Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Google publicacion de contenidos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Publicación 
de Contenid s 
Guía de herramientas Google para periodistas
Introducción 
Blog: el nuevo medio por excelencia 
Wikis y sitios web 
Video, más que una moda 
Compartir imágenes 
Herram...
O2 
Introducción 
Internet ha transformado la proporción entre generadores y consumidores 
de contenidos, así como la rela...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 52 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Google publicacion de contenidos (20)

Anzeige

Google publicacion de contenidos

  1. 1. Publicación de Contenid s Guía de herramientas Google para periodistas
  2. 2. Introducción Blog: el nuevo medio por excelencia Wikis y sitios web Video, más que una moda Compartir imágenes Herramientas de medición y monetización: • Analytics • Adsense • AdWords Elaborado por Equipo Medios Milenium Ltda - Bogotá, Colombia
  3. 3. O2 Introducción Internet ha transformado la proporción entre generadores y consumidores de contenidos, así como la relación entre ambos. Antes de que el mundo estuviera verdaderamente conectado por Internet y que la Web permitiera a cualquier persona dar a conocer sus ideas, sólo los periodistas, los es-critores y otros pocos privilegiados podían, a través de los medios, los li-bros o mecanismos del poder, difundir sus ideas, propuestas; o su propia versión de los hechos, y hacerlo hacia un amplio grupo de personas ‘in-animadas’, ‘sin mayor criterio’: el público masivo o ‘las masas’. Con Internet, y con el surgimiento de los blogs, las wikis, las redes socia-les y las plataformas de ‘microblogging’, esto cambió para siempre. Por una parte, generar contenidos y difundirlos ya no es un privilegio para unos pocos, sino una posibilidad real para millones de personas que, conectadas a Internet desde sus casas, instituciones educativas, cafés o centros comunitarios, pueden informar, opinar o analizar la realidad a su manera y sin las restricciones editoriales de siempre. También las audiencias han cambiado: hoy ya no se habla de ‘masas’, porque es posible, mediante los indicadores que brinda la Web, enten-der mucho mejor a quienes visitan los sitios, y además, estos visitan-tes son más conocedores, críticos y participativos que nunca. (Y esto, sin mencionar los ‘micronichos’, o audiencias altamente segmentadas). El lector tradicional de un diario, por ejemplo, leía sus contenidos y, si no compartía la visión del periodista, encontraba un error o tenía una que-ja, prefería seguir de largo en su lectura, pues no había mecanismos de
  4. 4. Introducción participación, excepto el tradicional correo del lector que sólo tenía un mínimo espacio. Ahora, la mayoría de los medios brinda a sus visitantes o usuarios –ya no ‘lectores’– la oportunidad de comentar cada conteni-do, criticar, proponer ideas al medio o al propio periodista, y en algunos Publicación de Contenidos O3 casos, publicar sus propios aportes. Periodismo ¿ciudadano? En este contexto, los periodistas se enfrentan a un entorno muy dis-tinto al de hace sólo diez años, con una audiencia más crítica, mejor informada y más participativa, y a la vez con una creciente ‘compe-tencia’ –entre comillas– que proviene de cientos de miles de personas que, sin ser periodistas profesionales, cumplen o pretenden cumplir con parte de la labor periodística. Por medio de blogs, videos y otros formatos digitales, estas personas generan una cantidad inmensa de contenido que puede superar la de los medios de comunicación en lí-nea, pero además, también producen calidad. A esto se le ha denominado ‘periodismo ciudadano’ o ‘periodismo par-ticipativo’, expresiones que no gustan a los puristas pero que llevan una década consolidándose, desde que Dan Gillmor, columnista de The San José Mercury News, acuñara el término en una columna en 2002, y luego Shayne Bowman y Chris Willis lo retomaran en 2003 en su libro We the Media (Nosotros, el medio; traducción por Guillermo Franco disponible en formato PDF). Más allá de la discusión sobre si el periodismo ciudadano es periodis-mo o no, o de si los blogueros y otros generadores de contenidos digi-tales merecen la misma credibilidad otorgada por décadas, como un gran privilegio, a los periodistas profesionales, hay una realidad que no se va a detener: generar y difundir contenidos en la Web es una posi-bilidad real para millones de personas.
