SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Metodología para la adquisición de una correcta
                  conciencia fonológica
                               Elena Cabeza Pereiro
                               Universidade de Vigo
Tras muchos trabajos y publicaciones sobre el desarrollo de la conciencia
    fonológica (CF), fundamentalmente en español, se ve la necesidad de que
    en el currículo de Educación Infantil y primeros cursos de Educación
    Primaria se incluyan actividades que fomenten en el alumnado la reflexión
    sobre los segmentos del habla, dado el efecto positivo que sobre la
    capacidad de leer y escribir generan este tipo de tareas. Y habría que
    convenir que las concepciones o creencias del profesorado de dichos niveles
    educativos sobre este asunto no han cambiado sustancialmente.
    Tradicionalmente se ha puesto el acento en la falta de madurez para la
    lectura en las capacidades previas y, especialmente, en las de tipo
    perceptivo-motor. Esto ha dado lugar a una intervención sesgada, en la que
    se han olvidado aspectos fundamentales como el lenguaje oral y el propio
    proceso lector (Diseño Curricular Base, pp. 429-430).
En este trabajo pretendo, en primer lugar, dar respuesta a algunas cuestiones
    que, frecuentemente se plantean acerca de la naturaleza de la CF; en
    segundo lugar, analizar los datos obtenidos en investigaciones recientes,
    para señalar la importancia del desarrollo de las habilidades
    metalingüísticas en las etapas tempranas del aprendizaje de la
    lectoescritura; y, en tercer lugar, resaltar la necesidad de incluir este tipo de
    tareas en el currículo escolar de alumnos prelectores y de aquellos que
    manifiesten un retraso en este aprendizaje.
Finalmente, en función de las nuevas aportaciones al tema desde el modelo
    constructivista, en los ejercicios que voy a presentar y como complemento
    al uso de las apoyaturas visuales que favorecen la reflexión metalingüística
    (láminas, gestos de tipo motor, tiras gráficas…), valoro la necesidad de
    tener en cuenta las concepciones que sobre la escritura manifiestan muchos
    alumnos en estas edades, para incluir ejercicios en que la escritura viene a ser
    una nueva apoyatura favorecedora del desarrollo de dicha reflexión sobre
    el habla.


    En esta breve exposición trataré de explicar por qué es conveniente
trabajar con factores puramente lingüísticos a la hora de entrenar a los
niños que posteriormente van a adquirir la lectoescritura.
    Intentaré desechar las opiniones que valoran más el aspecto visual
o la madurez visual en dicho entrenamiento que el auditivo. Para ello
explicaré qué es la conciencia fonológica y qué actividades se pueden
trabajar para lograr un éxito en el aprendizaje de la lectoescritura.
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




    No debemos olvidar que la lectura y la escritura son fenómenos
lingüísticos, ¿por qué vamos a llegar a ellas a través de cauces que no
sean también puramente lingüísticos?
    La escritura es un sistema sustitutivo del lenguaje oral y por ello,
deberíamos llegar a ella a través de los sonidos del lenguaje oral.

    Opiniones anteriores a la reforma educativa
    En lo que se refiere a los requisitos previos para alcanzar un
correcto aprendizaje de la lectoescritura, eran los siguientes antes de la
reforma educativa:
             El desarrollo de procesos visoespaciales y
             Otras habilidades de naturaleza no lingüística
    Estas ideas siguen formando parte de las creencias de muchos
profesores y profesoras de Educación Infantil y Primaria. Partiendo de
estas premisas, se entendía el acto lector no como un proceso de
naturaleza lingüística sino como una habilidad de naturaleza
neuroperceptivo-motora, a desarrollar en los prelectores y alumnado
con retraso lector.
    Hasta finales de la década de los 90, había una creencia
generalizada de que la lectura era un aprendizaje fundamentalmente
de tipo visual. Se afirmaba que la visión es prioritaria para acceder a la
lectura, el oído en el niño más bien trastorna la adquisición de las
asociaciones visuales, motrices y gráficas.
    La consecuencia del estado de opinión fue la creación de las
llamadas baterías de madurez para la lectura como el Reversal Test.
Estas medían la discriminación visual, memoria visual, coordinación
visomotora..., que poseía el niño.
    Una revisión de estas baterías supone la comprobación de la falta
de acuerdo en cuanto a qué factores son los que hay que analizar para
medir la pretendida madurez lectora. Los factores utilizados son muy
dispares: discriminación visual, vocabulario, prueba motora, memoria
visual, coordinación visomotora, pruebas de relaciones...
    La única justificación para determinar que habilidades como el
esquema corporal, la memoria visual, la percepción espacial..., son
prerrequisitos de la lectura, parte de evidencias estadísticas que
plantean la existencia de correlación entre nivel lector y desarrollo en
dichas habilidades.
    Lo que ocurre es que, desde la práctica concreta, una correlación
alta entre lateralidad y lectura, o entre memoria visual y lectura, no
implica que dicho aprendizaje tenga alguna relación o dependencia
con la consolidación de esas habilidades. Lo que es más, entrenar


Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 28 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




lateralidad, esquema corporal o memoria visual no genera un mejor
rendimiento lector en el niño.
    Pero lo que debemos tener claro es que el aprendizaje del acto
lector es un proceso lingüístico y cooperativo de desarrollo personal
basado en el modelaje de estrategias en que el alumnado aporta sus
ideas previas, sus concepciones y sus autoreflexiones sobre el
LENGUAJE.
    En este sentido, la relación entre la capacidad de manipular los
segmentos del habla (sílabas, fonemas) y la adquisición de la
lectoescritura viene a representar una de las más importantes
innovaciones que la investigación psicolingüística actual ha planteado.
Sin embargo, la escuela parece estar aún al margen de esta visión.

    ¿Qué es la conciencia fonológica y qué relación tiene con el
nivel de desarrollo lectoescritor?
    La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para
reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una
reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas.
    La investigación reciente sobre la relación entre conciencia
fonológica y lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional
y recíproca: la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición
de la lectoescritura, y la instrucción en lectoescritura desarrolla
igualmente dicha conciencia.

    ¿Por qué es importante para el desarrollo lector que el
alumnado adquiera dicha capacidad?
    Porque la conciencia fonológica es una capacidad crítica para
lograr un buen desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de
la misma son aquellos que más fácilmente pueden llegar a ser lectores
retrasados.
    La lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende
que el habla está constituida por una secuencia de sonidos; y, para
aprender a leer, determinados estudiantes que carecen de dicha
capacidad pueden no llegar a concebir dicha relación y estar abocados
al retraso lector.
    En la mayoría de investigaciones de esta última década, se plantea
la necesidad de que se incluya en el currículum escolar de Educación
Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, con carácter de
prevención, diseños que favorezcan el desarrollo de dicha conciencia.
La enseñanza de las habilidades metalingüísticas debería ser incluida
en el currículum de Educación Infantil. La introducción de juegos y


Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 29 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




actividades que requieran que los niños analicen el lenguaje a nivel
fonológico puede ayudarles a desarrollar una serie de habilidades que
van a ser necesarias para el posterior aprendizaje de la lectura y de la
escritura.
    La conciencia explícita de la estructura del lenguaje oral es el
mejor predictor del logro en rendimiento lector, y la identificación
temprana de aquellos alumnos con bajo nivel en conciencia fonológica
es una tarea fundamental, si queremos que el niño desarrolle su
competencia lectora.
    Para preparar al niño para leer es necesario desarrollar en él
habilidades que estén relacionadas estrechamente con la lectura. Y, si
algo tiene relación con la lectura es la competencia lingüística y
metalingüística del alumno.
    El que el niño adquiera un nivel de desarrollo del lenguaje oral y
que, antes de empezar a leer, sea entrenado en manipular segmentos
del habla (fonos, sílabas y palabras), contándolos, segmentando un
fonema de una palabra para decir qué queda de ella, invirtiendo dos
fonemas..., en tareas de reflexión metalingüística, implica un
desarrollo previo sobre habilidades conexionadas de un modo cercano
con la lectura.
    Todo aquello que implique que el niño construya sus cogniciones
sobre el lenguaje oral, desarrollando su competencia lingüística o
reflexionando sobre segmentos mínimos como son los fonos, va a
favorecer una mejor adquisición de la lectura, ya que sólo va a tener
que redescubrir unos segmentos gráficos (grafemas) con los que ya
trabajó previamente a nivel oral.

