Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA EQUINICCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EXTENSIÓN
CHONE
Carrera:
licenciatura en
ciencias de la
educación
Tutor: Dr. Gonzalo
Remache B
Estudiante: Mariuxi
Maricela Moreira
Muñoz
Créditos: Seis
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )
Cada periodo de
desarrollo plantea
tareas y desafíos
los mismos que
son vistos como
metas de un
crecimiento pleno.
De 0 a 9
meses
Formación de los órganos Y
estructura corporal.
Crecimiento físico acelerado.
 Vulnerabilidad.
Es dependiente.
Sus sentidos funcionan desde el nacimiento.
Su crecimiento físico es rápido.
Habilidades para aprender.
Se forman lazos con los padres y los
demás.
 Desarrollan la autoconciencia.
Desarrollo del habla y la comprensión.
De o a 3 años
Confianza -
Autonomía
3 a 6 años
Iniciativa
6 a 12 años
Competencias
Piensa lógicamente.
Disminuye la egocentrisismo.
 incrementa la memoria y el lenguaje.
Mejora su habilidad cognoscitiva.
Se desarrolla el auto concepto
afectando el autoestima.
Disminuye la rapidez del crecimiento.
Mejor capacidad atlética.
Sus cambios físicos son rápidos y
profundos.
Comienza la madurez reproductora.
Se desarrolla el pensamiento abstracto.
Su egocentrismo persiste en algunos.
comportamientos.
12 A 20 AÑOS
Identidad
Apego, dependenci
a-
independencia, aut
onomía.
Vinculación afectiva que se
desarrolla y consolida entre
dos personas.
Su objetivo es buscar y
mantener la proximidad en
momentos de amenaza.
Proporciona seguridad,
consuelo y protección.
LOS
SIGNOS
TIPICOS DE
LA
DEPENDEN
CIA
• La búsqueda de ayuda y proximidad física.
• La conducta para atraer la atención.
• La pasividad y la necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.
CAUSAS O
ANTESEDENT
ES DE LA
DEPENDENCI
A EXCESIVA
• La protección materna excesiva y el esfuerzo constante de las conductas de
dependencia .
• El rechazo materno que hacen que el niño se vuelva altamente dependientes.
LINEAMIENT
OS DE
ACCION
• Son recomendaciones para guiar gradualmente al niño hacia una mayor
independencia poniéndole metas precisas reforzando los progresos, evitando q
otros hagan sus cosas sin frustrar las necesidades de dependencia.
ASPECTOS DEL APEGO Y
DEPENDENCIA
Resultados de una
buena adaptación
en el área
• Sentimientos de confianza.
• Tolerancia a la frustración.
• Sinceridad con los demás.
• Cierto grado de autonomía.
Resultados de una
mala adaptación
• Se evidencian en los rasgos y conductas de extrema
pasividad y sumisión en los niños sobre-dependientes y
demostración de afecto.
• Se da en un 20% de los
bebés. No se molestan
cuando se separan de la
figura, rehuyendo de ella
cuando regresa, suelen ser
sociables con los extraños
pero pueden ignorarlos de la
misma forma.
• Se entre un 5 y 10% de los
bebés. Es la combinación de
los patrones de apego
resistente y evasivo,
mostrándose confuso
permaneciendo inmóvil o
acercarse para luego alejarse
a medida que se aproxima.
• Se da en un 10% de los
bebés. Tratan de mantenerse
cerca de la figura, explorando
poco cuando están
presentes, se inquietan
cuando se marcha
resistiéndose al contacto
físico con ella.
• Se da en un 65% de los
bebés. Exploran de forma
activa mientras están solos
con la figura de apego,
intranquilizándose cuando lo
separan de ello.
APEGO SEGURO
APEGO
RESISTENTE
APEGO EVASIVO
APEGO
DESORGANIZADO
TIPOS DE
APEGO
ANSIEDAD.
Es la condición de una persona que experimenta
una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o
preocupación.
El sistema dopaminérgico es el
que se encarga de dar las alertas
al organismo de aquello que
necesita, liberando señales al
sistema nervioso central. Se trata
de una cadena que consiste en:
Alerta amarilla, Alerta roja y
consecución del objetivo; cuando
la cadena se rompe, se produce
una situación de ansiedad o
estrés atípica que puede llevar a
la resolución del peligro o a
sucumbir ante el miedo.
Cabe resaltar que la
ansiedad no
siempre es una
patología sino que
es una emoción
común como el
miedo o la felicidad.
La ansiedad, en este
sentido, es
necesaria para
sobrevivir ante
ciertos riesgos ya
que pone a la
