Anzeige

Revolución rusa

mpauuu
11. Oct 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Revolución rusa

  1. REVOLUCIÓN RUSA María Paula Smit y Narella Rossi. Cuarto Año. Historia.
  2. Revolución de 1905 En las primeras décadas del siglo XX, en Rusia, los campesinos y los obreros vivían en la miseria, el desarrollo industrial avanzaba muy lentamente y las industrias se concentraban en San Petersburgo y Moscú. El sistema de gobierno ruso era autocrático y todo el poder estaba en mano del zar Nicolás II. En 1905, Rusia se enfrentó con Japón en la Guerra ruso- japonesa, por los intereses colonialistas de ambos imperios sobre la región de Corea. Resultando Rusia derrotada. En este mismo año, lo obreros y los campesinos rusos comenzaron un proceso revolucionario; en las principales ciudades formaron organismos revolucionarios de representación popular llamado Soviets, que querían lograr una democracia directa. En octubre de 1905, el zar convocó a un Parlamento llamado Duma, el cual tenía poderes limitados. En 1906, el Ministro Petr Stolyping llevó adelante una reforma agraria llamada mir, que marcó las diferencias entre campesinos ricos y campesinos pobres.
  3. Sectores Sociales de la Revolución de 1917 En esta Revolución participaron los mismo actores de la sociedad que lo habían hecho en la de 1905:  Liberales y Constitucionalistas: Se oponían a la idea de que se concentrara todo el poder en el zar, por lo tanto querían controlarlo. Reclamaban más libertades.  Obreros: Rechazaban la violenta represión del gobierno.  Campesinos: Pretendían mejores condiciones de vida.
  4. Guerra Civil de 1918 En el año 1918 se desató la Guerra Civil que enfrentó al Ejército Blanco, ayudado por la Triple Entente, con el Ejército Rojo, integrado por los bolcheviques. Las causas que llevaron a este enfrentamiento fueron: El gobierno revolucionario cedió tierras a los campesinos, la producción era controlada por los trabajadores, les reconoció el derecho de autonomía a todos los pueblos rusos; por lo tanto aumentó la oposición por parte de aquellos sectores que habían perdidos sus privilegios. Este conflicto finalizó en 1921 con la victoria del Ejército Rojo y generó una gran desorganización económica y una tensa situación social.
  5. Nueva Política Económica (NEP) Para resolver algunos problemas que había causado la Guerra Civil, el gobierno a cargo de Lenin instauró la Nueva Política Económica, por la cual el Estado planificaba la economía. Gracias a ella, los campesinos pudieron cultivar y vender libremente, se contrataron técnicos extranjeros, se aceptó la propiedad privada de pequeñas empresas y se permitió la Inversión de capitales extranjeros. Sin embargo, la NEP generó tensiones políticas y sociales.
Anzeige