Presentación de resultados de trabajos de investigación
1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
La presentación del informe final de investigación se hará siguiendo las exigencias requeridas en toda monografía
reportes y/o ensayos que se demanden en el caso particular.
Para la presentación de los resultados de la investigación, los estudiantes serán capacitados por el docente en el uso y
manejo de las citas bibliográficas y referencias bibliográficas de acuerdo la NORMA ISO 690-1. REGLAS DE
CATALOGACIÓN ANGLOAMÉRICANAS APA, MLA, TURABIAN, CHICAGO, que utiliza la UFG dentro de la Certificación ISO
9001-2000 del Sistema de Gestión de la Calidad.
Concluida la presentación de los trabajos de investigación, el docente seleccionará el mejor y lo remitirá a la Facultad
correspondiente. Las exposiciones de los estudiantes de sus trabajos finales serán programadas por los docentes en
forma gradual y tipificada atingentes a la temática de investigación desarrolladas; los alumnos expondrán utilizando
recursos audiovisuales y multimedia, no abusando de exposiciones largas y tediosas que circulen aspectos colaterales
que no enfoquen resultados distantes a lo típico de la investigación realizada.
El informe debe contar de las siguientes partes:
Carátula:
Logo de la UFG
Nombre de la Universidad
Nombre de la Facultad
Catedrático
Tema
Asignatura
Grupos de Clases
Alumn@s (autor-es) o Equipos/grupos de trabajo
Fecha.
Introducción:
Presenta el informe señalando las grandes líneas de la exposición del tema investigado y las fuentes en las que
se ha basado el autor en su estudio.
Tabla de contenido:
Indica la página en la que comienza cada una de las partes, secciones y subsecciones. Puede colocarse antes de
la introducción.
Objetivos:
Estos deben estar orientados a la obtención de un conocimiento y ser congruentes entres sí. El objetivo ayuda a
las investigaciones a definir que es los que se pretende obtener como producto, que respuestas va a dar a las preguntas
formuladas, como se va a resolver el problema planteado o como podría ayudar a resolverlo. Los objetivos deben ser
claros en su redacción, medibles y alcanzables. No deben permitir desviaciones durante el proceso de la investigación.
Son las guías de estudio durante el proceso de la investigación.
Alcance y Limitaciones:
Alcances: Se refiere a logros que dentro de la investigación o resolución del problema se han conseguido, deben
considerarse, hasta que punto puede llegar la investigación o resolución del problema.
Limitaciones: Consiste en establecer hasta donde fue posible y factible llevar a cabo los objetivos propuestos en
la investigación, generalmente son restricciones presentadas durante el proceso de la investigación que no permitieron
lograr total o parcialmente los alcances planteados puede estar relacionado o condicionados con los de recursos,
políticas, situación fuera de control del investigador.
Desarrollo:
Es el cuerpo del trabajo. En el se presentan los datos relevantes, hallazgos recogidos y las deducciones que a
partir de ellos hemos realizado con base a los resultados del análisis acerca de la información que se ha recolectado en
cuanto al tema de investigación. El desarrollo puede dividirse de distintas formas en partes, capítulos y secciones, sólo
en secciones. EN ESTE MODELO SE DESARROLLARAN SECCIONES. Puede incluirse en esta sección un apartado de
2. Antecedentes del tema que se esta investigando y consiste en una descripción sintética de los acontecimientos y hechos
que se han presentado con anterioridad al problema que se esta investigando, ya que ponen en claro y explican la
situación y circunstancias que se han presentado anticipadamente a la versión de los contenidos, derivaciones y
consecuencias que se presentan en esta sección.
Notas y Citas:
Las notas (que son textos propios o citas de terceros que el autor no considera conveniente incluir en el texto
propiamente dicho) y las citas(referencias, bibliográficas de los textos citados en el trabajo) pueden colocarse al pie de la
página al final de cada sección o al final del trabajo. Para las citas deberá seguirse la NORMA ISO 690-1 REGLAS DE
CATALOGACIÓN ANGLOAMÉRICANAS, APA, MLA, TURABIAN, CHICAGO.
Conclusión:
Sintetiza y expresa las afirmaciones finales a las que hemos arribado a partir de los datos y deducciones
reflejados en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con los objetivos, respondiendo a las preguntas que en ella se
formulan. Las respuestas no han de ser necesariamente concluyentes. Una investigación seria puede concluir afirmando
que no se cuenta con la información suficiente como para dar una respuesta definitiva sobre el tema en ella planteado.
Recomendaciones:
Deben ofrecerse elementos para orientar futuras actividades de investigación o para instrumentar programas de
acción tendientes a influir en los procesos de la realidad que busca transformarse.
Bajo la perspectiva de investigador se mencionará propositivamente algunas acciones prácticas encaminadas a mejorar
aspectos específicos de la situación actual del área en que participó y/o la implementación de acciones que sean
resultados mismos de la investigación realizada.
Bibliografía:
Se debe indicar todo el material bibliográfico utilizado ( libros, artículos de revistas, sitios de internet). Deberá
seguirse la NORMA ISO 690-1 REGLAS DE CATALOGACIÓN ANGLOAMÉRICANAS, APA, MLA, TURABIAN, CHICAGO.
Anexos:
Pueden ser los instrumentos técnicas utilizadas o cualquier información adicional que complete el tema que se
ha investigado. Deberán ordenarse, enumerarse y citarse dentro del documento.
Apéndice:
Completan algunos de los anexos presentados en el informe de los resultados de la investigación, expresan y
aclaran con mayor amplitud y agregan valor al anexo indicado. Por ejemplo apéndice al anexo, “Ley Antimaras” o
apéndice al sistema de nutrición infantil.
Glosario:
Conjunto de conceptos mas importantes ordenados alfabéticamente, relacionados con el tema de investigación
que se esta realizando, que lo aclaran o explican para su interpretación en cuanto su contenido y exposición de la
problemática investigada.
Otros requerimientos de informe incluyen: (los cuales guardan flexibilidad con las asignaturas y temáticas de
investigación para las diferentes carreras de las facultades de la UFG).
Tipo de Hoja: carta
Tamaño de letra: 12 puntos
Interlineado: simple o 1.5
Márgenes: superior 4.0 cm/inferior 2.5 cm/izquierdo 3.0 cm/ derecho 3.0 cm.
Las hojas se numeran desde la primera (si la caratula no está impresa sobre cartulina sino sobre una hoja
común, también va numerada, aunque el número no se escribe en ella sino que queda tácito)
La impresión del documento se hace solamente a un lado de la hoja
Cada parte comienza en una página nueva, al igual que cada capitulo.
La carátula, introducción y tabla de contenido llevan números romanos, a partir de los objetivos las páginas se
identifican con números arábigos iniciando por 1.