Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno

Definición y Características
esenciales de la observación
familiar, escolar y del entorno
Practica de Orientación
Nadia Avelar Martinez
1100558
01/11/2012
Definición y características esenciales de la observación familiar,
escolar y del entorno
La observación es una herramienta práctica y necesaria en los días actuales. La
mayora de las personas pasan por alto los objetos o puntos de importancia en su
alrededor. Mayormente, al desarrollar una actividad, pasamos por alto los detalles
mínimos y no percibimos las cosas o situaciones inmediatas en nuestro ambiente. Es
por ello que la observación ha llegado a ser una forma de explorar y poner atención a
esas cosas o situaciones de las cuales no llegamos a percatar a primera vista. Dentro
de la observación, hay tres áreas importantes que cada observador debe de tomar en
cuenta al participar en dicha actividad; la observación familiar, escolar y del entorno.
Veremos las características y puntos centrales en cada ámbito de estas observaciones.
La familia es un sistema de comunicación la cual cumple lo que ningún otro
sistema está en condiciones de cumplir y que dicen con relación con el desarrollo de
un espacio para la intimidad, el afecto y el entendimiento mutuo. Esto distingue a la
familia de los demás sistemas sociales. (Corsi 1996) Se puede percatar que la familia
tiene un rol importante en la vida de cualquier ser humano ya que es un ámbito en el
cual ellos desarrollan habilidades que le ayudaran para la vida personal y profesional.
La observación dentro de la familia determina las vidas futuras de las personalidades
de los miembros. Cada miembro de la familiar necesita un marco de referencia para
guiar, orientar y educar a sus hijos. De acuerdo en como fueron criados los niños en
sus hogares, es como serán al salir a la sociedad e involucrarse con otras personas.La
familia es la primera escuela donde se aprende como comunicarse La forma de
comunicación que tienen los miembros de la familia, determinara la forma en que los
niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto
significa que cada familia enseña de una forma particular los valores, forma de pensar y
mirar el mundo. (Bolivar 2007)
Igual que la importancia de los valores y la comunicación en el hogar, existe la
importancia de la relaciones dentro de la familiar. Los padres deben de tener una
buena relación primordialmente entre ellos dos para así poder tender una buena
relación con sus hijos. Las familias deben de poseer ciertas características muy
importantes tal como el amor, cariño y respeto. El amor es una emoción básica en la
relación intrafamiliar. Lo que significa amor es la necesidad de estar cerca del otro por
sobre todo la aceptación incondicional del que se ama. (Bolívar 2007) En la familia el
amor es la emoción básica que sustenta las relaciones entre padres e hijos y entre los
integrantes de la pareja. En la familia se recibe el amor y se aprende a darlo a los
demás, en la familia se aprenden las formas de expresión de dicho amor y se aprende
a compartir y a aceptar a los demás. Las familias que tienen el amor y cariño en su
hogar aprenden a trabajar en la solución de las diferencias de manera no violenta y
aceptan dos o más integrantes de la familia.
Dentro de la observación familiar también se haya posiciones que cada miembro
toma. Cada posición tiene un rol específico, el rol es la expectativa que tiene un grupo
social respeto a la conducta de la persona que ocupa dicha posición. Dentro de estos
roles existen tres tipos:
1. Rol prescito: conducta esperada
2. Rol percibido: conducta que uno cree que debe llevar a la práctica.
3. Rol desempeñado: ejecución efectiva de un rol.
Dentro de estos roles existen tres conductas como:
1. Conducta esencial- necesariamente deben realizarse para ejecutar un rol. Como
la madre que cuida a su bebe.
2. Conducta permitida- conductas deseables pero no obligadas para cumplir un rol.
Aquí se hable de los padres y como juegan con sus hijos.
3. Conducta prohibida- Conductas sancionadas prohibidas. Este se explica como el
castigo severo a un hijo con golpes.
