Más contenido relacionado

primeros auxilios.pptx

  1. D10141884
  2.  Picadura insecto víbora  envenenamiento
  3. PRIMEROS AUXILIOS  Los primeros auxilios son el conjunto de técnicas y actuaciones que permiten la atención inmediata a un accidentado o enfermo repentino hasta el momento en que llega la asistencia medica profesional. Los principios básicos son: 1. Mantener la calma y evitar aglomeraciones. 2. Hacerse cargo de la situación y organizar. 3. Examinar al herido y tranquilizarlo. 4. Proteger del frio. 5. Avisar a emergência. Conceptos básicos de emergencia
  4. ATENCION INMEDIATA Y ADECUADA AL ACCIDENTADO  Primeros auxilios es la ayuda inmediata, adecuada que se puede dar a una persona que ha sufrido un accidente.  Los primeros auxilios ayudan a resolver una urgencia, salvar la vida, disminuir el dolor y evitar que el daño se haga mayor.
  5. SECUENCIA DE ACCIONES PRIMARIAS • Aleje al accidentado • iSi no existe peligro evite mover a la persona. Si el accidentado está inconsciente, revise si está vivo de la siguiente manera: • Observe si respira, • Busque si tiene pulso. • Si esta consciente pregúntele qué el pasó y qué siente. Sus datos personales y a quién se le puede avisar lo sucedido. Si esto no es posible, pregunte a la personas que vieron el accidente, qué le sucedió.
  6. Observe las lesiones que presenta la persona accidentada: hemorragia, herida, fractura, quemadura, asfixia, o alguna otra, Empiece por la cabeza y cuello continúe por el tórax y abdomen, brazos espalda y piernas en ese orden. Facilite que el accidentado pueda respirar, aleje a los curiosos y evite que varias personas den órdenes porque esto causa confusión. Pida a alguna persona que busque ayuda médica mientras usted atiende, tranquiliza y anima al accidentado. Corte o afloje la ropa del cuello, pecho y cintura al accidentado. Conservar la calma para que actúe con rapidez y decisión
  7. HEMORRAGIAS, COMO ACTUAR. HEMORRAGIA ( Sangrado Presionar zona de abundante ) Presionar zona de hemorragia con apositos Valorar a los 10 minutos Si sigue sangrando torniquete
  8. Resucitacion cardio pulmonar (RCP) 100 COMPRESIONES POR MINUTO
  9. NO!!!
  10.  Si encontramos a la persona desmayada: Cualquier persona que es encuentre en un estado de Inconsciencia puede tener Traumatismo Craneal. Sobre todo, si tiene olor a alcohol.
  11. Ataques Epilépticos  Las convulsiones generalmente son de corta duración, solo unos cuantos minutos. Si los ataques duran más de quince minutos, llame al médico.  No trate de sostener a la víctima durante las convulsiones a excepción de la cabeza.  Procure que durante las convulsiones no se golpee la cabeza.  No ponga sus dedo o un objeto fuerte entre los dientes del afectado.  Coloque un pañuelo o toalla en la boca de manera que no obstruya la respiración normal (para que no se muerda los labios o la lengua).  Retire los objetos que puedan lastimar al paciente.  Cuando haya pasado el ataque, traslade al paciente a un lugar confortable y déjelo dormir si desea.
  12. QUEMADURAS DE PRIMER GRADO
  13. QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
  14. QUEMADURAS DE TERCER GRADO
  15. Tratamiento general de quemaduras  Acercarse con cuidado después de apagar o cortar el agente causal (autoprotección)  Apagar las llamas por mecanismo de sofocación (mantas).  Valoración del estado general y asegurar el mantenimiento de las constantes vitales Enfriar la quemadura con chorro débil de agua fría durante 15 20 minutos  Retirar la ropa anillos pulseras...que molesten  No quitar la ropa adherida a la piel salvo que este impregnada de cáusticos o líquidos hirviendo.  Cubrir la zona con compresas húmedas.  No pinchar las ampollas Envolver al herido con manta  Valoración secundaría
  16. Tratamiento de quemaduras leves  Aplicar las normas básicas del tratamiento general Enfriar la zona, sin presionar ni friccionar  Evitar dar pomadas si han de ser exploradas por personal medico.  En las quemaduras de 1 grado por exposición al sol, hidratar.  Se puede aliviar el dolor local aplicando crema hidratante.  No romper las ampollas. Si se han reventado, tratar como una herida.
  17. Tratamiento de quemaduras graves  Aplicar lo descrito en el tratamiento general de las quemaduras.  Enfriar la zona con agua abundante.  En las que afecten a los dedos de manos y pies, colocar gasas húmedas entre los dedos y mantenerlas manos o pies levantados.  la quemadura extensa, tapar con mantas para evitar la hipotermia.  Considerar hospitalizacion
  18. Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso causada por un aumento de presión mas allá de lo que puede soportar.
  19. Los sintomas de una fractura son: • Dislocamiento de una extremidad o una articulación • Hinchazón, hematomas o hemorragias • Dolor intenso • Entumecimiento y hormigueo • Movilidad limitada o incapacidad para mover una extremidad. • Ante una fractura, debe obtener ayuda médica de inmediato. Tal vez tenga que usar un yeso o una férula. Algunas veces es necesario usar cirugia para colocarles placas, clavos o tornillos y asi mantener el hueso en su lugar.
  20. Tratamiento  : illiNo tocar!!!!  No movilizar (no mover tú ni dejar que mueva el paciente).  Si hemorragia abundante - PRIORIDAD: Cohibir hemorragia.  Llamar urgencia