Prácticas parentales positivas

R
Raul ZuletaStudent/psychologyst
Prácticas parentales
positivas
Ilustre Municipalidad de Punitaqui
Departamento de Educación Municipal
Temas a tratar
Ser padres y madres
Nuestros sueños y experiencias
La conducta de los niños y niñas: la
parte difícil de la crianza
¿Qué es la parentalidad positiva?
Principios clave de la parentalidad
positiva
Ser padres y madres
Si tuvieran que resumir qué es
ser padre o madre en una
palabra ¿Qué dirían?
Ser padres y madres
La mayoría de nosotros nos
convertimos en padres o madres sin
estar preparados
No existe una única manera correcta
de ser padre o madre
Ser padre y madre puede ser una
experiencia agotadora
Nuestros sueños y esperanzas
¿qué queremos para
nuestros hijos?
Poder comunicar sus necesidades
Llevarse bien con los demás
Esforzarse al máximo
Manejar sus emociones
Sentirse bien consigo mismos
Para esto debemos ayudarles a desarrollar las habilidades
que necesitan para alcanzar su máximo potencial
¿Cómo consideramos que están nuestros
hijos en el desarrollo de estas habilidades?
La conducta de los niños y
niñas: la parte difícil de la
crianza
Algunos episodios de mala conducta son
normales y los problemas de disciplinas
inevitables. Sin embargo, si los padres y las
madres tratan los problemas de conducta
cotidianos cuando los niños y niñas son
pequeños, es posible evitar complicaciones
más serias
Vamos a revisar algunas teorías psicológicas que
nos permitirán comprender mejor la conducta de
los niños
Teoría del desarrollo psicosocial
Teoría del desarrollo moral
Conductismo
Fue desarrollada por Erik Erikson y señala que los individuos, a lo largo de su vida, avanzan a través de
ocho etapas que se caracterizan por una crisis, la cual puede resolverse de forma positiva o negativa
Teoría del desarrollo psicosocial
Aparece cuando el niño comienza a reflexionar
sobre el mundo y se mantiene hasta
aproximadamente los 9 años de edad
Aceptación de reglas externas como si fueran
absolutas
Durante esta etapa, los niños no se cuestionan
la validez de las normas y maneras de
comportarse que han heredado de sus padres y
adultos significativos, tendiendo a aceptarlas
ciegamente.
Moral heterónoma
Se desarrolla a partir de los 10
años de edad
Generación de un código de
conducta propio
Moral autónoma
Jean Piaget distingue entre moral autónoma y moral heterónoma
Teoría del desarrollo moral
Corriente psicológica que se centra en las asociaciones estímulo - respuesta (E-R), concibe a los
seres humanos como "cajas negras" que reciben estímulos externos y entregan respuestas.
Conductismo
Ley del
efecto
Conductismo: Conceptos clave
Si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que
se repita y si el resultado es insatisfactorio esta probabilidad
disminuye.
Ley del
ejercicio
Los aprendizajes y hábitos que se repiten se ven reforzados y los que
no se repiten se debilitan.
Refuerzo
positivo
Conductismo: Conceptos clave
Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una
conducta dando algo
Refuerzo
negativo
El refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación
de un evento desagradable.
En ambos casos, la intención es la de aumentar la frecuencia e
intensidad de aparición de una conducta determinada.
Opuesto al refuerzo, consecuencia de una conducta que disminuye la
probabilidad de que vuelva a darse. Sin embargo, el castigo no produce
aprendizaje de una conducta deseada ni la desaparición de una
conducta indeseada
Conductismo: Conceptos clave
Lo que se aprende es a evitar el castigo y la conducta desaparece sólo
en presencia del castigo
Castigo
Estas teorías psicológicas pueden ayudarnos a
desarrollar prácticas de parentalidad positiva, pero:
¿Qué es la parentalidad positiva?