  5. 5. O4 ¿Están aprovechando los periodistas las plataformas de publicación en línea? Al menos en Latinoamérica, podría decirse que apenas es-tán despegando. Varios periodistas no publican sus propios conteni-dos porque temen ‘competir’ con sus medios de comunicación, no tienen el tiempo suficiente para hacerlo, o simplemente carecen de la motivación para hacerlo. “Si en mi periódico, revista o canal de te-levisión llego a decenas de miles de personas, ¿para qué me moles-to en crear un espacio que sólo llegará a unos cientos de visitantes”, es el pensamiento de muchos. Por esta razón, el periodismo ciudadano ha colonizado espacios que estaban desiertos, porque los medios o los propios periodistas los tenían descuidados (aquí se pueden retomar los ‘micronichos’, o au-diencias altamente segmentadas). Pero también hay temáticas en las que blogueros y otros personajes digitales han entrado con pie firme a campos en los que incluso los periodistas especializados no han podido seguir su paso, ya sea por conocimiento –un científico que escriba un blog dominará más los temas que un periodista que cubre ciencia, por ejemplo–, o simplemente por pasión –una joven fanática de la moda o la cultura urbana que viva las 24 horas en función de estos temas generará contenidos más ricos que los que produce un periodista asignado a una redacción de moda o cultura, pero al que le gustan los deportes–. Todo esto lleva a pensar que los periodistas viven un tiempo con me-jores exigencias por parte de sus audiencias, mayores presiones por parte de los medios, y una creciente ‘competencia’ de otros generado-res de contenidos, que con una cámara fotográfica, un teléfono inteli-gente o un teclado pueden informar los hechos desde una óptica pro-pia e incluso antes que los propios medios.
  6. 6. Introducción Para tranquilidad de los periodistas, Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País y consejero delegado del Grupo Prisa, cree que nunca dejarán de existir, al margen de lo que pase con los medios. Así res-pondió en una entrevista en abril de 2009: “Ni los profesionales ni los empresarios sabemos qué va a pasar. Los optimistas dicen que habrá periódicos. No lo tengo yo tan claro. Lo que sí habrá es perio-distas, Publicación de Contenidos O5 gente que nos interprete la realidad”. No obstante, esa realidad debe ser interpretada donde están las audien-cias, y éstas ya no sólo se encuentran frente a una pantalla de televisión o las páginas de un diario, sino, cada vez más horas al día, frente a la pan-talla de un computador o un teléfono móvil conectado a Internet.
  7. 7. Las plataformas de publicación Es difícil imaginar los volúmenes de información y contenidos que se pro-ducen O6 a diario en la Web. Existen unos 145 millones de blogs y en sólo 24 horas se crean unos 55 mil –a la vez que son abandonados algunos miles–, y a diciembre de 2009 se reportaron 234 millones de sitios web. A diario se publican más de 55 millones de ‘tweets’ (trinos, en Twit-ter), se envían 90 trillones de mensajes de correo, se reproducen cerca de 2.000 millones de videos en YouTube por parte de sus 445 millones de usuarios globales, y cada minuto se publica el equivalen-te a 24 horas de video, sólo a YouTube. Y ni hablar de las fotografías. Existen 4 millones en Flickr, cada mes se suben a Facebook 2,5 billones, y plataformas como Picasa y Pho-toBucket también tienen sus usuarios fieles, lo que significa que cada día se publican, comparten y comentan millones de imágenes alrededor del mundo. En esta guía se presentarán las plataformas de publicación de conte-nidos que Google pone a disposición de miles de usuarios de Internet de manera gratuita, de las cuales las más populares en su campo son: Blogger (para publicación de blogs), Google Sites (para publicación de sitios web, ‘intranets’ y wikis), YouTube (videos) y Picasa (imágenes), además de algunas herramientas útiles para quienes decidan iniciar en serio la generación de contenidos en línea.
  8. 8. Blog: el nuevo medio por excelencia
  9. 9. O8 Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y presenta cronológicamente los contenidos publicados. Es un medio que pro-mueve la participación, pues cada nueva entrada (un texto, una foto, un video u otro contenido) tiene la posibilidad de recibir comentarios de los visitantes, y también pueden convertirse en el centro de pe-queñas comunidades unidas por un interés común. Los blogs permiten integrar todo tipo de formatos, tales como audio-blogs (basados en contenidos de audio, como ‘tracks’ o podcasts), foto-logs (cuyo centro son las imágenes o fotografías que pueden ser acom-pañadas de textos explicativos), videoblogs y moblogs (que son los blogs que se actualizan desde un teléfono móvil). Los blogs son una herramienta económica –muchas veces gratui-ta– y efectiva para publicar contenidos, crear pequeñas comuni-dades y retroalimentarse de las audiencias. Sin embargo, pese a que el español es el tercer idioma en número de usuarios en Inter-net, después del inglés y el chino, no hay tantos contenidos en éste como en idiomas menos usados, tales como el alemán, el francés, el portugués o el japonés. España es el líder indiscutido en generación de blogs y contenidos en general en español. En Latinoamérica, México, Argentina, Perú y Chile lideran el listado de países con más blogs tanto de periodistas ciuda-danos como de periodistas profesionales, mientras que Colombia es uno de los más atrasados en este campo.