    Actividades para estimular la conciencia fonológica
    Se pueden dividir las tareas en tres fases:
     1. Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de
          palabras dentro del contexto de la frase.
     2. Fase de desarrollo de la conciencia silábica.
     3. Desarrollo de la conciencia fonémica.
    Se siguen estrategias de:
    Contar, invertir, buscar láminas, descubrir un segmento oral
diferente, añadir segmentos orales, juegos de onomatopeyas, comparar
segmentos silábicos o fonémicos, unir segmentos silábicos o
fonémicos, segmentar palabras, sílabas o fonemas, dictados silábicos o
fonémicos y clasificación de unidades, en función de los segmentos
orales que las componen.



Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 30 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




   Ejercicios de reflexión sobre palabras (desarrollo de la
conciencia léxica)
   La progresión se fija trabajando con oraciones de dos palabras para
pasar a tres o más.

    Ejercicio 1: Reconocimiento de palabra
    Se muestra la lámina en la que hay un niño dibujado. Se pregunta
el nombre del niño. El niño acuerda un nombre. Se pregunta qué hace
el niño. El niño responde. Y le proponemos dar una palmada por el
nombre del niño y otra por lo que está haciendo.

    Ejercicio 2: Contar palabras
    Se les entrega una tira gráfica y se les pide que pinten una cruz por
cada “cosa” que digamos. Cada vez que digamos algo deben
reforzarlo con una palmada.

    Ejercicio 3: Omisión de la palabra inicial
    Miramos una lámina y decimos qué ocurre en ella. El niño
responde. Se le pide al niño que cuando vaya a decir el nombre del
niño (que está dibujado en la lámina) se ponga el dedo en la boca para
no decirlo. Así sólo dirá la acción. En la lámina el niño está comiendo.

   Ejercicio 4: Ejercicio de contar (tres palabras)
   Se les enseña una lámina que expresa un enunciado de tres
elementos: Luis bebe agua. Se le pide que cuente los “trocitos” que
hay en lo que ha dicho (dando palmadas).

    Ejercicio 5: Comparación de número de segmentos
    Se les muestran dos emisiones. Una de dos palabras y otra de tres.
Dando palmadas tienen que contestar cuál de las dos tiene más
“trocitos”.

   Ejercicio 6: Dictado de palabras en la tira gráfica
   Dictar frases con distinto número de palabras para que marquen
con una cruz cada palabra que escuchen.

   Ejercicio 7: Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
   Se le presentan al niño dos frases que sólo se distinguen por la
presencia en una de ellas de una de estas palabras funcionales, con el
objetivo de que el niño descubra su presencia en la frase: El niño pinta

Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 31 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




    ... niño pinta.

    Ejercicio 8: Segmentar la palabra inicial
    Con un enunciado de tres elementos: Juan bebe agua. Pedirle al
niño que haga el gesto del silencio cuando diga el sujeto del enunciado
(explicando previamente y con palabras sencillas qué es sujeto).
Después, preguntarle qué es lo que no hemos dicho. Este mismo
ejercicio se puede hacer con la palabra media y final.

    Ejercicio 9: Inversión de palabras
    Dado un enunciado: María salta. Se le pide al niño que haga una
raya cuando escuche el nombre de la niña y una cruz cuando escuche
lo que hace. ____ X Pintamos X _____. Le pedimos que diga lo que
hemos dibujado.

    Ejercicio 10: Segmentación de la primera palabra
    Dado un enunciado: Manuel come. Se le pide al niño que no diga
la primera palabra. “... come”. Le preguntamos qué queda de lo que
habíamos dicho al principio.

   Ejercicio 11: Palabra cambiada
   Se dan dos frases. Dame el balón. / Dame el jarrón. Se le pregunta
qué es lo que ha cambiado.

   Ejercicio 12: Palabra añadida
   Hay que añadir, no cambiar, una palabra en una de las dos frases
con el objetivo de que se descubra la que se ha añadido.
   Papá canta. / El papá canta.
   Pedro come. / Pedro come mucho.
   Miguel está triste. / Miguel está muy triste

    Ejercicio 13: Palabra suprimida
    Se trata de descubrir qué palabra ha sido eliminada de la 2ª frase.
    Ayer hizo calor. / ... hizo calor.

   Ejercicios de reflexión sobre sílabas (desarrollo de la
conciencia silábica)
   Se comienza trabajando con las vocales en posición silábica, para
pasar posteriormente a la manipulación de sílabas de conformación
V+C o C+V.

Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 32 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




   Ejercicio 1: Reconocimiento de sílaba vocálica inicial
   Fase A: Enseñarle al niño una lámina de, p. e., un elefante. Se le
pregunta qué es. Contesta “un elefante”. Se lo repetimos alargando la
primera sílaba: eeelefante.
   Fase B: Se le pide que diga cosas que empiecen por /eee/. Si no
hay respuesta se le dan ejemplos.

    Ejercicio 2: Juego del “veo-veo”
    Se hace con todas las vocales.

   Ejercicio 3: Contar sonidos vocálicos. Palabras bisílabas.
Palabras trisílabas
   Se le enseña al niño, p. e., la lámina de una rosa. Se le pregunta
qué es. Dice /rosa/. Nosotros repetimos “ro-sa”. Le decimos que
vamos a dar palmadas para saber cuántos “trozos” tiene. Le pedimos
que en una tira gráfica dibuje los trocitos que tenga esa palabra.

   Ejercicio 4: Dictado silábico
   Se le entrega al niño una ficha con tiras gráficas para que conteste
dibujando cruces o estrellas, en función del número de sílabas que
contienen las palabras que se dicten. Conviene hacer antes un ejemplo
con ellos.

    Ejercicio 5: Segmentación de la primera o última sílaba
    Con la palabra rosa, p.e. Le pedimos que cuando diga el “trocito”
/ro/ haga el gesto del silencio y no diga nada. Le preguntamos qué es
lo que queda.

   Ejercicio 6: Ejercicio de rimas
   Se le dice el nombre de una cosa, p. e., moto. Se le pregunta en qué
termina. Cuando diga /to/, se le pide cosas que también acaben en /to/:
moto, roto...

    Ejercicio 7: Tren de palabras
    Se trata de que busque palabras que empiecen por la última sílaba
de la palabra propuesta.

   Ejercicio 8: Juego de añadir sílabas al final
   Se le dice: “si a /pelo/ le pongo el trocito /ta/ al final, ¿qué me
queda?”. Se le dan más ejemplos y después se les pide que creen ellos

Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 33 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




mismos. Este ejercicio se puede hacer añadiendo sílabas al principio.
Se le da /caza/ y se le pide que añada /bo/.

