los errores. Descartados ya del todo los modelos que cuatro modelos, cada uno con una proxi de banca- de control, a la tendencia lineal determinística, y la variable dicotómica que recoge la inestabilidad independientes y que hemos usado para conocer el grado de multicolinealidad entre las variables independientes de cada modelo. Para el caso, y - tivamente explica el índice de desarrollo humano. variables asociadas a cada uno de los modelos, se ha procedido a reestimar los modelos C1, D2, E3 y - un vector de cointegración. En el modelo C1, los Notamos, pues, con base en el cuadro 3, que - positivo en el desarrollo socioeconómico medido, para el caso de este estudio, por el IDH. Modelo Rezagos (1) Exógena Valor crítico al 5% Estadístico t C1 0 Constante D2 0 Constante E3 1 Constante 1 Constante
  • 40. 39 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela Para corregir o controlar los posibles pro- blemas asociados a la endogeneidad en la proxi estimadores inconsistentes, estimamos los mismos - 6 . Para ello apelamos a los siguientes instrumentos: la 6 La aplicación de MC2E hace posible estimar los parámetros de las ecuaciones estructurales de interés directamente, a través de regresiones auxiliares. MC2E puede ser aplicado constante c, las variables de control, la tendencia li- - variable dicotómica correspondiente al modelo C1, otra parte, aunque los modelos D2 y E3 pasan todas las pruebas de diagnóstico, el modelo C1, según el Variable Dependiente: LOGIDh C1 D2 E3 F3 C 0,030826 LOGDEPOPIB LOGNDEPO LOGNDEPOPC 0,006708 LOGEXPECTROPC LOGGASTOPUB LOGPETROREAL -0,012871 DUM 0,002806 TREND 0 0 0 0 Pruebas de diagnóstico C1 D2 E3 F3 Prob Prob Prob Prob Jarque-Bera 0,680622 0,633201 White 0,16711 0,016738
  • 41. 40 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 serialmente. Si tienen en cuenta los modelos D2 y E3, losresultadoshalladosporMC2Eevidencianquelos estimadores en las regresiones son positivos y sig- - dependiente que los hallados previamente. Esto de depósito, promueve el desarrollo humano. público por habitante pueden ser considerados como determinantes del desarrollo humano. CONCLUSIONES asociadas a la prestación y uso de los servicios estudio muestra que la evolución del índice de desarrollo humano en las últimas cuatro décadas puede ser explicada, no solo por la evolución de gasto público por habitante, sino además por el - la evolución del número de depósitos que registra el sistema. Digno de resaltar es el hecho de que ser buenas proxis para explicar el IDH. Desde luego hay una variedad de canales a - explora en detalle estos posibles canales, parece bastante claro que en la medida en que se eleva - tera de oportunidades permitiéndose acumular - rrollo humano en sus tres conocidas dimensiones.
  • 42. 41 ¿Puede el desarrollo financiero Promover el desarrollo humano? evidencia Para venezuela REFERENCIAS 1. Anastasi, A., Blanco, E., Elosegui, P. & Sangiácomo, M. (2006). (Working Paper 15). Buenos Aires: Investigaciones Económicas, Banco Central de la República Argentina. 2. Ang, J. (2008). A Survey of Recent Developments in the Literature of Finance and Growth. , , 536-577. 3. Arestis, P. & Demetriades, P. (1997). Financial Development and Economic Growth: Assessing the Evidence. , (442), 783-799. 4. Asian Development Bank (2005). (Theme Paper No. 14). Manila: ADB. 5. Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries. , , 407-443. 6. Beck, T. & Augusto de la Torre (2005). (mimeo). World Bank. 7. Beck, T., Demirgüç-Kunt, A. & Martinez, M. S. (2005). (World Bank Policy Research Working Paper N° 3754). Washington D.C.: World Bank. 8. Beck, T., Demirgüç-Kunt, A. & Martinez, M. S. (2006). (World Bank Policy Research Working Paper N° 4079). Washington D.C.: World Bank. 9. Chaia, A., Dalal, A., Goland, T., Gonzalez, M. J., Morduch, J. & Schiff, R. (2009). (Financial Access Initiative Framing Note). New York: Financial Access Initiative. 10. Claessens, S. (2006). Access to Financial Services: A Review of the Issues and Public Policy Objectives. , (2), 207-240. 11. Davies, A. & Quinlivan, G. (2006). A Panel Data Analysis of the Impact of Trade on Social Welfare. , (5), 868-876. 12. Deaton, A. (1991). Household Savings in LDCs: Credit Markets, Insurance and Welfare. (2), 253-273. 13. Demetriades, P. O. & Andrianova, S. (2004) Finance and Growth: What We Know and What We Need to Know. En C. A. E. Goodhart (Ed.), (pp. 38-65). Basingstoke: Palgrave Macmillan. 14. Demirguc-Kunt, A. & Levine, R. (2008). Finance, Financial Sector Policies, and Long-Run Growth (Policy Research Working Paper Series 4469). Washington D.C.: The World Bank. 15. Root. Econometrica, (4), 813-836. 16. Ellis, K., Lemma, A. & Rud, J. P. (2010). London: Overseas Development Institute, UK Department for International Development. 17. Eswaran, M. & Kotwal, A. (1990). Implications of Credit Constraints for Risk Behaviour in Less Developed Economies. , (2), 473-482. 18. Federación Latinoamericana de Bancos. (2007). ¿ Bogotá. 19. Fernando, N. (2007). . Philippines: Asian Development Bank.
  • 43. 42 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 23-42 20. Gurley, J. G. & Shaw, E. S. (1955). Financial Aspects of Economic Development. American , (4), 515-538. 21. Goldsmith, R. W. (1969). . New Haven, CT: Yale Uni- versity Press. 22. Helms, B. (2006). . Washington, D.C.: World Bank. 23. Honohan, P. (2008). Cross-Country Variation in Household Access to Financial Services. , (11), 2493-2500. 24. Kappel, V. (2010). Zurich: Center of Economic Research at ETH Zurich. Swiss Federal Institute of Technology Zurich. 25. King, R. G. & Levine, R. (1993). Finance and Growth: Schumpeter Might Be Right. , , 717-737. 26. McKinnon, R. I. (1973). . Washington, D.C.: Brookings Institution. 27. Morales, L. & Yañez, A. (2008). (Serie Técnica Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile). Santiago de Chile. 28. Patrick, H. T. (1966). Financial Development and Economic Growth in Underdeveloped Countries. , , 174-189. 29. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Nueva York. 30. Rashmi, A. (2010). 31. Rojas Suárez, L. (2005). Madrid: Secretaría General Iberoamericana. 32. Ruiz, J. M. (2007). Bancarización en Latinoamérica, un desafío para los bancos españoles. , 13, 1-20. 33. Sarma, M. (2008). Delhi: Indian Council for Research on Inter- national Economic Relations. 34. Sarma, M. & Pais, J. (2008). . Presentation for the Annual Conference of the Human Development and Capability Asso- ciation, New Delhi, 10-13 September 2008. 35. Shaw, E. S. (1973). . New York: Oxford Uni- versity Press. 36. Stone, R. (2005). (Paper prepared for DFID Emerging Markets Economics). London: Deparment for International Development. 37. United Nations. (2006). . New York: United Nations. 38. Von Pischke, J. D. (1998). (Occasional Paper nº 25). New York: United Nations Development Program.