La observación familiar se enfoca en la comunicación y las relaciones interpersonales
entre cada miembro de la familia. Estas características son esenciales para que la
familia pueda tomar un rol importante en la sociedad y sea productiva en su entorno.
Después de la importancia dentro de la observación familiar, sigue la
observación escolar. La etapa escolar es una de las más importantes de la vida. Esta
etapa está ligada al crecimiento y al desarrollo del ser humano, por ello es fundamental
que los niños puedan pasarla con alegría y salud. (Jawick 2010)La escuela existe con
el segundo hogar de cada niño, y allí es donde pasara mayormente la primera mitad de
su vida, pero ocurre que hay problemas de aprendizaje que suceden en clase y
generalmente están vinculados a trastornos de conducta. También puede ser que el
niño tenga problemas de lenguaje y esto le impida seguir sus estudios, pero hay otras
razones por las que un niño no aprende tal como problemas familiares, sociales,
educativos, neurológicos o psicológicos. Todo depende del niño, de su historia
personal y de la relación que se establezca con la escuela y el proceso de aprendizaje.
La observación en este ámbito es de suma importancia ya que cambia la vida del niño
por completo para bien o mal.
La observación escolar ayuda no solamente al alumno sino a los que le rodean a poder
formar o mejorar su persona. Sucede pasar que el niño sufre de problemas de
aprendizaje, trastornos de conducta y bajo rendimiento y los maestros o alumnos no se
percatan de ello. Al usar la observación se puede llegara prevenir o ayudar dichas
dificultades en el aprendizaje. Los trastornos conductuales son un problema dentro del
ámbito escolar ya que interrumpe el aprendizaje en diferentes maneras. Entre los
problemas más comunes se encuentran los trastornos de visión, que muchas veces
pasan inadvertidos. También suele con frecuencia las dificultades motoras y los
problemas en relación con el espacio. Existen las dificultades del cálculo en el cual hay
niños que no logran cumplir sus tareas al mismo tiempo que sus compañeros. Se debe
de tomar en consideración que cada niño tiene su ritmo al cumplir con sus
requerimientos y debe de ser respetado en el ámbito escolar. Con respeto al lenguaje,
hay niños que tienen dificultades en la pronunciación, articulación adecuada de los
fonemas y grafemas, problemas que son adecuados para el tratamiento terapéutico de
lenguaje.
Aparte de los trastornos de aprendizaje suelen haber problemas de
comportamiento en la escuela. Ejemplos de ellos aquellos niños son los que:
• No obedecen a sus padres o a otros adultos, como profesores. La mayoría de los
niños desobedece algunas veces, pero los exagerados desobedecen todo el tiempo y
aun en situaciones donde el castigo es serio.
• Tienen rabietas que son mucho más frecuentes y severas que el promedio delos
niños de su edad.
• Se vuelven agresivos y muestran conductas destructivas. Esto puede involucrar daño
a la propiedad privada, pero también puede implicar amenazas o comportamientos
peligrosos, como robar.
• Contestan mal, discuten, hacen que pequeñas situaciones parezcan más grandes de
lo que son y siempre deseantener la última palabra.
• Rehúsan cumplir con sus obligaciones diarias, tales como las tareas escolares y el
aseo personal. Es probable que la mayoría de los adolescentes tengan sus cuartos
desordenados y les cueste ayudar a hacer las tareas de la casa. Sin embargo, los
adolescentes con problemas de conducta se niegan constantemente a hacer algo
para ayudar y no prestan atención a la limpieza básica e higiene.
• En el caso de los niños con problemas de conducta, ellos mienten constantemente
aun cuando no hay necesidad de hacerlo.
