Cómo ser un estudiante exitoso en la modalidad

Universidad Nacional Abierta. Centro Local Zulia
Universidad Nacional Abierta. Centro Local ZuliaDocente um Universidad Nacional Abierta. Centro Local Zulia
Licda. Mayela Galban MSc.
Cómo Estudiante Debo Tener Claro
1) Que aunque no vaya a clase, debo estudiar y preparar
clases de auto aprendizaje, durante 6 horas
académicas de (45 minutos) diariamente. (Fin de
Semana Libre) si cumple la meta semanal estudio.
2) Llevar un cuaderno de planificación para el control
de los aprendizajes y los (reforzamientos).
3) Conocer como el cerebro almacena información para
utilizarlo como estrategia de éxito para el el
aprendizaje.
1.- Organizar un Plan
¡Para Establecer el Tiempo de Graduación!
1.1. ¿Definir cuántas horas académicas puede cumplir?
(8, 6, 4, 2).
1.2. ¿Estudia una Carrera Larga?
¿Estudia una Carrera Corta, Técnico Superior?
1.3. ¿Cuánto tiempo puede cumplir? En el caso que pueda cumplir (6) horas
académicas seguidas y/o interrumpida en un lapso de 24 horas.(Puede
graduarse en 5 años): De acuerdo al tiempo disponible para el estudio y la
condición (regular y/o por equivalencias).
1.4. ¿Si Trabaja ó No? Esta condición limita o lo libera en las unidades de
tiempo en que se puede graduar.
2. Organizar el Material y la Información
2.1. Recopilar el Material Necesario:
2.2. Plan de Curso de todas las materias inscritas.
2.3.Textos de todas las materias inscritas.
2.4. Modelos de Exámenes.
2.5. Conocer y tener una entrevista con los Asesores: Recabar
información (N° Teléfono, Correo y Horarios del Asesor).
2.6. Tener el número telefónico de la Jefa de Evaluación Prof.
Karin Rincón por si se presenta (cambio de fecha y/o lugar de
la prueba).
2.7. Asignar un cuaderno para cada materia y uno para
planificación.
2.8. Calendario de Pruebas.
2.9. Calendario Académico del Lapso.
2.10 Donde puede adquirir Libros Digitales: En biblioteca digital,
Ciberesquina, Laboratorio de computación del Centro Local.
3.Planificación de los Aprendizajes
3.2. LA PRIMERA SEMANA PUEDE SER UTILIZADA PARA PLANIFICAR UN
DÍA POR MATERIA.
 Luego de estar realizada la planificación será muy fácil el estudio y saber
cuando debe reforzar los aprendizajes.
 Aplicar las (Recompensa y Castigos)
 La Recompensa no estudiar en el fin de semana, ¡si he cumplido lo
planificado! (6 horas académicas diarias de Lunes a Viernes)
• El Castigo estudiar el fin de semana la cantidad horas perdidas durante
la semana.
 Realice un horario de clase ¡y cúmplalo al pie de la letra!
 Tenga presente algo
 ¡NO DEBES SABOTEAR TU APRENDIZAJE!
¡Esta estrategia te llevará rumbo al Éxito!
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
5.ama6am
1pma2pm
Int.ala
informática
Int.Ala
informática
Matemática
Int.ala
Admon
Ind.Ala
admonEjeCritico
3.ama4.45.am
Fundamentos
de
Contabilidad
Fundamentos
de
Contabilidad
Matemática Matemática
Ejemplo de Horario de Clases
Ejemplo del Cuaderno Planificación
Materia:FUNDAMENTOSDECONTABILIDAD FECHA RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO Fechade1eraIntegra
HORAS 12HORAS 24HORAS 72HORAS 1SEMANA 2SEMANA 3SEMANA 4SEMANA1MESYMEDIO 2MESES 2MESESYMEDIO
EvolucióndelaContabilidad 15/02/2013 16/02/2013 17/02/2013 18/02/2013 22/02/2013 01/03/2013 08/03/2013 15/03/2013 29/03/2013 15/04/2013 15/04/2013 15/05/2013
Conceptosbasicoscontables 19/02/2013 20/02/2013 21/02/2013 22/02/2013 26/02/2013 05/05/2013 12/03/2013 19/03/2013 02/04/2013 19/04/2013 30/04/2013 15/05/2013
TeoriadelaPartidadoble 23/02/2013 24/02/2013 25/02/2013 26/02/2013 02/03/2013 09/03/2013 16/03/2013 23/03/2013 06/04/2013 23/04/2013 13/05/2013 15/05/2013