La ansiedad como
estado
Es situacional,
momentánea y
desaparecen al cambiar
las circunstancias
ambientales o estímulos
que la provocan.
Ansiedad como rasgo
Concierne a la
dimensión
“neocriticismo”
(estabilidad-
inestabilidad).
Los síntomas comunes de la ansiedad incluyen:
•Sensación de miedo.
•Sentimiento de impotencia.
•Tener un sentimiento de peligro inminente, pánico o
muerte.
•Contar con un aumento del ritmo cardíaco.
•Respiración rápida (hiperventilación).
•Transpiración.
•Temblor.
•Sentirse débil o cansado.
Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG)
Infunde una preocupación casi constante en el
individuo que, en la mayoría de casos suele ser
infundada o excesiva; pero no es el único.
Trastorno obsesivo-
compulsivo
Es un trastorno
ansioso
caracterizado, por
pensamientos no
deseados y
recurrentes.
Obsesiones y
patrones de conducta
que son repetidos
llevando a la persona
a desarrollar un
comportamiento
compulsivo.
Trastorno de
Ansiedad de
Separación
Este trastorno remite
específicamente a los
niños. Se trata del
miedo y, por ende, el
trastorno ansioso que
estos pueden
desarrollar al verse
separados de su
madre, padre o aquel
familiar o adulto más
cercano
emocionalmente.
Trastorno mixto de
ansiedad-
depresión
Se trata de un
cuadro en el que los
síntomas de
depresión y
ansiedad están
presentes pero con
una intensidad
subsindrómica.
Trastorno por estrés
postraumático
Surge como
respuesta tardía o
diferida a un
acontecimiento
estresante o a una
situación (breve o
duradera) de
naturaleza
amenazante o
catastrófica que
causaría malestar
generalizado en
cualquier sujeto que
haya sufrido una
experiencia similar.
Es una sensación de
malestar, nerviosismo o
temeridad asociado a
multitud de contextos, que
puede ser desencadenada
por la percepción de que
uno mismo es vulnerable, o
una sensación de
vulnerabilidad e
inestabilidad que amenaza
la propia autoimagen o el
yo.
La inseguridad puede
promover estados de
timidez, paranoia y
aislamiento social, o
alternativamente, puede
alentar conductas
compensatorias, como la
arrogancia, el narcisismo, o
la agresividad.
Inseguridad
emocional
La seguridad o
confianza en uno
mismo; la conciencia
de nuestra auto-
eficacia y auto-
dignidad.
“Mi seguridad emocional”
depende de tu amor; por eso no
digo nada cuando te enojas; por
eso me callo cuando gritas, por
eso no pregunto con quién
hablas, por eso me miedo
confrontarte.
Estas actitudes, que en
apariencia son “inocentes”, nos
van restando poder personal. De
una u otra forma, empezamos a
“depender” del otro, en sus actos
y dichos; dejamos de ser
auténticas por “miedo” a lo que
podría suceder.
Seguridad
emocional.
ESTABILIDAD
EMOCIONAL
Es uno de los cinco
grandes factores de
personalidad y es lo
opuesto a lo que suele
llamarse neocriticismo o
inestabilidad emocional.
La psicología establece una
diferencia entre
temperamento y
personalidad. El
temperamento es aquella
parte de nuestra
personalidad que es
heredada o que tiene un
origen biológico, estando
presente desde el
nacimiento. La personalidad,
en cambio, es el resultado de
la interacción entre
temperamento e influencia
ambiental.
Aunque el grado de
estabilidad emocional de
una persona suele
mantenerse constante a lo
largo del tiempo, no es raro
que haya etapas de mayor o
menor estabilidad, en
función de las experiencias
vividas y el estrés al que
una persona se encuentre
sometida.
• Tienen un mayor control de sus
emociones y no se ven afectadas
con facilidad por los problemas o
reveses de la vida.
• Son personas emocionalmente
maduras y estables, con una
buena capacidad para manejar sus
emociones y planear su vida,
resistir sus impulsos y funcionar de
una manera flexible y a la vez
controlada. Saben afrontar la
realidad sin huir de ella..
Alta estabilidad
emocional
• Tolera muy mal la frustración o el
estrés.
• Se trata de personas volubles, que
intentan evadir y negar la realidad
y presentan síntomas neuróticos
como fobias, problemas de
ansiedad, alteraciones del sueño,
quejas somáticas, etc.
• Son inestables en sus actitudes e
intereses
Baja estabilidad
emocional
(neuroticismo)
1 von 20