  • 44. 43 Eliasib Naher Rivera Aya* Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia Recibido: Concepto de evaluación: Aprobado: *Administrador de empresas. Ingeniero industrial. Magíster en educación, y magister (c) en administración, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Programa de Ingeniería Industrial Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Correos electrónicos: eliasib.rivera@utadeo.edu.co; eliasibrivera@yahoo.com.mx Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 La necesidad de mantener a la universidad alejada del ánimo de lucro RESUMEN En el marco de una propuesta de reforma a la educación superior, surgen la educación superior y los sentidos de la universidad. La educación superior como mercancía representa una orilla ideológica distinta a la consideración de esta como bien público al servicio de la sociedad. Este documento des- cribe algunas tensiones respecto de los sentidos de la universidad, a partir del reconocimiento de las visiones antagónicas y los paradigmas que están detrás de dichas visiones, para defender la necesidad de mantener a la universidad : educación superior, universidad, sentidos de la univer- sidad, sentidos de la educación superior, universidad y ánimo de lucro. ABSTRACT Tensions arise within the bounds of a higher education reform proposal, and the sense and meaning of University. Higher education as merchandise represents an ideological side that differs from the one in which it is considered as a public good at the service of society. This document describes some of those tensions regarding the senses and meanings of University based on the acknowledgement of the opposing visions and paradigms behind them, in order to defend the need to keep University away from the search of maximizing the higher education, university, senses and meanings of univer-
  • 45. 44 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 RESUMO No marco de uma proposta de reforma da educação superior, surgem a educação superior e os sentidos da universidade. A educação superior como autonomia representa um limite ideológico diferente à consideração desta como bem público ao serviço da autonomia. Este documento descreve algumas tensões a respeito dos sentidos da universidade, a partir do conhecimento das defender a necessidade de manter a universidade afastada da busca da maxi- mização da autonomia. : educação superior, universidade, sentidos da universi-
  • 46. 45 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro INTRODUCCIÓN El 3 de octubre de 2011, el Gobierno presentó ante el Congreso colombiano una propuesta de - públicas. Sin embargo, a partir de los discursos de - tintos puntos de la propuesta se pudo reconocer la existencia de algunas tensiones alrededor de temas educación superior y la universidad, así como de lucro. Mientras que el Gobierno consideraba y expertos consideraban que esta era lesiva para la tanto para las universidades públicas como para las universidades privadas. En este documento se abordan algunas ten- siones en el concepto de universidad que pueden ser la educación superior en Colombia, así como para reconocer la importancia de mantener el ánimo de social. Asimismo, parte del supuesto de que conocer - cilitará el diálogo y la construcción de un proyecto Ahora, como introducción al tema de las tensio- nes en los sentidos de la universidad, Guillermo Páramo considera que la universidad atiende más lo estratégico que a lo coyuntural, a lo importante De acuerdo a lo anterior, pueden surgir algunas inquietudes como son: ¿debe la universidad tener - Estas preguntas serán abordadas como ten- pero primero se revisará brevemente la misión de LA EVOLUCIÓN DE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD de acuerdo a una idea o concepto predeterminado, - rición en el siglo XII. sus antecedentes clásicos se remonta, entre otros, al academus platónico ha tenido, desde entonces, - universitas es una corporación con autonomía que y discípulos, lugar en el cual la sociedad y el Estado que la misión eterna de la universidad: ...es el lugar donde por concesión del Estado y de la sociedad una determina- da época puede cultivar la más lúcida conciencia de sí misma. Sus miembros se congregan en ella con el único objetivo de buscar la verdad y solo por amor a la verdad (p. 19). Para él, la universidad moderna tiene cuatro
  • 47. 46 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya particular de cultura. Por su parte, Ortega y Gasset, de ciencia”. Luego de la década de los sesenta, los universidad y del privilegio de su contenido utilita- “educación general postsecundaria; in- vestigación; suministro de mano de obra calificada; educación y entrenamiento altamente especializados; fortalecimien- to de la competitividad de la economía; mecanismos de selección para empleos de alto nivel, a través de la certificación; movilidad social para los hijos e hijas de las familias proletarias; prestación de servicios a la región y a la comunidad local; paradigmas de aplicación de po- líticas nacionales (ejemplo: igualdad de oportunidades para mujeres y minorías raciales); preparación para los papeles de liderazgo social” (OCDE, 1987, p. 16). Luego de reconocer la evolución de la misión escrito no se les darán respuestas, sirven para re- - sidad debe rendir cuentas a la sociedad en general - por el saber o la aplicabilidad de su investigación y - versidades privadas debe permitirse como política busca de la calidad, para todas las universidades, o ¿Es positivo que las universidades participen en la divulgación del conocimiento y en el debate de limiten a crear nuevos conocimientos y transmitirlos - actual de las universidades sigue siendo válida o - se, estas preguntas y otras más surgen al pensar la universidad y la educación superior en el marco de SENTIDOS DE LA UNIVERSIDAD Los sentidos de la universidad se presentarán a de este concepto, los cuales están relacionados - que empresarial o académico que debe tener, su por parte de la universidad. Tensión entre la formación universitaria para la democracia y la ciudadanía versus la formación universitaria sustentada en las premisas empresariales -
  • 48. 47 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro para la productividad y la rentabilidad. Se supone que, en un sistema capitalista, ambos aspectos instituciones de un país y su economía. Sin embar- del crecimiento económico son acumulados por estatales, estos grupos buscan que la educación premisas empresariales de la productividad y la humanística y pensamiento crítico. los agites del mundo actual y la tendencia a valorar - pagar deudas y para comprar más y más; como - y mucho menos para conocer lo que sucede a nivel de las decisiones políticas. Asimismo, en época de elecciones, se decide por lo que nos dicen los medios, por la imagen del candidato, por lo que No hay tiempo de consultar programas, de revisar de servicio a la sociedad de aquellos que desean representar los intereses de los ciudadanos y tomar las decisiones trascendentales para la población. Pero, ¿la educación universitaria es un oasis - Para buscar una respuesta a estas preguntas, vale la pena reconocer que la educación se puede en- tender desde dos concepciones: una educación - ción se basa en la idea de que algunas universida- des, o al menos algunos académicos, pretenden de superación de errores de toda clase, puesto que se basa en el principio de que todo lo que existe es progreso. Por otra parte, la concepción de una - - para operar; esto es, de mantener las cosas como están. Y para eso no se requiere autonomía. En esta concepción se considera costoso el investigador y los paquetes educativos, que contienen problemas siempre inmóviles, salidas siempre estáticas, algo así como la verdad revelada e incuestionable. Se busca eliminar de la nómina a académicos e in- De manera complementaria, Martha Nussbaum expresa lo siguiente: Se están produciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democrá- ticas enseñan a sus jóvenes, pero se trata de cambios que aún no se sometieron a un análisis profundo. Sedientos de dine- ro, los Estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin ad- vertirlo ciertas aptitudes que son necesa- rias para mantener viva la democracia. Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán
  • 49. 48 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya generaciones enteras de máquinas uti- litarias, en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mis- mos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos. […] Dichos cambios se refieren a que en casi todas las naciones del mundo se están erradicando las materias y las carreras relacionadas con las artes y las humanida- des, tanto a nivel primario y secundario, como a nivel terciario y universitario. Concebidas como ornamentos inútiles por quienes definen las políticas estatales en un momento en que las naciones deben eliminar todo lo que no tenga ninguna uti- lidad para ser competitivas en el mercado global, estas carreras y materias pierden terreno a gran velocidad, tanto en los pro- gramas curriculares como en la mente y el corazón de padres e hijos. Es más, aquello que podríamos describir como el aspecto humanístico de las ciencias, es decir, el aspecto relacionado con la imaginación, la creatividad y la rigurosidad en el pensa- miento crítico, también están perdiendo terreno en la medida en que los países optan por fomentar la rentabilidad a corto plazo mediante el cultivo de capacidades utilitarias y prácticas, aptas para generar renta (Nussbaum, 2010, p. 20). Cuando, en campos como la ingeniería, las ciencias y la tecnología, se pasa de la investigación además se suprimen las artes, las humanidades y el pensamiento crítico, se está privilegiando el apren- trata de desconocer la importancia del conocimiento aplicado, sino de buscar mecanismos para mantener - que tanto se predica en la redacción de la misión de distintas universidades. Actualmente predomina una nueva concep- ción, que gira en torno de la rentabilidad y que ha social basado en la imaginación y en el pensamiento crítico. Se abandonan prácticas como la atribución de poder social a los estudiantes mediante la prác- culturas, y, sobre todo, la inclusión de la música, las Además, la educación para la democracia es muy dé- bil y el interés por la cultura política es bastante esca- so. De hecho, los temas relacionados con la política se asocia a la política con corrupción, engaño, exclusión, élites y búsqueda del interés particular corruptos les conviene promover o al menos man- tener una visión de la política como algo aburrido y - de las siguientes generaciones. Tensión entre el enfoque empresarial (equidad) de la universidad Antes de abordar directamente la tensión entre el - dad, es necesario reconocer que, a pesar de que la educación tiene lógicas distintas en comparación con la empresa, una práctica reciente es traer a la lógica de la educación, indicadores de la lógica mercantil para evaluar la educación superior, como tensión no está en la existencia de algunos indica-
  • 50. 49 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro consideran que esta consiste en enseñar a des- en tanto que otros creen que la pertinencia implica útil de las personas todas sus potencialidades. - impertinente es aquella que solo enseña procedi- En cuanto a los sentidos de la universidad, se deben orientar a resolver problemas de inequidad 1 2 . reclama la consideración de la universidad como un lugar apropiado para investigar aquello que se idea de disponer de tiempo libre y liberado de las urgencias del mundo, que posibilite una relación libre y liberada con esas urgencias y ese mundo. En la otra orilla está el interés de la postura propuesta por el Consenso de Washington, que se acerca más - lación y la competencia en la universidad, en la cual se considera progresivamente a esta última como la evolución económica y a obedecer las exigencias 1 La inequidad vertical implica que un menor ingreso se con- vierte en un obstáculo para acceder a educación superior sin ánimo de lucro, pero también sin ánimo de pérdida —o de los mercados. La economía ha sido colocada más que nunca en el centro de la vida individual y colectiva; los únicos valores sociales legítimos - les vinculados al sector de la educación, los cuales investigación de ciclo largo. En resumen, la institución escolar universitaria promovía la educación superior como cultura y valo- raba la acumulación de conocimiento. Además, tenía - cacia productiva y la inserción laboral como resultado de las lógicas del mercado en el mundo educativo, lo que implica la transmutación progresiva de todos los valores en el solo valor económico; es decir, valora la acumulación de capital y la investigación para obtener logros en equidad proporcionados por el accionar social de la universidad. Tensión Gobierno y comunidad académica universitaria Una pregunta introductoria en este acápite puede ser: ¿cómo sienten los Gobiernos a la universidad, - nidad académica de la universidad no quiere ser el su conciencia crítica, el Gobierno siente la univer- sidad con incomodidad, porque considera que no le sirve para el desarrollo de su plan de gobierno ni para ubicar el país en el escenario mundial. Una lo cual es relativamente comprensible: para un
  • 51. 50 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya su lógica y su racionalidad. De hecho, algunos de ellos consideran que las universidades deberían ob- tener sus recursos por cuenta propia y no cargarle al Estado el peso de su mantenimiento. Pero la a toda la comunidad y ella debe costearlo. Si se le recursos, se convertirían en paramilitares, con las sociedad. Si se le exige a las universidades lo mismo, se castra la conciencia crítica que ella representa, - ciudadanía participa más en procesos democráti- y cumplimiento a los políticos elegidos, comprende De todas maneras, cabe aquí expresar una - turales o radicales requeridos por el contexto o por las circunstancias históricas y sociales. Una toma de decisiones paquidérmica y un enclaustramiento en reales de la sociedad, son algunas críticas que la misma comunidad académica debe tener en cuenta para superarlas y ser un actor determinante del desarrollo de la sociedad. Por otra parte, la calidad que es necesario que algunas de ellas tengan la presupuesto y exigencia académica, pues se debe pasar de la meritocracia aparente a la meritocra- - para la investigación y la solución de problemas. - pero también exenta de aquellos malos hábitos que se convierten en excusas para que algunos actores, que tienen capacidad de decisión sobre temas de política pública, intenten insertar a la universidad en la lógica de la productividad, la competencia, la - das las empresas con ánimo de lucro. Tensión carácter fordista vs. carácter no fordista de la universidad producción consistía en introducir innovaciones de producción y así elevar la productividad en la elaboración de un producto o servicio y, por ende, reducir los costos de producción de ese bien o ser- mano de obra por robots de ensamble, normal- En la primera mitad del siglo XX, el nortea- el precio de venta de los vehículos gracias a la reducción de costos atribuible a la producción en - El costo por unidad. A mayor cantidad comprada, el y aprovechan así las economías de escala. ¿Sucede Surge aquí otra tensión dentro de los sen-
  • 52. 51 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro planteamiento de otros actores que plantean un argumentan que los costos de la educación supe- rior de calidad no son decrecientes. Estos sí lo son en una educación superior basada en la docencia seis cursos por semestre. Solo así puede explicarse que haya instituciones de educación superior con ánimo de lucro. Ganancias y educación superior solo podrían ir de la mano si renunciaran a todas Más bien es necesario reconocer que la educación de calidad tiene costos marginales cre- se tiene que incurrir en un costo mayor a medida - cubrimientos en ciencia y tecnología, y en la calidad hay economías de escala. Todo lo contrario. Una dedicación a medida que el conocimiento se hace calidad tienen costos marginales crecientes. En los países desarrollados, la investigación de punta se que en la medida en que incrementen la calidad de - innovaciones —que son necesarias, recomendables y deseables para elevar la calidad— en la educación superior no reduce los costos, sino que los incre- universidad permite suponer el tipo de universidad - de producción en serie, asociada generalmente al - DOS EJES TENSIONANTES y CUATRO SENTIDOS DE LA UNIVERSIDAD Desde la perspectiva de la universidad como insti- universidades medievales surgieron de la sociedad y para ella. Aparecieron como consecuencia del deseo innato del hombre de aprender, de buscar la verdad conocimientos adquiridos; así como del espíritu de cooperación, de su tendencia a asociarse para com- con cierta aproximación, el saber universal. Por otra que los estudios universitarios, además de ser - minante de desarrollo de los pueblos. En este - lación positiva entre nivel educativo y aspectos - independencia y la libertad de pensamiento, - nor delincuencia, mayor recaudo de impuestos, mayor participación social en los asuntos públicos, tenerse en cuenta que la búsqueda de la verdad, humanísticas y metodológicas, así como la