Es una forma de ser padres y madres que
pretende promover el desarrollo de los niños y
niñas y manejar sus conductas y emociones de
una manera constructiva y no perjudicial
Parentalidad positiva
Relaciones fuertes y cariñosas,
Buena comunicación
Atención positiva
Disciplina asertiva
Se basa en:
Implica resaltar los aspectos positivos de los niños y niñas
y planificar anticipadamente para prevenir problemas
Adquieren las habilidades necesarias para tener éxito
en la escuela, hacer amistades y sentirse bien consigo
mismo
Además es menos probable que desarrollen problemas
emocionales o de conducta
Los niños y niñas que crecen con una parentalidad
positiva:
Se sienten más seguros y capaces de enfrentar las
situaciones cotidianas
Tienden a sufrir menos de estrés
Tienen menos conflictos de pareja relacionados con la
crianza
Los padres y madres que aprenden a utilizar la crianza
positiva:
Proporcionar un ambiente seguro e
interesante
Proporcionar un ambiente positivo para el
aprendizaje
Utilizar la disciplina asertiva
Tener expectativas realistas
Cuidarse a sí mismo como padre o madre
Existen 5 principios clave en la parentalidad
positiva :
Enseñe a su hijo o hija sobre seguridad en la
calle
Proporcione ropa segura
Ponga atención a cualquier peligro cerca de
la escuela
Enseñe seguridad personal a su hijo o hija
Proporcionar un ambiente
seguro e interesante
Dedique tiempo para estar con su hijo o hija
Hable con amabilidad
Converse y escuche con frecuencia
Comparta sus experiencias
Demuestre afecto
Utilice elogios descriptivos
Preste atención a su hijo o hija
Utilice la enseñanza incidental
Participe en las actividades escolares de su
hijo o hija
Proporcionar un ambiente
positivo para el aprendizaje
La disciplina funciona mejor cuando los niños viven en un mundo predecible en el
cual reciben mucha atención por su buena conducta. También funciona mejor
cuando los padres se apoyan el uno al otro y tienen la misma actitud disciplinaria
	La disciplina asertiva implica ser consistente, reaccionar de modo inmediato
cuando los niños y niñas no se portan bien y enseñarles a comportarse de manera
adecuada (modelamiento) y conservar la calma. La disciplina contribuye a que los
niños acepten tanto las reglas como los límites necesarios y desarrollen
autocontrol, pueden aprender a pensar en los demás y a expresar sus sentimientos
sin ofender a quienes los rodean, también contribuye a que los niños asuman la
responsabilidad de sus actos.
Utilizar la disciplina asertiva
Organice actividades
Establezca algunas reglas básicas
Elogie la buena conducta
Observe y supervise
Ignore planificadamente los episodios de mala conducta de
menor gravedad
Utilice su voz de manera eficaz
Utilice la discusión guiada cuando no se cumplen las reglas
De instrucciones claras y con calma
Retire la actividad que causa problemas
Utilice el momento de calma como apoyo para sus
instrucciones
Algunos consejos para la
disciplina asertiva:
Los problemas pueden surgir cuando los padres o madres esperan demasiado, demasiado
pronto o esperan que sus hijos sean perfectos. No espere que su hijo sea perfecto, todos los
niños y niñas cometen errores (y los adultos también), los niños y niñas se desarrollan a
diferentes ritmos.
Tener expectativas realistas
Piense en las expectativas que tiene de su hijo o hija
Averigüe cuáles son las expectativas de otros padres
Averigüe cuáles son las expectativas de la escuela
Piense en lo que ud espera de sí mismo
	Ser padres o madres es más sencillo si las necesidades personales de apoyo, compañía,
intimidad, entretenimiento y momentos a solas están cubiertas. Si se siente satisfecho en
su vida adulta, es mucho más fácil ser paciente, constante y tener la disposición que su hijo
o hija requiere.
Mantenga un equilibrio entre el
trabajo y su familia
Rechace los pensamientos negativos
Trabaje en equipo
	 Cuidarse a sí mismo como padre o
madre
Resumen de consejos para el
hogar
Proporcione un ambiente acogedor, cariñoso y seguro
para su hijo o hija
Utilice estrategias positivas para facilitar el
aprendizaje de su hijo o hija
Utilice la disciplina asertiva con el objeto de que su hijo
o hija aprenda a responsabilizarse por sus acciones
Tenga expectativas razonables de su hijo o hija y de ud
mismo
Cuídese a sí mismo manteniendo un equilibrio sano
entre el trabajo y las responsabilidades familiares,
evitando los pensamientos negativos y procurando
trabajar en equipo
Prácticas parentales
positivas
Ilustre Municipalidad de Punitaqui
Departamento de Educación Municipal
1 von 28

Recomendados

Taller de valores para padres de familia von
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaamatistaamor
72.1K views19 Folien
Talleres de padre von
Talleres de padreTalleres de padre
Talleres de padreKimberly Blancas
475 views23 Folien
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO von
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOjessiyupangui85
2K views10 Folien
desarrollo del apego durante la infancia von
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadrfalconvilchez
3.8K views16 Folien
Proyecto Escuela para Padres 2012 von
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
54.1K views13 Folien
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos” von
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”Alma Malagon
12.1K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Taller Para Padres von
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padresgabyu2526
59.4K views16 Folien
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion von
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacionjonathanlc
8.5K views16 Folien
356872530 vinculo-afectivo von
356872530 vinculo-afectivo356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivodaysi chavez
131 views5 Folien
El apego en los niños oficial von
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial Carlitos Ortiz
261 views25 Folien
Vinculos afectivos von
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Psicopedagogas Tolosa
93.2K views6 Folien
Estilos de crianza von
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaximena peña chumacero
2.3K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Taller Para Padres von gabyu2526
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.4K views
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion von jonathanlc
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
06 Participacion de los Padres de Familia en la Educacion
jonathanlc8.5K views
356872530 vinculo-afectivo von daysi chavez
356872530 vinculo-afectivo356872530 vinculo-afectivo
356872530 vinculo-afectivo
daysi chavez131 views
El apego en los niños oficial von Carlitos Ortiz
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
Carlitos Ortiz261 views
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos. von Leyla Lozada Abanto
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
La importancia de los padres en el proceso educativo de sus hijos.
Leyla Lozada Abanto2.2K views
Familia y escuela unidas von Gonzalo Arias
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
Gonzalo Arias7.2K views
1.3 entorno social del niño von Johana Sird
1.3 entorno social del niño1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño
Johana Sird4.3K views
Taller de familias FVG Modificación de conductas von HIlda Laureano
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano1.2K views
Límites y normas von beorn77
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
beorn779.6K views