Recomendados

Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadJesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad10091994jesus
200 views20 Folien
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 von
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015jmoreiraparraga
79 views20 Folien
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015 von
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015lmeraloor
180 views20 Folien
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE von
Problemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTEProblemas frecuendes del desarrollo apego  ansiedad UTE
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTEjeniaragundi
341 views25 Folien
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... von
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...rociovelezintriago2015
134 views21 Folien
Psicopedagogia, problemas frecuentes del Apego von
Psicopedagogia,  problemas frecuentes del ApegoPsicopedagogia,  problemas frecuentes del Apego
Psicopedagogia, problemas frecuentes del ApegoJennyquizhpe2015
241 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cambios emocionales y conductuales en la adolescencia von
Cambios emocionales y conductuales en la adolescenciaCambios emocionales y conductuales en la adolescencia
Cambios emocionales y conductuales en la adolescenciaJanet Betty Principe Enriquez
24.3K views10 Folien
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADOscarito Torres
202 views9 Folien
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. von
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Quike Peralta
1.5K views9 Folien
Trastorno de ansiedad por separacion von
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
3.7K views10 Folien
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad von
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadfercam_23
924 views20 Folien
Trastorno de ansiedad por separación von
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separaciónaluleinad
4.2K views10 Folien

Was ist angesagt?(19)

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von Oscarito Torres
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Oscarito Torres202 views
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad. von Quike Peralta
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Problemas Frecuentes del Desarrollo, Apego y Ansiedad.
Quike Peralta1.5K views
Trastorno de ansiedad por separacion von Fabian Hoyos
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
Fabian Hoyos3.7K views
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad von fercam_23
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo- apego y ansiedad
fercam_23924 views
Trastorno de ansiedad por separación von aluleinad
Trastorno de ansiedad por separaciónTrastorno de ansiedad por separación
Trastorno de ansiedad por separación
aluleinad4.2K views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von Nancy Guapacasa
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Nancy Guapacasa706 views
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von Marlene Núñez
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Marlene Núñez242 views
Trastorno por ansiedad separacion von Yislen Bozziere
Trastorno por ansiedad separacionTrastorno por ansiedad separacion
Trastorno por ansiedad separacion
Yislen Bozziere1.6K views
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN von gregorio chan
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióNTrastorno De Ansiedad Por SeparacióN
Trastorno De Ansiedad Por SeparacióN
gregorio chan1.6K views
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD von FRANKLIN0993
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE. PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
FRANKLIN0993334 views
Los cambios emocionales en la adolescencia. von JP1999
Los cambios emocionales en la adolescencia. Los cambios emocionales en la adolescencia.
Los cambios emocionales en la adolescencia.
JP19992.3K views
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad von Davis Guaman
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y AnsiedadTEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
TEMA : Problemas Frecuentes de Desarrollo: Apego y Ansiedad
Davis Guaman240 views
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von 1001880237
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237361 views
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro von VeRi To
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
VeRi To1.6K views
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” von sonipaulive
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD”
sonipaulive177 views

Destacado

Art 52 2 von
Art 52 2Art 52 2
Art 52 2Migvel AnGel
718 views33 Folien
Junho 2010 von
Junho 2010Junho 2010
Junho 2010ForjasTaurus
1.9K views27 Folien
Design Thinking Process...simple view, my view! von
Design Thinking Process...simple view, my view!Design Thinking Process...simple view, my view!
Design Thinking Process...simple view, my view!Adriano Amaral, MSEE
365 views8 Folien
Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata. von
Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.
Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.Janete Nascimento
3.8K views9 Folien
Formulario kpsi nº 4 electricidad von
Formulario kpsi nº 4 electricidadFormulario kpsi nº 4 electricidad
Formulario kpsi nº 4 electricidadprofesoraudp
266 views1 Folie
Qumica von
QumicaQumica
Qumicamariarrm
363 views7 Folien