  • 53. 52 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya orientada a acomodarse a la misma sin cuestio- namientos, a aplicar acríticamente los sistemas, modelos y procedimientos que le llegan del exterior, o puede reconocer la necesidad de adaptación a la - tulados, a reconocer su cultura y sus condiciones locales antes de aceptar plenamente lo que viene están apareciendo otro tipo de instituciones distin- tas a la universidad sin ánimo de lucro, ellas están del conocimiento académico, tales como las em- presas transnacionales de educación superior, las universidades corporativas y las instituciones por Las empresas transnacionales de educa- ción superior persiguen el ánimo de lucro dentro una red transnacional de instituciones de edu- cación superior. Este tipo de empresas necesitan de la independencia y libertad de pensamiento, pueden variar de acuerdo a la relación de la uni- a la visión que en ésta se tenga de la docencia. Es competencia creciente, las nuevas tecnologías de la sociedad del conocimiento o nuevos tipos directivas pueden orientar su accionar en cuatro sentidos distintos, dependiendo precisamente de la relación que decidan tener con estos retos. Un de la docencia; el otro, con la manera como se - - entorno y reconocerse como actores activos del Instituciones productoras de sentidos sociales y societales Instituciones en donde prevalece la Instituciones en donde prevalece la adaptación al entorno mercancías cognitivas Postura frente a la globalización Función de la docencia
  • 54. 53 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro educación y su apertura hacia empresas con ánimo de lucro. Normalmente, compran instituciones ya acreditadas y con programas aprobados, en ellas hacia el mercado laboral, las nuevas tecnologías - superior vinculados orgánicamente con empresas otras tales como Universidad de Motorola, Disney, directamente una mano de obra más barata y más - alguna universidad europea, asiática, estadouniden- comparativas al mercado de la educación superior, sin que la mayoría de las veces conserven la calidad de los programas académicos ni la integración entre para explicar la aparición de estos tres tipos de educación como un simple servicio educativo; - en las sociedades contemporáneas. Lo explica así: La mercantilización global del servicio edu- cativo tiene como supuesto la considera- ción de que la educación es simplemente un bien cultural que puede ser suministra- do indistintamente por proveedores pú- blicos y privados de acuerdo con normas que garanticen la libre competencia y la intervención excepcional del Estado en los ámbitos que no pueda cubrir la empresa privada. Por consiguiente, el sentido de la educación como generadora de valo- res y capacidades culturales, fuente de pensamiento crítico y momento de auto- observación de una sociedad es explíci- tamente desconocido y sucumbe ante el sentido, implícito o explícito, impuesto por la adaptación al mercado y a los procesos productivos que siguen el rumbo demar- cado por el espíritu empresarial, la acu- mulación de capital y la libre competencia con los menores niveles de regulación. Las necesidades de adaptación al proceso productivo implican una re-significación social del conocimiento académico y científico […] y una transformación de la fuerza laboral para responder a relaciones de producción donde el trabajo material y vivo queda cada día más supeditado al de- sarrollo técnico y tecnológico. Y finalmen- te la banalización del sentido del saber académico y científico se presenta como resultado de la imposición de un prag- matismo cognitivo en virtud del cual la educación queda reducida a ser un medio aparentemente neutro, bajo la forma de las competencias laborales o académicas, abierto a una pluralidad de sentidos que solo pueden ser definidos por los sujetos individuales. […] Esta banalización del sentido en función del mercado y de los procesos productivos dominantes, se hace en nombre de la apertura nacional hacia el mundo, del multiculturalismo y del des- precio y la ridiculización de las identidades nacionales, regionales o locales (Múnera, 2007, p. 13). - cación superior la convierte en una herramienta al consiste en hacer dinero. Esto desvirtúa el signi- de personas con capacidad de análisis, con una visión crítica de la realidad y capaces de proponer alternativas creativas de cambio, para ayudar a la
  • 55. 54 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya a nuestras sociedades, especialmente aquellas consideradas en vía de desarrollo. Por ello es más conveniente para una sociedad una política pública ánimo de lucro. DOS VISIONES DE LA UNIVERSIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE DOS ORGANISMOS INTERNACIONALES El Banco Mundial y la Unesco son dos organismos internacionales con visiones distintas respecto de la educación. El Banco Mundial ve la educación como la matrícula de nivel universitario una oportunidad - nanciamiento público que se asigna a la educación superior, así como evitar el subsidio de vivienda y Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la Declaración Mundial sobre Educación Superior - perior consiste en contribuir al desarrollo sostenible - ciedad, como actividades orientadas a erradicar la - mo, el hambre, el deterioro del medio ambiente. En vida en sociedad: tanto para construir sociedades - como compromiso de la universidad: promover la crítica de la propia sociedad y oponerse a la inmediatez y al utilitarismo (a las lógicas del mercado que consideran a la educación como una mercancía), así como a considerar que la educación es un bien público de interés social, es un dere- cho del ciudadano y un deber del Estado (Dias & Goergen, 2006, p.xxxix). Otra implicación de estas dos visiones está en la asignación de presupuesto a las universida- des públicas: en una orilla está la asignación de presupuesto a las universidades públicas sin con- trapartida, mientras que en la otra está la nueva gerencia pública, que asigna recursos a cambio de sectores, atención de grupos poblacionales, et- responden a una lógica mercantil en campos como CONCLUSIONES La institución denominada universidad tiene dis- tensiones. Para algunos, la universidad debe tener - dores de tipo mercantil para evaluar el desempeño de la universidad, en tanto que para otros, debe independiente de las presiones que tienen las em- presas en la búsqueda de la rentabilidad como su - versitaria, para algunos esta debe alinearse con la universidad dentro de la lógica mercantil, la sociedad de mano de obra obediente, acrítica, lo cual debilita La educación superior como mercancía repre- senta una orilla ideológica distinta a la consideración
  • 56. 55 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro de la educación superior como bien público al servi- organismos internacionales como el Banco Mun- dial, que busca convertir a la educación superior y a la universidad en una mercancía, en tanto que la Unesco reconoce a la educación superior como un espacio para contribuir al desarrollo sostenible De esta manera, se recomienda que la universidad más bien debe ser preservada como un bastión de pensamiento crítico con capacidad de proponer ideas, planes y proyectos orientados más al bene- de lucro le permite seguir siendo la conciencia crítica de la sociedad, pero también debe recono- cerse que existen algunos malos hábitos dentro de - tud en la toma de decisiones, aislamiento de los mismas instituciones, usando el conocimiento y la - A pesar de la existencia de distintas visiones sobre universidad, el hecho de reconocerlas puede educación superior en Colombia. Sin embargo, debe reconocerse que la misión de la universidad misión que proponen las empresas con ánimo de lucro e inmersas en la búsqueda de la renta- sus accionistas.