  10. 10. País Usuarios Internet (M) Número de blogs Usuarios/Blogs Perú 8,1 19.839 408 México 30,6 10.å242 2.987 Argentina 26,7 9.565 2.791 Chile 8,4 5.639 1.490 Venezuela 9,3 4.984 1.865 Colombia 23 3.942 5.834 Publicación de Contenidos O9 Número de blogs por países Fuente: Blogalaxia, agosto de 2010. Blogs En la región hay todavía un inmenso campo para que florezcan los blogs de periodistas. Todavía no muchos han entendido que éstos son sus aliados para llevar a nuevas audiencias su trabajo diario, o para compartir puntos de vista que por las políticas editoriales de los me-dios en los que trabajan no pueden dar a conocer a través de ellos. Además, los blogs son una alternativa de ejercicio profesional no sólo durante el paso por los medios, sino antes o después. Así, un pe-riodista joven puede darse a conocer con un blog de alta calidad y ser visible ante los medios, que posteriormente pueden ‘reclutarlo’, mientras que un periodista con más trayectoria puede decidir tomar rumbos distintos a los de un medio tradicional, y mantenerse vigente publicando el suyo propio.
  11. 11. 1O Blogger, fácil y versátil Creado en 1999 y adquirido por Google en 2003, Blogger es la pla-taforma de publicación de blogs más popular en Internet, y uno de los diez sitios con mayor tráfico en el mundo, según servicios inde-pendientes como Alexa. Aunque existen poderosas herramientas como WordPress y Movable Type, Blogger no se queda atrás y suma beneficios adicionales, como su facilidad de uso y la integración con otros servicios de Google. Por ello, crear un blog a partir de ceros (con la dirección nombredel-blog. blogspot.com o con un dominio propio, como www.nombredelblog. com) toma sólo unos pocos minutos, y agregar funciones y modificar di-seños sólo exige seguir unas sencillas instrucciones en la pantalla. Google tiene un equipo dedicado a Blogger que cada año le hace de-cenas de mejoras, algunas en diseño y otras en su tecnología y en funciones adicionales, por lo que aún los usuarios más exigentes ya han empezado a encontrar respuesta a sus requerimientos. Para los periodistas que nunca han tenido un blog, Blogger es buen aliado, pues pueden concentrarse en generar contenido y no en asun-tos técnicos. Además, crear blogs colaborativos, administrados o ac-tualizados por varios colegas.
  12. 12. Blogs Miles de periodistas alrededor del mundo han convertido a los blogs en un aliado de su trabajo, que les permite publicar sus opiniones, reflexiones o reportajes. En Perú sobresale el blog de gastronomía Mucho gusto Perú, creado por la periodista especializada en el tema, María Eugenia Cornejo. En Argentina, el blog Son cosas mías y Bes-tiaria; y en Colombia, son varios los ejemplos exitosos, liderados por comunicadores reconocidos como el que hace Enrique Patiño, cuyo blog fue elegido entre los mejores weblogs en español por The Bobs o Hodracirk, entre muchos otros. ¿Qué opciones ofrece una plataforma como Blogger? Aquí presentamos algunos ejemplos de blogs, donde es posible entender su flexibilidad: Publicación de Contenidos 11 Mucho gusto Perú (Perú) Este blog de gastronomía, creado por la periodista especializada en el tema, María Eugenia Cornejo, habla de cocina en su sentido más am-plio. Allí, incluye sus críticas gastronómicas, que semanalmente publica en CARETAS, presenta una completa guía de restaurantes y notas va-rias que tienen que ver con el noble pasatiempo del buen comer.
  13. 13. Hodracirk (Colombia) Ricardo Polo “HodracirK” creó su blog y pronto se convirtió en un refe-rente 12 en Colombia. En 2008 creó uno segundo, con el que se dio a co-nocer en otra poderosa plataforma, pero en mayo de 2009 decidió re-gresar a Blogger, pues como él mismo dice en su primer post: “Ahora tengo una tarea menos de que preocuparme, todas las actualizaciones y mantenimientos los hace Google por mí. Ya no tengo que preocupar-me por pagar el servidor, que se caía a veces, que si se pasaba el trá-fico permitido tenía que pagar más, en Blogger es gratis e ilimitado”. Para quienes no lo saben, Blogger es una plataforma con un conjunto de funciones que permiten crear un blog fácil de usar y supremamente efi-caz. Sus ventajas son varias: es sencillo y rápido a la hora de montar y publicar contenidos; se integra bien con la línea completa de aplicacio-nes de Google y si desea, puede agregar el enlace de su blog a su página de Google Chrome, añadirlo a su feed de, y encontrar todo tipo de com-plementos que ayudan a Blogger a funcionar mejor y hacer más cosas.
  14. 14. Blogs Publicación de Contenidos 13 Fogonazos (España) El blog del periodista madrileño Antonio Martínez, actualmente coordina-dor del sitio web lainformacion.comes, tiene uno los veteranos de la blo-gósfera, y su blog www.fogonazos.es es uno más leídos creados en la pla-taforma Blogger. En 2007, su blog fue seleccionado como el segundo blog de Blogger con más visitas en España. Más de 500.000 internatutas leen mensualmente sus entradas sobre lo que él llama "asombros diarios". Fogonazos ha ganado dos premios 20 Minutos (mejor blog de ciencia-2007 y mejor blog de actualidad-2008), y también fue seleccionado por el diario El Mundo como uno de los mejores 100 mejores blogs de la red.