• Los niños con problemas de conducta también presentan otras conductas
antisociales, como el exceso de ira y el uso de palabras vulgares; conductas ofensivas,
como por ejemplo, escupir a las personas, o el ser indiferentes a los sentimientos de
los demás. (Aguilar 2007)
Los problemas de aprendizaje más comunes dentro de los ámbitos escolares son:
- TDA-H
- Dislexia, y
- Retraso lector
El psicólogo ayuda a mejorar estos problemas con la ayudo no solamente del
alumno sino de las personas que lo rodean. Es importante que las personas de su
ámbito escolar puedan ayudar al niño aprender de la manera que sea más fácil para él.
Si no existe un ámbito armonioso resultara difícil mejorar la situación. Por lo cual la
etapa escolar es una etapa importante en la vida del niño o adolescente porque en ella
llega a desarrollarse intelectualmente y profesionalmente.
Por ultimo esta la observación en nuestro entorno el cual nos ayuda a distinguir
si existe algún problema del cual nosotros podemos resolver. Es un centro de interés y
un punto de partida para el aprendizaje de las diferentes áreas. Al igual que la familia y
la escuela influyen en la vida de cada persona, también ser humano es influenciada por
el entorno del cual se rodea. Suele suceder que la sociedad evoluciona muy
rápidamente y junto con ella van apareciendo nuevas necesidades que cubrir, como los
cambios en las formas de vivir y en la organización del tiempo. El entorno suele
cambiar conforme nuevas personas van entrando a nuestra vida. Es por ello que la
observación dentro de los entornos que nos rodean son de suma importancia porque
nos ayudaran a mejorar nuestro comportamiento hacia las cosas que hacemos o como
pensamos.(Rivera 2008)
Existen dos diferentes entornos; el social y natural, en el cual se aprenden diferentes
aspectos como los siguientes:
Entorno social:
El entorno social de una persona incluye sus condiciones de vida y de trabajo, su nivel
de ingresos, los estudios que ha realizado y la comunidad a la que pertenece. Todos
estos factores tienen una gran influencia en la salud personal de la persona.
Entorno natural:
Este entorno consiste de todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma
natural en la tierra. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente
construido.”
Las observaciones dentro de estos tres ámbitos son de esenciales para el ser
humano. De ellas depende si la persona tenga una vida tranquila, menos estresante, o
dificultosa. Cada área ayuda al humano en diferentes etapas de su vida. Nunca se
debería de perder la observación dentro de los diferentes ambientes ya que cada uno
tiene diferentes consecuencias en las cuales pueden afectar nuestras vidas y las de las
personas que nos rodean. En el ámbito familiar es donde se forma el ser humano con
los valores y principios básicos que al crecer serán observados por los demás al su
alrededor. En esta etapa es donde el individuo forma su carácter y personalidad. En el
ámbito escolar el individuo pone a práctica su conocimiento aprendido en el hogar y
agrega a este conocimiento lo intelectual. Pero es también en este ámbito donde
surgen la mayoría de los problemas de aprendizaje. También existe el entorno del
individuo que afecta todo su ser. De ellas el ser humano se alimenta físicamente y
mentalmente, y crece como persona. Como podemos ver, la observación es la
herramienta más importante en nuestra vida. Sin ella no llegaríamos a percatar las
necesidades en nuestro ambiente y las de los demás.
Bibliografía
Aguilar C. 2001 Concepto de sí mismo. Familia y Escuela. Ed. Dykinson. Madrid.