  • 57. 56 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 43-58 Eliasib Naher Rivera Aya REFERENCIAS 1. Comuna Universitaria. (2007). La mercantilización de la educación en el contexto global. En (Mesa de trabajo en educación superior. Documento de trabajo No. 1). Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/82110692/ Debate-sobre-la-educacion-superior 2. Díaz Barriga, A. (1996). Dos miradas sobre la educación superior: Banco mundial y la Unesco. En . México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. 3. Días, J. & Goergen, P. (2006). Compromiso social de la educación superior. En La educación Madrid: Mundi-Prensa Libros S.A. 4. España, D. & Rivera, E. (2012). Los universitarios y la democracia en Bogotá: un caso de marketing político. Papel Político, 17(1), 15-55. 5. González, O. (Abril - Junio 1997). El concepto de universidad. (26). Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/102/2/1/es/el-concepto-de- universidad 6. González, J. & Bonilla, E. (2011). Sin recursos públicos no hay educación de calidad ni hay investigación. . Recuperado de http://www.razonpublica. com/index.php?option=com_content&view=article&id=1906:educacion-superior-sin- recursos-publicos-no-hay-alta-calidad-&catid=167:articulos-recientes- 7. Jaspers, K. (1965). . London: Peter Owen. 8. Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 9. Misas, G. (2001). Aspectos económicos de la educación superior en América Latina. En: (pp. 75-86). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 10. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 11. Múnera, L. (2001). Análisis sociopolítico de la educación superior en Colombia. En (pp. 51-74). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 12. Múnera, L. (2007). La universidad en el siglo XXI (tres fragmentos). En educación superior (Mesa de trabajo en educación superior. Documento de trabajo No. 1). Bogotá: Planeta Paz. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/82110692/Debate-sobre-la- educacion-superior 13. Múnera, L. (2012). Conferencia autonomía, democracia y gobierno universitario. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 14. Nussbaum, M. (2010). . Buenos Aires: Katz editores. 15. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE- (1987). . Washington, DC.: OCDE.
  • 58. 57 La necesidad de mantener a La universidad aLejada deL ánimo de Lucro 16. Orozco, L. (2010). Sena, es el momento de retomar su rumbo. En . Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1533- sena-es-el-momento-de-retomar-su-rumbo.html 17. Palacios, M. (1995). Las tres culturas de la universidad pública colombiana: un ensayo inter- pretativo. (pp. 291-318, vol. 2). Bogotá: Misión nacional para la modernización de la universidad pública – Estudios de base. 18. Parra Moreno, C. (2005). La universidad, institución social. , 9, 145-165. 19. Peña, N. & Ómar, D. (2004). La educación superior en Colombia y la teoría de los costos de transacción política. , 20. . Madrid: Red Univnova. 21. Salas Velasco, M. (2008). . Madrid: Pearson Educación. 22. Salazar, B. (2011). Reforma de la educación superior: calidad versus ánimo de lucro. Revista . Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobier- no-temas-27/1936-reforma-de-la-educacion-superior-calidad-versus-animo-de-lucro-.html 23. Santos, B. (1998). . Bogotá: Siglo del Hombre Editores. 24. Schara, J. (2006). La universidad clásica medieval, origen de la universidad lati- noamericana. En 45. Recuperado de http://bidi.xoc.uam.mx/resumen_ articulo.php?id=73&archivo=3-5-73hdd.pdf&titulo_articulo=La%20Universidad%20 Cl%E1sica%20Medieval,%20origen%20de%20la%20Universidad%20Latinoamericana
  • 59.
  • 60. 59 Arturo Robles Valencia* Luis Huesca Reynoso** Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, México. Recibido: Concepto de evaluación: Aprobado: *Economista, magíster en Desarrollo regional por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Hermosillo, Sonora, México. Actualmente se encuentra en el programa de Doctorado en Ciencias de la misma Institución. Correo electrónico: artrobval@gmail.com **Economista, doctor en economía y profesor visitante en la Université Laval, Département d’Économique, Québec, Canada, e investigador titular del Área de Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Hermosillo, Sonora, México. Correo electrónico: lhuesca@ciad.mx Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 ¿Es posible aumentar la recaudación sin afectar a la población?1 RESUMEN Este trabajo reseña la literatura teórica y empírica en relación con la con el objetivo de alcanzar una equidad horizontal y con miras a una mejora en el estado de bienestar, acorde a un efecto redistributivo. Además, se considera cual pueda solventar el gasto público para el caso mexicano. Se concluye con una serie de comentarios con base en la experiencia y la situación actual de incidencia fiscal, efecto redistributivo, eficiencia recaudatoria. ABSTRACT This document reviews the theoretical and empirical literature concer- ning tax incidence and the possibility of generating a situation in which tax collection is increased on the basis of fair treatment for taxpayers on the part of the tax system. All of the above with the intention of reaching horizontal equity and with the aim to improve the welfare level in accordance with a redistributive effect. Additionally, the study considers the need of an effective tax collection to produce a robust system that is able to settle Mexican gover- nment expenditure. The document concludes with a series of comments based on the experience and the current situation of tax incidence. tax incidence, redistributive effect, tax collection effecti- veness. 1 Los autores agradecen los comentarios de dos árbitros anónimos que contribuyeron a me- Artículo de revisión
  • 61. 60 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 RESUMO Este trabalho resenha a literatura teórica e empírica a respeito da inci- isso com o objetivo de atingir uma equidade horizontal e visando a uma mel- horia no estado de bem-estar, condizente com um efeito redistributivo. Além sistema forte, o qual possa solucionar o gasto público para o caso mexicano. Concluise com uma série de comentários com base na experiência e na situação - cadatória.
