2. Objetivos
Definir que son los psicofármacos de Parkinson.
Identificar los medicamento de Parkinson.
Discutir las subcategorías de los fármacos Antiparkison.
Conocer la acción de cada uno de estos medicamentos.
Reconocer los efectos secundarios de los fármacos.
Mencionar las implicaciones de enfermería
3. ¿Qué son los Antiparkinson?
Son drogas de utilidad terapéuticas en la enfermedad de Parkinson, ya
que alivian la sintomatología y permiten una mejora importante de la
calidad de vida del paciente.
Este tratamiento es un tarea compleja debido a las características de
esta enfermedad crónica y progresiva.
Estos fármacos buscan controlar los síntomas de esta enfermedad para
que el paciente sea mas independiente.
4. Continuación…
Los Antiparkison en la gran mayoría de las veces se usan en conjunto con los
antipsicóticos, debido a que estos alivian los síntomas psiquiátricos de los
paciente con Parkinson, ya que muchos de los efectos secundarios de los
Antiparkison tiene que ver con trastornos mentales (alucinaciones, confusión,
pensamientos suicidad, entre otros.)
Una de las categorías de los Antiparkinson inhiben la destrucción de dopamina,
por lo tanto si se administra o se consume cantidades mayores de
antiparkinson, habrá exceso de dopamina en el cerebro y se tendria que
administrar antipsicóticos para contrarrestar los efectos de los fármacos del
parkinson.
5. Sub-categorías de los psicofármacos
Antiparkinson
I. Anticolinérgico
Son fármacos que actúan bloqueando los receptores de acetilcolina en el
sistema nervioso central y periférico.
Son efectivos en el tratamiento del temblor y la rigidez, reducen la
salivación excesiva.
Son poco útiles para la Bradicinesia.
El uso prolongado de esta categoría puede llevar a adicción y cuando se
descontinúe el medicamento pueden volver los temblores musculares.
Esto ha llevado a que hoy día se utilicen menos esta categoría.
6. Fármacos Anticolinérgicos
1. Biperideno/ Biperiden
Nombre Comercial
Akineton
2. Trihexifenidilo
Nombre Comercial
Artane, Tremin
3. Clozapina (antiparkinson y
antipsicótico)
Nombre Comercial
Leponex, Clozaril, Lapenax
4. Procidlidina
Nombre comercial
Kemadren, Kemadrin
7. Sub-categorías de los psicofármacos
Antiparkinson
2. Liberadores Pre-sinápticos de Dopamina
Actúan incrementando la liberación de dopamina y bloquean los
receptores NMDA ( aminoácidos excitatorios que al encontrarse en
concentraciones deseliquibradas provocan una neurodegeneracion.)
Fármaco liberador pre-sináptico de Dopamina
Amantadina
Nombre Comercial
Amantadina Level, Endantadine, Symmetrel
8. Sub-categorías de los psicofármacos Antiparkinson
3. Precursores sintéticos de la dopamina
Es considerada la categoría mas efectiva para el tratamiento del Parkinson, ya
que se aprecia una mejoría en gran parte los síntomas (rigidez, hipomimia,
micrografía, bradicinesia), excepto en el temblor.
La Dopamina ayuda a mejorar el equilibrio entro los colinérgicos y los
dopaminergicos y esto a su vez mejora la modulación de los impulsos
nerviosos que van dirigidos a la corteza motora.
Fármaco precursor sintético de la dopamina
Levodopa y Carbidopa
Nombre Comercial
Sinemet, Grifoparkin, Melitase, Stavelo, Duopa, Parcopa
9. Sub-categorías de los psicofármacos Antiparkinson
4. Agonistas Dopaminergicos
Estimulan los receptores de la Dopamina ayudando a mejorar los
síntomas del Parkinson.
En este caso ayudan primordialmente a los temblores y los
movimientos involuntarios.
Además de que algunos de los medicamentos de esta categoría ayudan
con la depresión o problemas mentales.
Se usan en menor cantidad durante las primeras fases de Parkinson y
luego en la tapa avanzada con una dosis mas alta junto con Levodopa.
10. Fármacos Agonistas Dopaminergicos
1. Pramipexol (ayuda a los
problemas mentales)
Nombre Comercial
Mirapexin
2. Bromocriptina
Nombre Comercial
Parlodel, Cycloset
3. Ropinirol
Nombre Comercial
Requip
4. Apomorfina
Nombre Comercial
Apo-go PEN, Apokyn
11. Sub-categorías de los psicofármacos
Antiparkinson
5. Inhibidores de la Monoaminooxidasa
Interfieren con el metabolismo de la dopamina inhibiendo la destrucción
de la misma. Actúan mejorando los efectos del Levodopa.
12. Fármacos Inhibidores de Monoaminooxidasa
1. Selegilina
Nombre Comercial
Carbex, Eldepryl, Deprenyl, Zelapar
2. . Rasagilina
Nombre Comercial
Azilect
13. Efectos Secundarios:
o Boca y ojos resecos
o Mareos
o Convulsiones
o Ansiedad
o Alucinaciones
o Pensamiento suicida
o Nerviosismo
o “Syncope”
o Hipoglicemia (Bromocriptina)
o Visión borrosa
o Nauseas
o Insomnio o Somnolencia
o Malestar en genera
o Melanoma
o Debilidad muscular
o En clozapina ( Leucopenia y
aumento de salivación.)
o Edema Periferal (Ropinirol)
14. Contraindicaciones
• Glaucoma.
• Hipersensibilidad a los compuestos de los fármacos.
• Epilepsia no contralada.
• Ataxia.
• En clozapina (la persona no puede tener menos de 3,500 glóbulos
blanco.
• Obstrucción de próstata o vejiga.
• Hipotensión ( levodopa)
• Diabetes Mellitus Tipo 1 (Bromocriptina)
• Uso de analgésicos (Selegilina)
• Enfermedad Mental grave (Selegilina)
15. wd
Implicaciones de Enfermería
Instruir al paciente a que no deje los medicamentos de cantazo, ya que
puede empeorar los síntomas de Parkinson.
Aconsejar al paciente que use lubricantes para los ojos.
Indicar al paciente a que no se levante de la cama de cantazo.
Orientar que no debe excederse de la dosis prescrita.
Explicarle al paciente que en el caso de clozapina deberá hacerse
análisis de sangre 1 vez a la semana por 6 meses.
Comprobar el conteo de glóbulos blancos antes de comenzar el tx. De
clozapina.
16. Implicaciones de Enfermería cont.
Evaluar periódicamente la piel del paciente.
Decirle al paciente que puede usar hielo para la resequedad de la boca.
Recomendar al paciente a que ingiera el fármaco con comida, ya que
solo puede causarle nauseas.
Siempre decirle al paciente que estos fármacos solo aliviaran los
síntomas y no curara la condición.
Evaluar el estado mental del pacientes antes y después de la
administración de fármaco Selegilina.
17. Continuación…
Implicaciones de Enfermería para Levodopa
Observar al pacientes por cambios mentales.
Observar los movimientos musculares y el blefaroespamo (espasmo
del parpado), ya que estos son síntomas de intoxicación.
Instruir al paciente a evitar excesivo de hierro y vitamina B6, debido a
que esto reduce el efecto del Levodopa.
Instruir al paciente a evitar las comidas ricas en proteína, ya que afectan
la absorción de Levodopa.
Informar al paciente que el sudor, la saliva y la orina puede oscurecer,
pero no representa ningún daño.