   Ejercicio 9: Segmentación de sílaba en medio de palabra
   Se le enseña la lámina de una mariposa, p. e., y se le pide que diga
qué es. Se le pide que saque el trocito /po/ y se le pregunta qué queda.
“Marisa”. Más ejemplos: calzado - caldo, pájaro - paro, cabeza -
caza...

    Ejercicio 10: Inversión de sílabas
    Se le pide que cuente los trocitos de la palabra casa, p. e. Pintamos
las cruces que tenga. Se le dice que ahora lo diga al revés, empezando
por el último trocito. “sa - ca”.

    Ejercicio 11: Comparación de segmentos silábicos al inicio de
palabra
    Se le enseñan dos láminas: uno y uña. Se le pregunta qué suena
igual en esas dos palabras al principio. Se hace también con la sílaba
final y la media.

    Ejercicio 12: Buscar láminas que tengan el mismo sonido silábico
inicial.
    Se le entrega una colección de fichas. Se saca una de ellas, por
ejemplo: pera. Se le pide que busque otra lámina que empiece por el
mismo trocito.

    Ejercicio 13: Unir segmentos silábicos
    Se le dice que vamos a juntar dos cosas que le vamos a decir: /me/
+ /sa/. Se le pide que ponga ejemplos él solo.

    Ejercicios de reflexión sobre fonemas (desarrollo de la
conciencia fonémica)
    Para ampliar el concepto de “sonido” que el niño ya tiene, los
primeros ejercicios tienen como finalidad el hacerle ver que además
de los sonidos naturales existen otros sonidos en el habla.

   Ejercicio 1: Juego de onomatopeyas
   Se le dice que vamos a jugar con los sonidos. Se le presentan
sonidos: campana, flauta, timbre... Se le pide que los haga con su voz.


Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 34 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




   Ejercicio 2: Juego con nombres de niños
   Se trata de un juego-eco usando los nombres de los niños.
”Carlosssssss”, “Anaaaaaaaaaaa”, “Estherrrrrrr”.

    Ejercicio 3: Reconocimiento de sonidos al principio de palabra
    Vamos a recordar mi nombre: EEEEElena. Mi nombre empieza
por el sonido[e]. Se pide que diga su nombre alargando el primer
sonido. Si el sonido es consonántico habrá que ayudar al niño a
aislarlo.

   Ejercicio 4: Reconocimiento de sonido fonémico
   Se le pide que haga el sonido del gato. Lo repetimos alargando el
sonido inicial: mmmmmmiau Se le dice que piense en palabras que
comiencen por ese mismo sonido y las diga.

    Ejercicio 5: Segmentación fonémica
    Se le enseña una lámina de un señor feo, por ejemplo, y se le
pregunta cómo es ese señor. Feo. Nosotros alargaremos el sonido
inicial fffffeo y después le pediremos que cuando diga esa palabra
haga el gesto del silencio cuando vaya a pronunciar [f]. Dirá /eo/. Este
ejercicio se puede hacer con el sonido medio y final.

    Ejercicio 6: Ejercicio de añadir fonemas
    Se hace el sonido del viento [ssssss] y se pide que diga palabras
que tengan ese sonido. Más tarde, le decimos que vamos a pronunciar
cosas que no significan nada y que él le deberá poner delante el sonido
del silencio. “ol”- sssol, “ofá” – sssofá.

   Ejercicio 7: Ejercicio de contar segmentos fonémicos
   Comenzamos con la estructura C + V o V + C dada la dificultad
para el niño. Articulamos alargando mucho los sonidos [fffffffaaaaa].
Le pedimos que marquen una cruz por cada sonido que oigan.

    Ejercicio 8: Reconocimiento del sonido inicial
    Se pronuncia un segmento silábico alargando el sonido inicial:
fffffffa. ¿Cuál es el primer sonido de lo que hemos dicho? [fff]. Se
invierte después el orden y se articula: [aaaaaaf] y se vuelve a repetir
el ejercicio.



Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 35 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




   Ejercicio 9: Dictado de fonemas
   Se le entrega al niño una hoja con tiras gráficas. Se le dictan
grupos de V + C o C + V.

    Ejercicio 10: Inversión de segmentos fónicos
    Pedirle al niño que diga lo mismo que digamos nosotros pero al
revés. Le damos la sílaba [fa]. Lo decimos entre los dos al revés. Este
ejercicio es muy difícil para los niños. Hay que prestarles muchos
apoyos: dibujos, palmadas...

    Ejercicio 11: Comparación de segmentos fónicos
    ¿En qué se parecen [fila] y [foca]?

    Ejercicio 12: Reconocimiento de fonemas
    Hacemos el sonido de la vaca: [mmmm]. Se le van diciendo
palabras y le pedimos que nos pare cada vez que digamos el sonido de
la vaca.

   Ejercicio 13: Añadir segmentos fonémicos
   Vamos a añadir el sonido de la vaca al principio de lo que yo te
diga:
   [es]...[mmmes]
   [esa]...[mmmesa]...

   Ejercicio 14: Unir segmentos fonémicos
   Vamos a hacer un juego que consiste en juntar los sonidos que yo
diga, nos saldrán cosas muy divertidas: [a] + [s] + [a]...


    En este pequeño trabajo, he tratado de hacer ver las actividades
que se pueden realizar con niños para facilitar una correcta
adquisición de la conciencia fonológica.
    El conseguir este objetivo les llevará a una correcta adquisición de
la lectoescritura. Este mismo tipo de actividades se pueden desarrollar
con niños que, con edades superiores, presenten problemas en su
lectura o escritura.




Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 36 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




    Bibliografía relacionada
ALEGRÍA, J (1985): “Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la
   lectoescritura”. Infancia y Aprendizaje, 29, PP. 79-94.
ALTAVA, V. Y RÍOS, I. (1998): “Formación de maestros: la escritura de una carta a
   los Reyes Magos”. Cultura y Educación, 10, 47-68.
BRAVO, L.; BERMEOSOLO, J. y PINTO, A. (1988): “Dislexia fonémica:
   decodificación- codificación fonémica y comprensión lectora silenciosa”. Infancia
   y Aprendizaje, 44, 21-34.
CASTELLÓ, M. Y MONEREO, C. (1996): “Un estudio empírico sobre la enseñanza y
   el aprendizaje de estrategias para la composición escrita de textos argumentativos”.
   Infancia y Aprendizaje. 74, 39-55.
COLLADO, I. Y GARCÍA MADRUGA, J.A. (1997): “Comprensión de textos
   expositivos en escolares: un modelo de intervención”. Infancia y Aprendizaje. 78,
   87-105.
DEFIOR, S. (1996): “Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las
   habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora”. Infancia y Aprendizaje.
   73, 49-63.
CUETOS, F., DOMINGUEZ, A., MIERA, G. Y VEGA, M. (1997): “Diferencias
   individuales en el procesamiento léxico”. Infancia y Aprendizaje. 1997, 15-27.
DOMÍNGUEZ, A.B. (1995): “El desarrollo de habilidades de análisis fonológico a
   través de programas de enseñanza”. Infancia y Aprendizaje. 76, 69-81.
DOMINGUEZ, A.B. (1996): “Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza
   de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y de la
   escritura”. Infancia y Aprendizaje. 76, 83-96.
GARCÍA, J.N. & FIDALGO, R. (2003): “Cambios metacognitivos de los procesos
   psicológicos de la escritura en alumnos de 3º de EP a 3º de ESO”. Revista de
   Psicología General y Aplicada. 56 (2), 239-253.
GARCÍA, J.N. & FIDALGO, R. (en prensa): “El papel del autoconocimiento de los
   procesos psicológicos de la escritura en la calidad de las composiciones escritas”.
   Revista de Psicología General y Aplicada.
GARCÍA, J.N. & ARIAS, O. (2004): “Intervención en estrategias de revisión del
   mensaje escrito”. Psicothema, 16 (2), 194-202.
GARCÍA, J.N. & de CASO, A.M. (2004): Effects of a motivational intervention
   towards writing in children with learning disabilities. Learning Disabilities
   Quarterly. 27 (2), 141-159.
GARCÍA-ESPINEL, A.I. & JIMÉNEZ-GONZÁLEZ, J.E. (2000): “Resolución de
   problemas verbales aritméticos en niños con dificultades de aprendizaje”.
   Cognitiva. 12 (2), 129-248.
GARCÍA-MADRUGA, J.A.; GÁRATE, M.; ELOSÚA, R.; LUQUE, J.L. &
   GUTIÉRREZ, F. (1997): “Comprensión lectora y memoria operativa: un estudio
   evolutivo”. Cognitiva. 9, 99-132.
GARCÍA S.,J.N. y MARBÁN, J. (2003): “El proceso de composición escrita en
   alumnos con DA y/o BR: estudio instruccional con énfasis en la planificación”.
   Infancia y Aprendizaje. 26 (1), 97-113.
GARCÍA S, J.N. y FIDALGO R., R. (2003): “Diferencias en la conciencia de procesos
   psicológicos de la escritura, mecánicos frente a sustantivos y otros, en alumnos de 8
   a 16 años”. Psicothema, 15 (1), 41-48.
JIMÉNEZ ,J.E.; GUZMÁN, R. & ARTILES, C. (1997): “Efectos de la frecuencia
   silábica posicional en el aprendizaje de la lectura”. Cognitiva. 9, 3-27.
JIMÉNEZ, J.E. (1996): “Conciencia fonológica y retraso lector en una ortografía
   transparente”. Infancia y Aprendizaje, 76, 109-121.



Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 37 -
Elena CABEZA PEREIRO
Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica




LACASA, P.; PARDO, P.; MARTÍN, B. Y HERRANZ-YBARRA, P. (1995): “Texto y
   contexto social. Aprendiendo a planificar en un taller de escritura”. Infancia y
   Aprendizaje. 69-70, 157-182.
MAZA ,C. (1991): “Preconceptos erróneos en multiplicación y división entre futuros
   profesores”. Infancia y Aprendizaje. 56, 93-103.
MIRANDA CASAS, A.; ARLANDIS, P. & SORIANO, M. (1997): “Instrucción de
   estrategias y entrenamiento atribucional: efectos sobre la resolución de problemas y
   el autoconcepto de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje”. Journal for
   the Study of Education and Develoment. 80, 37-52.
MOLINA-GARCÍA, S.; BERENUER-POLO, M.J.; FLETA, A. & GARRIDO-
   LAPARTE, M.A. (1992): “Tratamiento de las dificultades de aprendizaje escolar a
   través de un programa de comprensión lectora y de entrenamiento en el uso de
   estrategias cognitivas”. Anuario Español e Iberoamericano de Investigaciones en
   Educación Especial. 1992 (3), 125-164.
NÚÑEZ, J. C.; GONZÁLEZ-PIENDA, J. A.; GARCÍA, M.S.; GONZÁLEZ-
   PUMARIEGA, S. & GARCÍA, S. I. (1998): “Estrategias de aprendizaje en
   estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el
   autoconcepto y las metas de estudio”. Estudios de Psicología. 59, 65-86.
RUEDA, M.; SÁNCHEZ, E. & GONZÁLEZ, L. (1990): “El análisis de la palabra como
   instrumento para la rehabilitación de la dislexia”. Infancia y Aprendizaje. 49, 39-52.
SÁNCHEZ, E.; GARCÍA, J. N. & del RÍO, P. (2002): “Escribir es re-escribir: Un
   análisis de contenidos de los informes realizados a los artículos no publicados en
   I&A. Infancia y Aprendizaje”. Journal for the Study of Education and
   Development. 25 (1), 5-35.
SÁNCHEZ, E.; RUEDA, M.I. & ORRANTIA, J. (1989): “Estrategias de intervención
   para la reeducación de niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura y
   escritura”. Comunicación, Lenguaje y Educación. 3-4, 101-111.
SÁNCHEZ, E.; ORRANTIA, J. & ROSALES, J. (1992): “Cómo mejorar la
   comprensión de textos en el aula”. Comunicación, Cultura y Educación. 14, 89-
   112.
SORIANO, M.; VIDAL-ABARCA, E. & MIRANDA, A. (1996): “Comparación de dos
   procedimientos de instrucción en comprensión y aprendizaje de textos: instrucción
   directa y enseñanza recíproca”. Infancia y Aprendizaje. 74, 57-66.




Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica.
Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat.
ISBN: 84-370-6576-3.
                                        - 38 -

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.rosannyg gomez
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasmercedesloma
 
La enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectoraLa enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectoraMiguel Calvillo Jurado
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011Xiomara Coronel
 
Formato proyecto 38930
Formato proyecto 38930Formato proyecto 38930
Formato proyecto 38930angelmanuel22
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasesma-betty
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Ruben r. Felix
 
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escritaPortafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escritaFelipe Duarte Camacho
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1narc14
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosItzel Valdes
 

Was ist angesagt? (17)

Oca
OcaOca
Oca
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
La enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectoraLa enseñanza de la comprensión lectora
La enseñanza de la comprensión lectora
 
La alfabetizacion temprana
La alfabetizacion tempranaLa alfabetizacion temprana
La alfabetizacion temprana
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011
 
Formato proyecto 38930
Formato proyecto 38930Formato proyecto 38930
Formato proyecto 38930
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivas
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escritaPortafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
 
Articulo 1 quinta parte
Articulo 1   quinta parteArticulo 1   quinta parte
Articulo 1 quinta parte
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Analisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niñosAnalisis de los trabajos de los niños
Analisis de los trabajos de los niños
 

Andere mochten auch

Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioes
Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioesReg9 por regulaçao médica por os samu definicioes
Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioesMiguel Martinez Almoyna
 
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrin
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrinInstalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrin
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrinlorenoguera
 
Guião Phopeach_Elvira Rodrigues
Guião Phopeach_Elvira RodriguesGuião Phopeach_Elvira Rodrigues
Guião Phopeach_Elvira RodriguesElvira Rodrigues
 
Catering
CateringCatering
CateringViscom
 
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaan
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaanInauguración nueva escuela de música de sitges en el escaan
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaanVideoPressMedia
 
Woman suffers
Woman suffersWoman suffers
Woman suffersaudnarit
 
Practica trastornos hemodinámicos
Practica   trastornos hemodinámicosPractica   trastornos hemodinámicos
Practica trastornos hemodinámicosRosa Alencastre
 
Original grajau
Original grajauOriginal grajau
Original grajaumsamaciel
 
Portfolio de Folletos
Portfolio de FolletosPortfolio de Folletos
Portfolio de Folletosimprenta24
 
Vocabulary anna sever
Vocabulary  anna severVocabulary  anna sever
Vocabulary anna severDentonLatin
 
Attijari tunisie
Attijari tunisieAttijari tunisie
Attijari tunisieOldman9 Old
 
Exposicion banco palantino. dorado
Exposicion banco palantino. doradoExposicion banco palantino. dorado
Exposicion banco palantino. doradoMaria
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)dianatique
 
5 Gama Completa Esp
5  Gama Completa Esp5  Gama Completa Esp
5 Gama Completa Espjestevelidon
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindasMeugenia
 

Andere mochten auch (20)

Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioes
Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioesReg9 por regulaçao médica por os samu definicioes
Reg9 por regulaçao médica por os samu definicioes
 
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrin
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrinInstalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrin
Instalacion de appserver_paso_a_paso lorena noguera - alberto jarrin
 
Guião Phopeach_Elvira Rodrigues
Guião Phopeach_Elvira RodriguesGuião Phopeach_Elvira Rodrigues
Guião Phopeach_Elvira Rodrigues
 
Depoimento aparecida.
Depoimento aparecida.Depoimento aparecida.
Depoimento aparecida.
 