Librosdelaempresayauxuliares 27/02/2013 28/02/2013 29/02/2013 01/03/2013 06/03/2013 13/03/2013 20/03/2013 27/03/2013 12/04/2013 27/04/2013 15/05/2013 15/05/2013
BalanceGeneral
EstadodeResultado
HojadeTrabajo
soloprepare4objetivos
4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES
DE ESTUDIO Y LAS ACADÉMICAS
4.1. Lugar adecuado para el estudio con: buena luz y temperatura
fresca, mesa, silla, reloj, cuaderno, lápices, sacapuntas
borrador, textos, calculadora, plan de curso, modelos de
exámenes, entre otros. (Que no tenga que levantarse).
4.2. Luego de transcurridos (90 minutos) 2 horas académicas debe
realizar un descanso (entre 15 y 30 minutos, no exceder este
tiempo).Utiliza un equipo y programa la alarma.
4.3. Evitar las interferencias: apaga el celular, el televisión y/o la
radio.
4.4. En el receso debe satisfacer sus necesidades de beber y comer
algo ligero e ir al baño. Importante este refrigerio debe tenerlo
listo antes de ponerse a estudiar (jarra con agua y hielo, vaso,
termo de café, te, o un bocadillo). Disfrute al máximo su
descanso.
¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
4.5. Seguramente tendrá dificultades con algunos temas,
es necesario buscar asesoramiento e inclusive clases
particulares o talleres, donde se resuelvan ejercicios
dentro o fuera de la universidad. (Recuerde que
Usted, tiene poco tiempo y debe hacer uso del mismo
con efectividad.)
4.6. Busque la manera de formar un grupo o de
integrarse a equipos ya constituidos para estudiar las
materias prácticas.
4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES
DE ESTUDIO Y ACADEMICAS
¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
4.8. Debe creer que la meta de graduarse …. Es Posible.
4.9. Debe creer que tiene lo necesario para aprender todas
materias …..Inteligencia.
4.10. Debe aplicar la disciplina…. Cumplir la Meta
4.11. Debe convertirse en una persona entusiasta…..Mente
Positiva.
4.12. Debe estar consciente que se presentarán obstáculos en
el camino hacia el Éxito …. Pero Derribará Estos
Obstáculos.
4.13. Debe ser constante con la meta de Graduación……
Inscribirse todos los Semestres.
4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES
DE ESTUDIO Y ACADEMICAS
¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
5.1. Factores Ambientales adecuados, estar provisto de
materiales, mobiliario, temperatura, horario, luz y silencio.
5.2. Factores Internos adecuados, la relajación, concentración, y
la motivación son los factores que más contribuyen al
rendimiento de los estudiantes.
5.3. Factores Físicos adecuados, no estudiar cansado, dormir (8)
horas, evitar el consumo tabaco, alcohol y drogas, no comer
comida pesadas antes o durante el estudio, no tomar
medicamentos que afecten el sueño y sistema nervioso central.
5.4. Factores Psicoafectivos adecuados: he planeado estudiar una
carrera universitaria, conozco mis cualidades y limitaciones, si
sufro una decepción la enfrento y sigo adelante, se que debo
hacer y a quien puedo recurrir.
5.5. Factores Sociales adecuados: recibo apoyo de mi familia a la
hora de estudiar, mi grupo es una fuente de motivación, mis
amigos evitan ser un obstáculos para mis estudios y estoy
consciente que la mayor parte del tiempo son fases de estudio
individuales.
5. Factores que Determinan un Estudio de Calidad
Controla estos factores y tendrás Éxito
 Implementar técnicas de lecturas, el subrayado, los
esquemas, los resúmenes, mapas mentales, mapas
conceptuales.
Técnicas asociadas a la lectura:
 Preguntas para medir la comprensión del tema.
 Profundizar en el texto.
 Identificar las estructuras de un texto: Las Ideas
principales y Secundarias y realizar resúmenes.
Realizar muchos ejercicios con las materias prácticas.
Realizar fichas con fórmulas y afiches para memorizar.