  15. 15. ¿Cuál es la estructura de un blog? El blog debe tener siempre un Título o Cabecera, un menú lateral en el que se incorporan todos loa gadgets que se quieran, además de un ar-chivo, Estructura de un blog Título o cabezote Fecha de publicación del post Título del post Post Navegación por otros blogs Links o enlaces utilizados en los posts Imagen del post Opción de Suscripción para recibir los mails a un correo electrónico Perfil del autor Seguidores. Con una cuenta de Gmail, Yahoo o Twitter, puede hacerse seguidor de un blog y estar al tanto de las actualizaciones Últimos comentarios de los posts Archivo del blog (navegue los posts publicados mes a mes) Opción de recomendar otros blogs Menú de navegación lateral Botón para acceder a su blog o crear un nuevo blog Los elementos que aparecen en la barra izquierda pueden ser modificados. Estos son gadgets. Hay muchos disponibles y cada quien puede seleccionar los que quiera utilizar y ubicarlos a su gusto, editando esto en la opción Diseño. 2 3 4 6 7 8 14 los títulos de las últimas entradas, las categorías que el bloguero utiliza en sus contenidos, sus comunidades en diferentes redes socia-les, elementos de RSS y suscripción al blogs, entre muchos otros. Fi-nalmente están los Posts o entradas que aparecen con su fecha, título y contenido, herramientas para compartir y opción de comentar. 1 5 9 10 11 12 13 14 15
  16. 16. Blogs Publicación de Contenidos 15 1 5 9 3 7 2 6 10 11 12 13 14 15 4 8
  17. 17. 1 16 Paso a paso Crear un blog en Blogger es supremamente sencillo y cualquiera pue-de hacerlo, sólo necesita una cuenta de Gmail. Con ella lo siguiente que debe hacer es: Cree su Blog Entre a www.blogger.com y regístrese con su correo de Gmail. Asigne un nombre a su blog. De acuerdo con el tema que va a tratar en su bitácora, pien-se en un título atractivo y fá-cil de memorizar. Este será la principal identificación de su blog. Este título podrá cambiar-lo posteriormente. Luego, asigne una URL (dirección electrónica) para su blog. Estas direcciones dependen de una disponibilidad de Blogger (como los nombres de identificación de los correos electrónicos), por lo que no siempre podrá adquirir la que usted quiere. La URL debe relacionar-se preferiblemente con el título de su blog. 2 1 2
  18. 18. Todos los blogs creados en Blogger tienen la extensión blogspot. com, pues cada usuario tiene a su disposición un dominio personal dentro de la red de Blogger, sin embargo, existe la opción de atar su blog a un dominio propio (es decir que la dirección ni incluirá la extensión blogspot.com), pero hay aquí es importante recordar que los dominios no son gratuitos, a diferencia del asignado por Blogger. El siguiente paso es escoger una plantilla para el blog, que le brinde un diseño, una personalidad propia. Blogger tiene cientos de posibi-lidades disponibles para que el bloguero pueda darle una cara única a su medio, sobre todo porque cada plantilla pueden ser modificada (colores, distribución de los espacios, tipo y tamaño de letra), lo que permite diferenciarlo de los millones de blogs que existen en la web. Publicación de Contenidos 17 3 Para usuarios avanzados, Blogger permite subir plantillas propias, pero es necesario tener un buen conocimiento de lenguaje HTML, que permite modificar el código de cada blog. 3 Blogs
  19. 19. Publicación de Contenido Para incluir contenido en el blog es necesario crear una entrada y para esto, se deben llenar todos los campos que se piden: título, cuerpo de tex-to (contenido) y etiquetas. El sistema permite insertar imágenes o insertar video, si se requiere, y guardar como un borrador o publicar. Titulo de la entrada (post) Cuerpo de texto (contenido) Insertar imágenes o videos Herramientas de edición de texto Etiquetas o tags Opciones de entrada Botón para publicar entrada o guardarla en borradores (para publicar más tarde) 1 2 3 4 6 18 2 3 4 6 5 7 1 5 7
  20. 20. Escoja una la plantilla de di-seño (será el look de su blog). Puede modificar cada planti-lla, seleccionar nuevos colo-res, tipo y tamaño de letras, imágenes, etc. Publicación de Contenidos 19 Diseño / Personalización Para añadir y organizar elementos de la página, que son todos los elemen-tos que se sitúan en un lateral del blog, hay que dar clic a personalizar/ di-seño 1 / elementos de la página. Se pueden añadir nuevos elementos y ordenar los ya existentes 2 . Sólo hay que arrastrar los elementos para organizarlos según la ubicación que quieran en el sitio 3 y guardar las opciones 4 Modifique su plantilla 1 Indicador de la plantilla que está utilzando Busque otras plantillas de di-seño disponibles. Puede cam-biar su plantilla cuando quiera Ventana de previsualización. Mire cómo cambia su blog según la plantilla que escoja Modifique su plantilla: cambie los colores, el tipo y tamaño de letra, entre muchas más opciones Aplique los cambios a su blog 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Blogs