Video inspeção - Filmagem em tubulações
Video inspeção - Filmagem em tubulaçõesVideo inspeção - Filmagem em tubulações
Video inspeção - Filmagem em tubulações
 
Catering
CateringCatering
Catering
 
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaan
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaanInauguración nueva escuela de música de sitges en el escaan
Inauguración nueva escuela de música de sitges en el escaan
 
Woman suffers
Woman suffersWoman suffers
Woman suffers
 
Practica trastornos hemodinámicos
Practica   trastornos hemodinámicosPractica   trastornos hemodinámicos
Practica trastornos hemodinámicos
 
Dia do pai
Dia do paiDia do pai
Dia do pai
 
Original grajau
Original grajauOriginal grajau
Original grajau
 
Portfolio de Folletos
Portfolio de FolletosPortfolio de Folletos
Portfolio de Folletos
 
Material ..[1][1]
Material ..[1][1]Material ..[1][1]
Material ..[1][1]
 
Sao paulo
Sao pauloSao paulo
Sao paulo
 
Vocabulary anna sever
Vocabulary  anna severVocabulary  anna sever
Vocabulary anna sever
 
Attijari tunisie
Attijari tunisieAttijari tunisie
Attijari tunisie
 
Exposicion banco palantino. dorado
Exposicion banco palantino. doradoExposicion banco palantino. dorado
Exposicion banco palantino. dorado
 
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)Mantenimiento   04 - regulador de voltaje (63170)
Mantenimiento 04 - regulador de voltaje (63170)
 
5 Gama Completa Esp
5  Gama Completa Esp5  Gama Completa Esp
5 Gama Completa Esp
 
No te rindas
No te rindasNo te rindas
No te rindas
 

Ähnlich wie 2%5 b03%5d.e cabezapereiro[1]

10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-venturahuguito1980
 
103650287 test-de-habilidades-verbales-completo
103650287 test-de-habilidades-verbales-completo103650287 test-de-habilidades-verbales-completo
103650287 test-de-habilidades-verbales-completoEduardo Chacana
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxCarlaRiquelme18
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfCAROLINACASTILLO191
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarSusana C.
 
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectora
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectoraIndicadores para evaluar habilidades de comprensión lectora
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectoraKatherine Larenas Diaz
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPACOMONTORO2
 
Importancia de la lectura y de otras destrezas
Importancia de la lectura y de otras destrezasImportancia de la lectura y de otras destrezas
Importancia de la lectura y de otras destrezasleonelabeor
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverdeaazagra
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicalicobomo
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaPedro Roberto Casanova
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm2010silviarosales
 

Ähnlich wie 2%5 b03%5d.e cabezapereiro[1] (20)

LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTORLA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
LA LECTOESCRITURA Y EL PROCESO LECTOR
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
103650287 test-de-habilidades-verbales-completo
103650287 test-de-habilidades-verbales-completo103650287 test-de-habilidades-verbales-completo
103650287 test-de-habilidades-verbales-completo
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectora
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectoraIndicadores para evaluar habilidades de comprensión lectora
Indicadores para evaluar habilidades de comprensión lectora
 
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritorPrograma comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
Programa comunicarnos. el lenguaje oral cimiento del proceso lectoescritor
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Importancia de la lectura y de otras destrezas
Importancia de la lectura y de otras destrezasImportancia de la lectura y de otras destrezas
Importancia de la lectura y de otras destrezas
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
 
Dorliska proyecto
Dorliska proyectoDorliska proyecto
Dorliska proyecto
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
Informe final trabajo udd sfrm
Informe final  trabajo udd sfrmInforme final  trabajo udd sfrm
Informe final trabajo udd sfrm
 

Kürzlich hochgeladen

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Kürzlich hochgeladen (20)

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

2%5 b03%5d.e cabezapereiro[1]