¿Qué actividades me pueden ayudar a
mejorar mi rendimiento académico?
¿Qué es la Retención?
 La Retención es el proceso por el cual se relaciona la
información que entra en la memoria con el modo de
almacenarla.
Técnicas de retención: Discusión, repetición, retroalimentación, toma de apuntes,
Uso de información y autocomprobación. Por otra parte: Interés, Atención,
Visualización, asociación organización y el significado.
Técnicas de recuerdo: Técnicas lectoras, clasificar, esquematizar, resumir,
memorizar y preguntar.
El significado: Se retiene con mayor facilidad lo que tiene algún significado para
la persona; es decir, aquello que ofrece cierta relevancia interés personal y profesional.
Las Asociaciones: La asociación también facilita la retención. En la vida cotidiana se
Recuerda aquello de lo que se ha establecido algún tipo de asociación.
¿Qué es la Evocación?
 La evocación es la facultad de recuperar información
almacenada en la memoria. Independientemente de si
se encuentra (en la memoria a corto, medio o largo
plazo). Requiere utilizar técnicas para recordar.
¿Cuáles son las Técnicas para recordar?
1) La formulación de preguntas. Es un buen recurso para recordar.
2) El uso de técnicas de memorización. Las técnicas mnemotécnicas,
los acrónimos, rimas resultan muy útiles.
3) La utilización de resúmenes. Ayuda a la retención y contribuye con
la transferencia de dicha información a la memoria de largo plazo,
que es la base del conocimiento efectivo.
4) La utilización de esquemas. Un buen recurso para retener y facilitar
el recuerdo.
5) El uso de clasificaciones. Ayuda a que la información sea más
significativa. Clasificar implica etiquetar, categorizar y ordenar.
6) Uso de técnicas lectora apropiadas. La retención y la evocación se
facilita si el lector ajusta su ritmo de lectura al objetivo que se
propone.
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
INTELIGENCIA MOTIVACIÓNACTITUD
MEMORIA ATENCIÓN
“Las clases” de auto aprendizaje
deben tener estas condiciones
para que se de efectivamente.
Memoria a largo plazo (MLP), que es la
más similar al almacenamiento permanente de un
ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la
MLP es relativamente permanente y
prácticamente ilimitada en términos de su
capacidad de almacenamiento. Se dice que
tenemos bastante espacio en nuestra MLP como
para memorizar cada número de teléfono de
Venezuela y todavía funcionar normalmente a la
hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no
utilizamos ni una fracción de este espacio de
almacenaje.
Subcategorías de la Memoria
Memoria declarativa. Los recuerdos sobre
datos, acontecimientos de la vida, y la
información sobre nuestro ambiente se
almacena en la memoria declarativa. Esta
incluye la memoria semántica,
conocimiento objetivo como el significado
de palabras, conceptos, y nuestra capacidad
para las matemáticas y la memoria
episódica, o recuerdos de los
acontecimientos y las situaciones. Memoria no declarativa o implícita. La
segunda subcategoría no siempre se
considera como memoria porque se refiere a
información interna, más que a información
externa. Cuando te cepillas los dientes,
escribes tu nombre, o te frotas los ojos,
haces esto con facilidad porque almacenaste
estos movimientos y puedes recordarlos
fácilmente. Se trata de recuerdos que hemos
almacenado debido a la práctica,
condicionando, o hábitos.
UTILIZA ESTOS CONOCIMIENTOS Y RECOMENDACIONES
Y RESERVA YA TU LUGAR EN PROMOCIÓN 2018
LES DESEO MUCHOS ÉXITOS
Universidad Nacional Abierta
MAYELA GALBÁN… ASESORA ACADÉMICA DEL ÁREA DE CONTADURÍA,
EGRESADA UNA, CON GRAN ÉXITO … TE INVITO A INICIAR TU PLAN
DE ESTUDIO PARA ALCANZAR LA META
1 von 20