Destacado(14)

Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata. von Janete Nascimento
Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.
Sequência didática - Crônica: "Avestruz" - Mário Prata.
Janete Nascimento3.8K views
Formulario kpsi nº 4 electricidad von profesoraudp
Formulario kpsi nº 4 electricidadFormulario kpsi nº 4 electricidad
Formulario kpsi nº 4 electricidad
profesoraudp266 views
Qumica von mariarrm
QumicaQumica
Qumica
mariarrm363 views
Power point wendy ekaitz bo von Bertomeu7
Power point wendy ekaitz boPower point wendy ekaitz bo
Power point wendy ekaitz bo
Bertomeu7165 views
Power point mireia i anna bo von Bertomeu7
Power point mireia i anna boPower point mireia i anna bo
Power point mireia i anna bo
Bertomeu7277 views
Chumbe quispe stefany ernesto corrales perez von Jose Cp
Chumbe quispe stefany ernesto corrales perezChumbe quispe stefany ernesto corrales perez
Chumbe quispe stefany ernesto corrales perez
Jose Cp269 views
Noguera (arnau tomàs) von Bertomeu7
Noguera (arnau tomàs)Noguera (arnau tomàs)
Noguera (arnau tomàs)
Bertomeu7230 views
Taurus pres apimec_final von ForjasTaurus
Taurus pres apimec_finalTaurus pres apimec_final
Taurus pres apimec_final
ForjasTaurus497 views
Análise de uma entrevista de rádio von Ricardo Silva
Análise de uma entrevista de rádioAnálise de uma entrevista de rádio
Análise de uma entrevista de rádio
Ricardo Silva203 views

Similar a Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )

Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 von
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015jmoreiraparraga
57 views20 Folien
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogia von
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogiaUniversidad tecnológica equinoccial sicopedagogia
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogiaMelbin Molina
233 views8 Folien
Universidad tecnologica equinoccial von
Universidad  tecnologica  equinoccialUniversidad  tecnologica  equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUTE
201 views15 Folien
UTE: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO von
UTE: PROBLEMAS  FRECUENTES  DEL DESARROLLOUTE: PROBLEMAS  FRECUENTES  DEL DESARROLLO
UTE: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLOUTE
138 views15 Folien
Ute problemas frecuentes del desarrollo:APEGO Y ANSIEDAD von
Ute  problemas  frecuentes  del  desarrollo:APEGO  Y  ANSIEDADUte  problemas  frecuentes  del  desarrollo:APEGO  Y  ANSIEDAD
Ute problemas frecuentes del desarrollo:APEGO Y ANSIEDADUTE
395 views15 Folien
Paul alvarado trabajo 01 von
Paul alvarado trabajo 01Paul alvarado trabajo 01
Paul alvarado trabajo 01Paul Alvarado Navas
295 views19 Folien

Similar a Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )(20)

Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015 von jmoreiraparraga
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17  11- 2015
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
jmoreiraparraga57 views
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogia von Melbin Molina
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogiaUniversidad tecnológica equinoccial sicopedagogia
Universidad tecnológica equinoccial sicopedagogia
Melbin Molina233 views
Universidad tecnologica equinoccial von UTE
Universidad  tecnologica  equinoccialUniversidad  tecnologica  equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
UTE201 views
UTE: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO von UTE
UTE: PROBLEMAS  FRECUENTES  DEL DESARROLLOUTE: PROBLEMAS  FRECUENTES  DEL DESARROLLO
UTE: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO
UTE138 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo:APEGO Y ANSIEDAD von UTE
Ute  problemas  frecuentes  del  desarrollo:APEGO  Y  ANSIEDADUte  problemas  frecuentes  del  desarrollo:APEGO  Y  ANSIEDAD
Ute problemas frecuentes del desarrollo:APEGO Y ANSIEDAD
UTE395 views
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie... von GermaAnga
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga205 views
Psicdhum tema 4.5 complementaria von liclinea4
Psicdhum tema 4.5 complementariaPsicdhum tema 4.5 complementaria
Psicdhum tema 4.5 complementaria
liclinea464 views
Trastonos de la personalidad evasiva von Luis Ortega
Trastonos de la personalidad evasivaTrastonos de la personalidad evasiva
Trastonos de la personalidad evasiva
Luis Ortega860 views
Psicopedagogia problemas del desarrollo von UTE -
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -318 views
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad von Mela Velez
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Mela Velez213 views
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie... von DanielaBermudezSaavedra
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Psicopedagogia david abata von DAVIDABATA
Psicopedagogia   david abataPsicopedagogia   david abata
Psicopedagogia david abata
DAVIDABATA441 views
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas von Jacqueline Cifuentes
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf von nelsonhomero
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
nelsonhomero18 views
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad von Darwin Quijano
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano13.5K views
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi... von Alanlobo1993
UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...UTE  Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
UTE Psicopedagogía Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad Novi...
Alanlobo199382 views