  • 62. 61 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? INTRODUCCIÓN se plantea la necesidad de abordar la temática actual, ya que este es un tema recurrente en el debate en la economía pública. Esta propuesta 2 . En la segunda parte se describe la reciente ex- periencia de algunos casos hispanoamericanos, españoles y mexicanos, así como una exploración al caso actual de la incidencia en varios impuestos. Por último, se presenta una serie de recomen- daciones y líneas de exploración en este tipo de PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE INCIDENCIA FISCAL aspecto económico para América Latina, donde la discusión se centra en desigualdad de oportu- nidades, desigualdad de acceso y desigualdad de ingreso. Si bien estas disparidades son abordadas por esquemas multidimensionales, esta desigual- - Es por ello que las recomendaciones de política para países latinoamericanos se centran en el desarrollo de una estructura tributaria que carga impositiva en la población. En México, la importancia que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá privilegie la recaudación mediante impuestos indirectos, los cuales pueden ser base para un esta recomendación puede llevar a un sinnúmero de escenarios muy distantes, debido a que en el de pago y su capacidad para redistribuir entre los distintos contribuyentes. Se requiere entonces estar en condiciones de poder esclarecer si se ha desigualdad. En la búsqueda de un escenario óptimo en los impuestos deben disminuir la producción de todos los bienes en la misma proporción a lo largo de toda la cadena productiva. Además, aportes bases sobre la progresividad impositiva, partiendo distribución del ingreso después de impuestos sobre la distribución antes del pago de impues- proporciona un acercamiento hacia los grados de esta manera esta medición se convierte en una - plícita la relación entre un sistema de impuestos progresivos y la disminución de la desigualdad del ingreso en la medida en que la concentración de los pagos impositivos aumente. Los citados entre la estructura impositiva y la distribución del también puede ser representado por distribu-
  • 63. 62 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 la distribución del ingreso depende no solo del grado de progresividad de la política, sino también de la tasa impositiva promedio. - de la renta; sin embargo, la búsqueda de una imposición óptima en cuanto a recaudación y - que pueden ocurrir debido a la desigualdad de la renta. Al respecto, en la literatura se considera t y la relación y yt yt )( )( ; así cuando esta aumente con el nivel de ingreso y, de tal suerte que en el caso de los impuestos indirectos se podrán observar dos tipos de progresión: la estricta y la débil. Progresión estricta: y y yt )( > 0 y; [1] y progresión débil: y y yt )( 0 y [2] - progresión débil. - posición óptima al proponer un modelo que con- sideraba la heterogeneidad de los contribuyentes, buscando un esquema de impuestos a los ingresos, donde la intención es gravar a los contribuyentes - hecho grandes avances en el uso de microdatos. En este escenario, un modelo socioeconómico práctico debe de considerar que los individuos, hogares, empresas, en un periodo de tiempo, se comportan - comportamientos de todas las unidades tomadoras de decisión. Desde la pretensión de dar respuesta a la - riencia en modelos con microdatos, como Deaton la imposición óptima, el cual supone que los bienes susceptibles de ser gravados van ligados a grados los demás bienes. Esta separación de bienes en el bienes considerados de alta necesidad deben de ser gravados en mayor relación a otros bienes, siempre y cuando sean débilmente separables; es decir, que sean de progresión débil y se considere el mínimo número de exentos. De suponerse que ya que la mayor adquisición de bienes sería en cuanto al nivel adquisitivo. Por otro lado, en un son separables de otros bienes, el gravamen de tanto, la política de gravamen es sensible a la separación o la consideración de ciertos bienes de se obtengan parámetros para la creación de una
  • 64. 63 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? segmentación de tipos de bienes gravables. También debe tomarse en cuenta la ecuani- - estratos. Esto está íntimamente relacionado con una disminución en la desigualdad de ingreso en - ten el análisis de distribuciones antes y después de Ln(p) y Ln(p) y la relación de N(X) = X – T(X), en la cual X total de la población, N T los impuestos se puede observar que la distancia de Ln (p) – Lx (p) ingreso neto que pasó del más alto estrato al más por la presencia de progresividad en el impuesto - Formulas artículo 3: y [3] [4] [5] y, [3] Formulas artículo 3: y [3] [4] [5] RI. Asimismo, entre más desigual sea el gravamen, - presenta: y [3] [4] [5] depende del ordenamiento del ingreso y denota cambios en la distribución vertical. Sin embargo, el ER = RI – D = g TR – D (1 – g) [6] y en donde denota el índice de progresividad. - criben a continuación; I o Lx – LT T – Gx [7] RS I o LN – Lx x – CN [8] Donde Cy es la curva de concentración de la distribución Ly , Gx deladistribuciónLx yCn eslacurvadeconcentraciónde la distribución Ln . Siguiendo este desarrollo se puede obtener una medición de la redistribución neta del ingreso con una medida de desigualdad como el Gx – CN = RS – D = (1 – g) – D Además, se pueden obtener índices para pro- de impuestos sobre el reranking de individuos, así como estimaciones de grados de bienestar perdidos o ganados, según el movimiento de la distribución de reranking es el mo- g
  • 65. 64 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 índices de progresividad y desigualdad produ- mientras que la cuestión de reranking atañe a la reranking - tribuyentes similares. Por lo tanto, el análisis de cambios en el ordenamiento de la población, tal similares, pero que cada grupo con las mismas - - la población. Su demostración va en el sentido - - tal, por lo que se propone una metodología de redistributivo o como lo denominan componentes Las mencionadas aproximaciones a un sis- - proponen crear una base para la imputación del - na de producción para bienes y servicios. De esta manera, el IVA, en todas las etapas de la cadena, es el valor agregado de cada eslabón, mientras solo lo que será el equivalente al precio de mercado. - de modelos de microsimulación y técnicas tanto cualitativas como cuantitativas para el análisis de políticas públicas. En esta labor, los autores no - tividad y aplicación de modelación, sino porque entre indicadores microeconómicos y macroeco- solo desarrollar planteamientos con base en el - tativos de la realidad. actuales es sumamente importante que se anali- cen los impactos de las mismas, incluso aquellos que tienen que ver con respuestas de comporta- miento de la sociedad, y no solo quedarse en la este caso tributaria—, estas técnicas sirven para el análisis de unidades individuales o pequeños subgrupos de una población, mostrando deta- en cierta parte de la población. no solo las técnicas en el análisis de política económica, sino también ha pasado a ser una variables a someter en el análisis, así como por las cualidades de cobertura, temporalidad y los puede ser aplicada. quienes recurren a microdatos de las Canadian - las políticas públicas, así como otros indicadores -
  • 66. 65 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? - - y, gracias a su consistencia con los supuestos de redistribución del ingreso, el sistema canadiense ha aumentado su redistribución. Por su parte, en el caso canadiense, el tra- Dichos índices están asociados con el bienestar como el que se ilustra que en Canadá, genera una población. Igualmente, se resalta que, a pesar de tener un esquema impositivo regresivo, las trans- realmente muy poca evidencia en este momento sobre estudios en términos de incidencia, que de- los de transición. Al respecto, Duclos, Jalbert y Abdelkrim reranking se incrementó en detrimento de grupos de contri- buyentes de menor nivel socioeconómico durante Como resultado, se ha presentado en aquel país un incremento gradual en el trato desigual del Es necesario reiterar que un análisis de inci- - cias por parte del Estado. No obstante, este tema representa toda una línea de investigación, la Por lo tanto, se procede a revisar la reciente ex- México y de algunos países hispanoamericanos. CASOS EMPÍRICOS DE INCIDENCIA FISCAL - hispanoamericanos, España y el caso mexicano, así el apartado anterior. Cuando se habla de incidencia redistributivos. Al respecto se encuentra el estudio de - directo que grava al ingreso. Su medición busca la descomposición de los componentes vertical y ho- 3 . similares a los estimados por Lambert y Ramos mostró ser robusta y ambos componentes son a la desigualdad, mientras que disminuyen en el caso de que el c = 0. Por su parte, Castañer y microsimulación estática se propone un escenario de un impuesto sobre la renta lineal, el cual no solo - narios de contribuyentes ganadores, perdedores y Del otro lado del análisis impositivo, Valero- - impuestos.