Recomendados

Bases de aprendizaje von
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizajeAulas Fundación Telefónica
12.5K views39 Folien
Unidad iii von
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiiFabio Sanchez
63 views9 Folien
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio) von
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)
Estrategias para el aprendizaje (hábitos de estudio)erikamaranoleon
5.4K views8 Folien
Metodo para-aprender-a-estudiar von
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarluis angel ramirez
1.1K views25 Folien
Técnicas par el aprendizaje efectivo von
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
19.2K views63 Folien
Habitos de estudio von
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioJuan Romero
506 views44 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Manual de técnicas de trabajo intelectual von
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualEsperanza Sosa Meza
3.2K views294 Folien
Habitos De Estudio von
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioUpaep Online
72.6K views147 Folien
Word avanzado informatica[1] von
Word avanzado informatica[1]Word avanzado informatica[1]
Word avanzado informatica[1]crisflores94
277 views12 Folien
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios von
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosgatito49
5K views51 Folien
Manual completo para aprobar una oposición von
Manual completo para aprobar una oposiciónManual completo para aprobar una oposición
Manual completo para aprobar una oposiciónEnlaceswebs
582 views29 Folien
Estrategias de habitos de estudio. von
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
16.3K views34 Folien

Was ist angesagt?(19)

Habitos De Estudio von Upaep Online
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online72.6K views
Word avanzado informatica[1] von crisflores94
Word avanzado informatica[1]Word avanzado informatica[1]
Word avanzado informatica[1]
crisflores94277 views
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios von gatito49
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
gatito495K views
Manual completo para aprobar una oposición von Enlaceswebs
Manual completo para aprobar una oposiciónManual completo para aprobar una oposición
Manual completo para aprobar una oposición
Enlaceswebs582 views
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social. von vimoalmilo
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
vimoalmilo15.4K views
Metodologia leccion 1 von ciberschool
Metodologia leccion 1Metodologia leccion 1
Metodologia leccion 1
ciberschool2.5K views
TECNICAS DE ESTUDIO_CH von Chris Dante
TECNICAS DE ESTUDIO_CHTECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
Chris Dante5.2K views
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio von Karen Lizeth
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Karen Lizeth21.2K views
Tecnicas y habitos de estudio yoana von Yohana21
Tecnicas y habitos de estudio yoanaTecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Yohana21203 views
Un mes-para-la-selectividad von LUIS NARBONA
Un mes-para-la-selectividadUn mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividad
LUIS NARBONA674 views
Tecnicas%20 de%20estudio von Pablo CasMaz
Tecnicas%20 de%20estudioTecnicas%20 de%20estudio
Tecnicas%20 de%20estudio
Pablo CasMaz343 views

Similar a Cómo ser un estudiante exitoso en la modalidad

ITA Unidad1 1°Parte.docx von
ITA Unidad1 1°Parte.docxITA Unidad1 1°Parte.docx
ITA Unidad1 1°Parte.docxCarinaLauraBlengini
6 views9 Folien
Estrategia de-aprendizaje-2012 von
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Mabel Gay
466 views26 Folien
Modulo Instruccional Hábitos de estudio von
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
1.1K views33 Folien
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022 von
Tema 1:  Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022Tema 1:  Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022
Tema 1: Técnicas de Estudio - Prefacultativo 2022Julio Jordan Alejo Mamani
15 views98 Folien
Técnicas de estudio elearning von
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningDivulgación Dinámica
1.1K views7 Folien
Tecnicas de estudio e-learning von
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningDivulgación Dinámica
1.4K views7 Folien

Similar a Cómo ser un estudiante exitoso en la modalidad(20)

Estrategia de-aprendizaje-2012 von Mabel Gay
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay466 views
PPT. Aprendizaje rápido _.pptx.pdf von JulinGarcia12
PPT. Aprendizaje rápido _.pptx.pdfPPT. Aprendizaje rápido _.pptx.pdf
PPT. Aprendizaje rápido _.pptx.pdf
JulinGarcia126 views
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc von titasantini22
Cynthia bolaños eje3_actividad4.docCynthia bolaños eje3_actividad4.doc
Cynthia bolaños eje3_actividad4.doc
titasantini22350 views
Tecnicas de estudio von S Lzd
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
S Lzd562 views
Técnicas von orlando
TécnicasTécnicas
Técnicas
orlando233 views
Orientación de grupo Mayo 17 von pescc8
Orientación de grupo Mayo 17Orientación de grupo Mayo 17
Orientación de grupo Mayo 17
pescc8588 views
Oscar lopez eje3_actividad4.doc von oscardavidlopv
Oscar lopez eje3_actividad4.docOscar lopez eje3_actividad4.doc
Oscar lopez eje3_actividad4.doc
oscardavidlopv230 views
Aprendiendo A Estudiar von Luzezita
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
Luzezita8.4K views
Programa técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka Educa von kaeduca
Programa técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka EducaPrograma técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka Educa
Programa técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka Educa
kaeduca254 views