Bolívar X (2007) Comunicación en la familia recuperado nov 13, 2011
http://www.ecovisiones.cl/informacion/comunicacionfamiliar.htm
Bonilla M. Agosto 9 2006 Problemas del aprendizaje Recuperado Nov. 8,2011
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=353http://www.azcentral.com/lavoz/e
scena/articles/080906problemasaprendizaje-CR.html
Jawick D. (2010) La observación infantil Recuperada Nov. 20, 2012 de,
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=353
Rivera G. Septiembre 14,2008 El entorno social y el ser humano Recuperado Nov. 22, 2012de,
http://desarrollohumanotecjuridicauis.blogspot.com/2008/09/el-entorno-social-y-el-ser-
humano.html

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocial
emonsalvo26.5K views
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres50.1K views
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz146.1K views
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
Anggie Centeno Chumpitaz11.8K views
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino42.4K views
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García174K views
2. libro conducta2. libro conducta
2. libro conducta
RossyPalmaM Palma M6.5K views
50 preguntas para docentes50 preguntas para docentes
50 preguntas para docentes
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO9.2K views
Película "Un viaje inesperado"Película "Un viaje inesperado"
Película "Un viaje inesperado"
eird201133.2K views
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala78.3K views
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños8.8K views
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto9.2K views

Destacado(20)

Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
baas225.3K views
Guia de Observacion (En Blanco)Guia de Observacion (En Blanco)
Guia de Observacion (En Blanco)
Daniel Vidals21.5K views
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping92.1K views
Vale do anhangabaúVale do anhangabaú
Vale do anhangabaú
ARQ210AN10.5K views
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
Alisslov681 views
Nuestra Familia Escolar Power PointNuestra Familia Escolar Power Point
Nuestra Familia Escolar Power Point
guest9770864.4K views
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
David Harlinton Paredes Davila8.1K views
Trabajo vida escolar de mi familiaTrabajo vida escolar de mi familia
Trabajo vida escolar de mi familia
javier_atletico3.2K views
Los deberes y derechos humanosLos deberes y derechos humanos
Los deberes y derechos humanos
matteoelektro13.2K views
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
stephanie salazar5.8K views
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alexandra Dorante109.7K views
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
Mauricio Pedro Diaz Vasquez1.9K views

Similar a Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno

La FamiliaLa Familia
La FamiliaCarla Ortiz
429 views18 Folien

Similar a Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno(20)

E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
Cristina Orientacion266 views
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz429 views
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco216 views
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Marta Martín Luengo62 views
Educación personalizada en la familia Educación personalizada en la familia
Educación personalizada en la familia
Belén Cabrera Galbis548 views
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà514 views
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera144 views
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
Keilly Merlo322 views
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya277 views
Conferencia de orientacion sexto gradoConferencia de orientacion sexto grado
Conferencia de orientacion sexto grado
Parmenio Soler3.1K views
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mayra Rocio777 views
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda17.9K views
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana1.3K views
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana1.4K views
adolescenciaadolescencia
adolescencia
facundo_araisa141.1K views
Eusebio PresentancióNEusebio PresentancióN
Eusebio PresentancióN
facundo_araisa14471 views
Escuela como agente socializadorEscuela como agente socializador
Escuela como agente socializador
independiente129 views

Más de nadia_avelar27(20)

Chart de Avance en ÁreasChart de Avance en Áreas
Chart de Avance en Áreas
nadia_avelar27706 views
Autoevaluacion de competencias 3Autoevaluacion de competencias 3
Autoevaluacion de competencias 3
nadia_avelar27636 views
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
nadia_avelar27826 views
Ficha de EntrevistaFicha de Entrevista
Ficha de Entrevista
nadia_avelar2719.2K views
Comparación de EjercicioComparación de Ejercicio
Comparación de Ejercicio