  • 1. Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Elena Cabeza Pereiro Universidade de Vigo Tras muchos trabajos y publicaciones sobre el desarrollo de la conciencia fonológica (CF), fundamentalmente en español, se ve la necesidad de que en el currículo de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria se incluyan actividades que fomenten en el alumnado la reflexión sobre los segmentos del habla, dado el efecto positivo que sobre la capacidad de leer y escribir generan este tipo de tareas. Y habría que convenir que las concepciones o creencias del profesorado de dichos niveles educativos sobre este asunto no han cambiado sustancialmente. Tradicionalmente se ha puesto el acento en la falta de madurez para la lectura en las capacidades previas y, especialmente, en las de tipo perceptivo-motor. Esto ha dado lugar a una intervención sesgada, en la que se han olvidado aspectos fundamentales como el lenguaje oral y el propio proceso lector (Diseño Curricular Base, pp. 429-430). En este trabajo pretendo, en primer lugar, dar respuesta a algunas cuestiones que, frecuentemente se plantean acerca de la naturaleza de la CF; en segundo lugar, analizar los datos obtenidos en investigaciones recientes, para señalar la importancia del desarrollo de las habilidades metalingüísticas en las etapas tempranas del aprendizaje de la lectoescritura; y, en tercer lugar, resaltar la necesidad de incluir este tipo de tareas en el currículo escolar de alumnos prelectores y de aquellos que manifiesten un retraso en este aprendizaje. Finalmente, en función de las nuevas aportaciones al tema desde el modelo constructivista, en los ejercicios que voy a presentar y como complemento al uso de las apoyaturas visuales que favorecen la reflexión metalingüística (láminas, gestos de tipo motor, tiras gráficas…), valoro la necesidad de tener en cuenta las concepciones que sobre la escritura manifiestan muchos alumnos en estas edades, para incluir ejercicios en que la escritura viene a ser una nueva apoyatura favorecedora del desarrollo de dicha reflexión sobre el habla. En esta breve exposición trataré de explicar por qué es conveniente trabajar con factores puramente lingüísticos a la hora de entrenar a los niños que posteriormente van a adquirir la lectoescritura. Intentaré desechar las opiniones que valoran más el aspecto visual o la madurez visual en dicho entrenamiento que el auditivo. Para ello explicaré qué es la conciencia fonológica y qué actividades se pueden trabajar para lograr un éxito en el aprendizaje de la lectoescritura.
  • 2. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica No debemos olvidar que la lectura y la escritura son fenómenos lingüísticos, ¿por qué vamos a llegar a ellas a través de cauces que no sean también puramente lingüísticos? La escritura es un sistema sustitutivo del lenguaje oral y por ello, deberíamos llegar a ella a través de los sonidos del lenguaje oral. Opiniones anteriores a la reforma educativa En lo que se refiere a los requisitos previos para alcanzar un correcto aprendizaje de la lectoescritura, eran los siguientes antes de la reforma educativa: El desarrollo de procesos visoespaciales y Otras habilidades de naturaleza no lingüística Estas ideas siguen formando parte de las creencias de muchos profesores y profesoras de Educación Infantil y Primaria. Partiendo de estas premisas, se entendía el acto lector no como un proceso de naturaleza lingüística sino como una habilidad de naturaleza neuroperceptivo-motora, a desarrollar en los prelectores y alumnado con retraso lector. Hasta finales de la década de los 90, había una creencia generalizada de que la lectura era un aprendizaje fundamentalmente de tipo visual. Se afirmaba que la visión es prioritaria para acceder a la lectura, el oído en el niño más bien trastorna la adquisición de las asociaciones visuales, motrices y gráficas. La consecuencia del estado de opinión fue la creación de las llamadas baterías de madurez para la lectura como el Reversal Test. Estas medían la discriminación visual, memoria visual, coordinación visomotora..., que poseía el niño. Una revisión de estas baterías supone la comprobación de la falta de acuerdo en cuanto a qué factores son los que hay que analizar para medir la pretendida madurez lectora. Los factores utilizados son muy dispares: discriminación visual, vocabulario, prueba motora, memoria visual, coordinación visomotora, pruebas de relaciones... La única justificación para determinar que habilidades como el esquema corporal, la memoria visual, la percepción espacial..., son prerrequisitos de la lectura, parte de evidencias estadísticas que plantean la existencia de correlación entre nivel lector y desarrollo en dichas habilidades. Lo que ocurre es que, desde la práctica concreta, una correlación alta entre lateralidad y lectura, o entre memoria visual y lectura, no implica que dicho aprendizaje tenga alguna relación o dependencia con la consolidación de esas habilidades. Lo que es más, entrenar Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 28 -
  • 3. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica lateralidad, esquema corporal o memoria visual no genera un mejor rendimiento lector en el niño. Pero lo que debemos tener claro es que el aprendizaje del acto lector es un proceso lingüístico y cooperativo de desarrollo personal basado en el modelaje de estrategias en que el alumnado aporta sus ideas previas, sus concepciones y sus autoreflexiones sobre el LENGUAJE. En este sentido, la relación entre la capacidad de manipular los segmentos del habla (sílabas, fonemas) y la adquisición de la lectoescritura viene a representar una de las más importantes innovaciones que la investigación psicolingüística actual ha planteado. Sin embargo, la escuela parece estar aún al margen de esta visión. ¿Qué es la conciencia fonológica y qué relación tiene con el nivel de desarrollo lectoescritor? La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como fonemas, sílabas, palabras o rimas. La investigación reciente sobre la relación entre conciencia fonológica y lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional y recíproca: la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura, y la instrucción en lectoescritura desarrolla igualmente dicha conciencia. ¿Por qué es importante para el desarrollo lector que el alumnado adquiera dicha capacidad? Porque la conciencia fonológica es una capacidad crítica para lograr un buen desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de la misma son aquellos que más fácilmente pueden llegar a ser lectores retrasados. La lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla está constituida por una secuencia de sonidos; y, para aprender a leer, determinados estudiantes que carecen de dicha capacidad pueden no llegar a concebir dicha relación y estar abocados al retraso lector. En la mayoría de investigaciones de esta última década, se plantea la necesidad de que se incluya en el currículum escolar de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, con carácter de prevención, diseños que favorezcan el desarrollo de dicha conciencia. La enseñanza de las habilidades metalingüísticas debería ser incluida en el currículum de Educación Infantil. La introducción de juegos y Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 29 -
  • 4. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica actividades que requieran que los niños analicen el lenguaje a nivel fonológico puede ayudarles a desarrollar una serie de habilidades que van a ser necesarias para el posterior aprendizaje de la lectura y de la escritura. La conciencia explícita de la estructura del lenguaje oral es el mejor predictor del logro en rendimiento lector, y la identificación temprana de aquellos alumnos con bajo nivel en conciencia fonológica es una tarea fundamental, si queremos que el niño desarrolle su competencia lectora. Para preparar al niño para leer es necesario desarrollar en él habilidades que estén relacionadas estrechamente con la lectura. Y, si algo tiene relación con la lectura es la competencia lingüística y metalingüística del alumno. El que el niño adquiera un nivel de desarrollo del lenguaje oral y que, antes de empezar a leer, sea entrenado en manipular segmentos del habla (fonos, sílabas y palabras), contándolos, segmentando un fonema de una palabra para decir qué queda de ella, invirtiendo dos fonemas..., en tareas de reflexión metalingüística, implica un desarrollo previo sobre habilidades conexionadas de un modo cercano con la lectura. Todo aquello que implique que el niño construya sus cogniciones sobre el lenguaje oral, desarrollando su competencia lingüística o reflexionando sobre segmentos mínimos como son los fonos, va a favorecer una mejor adquisición de la lectura, ya que sólo va a tener que redescubrir unos segmentos gráficos (grafemas) con los que ya trabajó previamente a nivel oral. Actividades para estimular la conciencia fonológica Se pueden dividir las tareas en tres fases: 1. Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de palabras dentro del contexto de la frase. 2. Fase de desarrollo de la conciencia silábica. 3. Desarrollo de la conciencia fonémica. Se siguen estrategias de: Contar, invertir, buscar láminas, descubrir un segmento oral diferente, añadir segmentos orales, juegos de onomatopeyas, comparar segmentos silábicos o fonémicos, unir segmentos silábicos o fonémicos, segmentar palabras, sílabas o fonemas, dictados silábicos o fonémicos y clasificación de unidades, en función de los segmentos orales que las componen. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 30 -