Más de Universidad Nacional Abierta. Centro Local Zulia

Más de Universidad Nacional Abierta. Centro Local Zulia(20)

Último

semana 2 von
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 views6 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 views6 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 views9 Folien
Recreos musicales.pdf von
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 views9 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views

Cómo ser un estudiante exitoso en la modalidad

  • 2. Cómo Estudiante Debo Tener Claro 1) Que aunque no vaya a clase, debo estudiar y preparar clases de auto aprendizaje, durante 6 horas académicas de (45 minutos) diariamente. (Fin de Semana Libre) si cumple la meta semanal estudio. 2) Llevar un cuaderno de planificación para el control de los aprendizajes y los (reforzamientos). 3) Conocer como el cerebro almacena información para utilizarlo como estrategia de éxito para el el aprendizaje.
  • 3. 1.- Organizar un Plan ¡Para Establecer el Tiempo de Graduación! 1.1. ¿Definir cuántas horas académicas puede cumplir? (8, 6, 4, 2). 1.2. ¿Estudia una Carrera Larga? ¿Estudia una Carrera Corta, Técnico Superior? 1.3. ¿Cuánto tiempo puede cumplir? En el caso que pueda cumplir (6) horas académicas seguidas y/o interrumpida en un lapso de 24 horas.(Puede graduarse en 5 años): De acuerdo al tiempo disponible para el estudio y la condición (regular y/o por equivalencias). 1.4. ¿Si Trabaja ó No? Esta condición limita o lo libera en las unidades de tiempo en que se puede graduar.
  • 4. 2. Organizar el Material y la Información 2.1. Recopilar el Material Necesario: 2.2. Plan de Curso de todas las materias inscritas. 2.3.Textos de todas las materias inscritas. 2.4. Modelos de Exámenes. 2.5. Conocer y tener una entrevista con los Asesores: Recabar información (N° Teléfono, Correo y Horarios del Asesor). 2.6. Tener el número telefónico de la Jefa de Evaluación Prof. Karin Rincón por si se presenta (cambio de fecha y/o lugar de la prueba). 2.7. Asignar un cuaderno para cada materia y uno para planificación. 2.8. Calendario de Pruebas. 2.9. Calendario Académico del Lapso. 2.10 Donde puede adquirir Libros Digitales: En biblioteca digital, Ciberesquina, Laboratorio de computación del Centro Local.
  • 5. 3.Planificación de los Aprendizajes 3.2. LA PRIMERA SEMANA PUEDE SER UTILIZADA PARA PLANIFICAR UN DÍA POR MATERIA.  Luego de estar realizada la planificación será muy fácil el estudio y saber cuando debe reforzar los aprendizajes.  Aplicar las (Recompensa y Castigos)  La Recompensa no estudiar en el fin de semana, ¡si he cumplido lo planificado! (6 horas académicas diarias de Lunes a Viernes) • El Castigo estudiar el fin de semana la cantidad horas perdidas durante la semana.  Realice un horario de clase ¡y cúmplalo al pie de la letra!  Tenga presente algo  ¡NO DEBES SABOTEAR TU APRENDIZAJE! ¡Esta estrategia te llevará rumbo al Éxito!
  • 6. Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 5.ama6am 1pma2pm Int.ala informática Int.Ala informática Matemática Int.ala Admon Ind.Ala admonEjeCritico 3.ama4.45.am Fundamentos de Contabilidad Fundamentos de Contabilidad Matemática Matemática Ejemplo de Horario de Clases
  • 7. Ejemplo del Cuaderno Planificación Materia:FUNDAMENTOSDECONTABILIDAD FECHA RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO RZTO Fechade1eraIntegra HORAS 12HORAS 24HORAS 72HORAS 1SEMANA 2SEMANA 3SEMANA 4SEMANA1MESYMEDIO 2MESES 2MESESYMEDIO EvolucióndelaContabilidad 15/02/2013 16/02/2013 17/02/2013 18/02/2013 22/02/2013 01/03/2013 08/03/2013 15/03/2013 29/03/2013 15/04/2013 15/04/2013 15/05/2013 Conceptosbasicoscontables 19/02/2013 20/02/2013 21/02/2013 22/02/2013 26/02/2013 05/05/2013 12/03/2013 19/03/2013 02/04/2013 19/04/2013 30/04/2013 15/05/2013 TeoriadelaPartidadoble 23/02/2013 24/02/2013 25/02/2013 26/02/2013 02/03/2013 09/03/2013 16/03/2013 23/03/2013 06/04/2013 23/04/2013 13/05/2013 15/05/2013 Librosdelaempresayauxuliares 27/02/2013 28/02/2013 29/02/2013 01/03/2013 06/03/2013 13/03/2013 20/03/2013 27/03/2013 12/04/2013 27/04/2013 15/05/2013 15/05/2013 BalanceGeneral EstadodeResultado HojadeTrabajo soloprepare4objetivos