nadia_avelar27409 views
Reporte 1 de EjercicioReporte 1 de Ejercicio
Reporte 1 de Ejercicio
nadia_avelar271K views
Conferencia de salud Conferencia de salud
Conferencia de salud
nadia_avelar27322 views
Plan de Sesion-Taller de IdentidadPlan de Sesion-Taller de Identidad
Plan de Sesion-Taller de Identidad
nadia_avelar271K views
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
nadia_avelar2780.9K views
Investigacion de DistressInvestigacion de Distress
Investigacion de Distress
nadia_avelar27661 views
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
nadia_avelar2713.8K views
Informe TATInforme TAT
Informe TAT
nadia_avelar2751K views
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27182.7K views
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
nadia_avelar271.6K views
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
nadia_avelar27919 views
Programa de ModificaciónPrograma de Modificación
Programa de Modificación
nadia_avelar27747 views
Artículos de Investigación Artículos de Investigación
Artículos de Investigación
nadia_avelar27577 views
Fichas de Informe- PruebasFichas de Informe- Pruebas
Fichas de Informe- Pruebas
nadia_avelar279.3K views

Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno

  • 1. Definición y Características esenciales de la observación familiar, escolar y del entorno Practica de Orientación Nadia Avelar Martinez 1100558 01/11/2012
  • 2. Definición y características esenciales de la observación familiar, escolar y del entorno La observación es una herramienta práctica y necesaria en los días actuales. La mayora de las personas pasan por alto los objetos o puntos de importancia en su alrededor. Mayormente, al desarrollar una actividad, pasamos por alto los detalles mínimos y no percibimos las cosas o situaciones inmediatas en nuestro ambiente. Es por ello que la observación ha llegado a ser una forma de explorar y poner atención a esas cosas o situaciones de las cuales no llegamos a percatar a primera vista. Dentro de la observación, hay tres áreas importantes que cada observador debe de tomar en cuenta al participar en dicha actividad; la observación familiar, escolar y del entorno. Veremos las características y puntos centrales en cada ámbito de estas observaciones. La familia es un sistema de comunicación la cual cumple lo que ningún otro sistema está en condiciones de cumplir y que dicen con relación con el desarrollo de un espacio para la intimidad, el afecto y el entendimiento mutuo. Esto distingue a la familia de los demás sistemas sociales. (Corsi 1996) Se puede percatar que la familia tiene un rol importante en la vida de cualquier ser humano ya que es un ámbito en el cual ellos desarrollan habilidades que le ayudaran para la vida personal y profesional. La observación dentro de la familia determina las vidas futuras de las personalidades de los miembros. Cada miembro de la familiar necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos. De acuerdo en como fueron criados los niños en sus hogares, es como serán al salir a la sociedad e involucrarse con otras personas.La familia es la primera escuela donde se aprende como comunicarse La forma de
  • 3. comunicación que tienen los miembros de la familia, determinara la forma en que los niños que en ella crecen aprendan una manera de emocionarse y de pensar. Esto significa que cada familia enseña de una forma particular los valores, forma de pensar y mirar el mundo. (Bolivar 2007) Igual que la importancia de los valores y la comunicación en el hogar, existe la importancia de la relaciones dentro de la familiar. Los padres deben de tener una buena relación primordialmente entre ellos dos para así poder tender una buena relación con sus hijos. Las familias deben de poseer ciertas características muy importantes tal como el amor, cariño y respeto. El amor es una emoción básica en la relación intrafamiliar. Lo que significa amor es la necesidad de estar cerca del otro por sobre todo la aceptación incondicional del que se ama. (Bolívar 2007) En la familia el amor es la emoción básica que sustenta las relaciones entre padres e hijos y entre los integrantes de la pareja. En la familia se recibe el amor y se aprende a darlo a los demás, en la familia se aprenden las formas de expresión de dicho amor y se aprende a compartir y a aceptar a los demás. Las familias que tienen el amor y cariño en su hogar aprenden a trabajar en la solución de las diferencias de manera no violenta y aceptan dos o más integrantes de la familia. Dentro de la observación familiar también se haya posiciones que cada miembro toma. Cada posición tiene un rol específico, el rol es la expectativa que tiene un grupo social respeto a la conducta de la persona que ocupa dicha posición. Dentro de estos roles existen tres tipos: 1. Rol prescito: conducta esperada 2. Rol percibido: conducta que uno cree que debe llevar a la práctica.
