Aetox 2009 pilar

16. Jul 2013
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
Aetox 2009 pilar
1 von 30

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaHermesPinedaSantis
CISIPA 2017: 02. Estudio de sensibilidad antibiótica de diferentes cepas de Y...CISIPA 2017: 02. Estudio de sensibilidad antibiótica de diferentes cepas de Y...
CISIPA 2017: 02. Estudio de sensibilidad antibiótica de diferentes cepas de Y...Sanipes Perú
CISIPA 2017: 05. Evaluación de lesiones histopatológicas en tejidos de Concha...CISIPA 2017: 05. Evaluación de lesiones histopatológicas en tejidos de Concha...
CISIPA 2017: 05. Evaluación de lesiones histopatológicas en tejidos de Concha...Sanipes Perú
2013 - Estudio de las relaciones de Gordonia con parámetros operacionales y f...2013 - Estudio de las relaciones de Gordonia con parámetros operacionales y f...
2013 - Estudio de las relaciones de Gordonia con parámetros operacionales y f...WALEBUBLÉ
Pindo miradorPindo mirador
Pindo mirador20130802
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...WALEBUBLÉ

Was ist angesagt?(20)

Destacado

Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestosActualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestoskankintu
Análisis criticoAnálisis critico
Análisis criticorellancaballero
Biblioteca virtual de toxicologíaBiblioteca virtual de toxicología
Biblioteca virtual de toxicologíakankintu
Folleto contaminación de agua, aire y sueloFolleto contaminación de agua, aire y suelo
Folleto contaminación de agua, aire y suelocaperucitaroja04
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesadosUniversidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioAndrea Mar Ramirez Garcia

Similar a Aetox 2009 pilar

admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfGERALDINECLARITACEDA
admin,+reciav9Supla10.pdfadmin,+reciav9Supla10.pdf
admin,+reciav9Supla10.pdfGERALDINECLARITACEDA
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxPRESENTACION DE PASANTIAS.pptx
PRESENTACION DE PASANTIAS.pptxJeisson Augusto Gutiérrez
Glocharid - Subproyecto 7c - AvesGlocharid - Subproyecto 7c - Aves
Glocharid - Subproyecto 7c - AvesCAESCG.org
Byron Palacios Herrera . Byron Palacios Herrera .
Byron Palacios Herrera . UNL - Universidad Nacional de Loja
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos

Similar a Aetox 2009 pilar(20)