  • 5. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Ejercicios de reflexión sobre palabras (desarrollo de la conciencia léxica) La progresión se fija trabajando con oraciones de dos palabras para pasar a tres o más. Ejercicio 1: Reconocimiento de palabra Se muestra la lámina en la que hay un niño dibujado. Se pregunta el nombre del niño. El niño acuerda un nombre. Se pregunta qué hace el niño. El niño responde. Y le proponemos dar una palmada por el nombre del niño y otra por lo que está haciendo. Ejercicio 2: Contar palabras Se les entrega una tira gráfica y se les pide que pinten una cruz por cada “cosa” que digamos. Cada vez que digamos algo deben reforzarlo con una palmada. Ejercicio 3: Omisión de la palabra inicial Miramos una lámina y decimos qué ocurre en ella. El niño responde. Se le pide al niño que cuando vaya a decir el nombre del niño (que está dibujado en la lámina) se ponga el dedo en la boca para no decirlo. Así sólo dirá la acción. En la lámina el niño está comiendo. Ejercicio 4: Ejercicio de contar (tres palabras) Se les enseña una lámina que expresa un enunciado de tres elementos: Luis bebe agua. Se le pide que cuente los “trocitos” que hay en lo que ha dicho (dando palmadas). Ejercicio 5: Comparación de número de segmentos Se les muestran dos emisiones. Una de dos palabras y otra de tres. Dando palmadas tienen que contestar cuál de las dos tiene más “trocitos”. Ejercicio 6: Dictado de palabras en la tira gráfica Dictar frases con distinto número de palabras para que marquen con una cruz cada palabra que escuchen. Ejercicio 7: Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc. Se le presentan al niño dos frases que sólo se distinguen por la presencia en una de ellas de una de estas palabras funcionales, con el objetivo de que el niño descubra su presencia en la frase: El niño pinta Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 31 -
  • 6. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica ... niño pinta. Ejercicio 8: Segmentar la palabra inicial Con un enunciado de tres elementos: Juan bebe agua. Pedirle al niño que haga el gesto del silencio cuando diga el sujeto del enunciado (explicando previamente y con palabras sencillas qué es sujeto). Después, preguntarle qué es lo que no hemos dicho. Este mismo ejercicio se puede hacer con la palabra media y final. Ejercicio 9: Inversión de palabras Dado un enunciado: María salta. Se le pide al niño que haga una raya cuando escuche el nombre de la niña y una cruz cuando escuche lo que hace. ____ X Pintamos X _____. Le pedimos que diga lo que hemos dibujado. Ejercicio 10: Segmentación de la primera palabra Dado un enunciado: Manuel come. Se le pide al niño que no diga la primera palabra. “... come”. Le preguntamos qué queda de lo que habíamos dicho al principio. Ejercicio 11: Palabra cambiada Se dan dos frases. Dame el balón. / Dame el jarrón. Se le pregunta qué es lo que ha cambiado. Ejercicio 12: Palabra añadida Hay que añadir, no cambiar, una palabra en una de las dos frases con el objetivo de que se descubra la que se ha añadido. Papá canta. / El papá canta. Pedro come. / Pedro come mucho. Miguel está triste. / Miguel está muy triste Ejercicio 13: Palabra suprimida Se trata de descubrir qué palabra ha sido eliminada de la 2ª frase. Ayer hizo calor. / ... hizo calor. Ejercicios de reflexión sobre sílabas (desarrollo de la conciencia silábica) Se comienza trabajando con las vocales en posición silábica, para pasar posteriormente a la manipulación de sílabas de conformación V+C o C+V. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 32 -
  • 7. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Ejercicio 1: Reconocimiento de sílaba vocálica inicial Fase A: Enseñarle al niño una lámina de, p. e., un elefante. Se le pregunta qué es. Contesta “un elefante”. Se lo repetimos alargando la primera sílaba: eeelefante. Fase B: Se le pide que diga cosas que empiecen por /eee/. Si no hay respuesta se le dan ejemplos. Ejercicio 2: Juego del “veo-veo” Se hace con todas las vocales. Ejercicio 3: Contar sonidos vocálicos. Palabras bisílabas. Palabras trisílabas Se le enseña al niño, p. e., la lámina de una rosa. Se le pregunta qué es. Dice /rosa/. Nosotros repetimos “ro-sa”. Le decimos que vamos a dar palmadas para saber cuántos “trozos” tiene. Le pedimos que en una tira gráfica dibuje los trocitos que tenga esa palabra. Ejercicio 4: Dictado silábico Se le entrega al niño una ficha con tiras gráficas para que conteste dibujando cruces o estrellas, en función del número de sílabas que contienen las palabras que se dicten. Conviene hacer antes un ejemplo con ellos. Ejercicio 5: Segmentación de la primera o última sílaba Con la palabra rosa, p.e. Le pedimos que cuando diga el “trocito” /ro/ haga el gesto del silencio y no diga nada. Le preguntamos qué es lo que queda. Ejercicio 6: Ejercicio de rimas Se le dice el nombre de una cosa, p. e., moto. Se le pregunta en qué termina. Cuando diga /to/, se le pide cosas que también acaben en /to/: moto, roto... Ejercicio 7: Tren de palabras Se trata de que busque palabras que empiecen por la última sílaba de la palabra propuesta. Ejercicio 8: Juego de añadir sílabas al final Se le dice: “si a /pelo/ le pongo el trocito /ta/ al final, ¿qué me queda?”. Se le dan más ejemplos y después se les pide que creen ellos Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 33 -
  • 8. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica mismos. Este ejercicio se puede hacer añadiendo sílabas al principio. Se le da /caza/ y se le pide que añada /bo/. Ejercicio 9: Segmentación de sílaba en medio de palabra Se le enseña la lámina de una mariposa, p. e., y se le pide que diga qué es. Se le pide que saque el trocito /po/ y se le pregunta qué queda. “Marisa”. Más ejemplos: calzado - caldo, pájaro - paro, cabeza - caza... Ejercicio 10: Inversión de sílabas Se le pide que cuente los trocitos de la palabra casa, p. e. Pintamos las cruces que tenga. Se le dice que ahora lo diga al revés, empezando por el último trocito. “sa - ca”. Ejercicio 11: Comparación de segmentos silábicos al inicio de palabra Se le enseñan dos láminas: uno y uña. Se le pregunta qué suena igual en esas dos palabras al principio. Se hace también con la sílaba final y la media. Ejercicio 12: Buscar láminas que tengan el mismo sonido silábico inicial. Se le entrega una colección de fichas. Se saca una de ellas, por ejemplo: pera. Se le pide que busque otra lámina que empiece por el mismo trocito. Ejercicio 13: Unir segmentos silábicos Se le dice que vamos a juntar dos cosas que le vamos a decir: /me/ + /sa/. Se le pide que ponga ejemplos él solo. Ejercicios de reflexión sobre fonemas (desarrollo de la conciencia fonémica) Para ampliar el concepto de “sonido” que el niño ya tiene, los primeros ejercicios tienen como finalidad el hacerle ver que además de los sonidos naturales existen otros sonidos en el habla. Ejercicio 1: Juego de onomatopeyas Se le dice que vamos a jugar con los sonidos. Se le presentan sonidos: campana, flauta, timbre... Se le pide que los haga con su voz. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 34 -
