Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación1 don bosco

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Adan y Eva ( para ninos)
Adan y Eva ( para ninos)
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación1 don bosco (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación1 don bosco

  1. 1. LOS SUEÑOSDE<br />DON BOSCO<br />
  2. 2. Sueño de los nueve años<br />Sin lugar a duda este fue el sueño que marco la vida de Don Bosco, sin embargo en el transcurso de su vida muchos mas sueños ayudaron e intervinieron en la formación de su naciente Instituto.<br />Tan solo hasta el periodo de 1870 Don Bosco tuvo 62 sueños, confirmados por el mismo.<br />
  3. 3. Temas de sus sueños<br />1Los mas relevantes e importantes:<br /> La Iglesia Católica<br /> Sociedad Salesiana<br /> El oratorio de valdocco<br />Don Bosco ve el futuro de la Iglesia; su sociedad naciente, con las pruebas que le esperan, percibe el campo y el trabajo reservado que a él y a sus hijos; lee como un libro abierto las conciencias de sus muchachos, sus vocaciones e incluso hasta la duración de sus vidas.<br />
  4. 4. Muchos personajes aparecían en sus sueños:<br /> Algún alumno fallecido<br /> Algún sacerdote amigo<br /> San Francisco de Sales<br /> La Virgen María<br /> San José<br /> Un ángel<br /> Entre muchos otros…<br />Sus sueños eran muy reales, veía con claridad, hablaba, preguntaba , argumentaba y todo se le respondía.<br />Una certeza es que en sus sueños la Santísima Virgen María lo guía paso a paso.Ella es la que visiblemente nos protege de todo peligro, mostrándonos la tarea que haya que realizar y ayudándonos a llevarla a delante<br />
  5. 5. Don Bosco sentía en un inicio que no debía creer en ellos pues hasta en la misma biblia lo dice: “La esperanza del necio es vana y engañosa, los sueños dan alas a los insensatos; caza sombras o persigue vientos, quien se fía de los sueños.Las visiones del sueño son como una imagen en el espejo.” (si 34)<br />
  6. 6. Dudas de Don Bosco…<br />Don Bosco, no siempre estuvo seguro del carácter de sus sueños, a veces los contaba y otras veces se los reservaba. Algunos los tomaba mas enserio que otros .<br />Incluso llegaba a no estar seguro de su veracidad.<br />En muchas oportunidades hablaba con su gran amigo y confesor Don Cafasso, quien le decía que no se preocupara de ello que hablara con libertad, pues decía : “ veis que Dios puede valerse de toda clase de caminos para manifestar su voluntad al hombre”<br />
  7. 7. Con sus muchachos en el oratorio….<br />Al Contar sus sueños, los refería de forma sencilla con cierta gravedad y emoción. Hablaba sin adornos, evitando todo lo que pudiera impresionar a dar idea de que él fuese objeto de un extraordinario privilegio.<br />En sus relatos incluía amenas descripciones o pequeños chistes para distraer la atención de sus oyentes de cualquier punto singular.<br />Tenía cuidado en reducir al mínimo cualquier cosa que pareciera tener que ver con lo sobre natural y velaba siempre por los derechos de la verdad.<br />Si alguno se sentía atraído por su sueño, en privado revelaba lo detalles mas mínimos.<br />
  8. 8. Sus propósitos con sus sueños<br /> Edificar el espíritu<br /> Animar<br /> Dirigir un mensaje<br /> Amonestar alguna falta<br /> Horror al pecado<br /> Confesarse<br /> Acercarse a la Eucaristía<br />Cuando sus predicciones se cumplían, algunos de sus niños se alegraban. Los otros se mantenían callados y permanecían escépticos. Este silencio y temor significativos constituían la mejor garantía de la verdad de sus predicciones.<br />Advertía a sus niños que no se rieran de lo que oían, sino que al contrario sacaran de ello todo el fruto posible.<br />
  9. 9. Don Bosco decía a sus muchachos:<br />“ Ahora que os he dicho todas estas cosas, pensareis quizás que Don Bosco es un hombre extraordinario, una maravilla un verdadero Santo… Queridos niños, para evitar opiniones necias acerca de mí, os dejo en completa libertad de que creáis o no lo que os acabo de contar y deis a estos asuntos la importancia que queráis. Nos os pido m{as que una cosa: no las ridiculicéis ni entre vosotros ni con personas extrañas. Veis que Dios puede valerse de toda clase de caminos para manifestar su voluntad al hombre. Algunas veces se vale de los mas inútiles e indignos instrumentos. Así pudiera ocurrir conmigo” DON BOSCO<br />Don Bosco cuidaba mucho de que los niños no lo vieran como un ser extraordinario, al contario, era muy humilde y trataba de contar sus sueños y hacerlos entender de manera muy sencilla.<br />
  10. 10. Dos Grandes características de sus sueños<br />Otras dos grandes características que lo distinguían claramente de los sueños ordinarios eran:<br /> Su naturaleza general: adoptan la forma de un desarrollo lógico que lleva a una conclusión ordenada; Los sueños de Don Bosco contienen siempre un elemento serio que constituye su tema.<br /> Su carácter profético: Sus sueños suministran no meramente presagios vagos, sino revelaciones claras y precisas que se refieren a hechos aun muy lejanos en el futuro.<br />
  11. 11. Con sus colaboradores…<br />Don Albera:<br />“Nuestra Señora, por medio de frecuentes visiones llegó a informarle en cuento a su porvenir. Sus sueños posiblemente fueron una indicación de que sus oraciones eran gratas a Dios y que serían escuchadas a su debido tiempo. Tal vez fueron también la respuesta a alguna consulta o la solución de alguna duda, consuelo en las pruebas o promesa de nuevos favores”<br />Don Leymone:<br />Observaba a Don Bosco en alguna oportunidad y le decía: “ Llamaré a sus sueños visiones por que ésa es precisamente sus naturaleza” Don Bosco asintió: “Hace usted perfectamente bien en hacerlo así,” fue su respuesta (Memorie Biografiche XVIII, 256)<br />Don RúaTestifico en el proceso de beatificación: “ Me inclino a ver en el que Don Bosco llamaba sueños, autenticas visiones, por que aquellas cosas que se le predecían en ellos simbólicamente siempre llegaban a cumplirse y todavía se siguen cumpliendo.”<br />
  12. 12. Tenemos por conclusión que los sueños de Don Bosco y su estudio, nos ayudan a comprender la clara intervención Divina, para la realización de la obra que por 150 años sigue vigente en un mundo, donde cada día los jóvenes necesitan de nuestra ayuda , Es aquí donde hacemos vivo el: “Dami Animas ceterra tolle”<br />Sus sueños, relatan e inspiran mensajes y reflexiones que para nuestra época son vigentes!.<br />Don Bosco también se hace presente en este hoy!, dejándonos su legado a estas nuevas generaciones de jóvenes que también necesitan de él!<br />
  13. 13. Don Bosco Vive Hoy!!!<br />Presentado por: Manuela Torres SolanoAspirante 2010<br />ASPIRANTADO MORNÉS<br />Bibliografía: SHEPPARD, L, 1959, Don Bosco, Editorial Herder, Barcelona-España <br />

×