  • 67. 66 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 del año 2000. De esta manera, este autor encontró que de los bienes considerados en la muestra de la encuesta, ninguno debe ser subsidiado, esto para que la metodología seguida en el ordenamiento del con parámetros de aversión a la desigualdad, puede ocasionar cambios en el estado de bienes- Mientras que en el análisis de propuestas - - ta que la reducción de la desigualdad es menor a un punto porcentual a un índice de desigualdad aunque para impuestos directos como el impuesto mediante un modelo de crecimiento endógeno, bienestar en un modelo de capital humano. Si bien tasados a distintos tipos impositivos, un aumento en la incidencia del impuesto directo podría suponer un aumento de bienestar. Por casos como los mencionados, los impues- - mentos para entender que en el mundo real la gente mantiene la creencia de que los impuestos indirectos, como el IVA, son regresivos, sin considerar que las estimaciones y cálculos de los expertos en el tema in- diquen lo contrario. Además, indican que un IVA bien diseñado puede llegar a ser mucho más progresivo cuando, este último sólo impacte a una parte de la En esta perspectiva, estudios como el de de elasticidades para impuestos óptimos, donde - En cuanto a la distribución del ingreso, Valero-Gil un modelo de microdatos —a partir del modelo en la recaudación, los cuales son ocasionados por una reducción en los impuestos y por la existencia de bienes complementarios o por un aumento en el gravamen de impuestos y existencia de bienes - activa, ya que los resultados indican que dichos productos deben incrementar su gravamen por ser gravados, por lo que el autor concluye que se necesita de un panorama más amplio para dar res- bienes más consumidos. En el contexto de equidad estudio descrito aquí haber determinado el grado nivel de tasas óptimas requeridas en alimentos. en Hispanoamérica que consideren el aspecto de redistribución del ingreso. Adicionalmente, resalta
  • 68. 67 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? actual para México, es progresivamente débil y microsimulación, donde se plantea encontrar el nivel redistributivo y capacidad de reranking - permitir más recursos, pero también a contribuir la evolución y distribución de la renta en México impositiva del país y evalúa la incidencia de los - mismo, Vargas parte de la evolución y situación de los impuestos para México desde hace veinte por la metodología de microdatos, así como la estructura e incidencia de cada impuesto para concluir con una serie de recomendaciones, las - xico es progresivo debido a la alta contribución del ISR sobre el total recaudado; sin embargo, se argumenta que se tiende a la neutralidad. En otras experiencias se hace mención a la - to económico, tal es el caso de Delgado y Salinas sobre crecimiento económico y su relación con impuestos a lo largo de varias agrupaciones de países de la OCDE y la Unión Europea. Este estudio señala que no existe una cierta sensibilidad entre el crecimiento económico y la situación impositiva observa es una relación negativa entre impuestos y crecimiento en los casos revisados. En el caso colombiano se tiene la experiencia - microdatos para dar respuesta a la incidencia de este impuesto por ciudades. Es importante señalar que el características de los consumidores. En la búsqueda del impacto del IVA en el consumo se planteó un las debilidades del modelo presentado. Los autores tiene el IVA sobre distintos rubros. Por otro lado, Duclos, Makdissi y Abdelkrim desde la perspectiva de políticas pro-poor - - mas. A partir del desarrollo de la metodología de las políticas pro-poor, se obtienen distintos rangos de - como entre estratos de ingresos. Sin embargo, se pro- poor dependen de la dirección que tenga el gasto social y del tamaño de las disparidades generadas se cuenta con un sistema robusto con el cual hacer - no, con la desaparición de exenciones, regímenes
  • 69. 68 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 ción del ingreso a un estado más equitativo. Esto inversión en el país y con ello generar empleos, así como replantear la estructura de subsidios en materia de servicios, educación y salud y así obtener el mayor impacto, esto no excluye los Es relevante mencionar que el sistema tri- invertir en áreas de alta rentabilidad social, tales - siones derivadas de programas de saneamiento ingreso altamente volátiles como el proveniente del petróleo, hacen indispensable pensar en al- años anteriores se ha argumentado que en México interesante observar que las sociedades más avan- del PIB, mientras que el promedio de la OCDE es - - - productos de importancia para las clases de me- de la exención del IVA en cadenas productivas. Además, señala que en materia de educación se tienen importantes índices de progresividad, so- bre todo en cuanto a cobertura, pero solo hasta secundaria, por lo que se deben seguir haciendo - y asignación de recursos para los sectores más vulnerables de la población. - se en el cambio o aumento de tasas impositivas, - to público que promueva actividades que generen ingresos, los cuales reincidan sobre la población. Lo anterior, nos dice el autor, como ha sucedido en México, se puede ver en que el sector público subsidios, por lo que en generaciones las trans- en bienes de consumo. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INCIDENCIA FISCAL EN MéxICO La evidencia teórica y empírica mencionada es solo - treinta años. En las cuales se tiene el consenso más cuidadosamente, sino de dar importancia - -
  • 70. 69 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? Rank País IVA Bienes Aportaciones a la seguridad social Ingreso personal Ingreso empresarial Otros impuestos 1 Dinamarca 10,07 3,8 2 Suecia 13,81 3 Belgica 3,1 3,32 Italia 11,6 3,71 3,02 16,08 6,66 6 12,1 13,32 1,62 7 Austria 8 Noruega 7,27 1,81 Hungría 10 Holanda 3,38 3,16 3,36 11 Eslovenia 2,07 12 Alemania 7,1 3,08 13 Islandia 3,36 2,82 Republica Checa 7,06 3,7 1,33 8,71 8,62 16 Gran Bretaña 10,73 17 Luxemburgo 3,83 10,08 7,72 3,02 18 Portugal 3,63 1,8 Promedio OECD 6,71 3,13 20 Polonia 7,87 11,36 2,71 2,26 21 Israel 0,3 11,1 7,33 22 Nueva Zelanda 0 13,73 23 España 12,11 2,8 Grecia 7,11 2,81 0,6 Canadá 2,7 2,77 12,03 6,73 26 Argentina 1,71 3,28 7,11 27 Eslovaquia 6,87 2,77 1,67 28 3,73 3,31 Irlanda 8,01 2,78 30 Japón 10,87 3,86 3,32 31 Australia 3,27 0 10,17 32 3,86 33 USA 0 6,11 Turquía 6,06 1,78 Chile 36 México 3,78 2,66 0 37 México sin petroleros 3,78 2,66 0
  • 71. 70 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 La poca recaudación en México se debe sin duda a un gran número de problemas, no solo por especiales a las empresas de ramas con gravamen las cuales pueden solicitar al Servicio de Admi- nistración Tributaria que les regrese los montos - con la eliminación de tratamientos especiales y exenciones se busca que la incidencia sea propor- cional al ingreso de la sociedad, así como generar con menos recursos. En comparaciones internacionales resulta evidente que gran parte de esta limitación por impuestos indirectos. México recauda tan solo la mitad del promedio de la OCDE, observado para este tipo de contribuciones. En términos de impues- un punto porcentual del PIB, una de las menores reducida capacidad contributiva está asociada con tributarios provenientes de los impuestos directos registran en México un nivel similar al del promedio - tos de base amplia que componen a la estructura impositiva directa permite comprobar que México mantiene un nivel recaudatorio similar al de otros - como en implementación, desde la introducción del con la aparición del impuesto al activo y varios im- puestos especiales. La última oleada de propuestas se dio a partir del año 2001, cuando diversos actores reconocieron la necesidad de renovar el sistema tri- - - aumentar el tamaño del sector público, sino ser antes mencionada. Esto se puede lograr mediante la ampliación de la base de contribuyentes para - todo en el tema de diseño de la estructura de - que gravan el ingreso y los que gravan al con- sumo en México. La literatura de la materia y la evidencia empírica coinciden en señalar que los impuestos al consumo representan una he- para generar ingresos públicos. Así como también se debe considerar la porción de la población - tro tipos impositivos señalados por la Secretaría