  21. 21. La opción de Configuración le permite modificar su blog cuando usted quiera. En la pestaña “Básico” puede cambiar el título y la descripción de su blog, entre otras opciones que ayudarán a optimizar su blog para ser encontrado. En la pestaña “Formato”, se pueden modificar los siguientes ítems: Número de entradas que se mostrarán en el home Formato de la fecha Formato del archivo (por año, mes, día) Formato de la hora (24 horas, 12 horas) Zona horaria (país de ubicación) Idioma en el que aparecerá todo lo del blog Incluir una plantilla propia (insertar código diseñado) Los comentarios también se pueden modificar: Mostrar/ocultar comentarios Decidir quién puede comentar (cualquier, usuarios registrados, usua-rios de Google, sólo los miembros del blog) Ubicación del formulario de comentarios Moderación de comentarios Notificación a correos electrónicos cada vez que dejan un comentario Ventana “Permisos” En esta opción se pueden añadir varios autores cuando un blog es creado por varias personas. Cada quien tendrá su acceso indepen-diente y los permisos para interactuar pueden limitarse según lo que el administrador defina. 1 2 3 4 Configuración 2O
  22. 22. 1 2 3 4 Blogs Publicación de Contenidos 21
  23. 23. Estadísticas Quienes crean un blog en Blogger tienen la posibilidad de monitorear el rendimiento de éste, sin tener que adaptar Google Analytics en el sitio, aunque es importante decir que será una lectura de información básica, no tan detallada como la que podría obtener con Analytics. Qué se debe tener en cuenta para entender las estadísticas: • Visión general: Resumen del comportamiento del sitio. Aquí será posible monitorear por día, mes, semana o en cualquier momento, cuántas personas han visto su blog, número de veces que han vi-sitado cada entrada, de dónde llegan a su blog (fuentes de tráfico) y la ubicación geográfica de su audiencia (desde qué países, ciu-dades lo están visitando). 22
  24. 24. • Conozca el comportamiento de su sitio Entradas: Blogs Vea cuántas visitas ha tenido cada una de sus entradas y cuál ha sido la más exitosa. Público Entérese de quién lo está leyendo. Mire de qué paises está recibiendo visitas y más información sobre sus lectores. ¿Otros sitios lo están referenciando? Mire las fuentes de dónde está llegando el tráfico de su blog y palabras clave por las que sus lectores lo están encontrando. Fuentes de tráfico Publicación de Contenidos 23
  25. 25. Wikis y sitios web
  26. 26. Wikis y sitios web Uno de los mayores ejemplos de colaboración y de generación de ‘co-nocimiento colectivo’ es Wikipedia. Cientos de miles de voluntarios, la gran mayoría personas del común, lograron en pocos años crear una enciclopedia que desplazó a instituciones como Enciclopedia Británi-ca, Larousse o la Encarta, de Microsoft. Wikipedia es el caso más grande y exitoso de una wiki, un tipo de si-tio web cuyas páginas pueden ser creadas y editadas por voluntarios desde cualquier lugar del mundo a través de un navegador web, como Firefox, Google Chrome, Internet Explorer o Safari. Las posibilidades de colaboración en una wiki son inmensas, pues los usuarios que la alimentan –voluntarios, o miembros de equipos de trabajo– pueden publicar contenidos de todo tipo –textos, fotografías, videos, co-mentarios, etc.– y a la vez revisar, corregir y mejorar los que otros publican. Por ello, las wikis pueden ser una gran alternativa para periodistas que quieran publicar un sitio web colaborativo, pero también para grupos que quieran organizar y ser muy eficientes en trabajos de investigación, y que por medio de una wiki privada puedan centralizar la información, coordinar los avances de su trabajo y colaborar. Publicación de Contenidos 25
  27. 27. En este campo, Google Sites es una de las alternativas más potentes y a la vez fáciles de usar. Se trata de un servicio gratuito asociado a la cuenta de Google que permite, en sólo unos minutos, crear un sitio web personal o familiar, una ‘intranet’ de una empresa o una wiki pú-blica o privada de un grupo de trabajo o estudio. Por ejemplo, ¿qué tal si todos los periodistas de la redacción de un pe-riódico, tuvieran un sitio en Internet donde pudieran subir sus artículos, para que los editores y los correctores de estilo puedan verlos, descar-garlos y volverlos a cargar corregidos? ¿O tener las versiones finales de todos los cierres disponibles para agilizar el trabajo? ¿O qué tal ubicar ahí el archivo de imágenes y videos que se puedan usar para ilustrar las historias?, como una manera de evitar engorrosos procesos burocráti-cos buscando la ayuda de terceros para tener la imagen que necesitan para publicar su artículo. Un sitio que por cierto, sólo sea visible y edi-table para la redacción de cada medio. ¿Útil? Es claro que Google Sites, es una herramienta que ayuda a los comuni-cadores a incrementar su productividad, ahorrar horas en el proceso de creación, edición y publicación de sus contenidos, y que incrementa el trabajo colaborativo, pues bajo un mismo sitio, pueden compartir y mo-dificar constantemente el producto de su trabajo. 26