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 views43 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 views9 Folien
Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 views21 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 views16 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 views15 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views

Problemas frecuentes del desarrollo apego ansiedad (MARIUXI MOREIRA )

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA EQUINICCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EXTENSIÓN CHONE Carrera: licenciatura en ciencias de la educación Tutor: Dr. Gonzalo Remache B Estudiante: Mariuxi Maricela Moreira Muñoz Créditos: Seis
  • 4. Cada periodo de desarrollo plantea tareas y desafíos los mismos que son vistos como metas de un crecimiento pleno.
  • 5. De 0 a 9 meses Formación de los órganos Y estructura corporal. Crecimiento físico acelerado.  Vulnerabilidad.
  • 6. Es dependiente. Sus sentidos funcionan desde el nacimiento. Su crecimiento físico es rápido. Habilidades para aprender. Se forman lazos con los padres y los demás.  Desarrollan la autoconciencia. Desarrollo del habla y la comprensión. De o a 3 años Confianza - Autonomía
  • 7. 3 a 6 años Iniciativa
  • 8. 6 a 12 años Competencias Piensa lógicamente. Disminuye la egocentrisismo.  incrementa la memoria y el lenguaje. Mejora su habilidad cognoscitiva. Se desarrolla el auto concepto afectando el autoestima. Disminuye la rapidez del crecimiento. Mejor capacidad atlética.
  • 9. Sus cambios físicos son rápidos y profundos. Comienza la madurez reproductora. Se desarrolla el pensamiento abstracto. Su egocentrismo persiste en algunos. comportamientos. 12 A 20 AÑOS Identidad
  • 10. Apego, dependenci a- independencia, aut onomía. Vinculación afectiva que se desarrolla y consolida entre dos personas. Su objetivo es buscar y mantener la proximidad en momentos de amenaza. Proporciona seguridad, consuelo y protección.
  • 11. LOS SIGNOS TIPICOS DE LA DEPENDEN CIA • La búsqueda de ayuda y proximidad física. • La conducta para atraer la atención. • La pasividad y la necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento. CAUSAS O ANTESEDENT ES DE LA DEPENDENCI A EXCESIVA • La protección materna excesiva y el esfuerzo constante de las conductas de dependencia . • El rechazo materno que hacen que el niño se vuelva altamente dependientes. LINEAMIENT OS DE ACCION • Son recomendaciones para guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia poniéndole metas precisas reforzando los progresos, evitando q otros hagan sus cosas sin frustrar las necesidades de dependencia. ASPECTOS DEL APEGO Y DEPENDENCIA
  • 12. Resultados de una buena adaptación en el área • Sentimientos de confianza. • Tolerancia a la frustración. • Sinceridad con los demás. • Cierto grado de autonomía. Resultados de una mala adaptación • Se evidencian en los rasgos y conductas de extrema pasividad y sumisión en los niños sobre-dependientes y demostración de afecto.
  • 13. • Se da en un 20% de los bebés. No se molestan cuando se separan de la figura, rehuyendo de ella cuando regresa, suelen ser sociables con los extraños pero pueden ignorarlos de la misma forma. • Se entre un 5 y 10% de los bebés. Es la combinación de los patrones de apego resistente y evasivo, mostrándose confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse a medida que se aproxima. • Se da en un 10% de los bebés. Tratan de mantenerse cerca de la figura, explorando poco cuando están presentes, se inquietan cuando se marcha resistiéndose al contacto físico con ella. • Se da en un 65% de los bebés. Exploran de forma activa mientras están solos con la figura de apego, intranquilizándose cuando lo separan de ello. APEGO SEGURO APEGO RESISTENTE APEGO EVASIVO APEGO DESORGANIZADO TIPOS DE APEGO
  • 14. ANSIEDAD. Es la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. El sistema dopaminérgico es el que se encarga de dar las alertas al organismo de aquello que necesita, liberando señales al sistema nervioso central. Se trata de una cadena que consiste en: Alerta amarilla, Alerta roja y consecución del objetivo; cuando la cadena se rompe, se produce una situación de ansiedad o estrés atípica que puede llevar a la resolución del peligro o a sucumbir ante el miedo. Cabe resaltar que la ansiedad no siempre es una patología sino que es una emoción común como el miedo o la felicidad. La ansiedad, en este sentido, es necesaria para sobrevivir ante ciertos riesgos ya que pone a la