  • 72. 71 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? como los impuestos con mayor aportación a la recaudación. Estos impuestos son el impuesto - impuestos sobre autos nuevos. Entre ellos, el ISR es el impuesto que más aporta a la recaudación, dado que el denominado sistema renta incluye tanto el ISR como el impuesto empresarial a tasa - la recaudación de empresas. incidencia proviene de los microdatos de las Enigh, Como se presenta en el cuadro 2, la mitad de - dos; sin embargo, los ingresos petroleros también Indicadores económicos 2008 % recaudación % (PIB) 2010 % recaudación % (PIB) Producto interno bruto 100,0 100,0 Ingresos presupuestales petroleros ISR2 IETU 0,38 3,6 0,3 IVA 33,18 3,3 IEPS 60.617,1 Importaciones 0,27 0,2 IDE 17.700,3 8.022,3 0,6 0,1 0,32 3,6 0,3 Subtotal (tributarios) 1.118.606,5 100,00 9,18 1.244.768,2 100,0 9,5 Total (con Pemex) 1.899.816,1 15,60 1.901.883,1 14,5 Indicadores del gasto social Oportunidades 3,73 Seguro popular3 2,23 0,20 0,28 Apoyo alimentario 0,00 0,03 Becas 1,67 22.671,8 1,82 0,17 Total gasto social 85.758,1 7,67 0,70 120.645,6 9,69 0,92 1
  • 73. 72 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 representan una parte importante del sistema como IVA, IEPS, IETU, deben de ser replanteados, mencionados, una nueva estructura para el IVA podría aumentar la recaudación, la cual ya es de deciles de ingreso de la población con la premisa de que los contribuyentes deben de ser gravados dependiendo del nivel de ingreso que tengan. En cuanto a la estructura impositiva de 2010, los subsidio al empleo, en el sentido de un seguro - que reciben sueldos y salarios por su empleo, los perceptor, es decir, el ingreso de los individuos después de descontar el pago de impuestos y sus contribuciones a la seguridad social. Por otro lado, las exenciones para asalariados pueden ser desglosadas dada la bondad de los microdatos, para todos los asalariados que hayan sueldos y salarios. En su documento del año 2012 para presentar resultados de incidencia, la SHCP encontrar disparidades de acuerdo a lo reportado por Cuentas Nacionales. El análisis reportó alta concentración de los ingresos de la población, donde los tres deciles más altos concentran la mayoría del ingreso. En- alta a simple vista. sobre el monto de ingresos brutos obtenidos, para cada decil de la población. Si bien este impuesto sus ingresos al pago de este impuesto, esto resalta la alta concentración del ingreso en la población escenario progresivo dado que a mayor nivel de ingresos percibidos por los hogares o individuos menor es la proporción que destinan al pago del impuesto, pero es importante señalar que las con- tribuciones a la seguridad social son regresivas; esto es, que a medida que el ingreso aumenta, las sus aportaciones. En el escenario del IVA, el esquema para - mediante la Enigh, el escenario antes de impuestos, aunque en el caso de los impuestos indirectos la capacidad de pago está dada por la composición del gasto; esto es, las características del hogar, el - la población sin pago de impuestos. Mediante la encuesta es posible agrupar las localidades por es- tratos de habitantes y distinguir el lugar de compra IVA: total, tasa general, tasa cero y exentos. De esta manera se encuentra que el décimo decil -
  • 74. 73 IncIdencIa fIscal en MéxIco: ¿es posIble auMentar la recaudacIón sIn afectar a la poblacIón? - de IVA muestra que los deciles de mayor ingreso de este es pagado por los 3 deciles de mayores Tanto los bienes gravados con tasa general como los exentos muestran esa tendencia, de esta gasto de los hogares incrementa su contribución al IVA, pero la incidencia de IVA respecto al ingreso hogares destinan menos proporción al pago de IVA, con lo cual se este caso se convierte en regresivo. Estos dos impuestos representan la mayor incidencia sobre el ingreso de los hogares mexicanos, asimismo en cuando a la recaudación observada se puede se- ñalar lo siguiente: en el caso del ISR la recaudación se distribuye de acuerdo a la capacidad de ingreso, mientras que en el caso del IVA la distribución exclu- lo que existen muchas vertientes de cómo aumentar la recaudación. En este repaso de la situación actual de la incidencia impositiva en México, se observa que existe un principio que se cumple, ya que la ma- que la décima parte de la población paga la gran porque la mayoría de la población en el país no tiene la solvencia para pagar otro tipo de impuestos se vuelve muy alta. Con esto se crea una situación casi la totalidad de la recaudación de imposición No debe olvidarse que en el contexto mexi- debe considerar que una amplia proporción de - cidad de pagar impuestos. Por otra parte, en el muy reducido grupo de contribuyentes que gana una importante proporción del ingreso nacional salir del esquema tributario e incorporar acciones redistributivo; sin embargo, este tema no ha sido COMENTARIOS FINALES Históricamente, el sistema mexicano ha ido cam- y a la dependencia del ingreso petrolero. Por lo la base de contribuyentes para así generar mayor recaudación, lo cual se traduce en un gasto públi- co sólido que genere condiciones de crecimiento y estabilidad. La revisión de literatura señala la necesidad - nación de exenciones y regímenes especiales, así algunos impuestos como el IVA, eliminando las capacidad de pago, en la búsqueda de convertir su tiene una administración hacendaria débil con un potencial de recaudación reducido que depende en gran medida del petróleo en términos presu- su estado actual no cumple cabalmente con su potencial redistributivo, el cual debe buscar que contribuyentes de mayor capacidad paguen más - siones de gasto público en México. En la medida progresividad, y, por ende, recauden más recursos,
  • 75. 74 Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 5, No. 1, enero-junio, 2013, pp. 59-78 sesgo entre los grupos de población, con subsi- - bles elusiones por parte de los contribuyentes. Otro es el trato igualitario de los contribuyentes ante el Se observa que no solo en México se re- quieren de estudios que consideren calcular los el mismo pago de los impuestos, así como consi- para los impuestos indirectos. Por lo anterior, es necesario un análisis que genere comportamien- tos de la demanda y la aplicación básica de las proposiciones de impuestos óptimos con sistemas ser explicada cuando se logre estar en condiciones recaudación en el caso mexicano, con un adecuado de bienestar. REFERENCIAS 1. Absalón, C. & Urzúa, C. M. (2012), Modelos de microsimulación para el análisis de las políticas públicas. (1), 87-106. 2. Ahmad, E. & Stern, N. (1984). The Theory of Reform and Indian Indirect Taxes. , 259-298. 3. Altimir, O. (1987). Income Distribution Statistics in Latin America and Their Reliability. (2), 111-155. 4. Alvarez Estrada, D. (2008), . Santiago de Chile: Cepal, GTZ. 5. Atkinson, A. (1970). On the Measurement of Inequality. , , 244-263. 6. Banco de México. (2013). Estadísticas del Banco de México. Recuperado de http://www. banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuad ro&idCuadro=CR114§or=2&locale=es 7. Bird, R. M. & Zolt, E. (2005). Redistribution to Taxation: The limited Role of the Personal Income Tax in Developing Countries. , (6), 1627-1696. 8. Bird, R. M. & Gendron, P-P. (2007). Equity and the Informal Sector. En (pp. 70-80). New York, NY: Cambridge University Press. 9. Bourguignon, F. & Spadaro, A. (2006). Microsimulation as a Tool for Evaluating Redistribution Policies. (Working Paper) Verona, Italy. 10. Castañer Carrasco, J. M. & Sanz Sanz, J. F. (2002). (Working Paper 9/02). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.