  28. 28. Paso a paso Wikis y sitios web Empiece a crear su wiki o sitio web Lo primero que necesita cualquier persona que desee abrir su propia página, es una cuenta de Gmail o una cuenta en Google Apps. Después de ingresar con su cuenta de correo y su contraseña, debe hacer clic en: Crear un nuevo site. Publicación de Contenidos 27
  29. 29. Ingrese la información solicitada 1 2 3 4 Escoja el tema de su sitio: Será el diseño que tendrá su sitio. Al igual que blogger, hay muchas opciones de diseño y además todos los templates (plantillas) que es-coja podrá personalizarlos, teniendo la posibilidad de cambiar los colores, la distri-bución de los elementos de su sitio, el tipo de letras, el cabezote, etc. Ingrese el nombre del sitio: Esta es una de las decisiones más importantes porque nombre que se escoja, será incluido en la URL (3.) de acceso de éste, por lo que debe estar relacionada con el contenido, además el nombre será la primera referencia que invite a un usuario a navegar y conocer la informa-ción que está ofreciendo el sitio. Manejo de su sitio (Más opciones): Puede decidir si su sitio será público para que cualquier persona pueda verlo, o privado, con la opción de unos pocos de verlo y hacerle cambios. Igualmente, puede escoger administradores, edi-tores y los que pueden ver su sitio Botón para crear su sitio. 1 2 3 4 28
  30. 30. Wikis y sitios web Creación y edición de páginas Para crear una página, de clic en Crear página, escoja un nombre para la pági-na 1 y la ubicación de ésta (mapa de navegación) 2 . Guarde este cambio 3 Para editar la página simplemente de clic al botón Editar página a la derecha de Crear página, y haga los cambios necesarios. 1 2 3 Publicación de Contenidos 29
  31. 31. Inserción de elementos Inserte imágenes dando clic al botón Insertar, seleccione Imágenes y suba la imagen que quiera desde su computador. Para insertar otros elementos como herramientas de Google (docs, maps, galerías de imágenes, videos), búsquelas en el menú que se desplega en la opción Inser-tar y siga los pasos que aparecen. 30
  32. 32. 1 2 3 4 Wikis y sitios web Editar barra de navegación Esta opción le dará mayores opciones de edición de su sitio, opciones para compartirlo y mayor personalización Configure el sitio (opciones de compartir, cambiar la dirección web, copiar sitio, etc.) Cambie la apariencia de su sitio. Personalícelo con colores, plantillas, fuentes, etc. Personalice el cabezote de su sitio. Suba una imagen y reemplace el cabezote que aparece por default. Edite el menú de navegación de su sitio (páginas, secciones, herramientas, etc.) 1 2 3 4 Publicación de Contenidos 31
  33. 33. 1 2 3 4 Comparta su sitio (hágalo público o privado) En la opción de editar barra de navegación, vaya a Configuración del sitio/ Compartir Luego, ingrese los correos electrónicos de los usuarios a los que quiere com-partirle el sitio. Asigne el perfil de cada uno (propietario, colaborador, lector). Cada perfil tiene unos limitantes para modificar el sitio. Seleccione si quiere que su sitio sea público o no. Si no quiere que sea públi-co, sólo las personas que invite podrán verlo. A la derecha verá quién tiene acceso al sitio y con qué perfil. Puede modifi-car esto cuantas veces desee. 1 2 3 4 32 Wikis y sitios web
  34. 34. Video, más que una moda
  35. 35. Se dice que hay una explosión de video en la Web. La popularidad de este formato se ha ‘disparado’ en los últimos años, gracias a avances tecnológicos como la mayor penetración de la banda ancha –que fa-cilita la descarga y visualización de videos en línea–, las mejoras y a la mayor facilidad de uso del software de edición, y la masificación de los teléfonos móviles con cámara de video. Estadísticas de Royal Pingdom señalan que más del 82 por ciento de los usua-rios de Internet en Estados Unidos consumen videos. En el resto del mundo no hay nada que señale que haya un consumo menor de este formato. YouTube es el rey. Es la plataforma de video más popular del mundo, el tercer sitio más visitado, con cerca de 445 millones de usuarios regis-trados y un número aún mayor de visitantes. Muchos medios de comunicación tienen su propio canal de YouTube (Publicaciones Semana, CNN, BBC Mundo), donde publican las noti-cias más relevantes en video. Un periodista sólo debe tener una cámara digital (incluso un celular) para captar la noticia en el instante, y compartirla con el mundo entero. Un video publicado por un periodista en Bogotá, puede ser reproduci-do e insertado en un sitio en Laos, Nueva Zelanda, Bolivia o Argentina. YouTube permite a los usuarios ver historias de primera mano de, volver a sus momentos favoritos de programas de televisión, buscar vídeos relaciona-dos con sus aficiones e intereses, y descubrir cosas excéntricas e insólitas. 34