  • 15. La ansiedad como estado Es situacional, momentánea y desaparecen al cambiar las circunstancias ambientales o estímulos que la provocan. Ansiedad como rasgo Concierne a la dimensión “neocriticismo” (estabilidad- inestabilidad).
  • 16. Los síntomas comunes de la ansiedad incluyen: •Sensación de miedo. •Sentimiento de impotencia. •Tener un sentimiento de peligro inminente, pánico o muerte. •Contar con un aumento del ritmo cardíaco. •Respiración rápida (hiperventilación). •Transpiración. •Temblor. •Sentirse débil o cansado.
  • 17. Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG) Infunde una preocupación casi constante en el individuo que, en la mayoría de casos suele ser infundada o excesiva; pero no es el único. Trastorno obsesivo- compulsivo Es un trastorno ansioso caracterizado, por pensamientos no deseados y recurrentes. Obsesiones y patrones de conducta que son repetidos llevando a la persona a desarrollar un comportamiento compulsivo. Trastorno de Ansiedad de Separación Este trastorno remite específicamente a los niños. Se trata del miedo y, por ende, el trastorno ansioso que estos pueden desarrollar al verse separados de su madre, padre o aquel familiar o adulto más cercano emocionalmente. Trastorno mixto de ansiedad- depresión Se trata de un cuadro en el que los síntomas de depresión y ansiedad están presentes pero con una intensidad subsindrómica. Trastorno por estrés postraumático Surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza amenazante o catastrófica que causaría malestar generalizado en cualquier sujeto que haya sufrido una experiencia similar.
  • 18. Es una sensación de malestar, nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo. La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede alentar conductas compensatorias, como la arrogancia, el narcisismo, o la agresividad. Inseguridad emocional La seguridad o confianza en uno mismo; la conciencia de nuestra auto- eficacia y auto- dignidad. “Mi seguridad emocional” depende de tu amor; por eso no digo nada cuando te enojas; por eso me callo cuando gritas, por eso no pregunto con quién hablas, por eso me miedo confrontarte. Estas actitudes, que en apariencia son “inocentes”, nos van restando poder personal. De una u otra forma, empezamos a “depender” del otro, en sus actos y dichos; dejamos de ser auténticas por “miedo” a lo que podría suceder. Seguridad emocional.
  • 19. ESTABILIDAD EMOCIONAL Es uno de los cinco grandes factores de personalidad y es lo opuesto a lo que suele llamarse neocriticismo o inestabilidad emocional. La psicología establece una diferencia entre temperamento y personalidad. El temperamento es aquella parte de nuestra personalidad que es heredada o que tiene un origen biológico, estando presente desde el nacimiento. La personalidad, en cambio, es el resultado de la interacción entre temperamento e influencia ambiental. Aunque el grado de estabilidad emocional de una persona suele mantenerse constante a lo largo del tiempo, no es raro que haya etapas de mayor o menor estabilidad, en función de las experiencias vividas y el estrés al que una persona se encuentre sometida.
  • 20. • Tienen un mayor control de sus emociones y no se ven afectadas con facilidad por los problemas o reveses de la vida. • Son personas emocionalmente maduras y estables, con una buena capacidad para manejar sus emociones y planear su vida, resistir sus impulsos y funcionar de una manera flexible y a la vez controlada. Saben afrontar la realidad sin huir de ella.. Alta estabilidad emocional • Tolera muy mal la frustración o el estrés. • Se trata de personas volubles, que intentan evadir y negar la realidad y presentan síntomas neuróticos como fobias, problemas de ansiedad, alteraciones del sueño, quejas somáticas, etc. • Son inestables en sus actitudes e intereses Baja estabilidad emocional (neuroticismo)