  • 4. 3. Rol desempeñado: ejecución efectiva de un rol. Dentro de estos roles existen tres conductas como: 1. Conducta esencial- necesariamente deben realizarse para ejecutar un rol. Como la madre que cuida a su bebe. 2. Conducta permitida- conductas deseables pero no obligadas para cumplir un rol. Aquí se hable de los padres y como juegan con sus hijos. 3. Conducta prohibida- Conductas sancionadas prohibidas. Este se explica como el castigo severo a un hijo con golpes. La observación familiar se enfoca en la comunicación y las relaciones interpersonales entre cada miembro de la familia. Estas características son esenciales para que la familia pueda tomar un rol importante en la sociedad y sea productiva en su entorno. Después de la importancia dentro de la observación familiar, sigue la observación escolar. La etapa escolar es una de las más importantes de la vida. Esta etapa está ligada al crecimiento y al desarrollo del ser humano, por ello es fundamental que los niños puedan pasarla con alegría y salud. (Jawick 2010)La escuela existe con el segundo hogar de cada niño, y allí es donde pasara mayormente la primera mitad de su vida, pero ocurre que hay problemas de aprendizaje que suceden en clase y generalmente están vinculados a trastornos de conducta. También puede ser que el niño tenga problemas de lenguaje y esto le impida seguir sus estudios, pero hay otras razones por las que un niño no aprende tal como problemas familiares, sociales, educativos, neurológicos o psicológicos. Todo depende del niño, de su historia personal y de la relación que se establezca con la escuela y el proceso de aprendizaje.
  • 5. La observación en este ámbito es de suma importancia ya que cambia la vida del niño por completo para bien o mal. La observación escolar ayuda no solamente al alumno sino a los que le rodean a poder formar o mejorar su persona. Sucede pasar que el niño sufre de problemas de aprendizaje, trastornos de conducta y bajo rendimiento y los maestros o alumnos no se percatan de ello. Al usar la observación se puede llegara prevenir o ayudar dichas dificultades en el aprendizaje. Los trastornos conductuales son un problema dentro del ámbito escolar ya que interrumpe el aprendizaje en diferentes maneras. Entre los problemas más comunes se encuentran los trastornos de visión, que muchas veces pasan inadvertidos. También suele con frecuencia las dificultades motoras y los problemas en relación con el espacio. Existen las dificultades del cálculo en el cual hay niños que no logran cumplir sus tareas al mismo tiempo que sus compañeros. Se debe de tomar en consideración que cada niño tiene su ritmo al cumplir con sus requerimientos y debe de ser respetado en el ámbito escolar. Con respeto al lenguaje, hay niños que tienen dificultades en la pronunciación, articulación adecuada de los fonemas y grafemas, problemas que son adecuados para el tratamiento terapéutico de lenguaje. Aparte de los trastornos de aprendizaje suelen haber problemas de comportamiento en la escuela. Ejemplos de ellos aquellos niños son los que: • No obedecen a sus padres o a otros adultos, como profesores. La mayoría de los niños desobedece algunas veces, pero los exagerados desobedecen todo el tiempo y aun en situaciones donde el castigo es serio.