  • 8. 4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE ESTUDIO Y LAS ACADÉMICAS 4.1. Lugar adecuado para el estudio con: buena luz y temperatura fresca, mesa, silla, reloj, cuaderno, lápices, sacapuntas borrador, textos, calculadora, plan de curso, modelos de exámenes, entre otros. (Que no tenga que levantarse). 4.2. Luego de transcurridos (90 minutos) 2 horas académicas debe realizar un descanso (entre 15 y 30 minutos, no exceder este tiempo).Utiliza un equipo y programa la alarma. 4.3. Evitar las interferencias: apaga el celular, el televisión y/o la radio. 4.4. En el receso debe satisfacer sus necesidades de beber y comer algo ligero e ir al baño. Importante este refrigerio debe tenerlo listo antes de ponerse a estudiar (jarra con agua y hielo, vaso, termo de café, te, o un bocadillo). Disfrute al máximo su descanso. ¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
  • 9. 4.5. Seguramente tendrá dificultades con algunos temas, es necesario buscar asesoramiento e inclusive clases particulares o talleres, donde se resuelvan ejercicios dentro o fuera de la universidad. (Recuerde que Usted, tiene poco tiempo y debe hacer uso del mismo con efectividad.) 4.6. Busque la manera de formar un grupo o de integrarse a equipos ya constituidos para estudiar las materias prácticas. 4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE ESTUDIO Y ACADEMICAS ¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
  • 10. 4.8. Debe creer que la meta de graduarse …. Es Posible. 4.9. Debe creer que tiene lo necesario para aprender todas materias …..Inteligencia. 4.10. Debe aplicar la disciplina…. Cumplir la Meta 4.11. Debe convertirse en una persona entusiasta…..Mente Positiva. 4.12. Debe estar consciente que se presentarán obstáculos en el camino hacia el Éxito …. Pero Derribará Estos Obstáculos. 4.13. Debe ser constante con la meta de Graduación…… Inscribirse todos los Semestres. 4. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE ESTUDIO Y ACADEMICAS ¡Esta estrategia te llevara al Éxito!
  • 11. 5.1. Factores Ambientales adecuados, estar provisto de materiales, mobiliario, temperatura, horario, luz y silencio. 5.2. Factores Internos adecuados, la relajación, concentración, y la motivación son los factores que más contribuyen al rendimiento de los estudiantes. 5.3. Factores Físicos adecuados, no estudiar cansado, dormir (8) horas, evitar el consumo tabaco, alcohol y drogas, no comer comida pesadas antes o durante el estudio, no tomar medicamentos que afecten el sueño y sistema nervioso central. 5.4. Factores Psicoafectivos adecuados: he planeado estudiar una carrera universitaria, conozco mis cualidades y limitaciones, si sufro una decepción la enfrento y sigo adelante, se que debo hacer y a quien puedo recurrir. 5.5. Factores Sociales adecuados: recibo apoyo de mi familia a la hora de estudiar, mi grupo es una fuente de motivación, mis amigos evitan ser un obstáculos para mis estudios y estoy consciente que la mayor parte del tiempo son fases de estudio individuales. 5. Factores que Determinan un Estudio de Calidad Controla estos factores y tendrás Éxito