  36. 36. Paso a paso Cree su canal de YouTube, suba y comparta sus videos Video • Regístrese con su cuenta de Gmail, llene el formulario y cree su cuenta. Publicación de Contenidos 35
  37. 37. 1 2 3 • Personalice su canal 1 2 3 Escoja y escriba el titulo de su canal Describa de qué se tratará su canal Incluya las palabras claves (etiquetas) que estarán relacionadas con el canal para que los internautas encuentren sus videos Todos los canales pueden ser personalizados. Solo entre a la pestaña Temas y Colores, escoja uno de los temas predeterminados o modifí-quelos cambiando los colores y el tipo de letra, entre otros; en la pes-taña módulos cambie la distribución de las cajas de contenido. 36
  38. 38. Para subir un video Video Asegúrese de que su video no exceda el tamaño máximo permitido de 2GB, ni que sea más largo de 15 minutos. Debe tenerlo guardado en su computador, pues cuando empiece a su-bir un video, lo primero que le pedirá será que anexe el archivo de vi-deo que vaya a subir. Una vez lo haya seleccionado debe llenar los campos que le piden: Título, descripción, etiquetas (palabras clave relacionadas a su video, con las cuales los usuarios podrán encontrarlo), categoría y privacidad (si quiere que cualquier persona pueda encontrarlo y verlo, o solamen-te algunos usuarios de YouTube. Publicación de Contenidos 37
  39. 39. 38
  40. 40. Álbumes para compartir con la familia, los amigos y el mundo
  41. 41. Millones de imágenes se suben a diario a Internet. Miles de usuarios cada día publican y comparten fotografías de sus vidas, sus viajes o cualquier instante que merezca atrapar con la cámara. Además de las fotografías publicadas, la gente las comenta, las califica, las des-carga y las utiliza como propias. Todos los medios digitales utilizan fotografías para ilustrar sus historias o para contarlas desde otra perspectiva. Hay muchos fotógrafos, re-porteros gráficos y periodistas que utilizan Internet como su galería de exhibición, y para mostrar su book o su portafolio. Picasa es uno de las herramientas que permite crear galerías, clasifi-car sus fotografías, nombrarlas, etiquetarlas y compartirlas con usua-rios por correo electrónico, o insertarlas en sitios web o blogs. Este software de aplicaciones para organizar y editar fotografías digita-les, fue creado por Idealab y en 2004 fue adquirido por Google. Picasa permite importar archivos y tiene características como reconocimiento facial, organización de fotografías por colecciones y funciones básicas de edición como reducción de ojos rojos, cortes y manejo de colores. 4O
  42. 42. Compartir imágenes Estructura de Picasa 1 2 11 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre del álbum Suba imágenes a su álbum Compártalas vía correo electrónico Agregue nuevas imágenes a su álbum Descargue las imágenes en su computador Ordene impresiones de sus imágenes (opción para Estados Unidos) Edite las imágenes de su álbum Compártalo a través de redes sociales Copie el link de su álbum para compartirlo o para insertarlo en blogs o sitios web Agregue la ubicación de sus fotografías Dueño del álbum 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Publicación de Contenidos 41
  43. 43. Paso a paso Crear álbumes y subir imágenes 1 2 3 4 De clic a Subir para crear su álbum y subir sus imagenes Ingrese la información solicitada para describir el álbum que está creando. Escoja las imagenes desde su computador Suba las imagenes al álbum Puede añadir más imágenes, editarlas y compartir sus álbumes con el mundo entero. 1 2 3 4 42
  44. 44. Herramientas de optimización
  45. 45. ¿Cómo lograr que un sitio, un blog o un contenido sean encontrados en Internet? ¿Cómo entender el comportamiento de un sitio o saber de qué manera lo están encontrando los usuarios, de dónde lo visitan y cuál es el contenido que más han consumido en su plataforma de integración de contenidos? Para esto existen las herramientas de optimización, por-que en Internet no sirve de nada existir si nadie lo encuentra. Aquí le contamos cuáles son las más interesantes: Haga que su blog o su medio puedan ser encontrados más fácilmente. Pues, ¿de qué sirve producir contenidos y publicarlos en la web si nadie los ve? Estadísticas: entienda el comportamiento de su sitio Es supremamente importante saber y entender cómo se está comportan-do su blog. Cuántas visitas recibe a diario, mensualmente, en periodos específicos, qué contenidos son los más leídos y exactamente cuántas veces los han leído, de dónde llegan sus lectores, cómo lo están encon-trando. Todo esto y mucho más se puede saber con Google Analytics. Analytics es una de las herramientas de análisis más completas, por lo que es una de las más usadas por bloggeros y sitios web en general. No sólo es una de las preferidas por su facilidad de uso, sino por la fidelidad de los resultados y todas las opciones increíblemente útiles para alguien que quiera saber cómo funciona su sitio, pero también para el que quiera optimizar su sitio, entender su entorno y el comportamiento de sus lecto-res. Además es completamente gratis, sólo es necesario tener una cuenta de Gmail y acceso al sitio para insertar un código de seguimiento. 44