Aetox 2009 pilar

Hinweis der Redaktion

  1. El plomo es uno de los metales pesados más tóxicos que afecta a numerosos sistemas orgánicos. Es ubicuo y persistente, además de acumulable en los seres vivos. Esto puede conllevar una continua exposición que, cuando se produce de forma crónica puede conducir a alteraciones en el sistema inmune y reproductor, además de alterar el comportamiento o inducir tumores. En el caso de las poblaciones de aves silvestres, estas alteraciones pueden provocar descensos en sus poblaciones.
  2. Los programas de monitorización ambiental se llevan a cabo para satisfacer el creciente interés en conocer los niveles de contaminantes ambientales presentes en el medio ambiente y los efectos que pueden causar a largo plazo sobre los seres vivos. Estos programas consisten en la recolección repetida de datos durante un periodo de tiempo con el fin de determinar tendencias en los parámetros medioambientales.
  3. En este sentido los biomarcadores pueden ser herramientas especialmente útiles para la biomonitorización de determinados contaminantes ambientales. Estos biomarcadores consisten en ciertos cambios que se producen en los seres vivos a nivel celular, bioquímico o molecular como consecuencia de la exposición a contaminantes. Se trata de cambios muy específicos y sensibles y de ello se deriva su utilidad e importancia En concreto el plomo es capaz de inhibir la actividad de distintas enzimas que intervienen en la síntesis del grupo hemo del eritrocito (δ-ALAD, ferroquelatasa, hemo sintetasa, etc). Dado que la inhibición es mayor a nivel de la δ-ALAD y que se trata del primer cambio bioquímico cuantificable tras la absorción de plomo, la medición de la actividad de esta enzima puede usarse como biomarcador de exposición y efecto a este metal.
  4. Dado que el grado de inhibición enzimática puede depender de la especie estudiada, su edad, estado fisiológico… resulta necesario el estudio de los biomarcadores en el mayor número de especies e individuos posible.En la tabla se describen niveles de plomo y actividad de la enzima d-alad en distintas especies de rapaces habitantes de zonas contaminadas y no contaminadas.
  5. La especie elegida para el estudio es el búho real , de los búhos más grandes de Europa y único en tamaño en nuestro país. Tienen hábitos de nidificación fundamentalmente rupícolas aunque el suelo y los árboles pueden ser también lugares elegidos para la puesta. Es una rapaz abundante en nuestra zona de estudio, donde habitan 240-270 parejas, aproximadamente el 10-12% de la población total de españa
  6. Nuestro área de estudio abarca las sierras del sur de la provincia de Alicante y Este de la Región de Murcia, en el sureste de España
  7. La toma de muestras se llevó a cabo durante la época de cría (Marzo-Junio) en el periodo 2003-2007 mediante punción de la vena braquial.
  8. La actividad δ-ALAD fue determinada empleando la técnica descrita por Scheuhammer (1987) para aves. Las muestras de sangre se sometieron a hemólisis con 4 volúmenes de Triton X-100. A 100 μ l del hemolisado se añadió 100 μ l de ácido morfolinoetanosulfónico (MES) 0.5 M, 50 ml de agua y 50 μ l de solución de ácido aminolevulínico (ALA) 60 mM. Este proceso se realizó por duplicado para cada muestra con el fin de utilizar una de ellas como blanco. A las muestras consideradas como blanco se les añadió 200 ml de una solución de TCA 0.4M/Hg2+ 60 mM. Las muestras fueron incubadas en agua a 42ºC durante una hora. La reacción se detuvo tras la adición de 200 ml de una solución de TCA/Hg2+ en las muestras que había que cuantificar. Tras la centrifugación (13.000 r.p.m. /10 minutos) se recogieron 400 ml de sobrenadante
  9. Al sobrenadante se le adicionó 750 ml de reactivo de Erlich´s modificado. La muestra así procesada se dejaba incubar durante 10 minutos hasta su lectura a 555 nm comparándolo con su correspondiente blanco.
  10. La cuantificación se basó en la medición colorimétrica del producto (porfobilinógeno; PBG) que la enzima forma con el dimetilaminobenzaldehido empleando un espectrofotómetro de luz ultravioleta Shimadzu 1603 (Figura 7). La actividad δ-ALAD se expresa en μmol PBG/h/L de glóbulos rojos (RBC).
  11. Para calcular la actividad enzimática se usó la siguiente ecuación:
  12. En las muestras de la población estudiada, las concentraciones de plomo oscilaron desde niveles no detectados hasta 16.8 μg/dL. La concentración media fue de 4.7±3.43 μg/dL, valor que coincide con el considerado por Scheuhammer en 1989 dentro del rango normal en aves no expuestas (4.8±3.3 μg/dL).
  13. Esta media está dentro del rango de las medias halladas en pollos de otras especies de rapaces (Azor, busardo ratonero, aguililla calzada, búho virginiano, aguilucho del norte, halcón de cola roja, autillo californiano y cernícalo americano), tanto de zonas consideradas contaminadas por plomo como de las consideradas no contaminadas (Henny et al., 1994; Martínez-López 2005). La información acerca de los niveles basales de actividad δ-ALAD en las diferentes especies de aves y en cada estadio vital es escasa (Martínez-López et al. , 2004), pero la existencia de una correlación negativa respecto a los niveles de plomo en sangre es indicativa de la posible aparición de efectos subletales.
  14. En la población estudiada esa correlación negativa entre los niveles de plomo en sangre y la actividad de la d-ALAd existe, aun a concentraciones de plomo en sangre inferiores a 5 μg/dL, límite establecido en estudios previos como las concentraciones más bajas a las que se evidenciaba inhibición de la d-ALAD
  15. Sin embargo, coincidiendo con Martínez-López et al. (2004) tras estudiar los mismos parámetros en otras tres especies de rapaces (Azor, busardo ratonero y aguililla calzada) en la misma área de estudio, esta correlación es aún mejor cuando las concentraciones de plomo en sangre superan los 3 μg/dL Martínez-López et al., 2004 Correlación negativa entre niveles de plomo-actividad δ -ALAD en sangre a concentraciones superiores a 3 μg/dL en tres especies de rapaces habitantes de zonas no contaminadas y sugirieron que esta enzima es un biomarcador sensible a plomo a niveles inferiores a los límites establecidos hasta el momento