  • 12.  Implementar técnicas de lecturas, el subrayado, los esquemas, los resúmenes, mapas mentales, mapas conceptuales. Técnicas asociadas a la lectura:  Preguntas para medir la comprensión del tema.  Profundizar en el texto.  Identificar las estructuras de un texto: Las Ideas principales y Secundarias y realizar resúmenes. Realizar muchos ejercicios con las materias prácticas. Realizar fichas con fórmulas y afiches para memorizar. ¿Qué actividades me pueden ayudar a mejorar mi rendimiento académico?
  • 13. ¿Qué es la Retención?  La Retención es el proceso por el cual se relaciona la información que entra en la memoria con el modo de almacenarla. Técnicas de retención: Discusión, repetición, retroalimentación, toma de apuntes, Uso de información y autocomprobación. Por otra parte: Interés, Atención, Visualización, asociación organización y el significado. Técnicas de recuerdo: Técnicas lectoras, clasificar, esquematizar, resumir, memorizar y preguntar. El significado: Se retiene con mayor facilidad lo que tiene algún significado para la persona; es decir, aquello que ofrece cierta relevancia interés personal y profesional. Las Asociaciones: La asociación también facilita la retención. En la vida cotidiana se Recuerda aquello de lo que se ha establecido algún tipo de asociación.
  • 14. ¿Qué es la Evocación?  La evocación es la facultad de recuperar información almacenada en la memoria. Independientemente de si se encuentra (en la memoria a corto, medio o largo plazo). Requiere utilizar técnicas para recordar.
  • 15. ¿Cuáles son las Técnicas para recordar? 1) La formulación de preguntas. Es un buen recurso para recordar. 2) El uso de técnicas de memorización. Las técnicas mnemotécnicas, los acrónimos, rimas resultan muy útiles. 3) La utilización de resúmenes. Ayuda a la retención y contribuye con la transferencia de dicha información a la memoria de largo plazo, que es la base del conocimiento efectivo. 4) La utilización de esquemas. Un buen recurso para retener y facilitar el recuerdo. 5) El uso de clasificaciones. Ayuda a que la información sea más significativa. Clasificar implica etiquetar, categorizar y ordenar. 6) Uso de técnicas lectora apropiadas. La retención y la evocación se facilita si el lector ajusta su ritmo de lectura al objetivo que se propone.
  • 16. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL INTELIGENCIA MOTIVACIÓNACTITUD MEMORIA ATENCIÓN “Las clases” de auto aprendizaje deben tener estas condiciones para que se de efectivamente.
  • 17. Memoria a largo plazo (MLP), que es la más similar al almacenamiento permanente de un ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la MLP es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de Venezuela y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.
  • 18. Subcategorías de la Memoria Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, acontecimientos de la vida, y la información sobre nuestro ambiente se almacena en la memoria declarativa. Esta incluye la memoria semántica, conocimiento objetivo como el significado de palabras, conceptos, y nuestra capacidad para las matemáticas y la memoria episódica, o recuerdos de los acontecimientos y las situaciones. Memoria no declarativa o implícita. La segunda subcategoría no siempre se considera como memoria porque se refiere a información interna, más que a información externa. Cuando te cepillas los dientes, escribes tu nombre, o te frotas los ojos, haces esto con facilidad porque almacenaste estos movimientos y puedes recordarlos fácilmente. Se trata de recuerdos que hemos almacenado debido a la práctica, condicionando, o hábitos.
  • 19. UTILIZA ESTOS CONOCIMIENTOS Y RECOMENDACIONES Y RESERVA YA TU LUGAR EN PROMOCIÓN 2018 LES DESEO MUCHOS ÉXITOS Universidad Nacional Abierta
  • 20. MAYELA GALBÁN… ASESORA ACADÉMICA DEL ÁREA DE CONTADURÍA, EGRESADA UNA, CON GRAN ÉXITO … TE INVITO A INICIAR TU PLAN DE ESTUDIO PARA ALCANZAR LA META