  46. 46. Herramientas de optimización Monetización: invierta y gane dinero con su blog Si quiere traer lectores interesados exactamente en el contenido que usted produce, AdWords es una herramienta supremamente podero-sa que utiliza el buscador de Google como el principal medio para cap-tar lectores, clientes potenciales, o la audiencia que se tenga en mente. Al hacer una búsqueda en Google, el buscador arroja dos tipos de resul-tados: los orgánicos y los patrocinados. En los resultados orgánicos apa-recen todos los sitios que por volumen de tráfico y muchísimos factores, han logrado posicionarse como los sitios más consultados de acuerdo con ciertas búsquedas específicas. Google ofrece otra opción para los 1. Enlaces patrocinados (AdWords) 2. Resultados orgánicos 1 2 1 2 Publicación de Contenidos 45
  47. 47. sitios que no han escalado orgánicamente en el buscador, pero que pa-gando montos determinados por el usuario, podrán aparecer el lado de los resultados orgánicos ubicándose en una posición privilegiada. Cualquier persona puede patrocinar su negocio, invirtiendo la suma que cada quien decida. Por ejemplo, un periodista quiere atraer lecto-res interesados en temas de conflicto armado y corrupción en Colom-bia y Perú porque ese es el tema de su sitio. El periodista puede deci-dir que quiere invertir 100 dólares mensuales durante 3 meses, para así lograr captar una mayor audiencia. El periodista debe tener claros los objetivos de su campaña antes de iniciarla: ¿Qué quiere divulgar? Defina todas las palabras clave que pueda que están relacionadas con lo que usted va a divulgar. Ejemplo: conflicto armado, conflicto en Co-lombia, corrupción, política, etc. ¿Cuál es su audiencia? Defina los países a los que quiere llegar, el tipo de usuario, rango de edad, etc. ¿Cuál es el objetivo de su campaña? Adquirir clientes, lectores, socios, patrocinadores, incrementar el tráfico, suscripciones, etc. Diseñe sus anuncios. Estos puedes ser de texto, con imágenes o video. Hay ciertas normas editoriales que es necesario seguir para que los anuncios puedan ser publicados por Google. ¿Cuánto quiere invertir? Decida el monto y cómo va a distribuir su inver-sión (5 dólares diarios durante un mes, 50 dólares en un día, etc.) Una vez tenga esto claro, ingrese a www.adwords.google.com, cree una cuenta con su correo de Gmail y empiece a crear sus anuncios. Usted puede modificar sus anuncios cuando quiera: añadir/quitar palabras clave, modificar anuncios, borrar o crear nuevos anuncios, modificar la inversión, etc. 46
  48. 48. Herramientas de optimización Adwords es una excelente alternativa, siempre y cuando tenga dine-ro para invertir y ver los asombrosos resultados. Sin embrago, si usted no está interesado en invertir en su sitio o blog y por el contrario, quie-re generar ingresos con éstos, Google también le ofrece la posibilidad de incluir Adsense en su sitio o blog, y ganar dinero de acuerdo con la cantidad de gente que entre a estos sitios. No cualquier usuario puede hacer uso de AdWords, pues Google revi-sa el contenido del blog o el sitio, y si estos cumplen con las normas establecidas por Google, puede ingresar al programa. Una vez acep-tado el sitio al programa, sólo hay que insertar un código y ya está lis-to para funcionar. Google después de un análisis de contenido, inserta publicidad relacionada con el contenido del sitio, para garantizar que sea del interés de los lectores del blog o del sitio. Ahora el dueño del sitio podrá empezar a ganar dinero, dependiendo del tráfico y la cantidad de usuarios que ingresen a los anuncios. Para muchos periodistas, este sistema les permite por ejemplo pagar por el dominio de su blog o sitio (cuando lo personaliza), el hosting o cual-quier uso que le encuentren al dinero producido mensualmente. Publicación de Contenidos 47
  49. 49. Recomendaciones para usar Adsense Escriba contenidos de calidad y etiquete correctamente sus entradas con palabras clave. Escriba sobre temas populares, o utilice palabras clave que sean uti-lizadas frecuentemente en las búsquedas de los usuarios. Esto incre-mentará las posibilidades de que aparezcan anuncios atractivos en su blog y que sus lectores hagan clic en ellos. Ubique los anuncios donde los visitantes tengan más probabilidades de hacer clic en ellos. Revise constantemente las estadísticas de seguimiento, aprenda a in-terpretarlas pues así podrá descubrir cuales anuncios le dan mayor rendimiento, por ende, mayores ganacias. 48
  50. 50. Copyright 2010. Google es una marca registrada de Google Inc.

×