  • 6. • Tienen rabietas que son mucho más frecuentes y severas que el promedio delos niños de su edad. • Se vuelven agresivos y muestran conductas destructivas. Esto puede involucrar daño a la propiedad privada, pero también puede implicar amenazas o comportamientos peligrosos, como robar. • Contestan mal, discuten, hacen que pequeñas situaciones parezcan más grandes de lo que son y siempre deseantener la última palabra. • Rehúsan cumplir con sus obligaciones diarias, tales como las tareas escolares y el aseo personal. Es probable que la mayoría de los adolescentes tengan sus cuartos desordenados y les cueste ayudar a hacer las tareas de la casa. Sin embargo, los adolescentes con problemas de conducta se niegan constantemente a hacer algo para ayudar y no prestan atención a la limpieza básica e higiene. • En el caso de los niños con problemas de conducta, ellos mienten constantemente aun cuando no hay necesidad de hacerlo. • Los niños con problemas de conducta también presentan otras conductas antisociales, como el exceso de ira y el uso de palabras vulgares; conductas ofensivas, como por ejemplo, escupir a las personas, o el ser indiferentes a los sentimientos de los demás. (Aguilar 2007) Los problemas de aprendizaje más comunes dentro de los ámbitos escolares son: - TDA-H - Dislexia, y - Retraso lector
  • 7. El psicólogo ayuda a mejorar estos problemas con la ayudo no solamente del alumno sino de las personas que lo rodean. Es importante que las personas de su ámbito escolar puedan ayudar al niño aprender de la manera que sea más fácil para él. Si no existe un ámbito armonioso resultara difícil mejorar la situación. Por lo cual la etapa escolar es una etapa importante en la vida del niño o adolescente porque en ella llega a desarrollarse intelectualmente y profesionalmente. Por ultimo esta la observación en nuestro entorno el cual nos ayuda a distinguir si existe algún problema del cual nosotros podemos resolver. Es un centro de interés y un punto de partida para el aprendizaje de las diferentes áreas. Al igual que la familia y la escuela influyen en la vida de cada persona, también ser humano es influenciada por el entorno del cual se rodea. Suele suceder que la sociedad evoluciona muy rápidamente y junto con ella van apareciendo nuevas necesidades que cubrir, como los cambios en las formas de vivir y en la organización del tiempo. El entorno suele cambiar conforme nuevas personas van entrando a nuestra vida. Es por ello que la observación dentro de los entornos que nos rodean son de suma importancia porque nos ayudaran a mejorar nuestro comportamiento hacia las cosas que hacemos o como pensamos.(Rivera 2008) Existen dos diferentes entornos; el social y natural, en el cual se aprenden diferentes aspectos como los siguientes: Entorno social: El entorno social de una persona incluye sus condiciones de vida y de trabajo, su nivel de ingresos, los estudios que ha realizado y la comunidad a la que pertenece. Todos estos factores tienen una gran influencia en la salud personal de la persona.
  • 8. Entorno natural: Este entorno consiste de todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la tierra. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido.” Las observaciones dentro de estos tres ámbitos son de esenciales para el ser humano. De ellas depende si la persona tenga una vida tranquila, menos estresante, o dificultosa. Cada área ayuda al humano en diferentes etapas de su vida. Nunca se debería de perder la observación dentro de los diferentes ambientes ya que cada uno tiene diferentes consecuencias en las cuales pueden afectar nuestras vidas y las de las personas que nos rodean. En el ámbito familiar es donde se forma el ser humano con los valores y principios básicos que al crecer serán observados por los demás al su alrededor. En esta etapa es donde el individuo forma su carácter y personalidad. En el ámbito escolar el individuo pone a práctica su conocimiento aprendido en el hogar y agrega a este conocimiento lo intelectual. Pero es también en este ámbito donde surgen la mayoría de los problemas de aprendizaje. También existe el entorno del individuo que afecta todo su ser. De ellas el ser humano se alimenta físicamente y mentalmente, y crece como persona. Como podemos ver, la observación es la herramienta más importante en nuestra vida. Sin ella no llegaríamos a percatar las necesidades en nuestro ambiente y las de los demás.
  • 9. Bibliografía Aguilar C. 2001 Concepto de sí mismo. Familia y Escuela. Ed. Dykinson. Madrid. Bolívar X (2007) Comunicación en la familia recuperado nov 13, 2011 http://www.ecovisiones.cl/informacion/comunicacionfamiliar.htm Bonilla M. Agosto 9 2006 Problemas del aprendizaje Recuperado Nov. 8,2011 http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=353http://www.azcentral.com/lavoz/e scena/articles/080906problemasaprendizaje-CR.html Jawick D. (2010) La observación infantil Recuperada Nov. 20, 2012 de, http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=353 Rivera G. Septiembre 14,2008 El entorno social y el ser humano Recuperado Nov. 22, 2012de, http://desarrollohumanotecjuridicauis.blogspot.com/2008/09/el-entorno-social-y-el-ser- humano.html