  • 9. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Ejercicio 2: Juego con nombres de niños Se trata de un juego-eco usando los nombres de los niños. ”Carlosssssss”, “Anaaaaaaaaaaa”, “Estherrrrrrr”. Ejercicio 3: Reconocimiento de sonidos al principio de palabra Vamos a recordar mi nombre: EEEEElena. Mi nombre empieza por el sonido[e]. Se pide que diga su nombre alargando el primer sonido. Si el sonido es consonántico habrá que ayudar al niño a aislarlo. Ejercicio 4: Reconocimiento de sonido fonémico Se le pide que haga el sonido del gato. Lo repetimos alargando el sonido inicial: mmmmmmiau Se le dice que piense en palabras que comiencen por ese mismo sonido y las diga. Ejercicio 5: Segmentación fonémica Se le enseña una lámina de un señor feo, por ejemplo, y se le pregunta cómo es ese señor. Feo. Nosotros alargaremos el sonido inicial fffffeo y después le pediremos que cuando diga esa palabra haga el gesto del silencio cuando vaya a pronunciar [f]. Dirá /eo/. Este ejercicio se puede hacer con el sonido medio y final. Ejercicio 6: Ejercicio de añadir fonemas Se hace el sonido del viento [ssssss] y se pide que diga palabras que tengan ese sonido. Más tarde, le decimos que vamos a pronunciar cosas que no significan nada y que él le deberá poner delante el sonido del silencio. “ol”- sssol, “ofá” – sssofá. Ejercicio 7: Ejercicio de contar segmentos fonémicos Comenzamos con la estructura C + V o V + C dada la dificultad para el niño. Articulamos alargando mucho los sonidos [fffffffaaaaa]. Le pedimos que marquen una cruz por cada sonido que oigan. Ejercicio 8: Reconocimiento del sonido inicial Se pronuncia un segmento silábico alargando el sonido inicial: fffffffa. ¿Cuál es el primer sonido de lo que hemos dicho? [fff]. Se invierte después el orden y se articula: [aaaaaaf] y se vuelve a repetir el ejercicio. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 35 -
  • 10. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Ejercicio 9: Dictado de fonemas Se le entrega al niño una hoja con tiras gráficas. Se le dictan grupos de V + C o C + V. Ejercicio 10: Inversión de segmentos fónicos Pedirle al niño que diga lo mismo que digamos nosotros pero al revés. Le damos la sílaba [fa]. Lo decimos entre los dos al revés. Este ejercicio es muy difícil para los niños. Hay que prestarles muchos apoyos: dibujos, palmadas... Ejercicio 11: Comparación de segmentos fónicos ¿En qué se parecen [fila] y [foca]? Ejercicio 12: Reconocimiento de fonemas Hacemos el sonido de la vaca: [mmmm]. Se le van diciendo palabras y le pedimos que nos pare cada vez que digamos el sonido de la vaca. Ejercicio 13: Añadir segmentos fonémicos Vamos a añadir el sonido de la vaca al principio de lo que yo te diga: [es]...[mmmes] [esa]...[mmmesa]... Ejercicio 14: Unir segmentos fonémicos Vamos a hacer un juego que consiste en juntar los sonidos que yo diga, nos saldrán cosas muy divertidas: [a] + [s] + [a]... En este pequeño trabajo, he tratado de hacer ver las actividades que se pueden realizar con niños para facilitar una correcta adquisición de la conciencia fonológica. El conseguir este objetivo les llevará a una correcta adquisición de la lectoescritura. Este mismo tipo de actividades se pueden desarrollar con niños que, con edades superiores, presenten problemas en su lectura o escritura. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 36 -
  • 11. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica Bibliografía relacionada ALEGRÍA, J (1985): “Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectoescritura”. Infancia y Aprendizaje, 29, PP. 79-94. ALTAVA, V. Y RÍOS, I. (1998): “Formación de maestros: la escritura de una carta a los Reyes Magos”. Cultura y Educación, 10, 47-68. BRAVO, L.; BERMEOSOLO, J. y PINTO, A. (1988): “Dislexia fonémica: decodificación- codificación fonémica y comprensión lectora silenciosa”. Infancia y Aprendizaje, 44, 21-34. CASTELLÓ, M. Y MONEREO, C. (1996): “Un estudio empírico sobre la enseñanza y el aprendizaje de estrategias para la composición escrita de textos argumentativos”. Infancia y Aprendizaje. 74, 39-55. COLLADO, I. Y GARCÍA MADRUGA, J.A. (1997): “Comprensión de textos expositivos en escolares: un modelo de intervención”. Infancia y Aprendizaje. 78, 87-105. DEFIOR, S. (1996): “Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora”. Infancia y Aprendizaje. 73, 49-63. CUETOS, F., DOMINGUEZ, A., MIERA, G. Y VEGA, M. (1997): “Diferencias individuales en el procesamiento léxico”. Infancia y Aprendizaje. 1997, 15-27. DOMÍNGUEZ, A.B. (1995): “El desarrollo de habilidades de análisis fonológico a través de programas de enseñanza”. Infancia y Aprendizaje. 76, 69-81. DOMINGUEZ, A.B. (1996): “Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y de la escritura”. Infancia y Aprendizaje. 76, 83-96. GARCÍA, J.N. & FIDALGO, R. (2003): “Cambios metacognitivos de los procesos psicológicos de la escritura en alumnos de 3º de EP a 3º de ESO”. Revista de Psicología General y Aplicada. 56 (2), 239-253. GARCÍA, J.N. & FIDALGO, R. (en prensa): “El papel del autoconocimiento de los procesos psicológicos de la escritura en la calidad de las composiciones escritas”. Revista de Psicología General y Aplicada. GARCÍA, J.N. & ARIAS, O. (2004): “Intervención en estrategias de revisión del mensaje escrito”. Psicothema, 16 (2), 194-202. GARCÍA, J.N. & de CASO, A.M. (2004): Effects of a motivational intervention towards writing in children with learning disabilities. Learning Disabilities Quarterly. 27 (2), 141-159. GARCÍA-ESPINEL, A.I. & JIMÉNEZ-GONZÁLEZ, J.E. (2000): “Resolución de problemas verbales aritméticos en niños con dificultades de aprendizaje”. Cognitiva. 12 (2), 129-248. GARCÍA-MADRUGA, J.A.; GÁRATE, M.; ELOSÚA, R.; LUQUE, J.L. & GUTIÉRREZ, F. (1997): “Comprensión lectora y memoria operativa: un estudio evolutivo”. Cognitiva. 9, 99-132. GARCÍA S.,J.N. y MARBÁN, J. (2003): “El proceso de composición escrita en alumnos con DA y/o BR: estudio instruccional con énfasis en la planificación”. Infancia y Aprendizaje. 26 (1), 97-113. GARCÍA S, J.N. y FIDALGO R., R. (2003): “Diferencias en la conciencia de procesos psicológicos de la escritura, mecánicos frente a sustantivos y otros, en alumnos de 8 a 16 años”. Psicothema, 15 (1), 41-48. JIMÉNEZ ,J.E.; GUZMÁN, R. & ARTILES, C. (1997): “Efectos de la frecuencia silábica posicional en el aprendizaje de la lectura”. Cognitiva. 9, 3-27. JIMÉNEZ, J.E. (1996): “Conciencia fonológica y retraso lector en una ortografía transparente”. Infancia y Aprendizaje, 76, 109-121. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 37 -
  • 12. Elena CABEZA PEREIRO Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica LACASA, P.; PARDO, P.; MARTÍN, B. Y HERRANZ-YBARRA, P. (1995): “Texto y contexto social. Aprendiendo a planificar en un taller de escritura”. Infancia y Aprendizaje. 69-70, 157-182. MAZA ,C. (1991): “Preconceptos erróneos en multiplicación y división entre futuros profesores”. Infancia y Aprendizaje. 56, 93-103. MIRANDA CASAS, A.; ARLANDIS, P. & SORIANO, M. (1997): “Instrucción de estrategias y entrenamiento atribucional: efectos sobre la resolución de problemas y el autoconcepto de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje”. Journal for the Study of Education and Develoment. 80, 37-52. MOLINA-GARCÍA, S.; BERENUER-POLO, M.J.; FLETA, A. & GARRIDO- LAPARTE, M.A. (1992): “Tratamiento de las dificultades de aprendizaje escolar a través de un programa de comprensión lectora y de entrenamiento en el uso de estrategias cognitivas”. Anuario Español e Iberoamericano de Investigaciones en Educación Especial. 1992 (3), 125-164. NÚÑEZ, J. C.; GONZÁLEZ-PIENDA, J. A.; GARCÍA, M.S.; GONZÁLEZ- PUMARIEGA, S. & GARCÍA, S. I. (1998): “Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio”. Estudios de Psicología. 59, 65-86. RUEDA, M.; SÁNCHEZ, E. & GONZÁLEZ, L. (1990): “El análisis de la palabra como instrumento para la rehabilitación de la dislexia”. Infancia y Aprendizaje. 49, 39-52. SÁNCHEZ, E.; GARCÍA, J. N. & del RÍO, P. (2002): “Escribir es re-escribir: Un análisis de contenidos de los informes realizados a los artículos no publicados en I&A. Infancia y Aprendizaje”. Journal for the Study of Education and Development. 25 (1), 5-35. SÁNCHEZ, E.; RUEDA, M.I. & ORRANTIA, J. (1989): “Estrategias de intervención para la reeducación de niños con dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura”. Comunicación, Lenguaje y Educación. 3-4, 101-111. SÁNCHEZ, E.; ORRANTIA, J. & ROSALES, J. (1992): “Cómo mejorar la comprensión de textos en el aula”. Comunicación, Cultura y Educación. 14, 89- 112. SORIANO, M.; VIDAL-ABARCA, E. & MIRANDA, A. (1996): “Comparación de dos procedimientos de instrucción en comprensión y aprendizaje de textos: instrucción directa y enseñanza recíproca”. Infancia y Aprendizaje. 74, 57-66. Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 2: Lingüística y evaluación del lenguaje, coord. por C. Hernández y M. Veyrat. ISBN: 84-370-6576-3. - 38 -