Similar a Prácticas parentales positivas

La disciplina en el hogar von
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarmariscal-42
11.8K views47 Folien
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S. von
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.mariscal-42
1K views47 Folien
Escuela_para_padres_2012.pdf von
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfANGELAMENDOZ
2 views4 Folien
La importancia de educar con disciplina von
La importancia de educar con disciplinaLa importancia de educar con disciplina
La importancia de educar con disciplinaSusana Mateos Sanchez
3.6K views8 Folien
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA" von
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
420 views29 Folien
Buen Trato von
Buen TratoBuen Trato
Buen Tratovhriverosr
218.2K views17 Folien

Similar a Prácticas parentales positivas(20)

La disciplina en el hogar von mariscal-42
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
mariscal-4211.8K views
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S. von mariscal-42
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
mariscal-421K views
Escuela_para_padres_2012.pdf von ANGELAMENDOZ
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ2 views
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA" von rethyyrethy
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
rethyyrethy420 views
Buen Trato von vhriverosr
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr218.2K views
Presentacion charla-psicologa von Rommy Kawada
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
Rommy Kawada338 views
Taller De Disciplina von jafet
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplina
jafet310 views
Taller De Disciplina von jafet
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplina
jafet2.4K views
responsabilidades de ser padres y madres von kritziapjuarbe
responsabilidades de ser padres y madresresponsabilidades de ser padres y madres
responsabilidades de ser padres y madres
kritziapjuarbe85.7K views
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES von Raul Erazo
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo2.1K views
Cómo comunicarnos e implicar a la familia von Anabel Álvarez
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Anabel Álvarez96 views
Cómo comunicarnos e implicar a la familia von Anabel Álvarez
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Anabel Álvarez171 views

Más de Raul Zuleta

Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar von
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarCapacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarRaul Zuleta
82 views44 Folien
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo von
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajoAsignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajoRaul Zuleta
169 views15 Folien
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació... von
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...Raul Zuleta
153 views18 Folien
Ejemplo Aplicado de Educación emocional von
Ejemplo Aplicado de Educación emocionalEjemplo Aplicado de Educación emocional
Ejemplo Aplicado de Educación emocionalRaul Zuleta
142 views12 Folien
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc... von
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Raul Zuleta
76 views15 Folien
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar von
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolarEstándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolarRaul Zuleta
146 views12 Folien

Más de Raul Zuleta(18)

Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar von Raul Zuleta
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarCapacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Raul Zuleta82 views
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo von Raul Zuleta
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajoAsignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Asignatura de orientación: revisión conceptos básicos y propuesta de trabajo
Raul Zuleta169 views
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació... von Raul Zuleta
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
El aprendizaje socioemocional desde el currículum de orientación: Articulació...
Raul Zuleta153 views
Ejemplo Aplicado de Educación emocional von Raul Zuleta
Ejemplo Aplicado de Educación emocionalEjemplo Aplicado de Educación emocional
Ejemplo Aplicado de Educación emocional
Raul Zuleta142 views
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc... von Raul Zuleta
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Raul Zuleta76 views
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar von Raul Zuleta
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolarEstándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Estándares indicativos de desempeño dimensión convivencia escolar
Raul Zuleta146 views
Indicadores de desarrollo personal y social von Raul Zuleta
Indicadores de desarrollo personal y socialIndicadores de desarrollo personal y social
Indicadores de desarrollo personal y social
Raul Zuleta359 views
La invención de lo cotidiano artes de hacer - Michel De Certeau von Raul Zuleta
La invención de lo cotidiano artes de hacer - Michel De CerteauLa invención de lo cotidiano artes de hacer - Michel De Certeau
La invención de lo cotidiano artes de hacer - Michel De Certeau
Raul Zuleta258 views
El significado social del dinero - Viviana Zelizer (1994) von Raul Zuleta
El significado social del dinero - Viviana Zelizer (1994)El significado social del dinero - Viviana Zelizer (1994)
El significado social del dinero - Viviana Zelizer (1994)
Raul Zuleta180 views
Orientaciones generales para la aplicación de encuestas von Raul Zuleta
Orientaciones generales para la aplicación de encuestasOrientaciones generales para la aplicación de encuestas
Orientaciones generales para la aplicación de encuestas
Raul Zuleta74 views
Reproducción social de la clase media alta - Méndez y Gayo (2019) von Raul Zuleta
Reproducción social de la clase media alta - Méndez y Gayo (2019)Reproducción social de la clase media alta - Méndez y Gayo (2019)
Reproducción social de la clase media alta - Méndez y Gayo (2019)
Raul Zuleta74 views
Límites planetarios y gobernanza del sistema terrestre - Frank Biermann (2012) von Raul Zuleta
Límites planetarios y gobernanza del sistema terrestre - Frank Biermann (2012)Límites planetarios y gobernanza del sistema terrestre - Frank Biermann (2012)
Límites planetarios y gobernanza del sistema terrestre - Frank Biermann (2012)
Raul Zuleta154 views
Teoría crítica después del surgimiento del sur global - Boike Rehbein (2010) von Raul Zuleta
Teoría crítica después del surgimiento del sur global - Boike Rehbein (2010)Teoría crítica después del surgimiento del sur global - Boike Rehbein (2010)
Teoría crítica después del surgimiento del sur global - Boike Rehbein (2010)
Raul Zuleta41 views
Trastornos de ansiedad von Raul Zuleta
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Raul Zuleta57 views
Afrontar el proceso de duelo en tiempos de pandemia von Raul Zuleta
Afrontar el proceso de duelo en tiempos de pandemiaAfrontar el proceso de duelo en tiempos de pandemia
Afrontar el proceso de duelo en tiempos de pandemia
Raul Zuleta72 views
Confianza relacional von Raul Zuleta
Confianza relacionalConfianza relacional
Confianza relacional
Raul Zuleta287 views
Técnicas de autocuidado von Raul Zuleta
Técnicas de autocuidadoTécnicas de autocuidado
Técnicas de autocuidado
Raul Zuleta126 views

Último

elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 views157 Folien
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 views17 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 Folien

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views

Prácticas parentales positivas

  • 1. Prácticas parentales positivas Ilustre Municipalidad de Punitaqui Departamento de Educación Municipal
  • 2. Temas a tratar Ser padres y madres Nuestros sueños y experiencias La conducta de los niños y niñas: la parte difícil de la crianza ¿Qué es la parentalidad positiva? Principios clave de la parentalidad positiva
  • 3. Ser padres y madres Si tuvieran que resumir qué es ser padre o madre en una palabra ¿Qué dirían?
  • 4. Ser padres y madres La mayoría de nosotros nos convertimos en padres o madres sin estar preparados No existe una única manera correcta de ser padre o madre Ser padre y madre puede ser una experiencia agotadora
  • 5. Nuestros sueños y esperanzas ¿qué queremos para nuestros hijos?
  • 6. Poder comunicar sus necesidades Llevarse bien con los demás Esforzarse al máximo Manejar sus emociones Sentirse bien consigo mismos Para esto debemos ayudarles a desarrollar las habilidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial
  • 7. ¿Cómo consideramos que están nuestros hijos en el desarrollo de estas habilidades?
  • 8. La conducta de los niños y niñas: la parte difícil de la crianza Algunos episodios de mala conducta son normales y los problemas de disciplinas inevitables. Sin embargo, si los padres y las madres tratan los problemas de conducta cotidianos cuando los niños y niñas son pequeños, es posible evitar complicaciones más serias
  • 9. Vamos a revisar algunas teorías psicológicas que nos permitirán comprender mejor la conducta de los niños Teoría del desarrollo psicosocial Teoría del desarrollo moral Conductismo
  • 10. Fue desarrollada por Erik Erikson y señala que los individuos, a lo largo de su vida, avanzan a través de ocho etapas que se caracterizan por una crisis, la cual puede resolverse de forma positiva o negativa Teoría del desarrollo psicosocial
  • 11. Aparece cuando el niño comienza a reflexionar sobre el mundo y se mantiene hasta aproximadamente los 9 años de edad Aceptación de reglas externas como si fueran absolutas Durante esta etapa, los niños no se cuestionan la validez de las normas y maneras de comportarse que han heredado de sus padres y adultos significativos, tendiendo a aceptarlas ciegamente. Moral heterónoma Se desarrolla a partir de los 10 años de edad Generación de un código de conducta propio Moral autónoma Jean Piaget distingue entre moral autónoma y moral heterónoma Teoría del desarrollo moral
  • 12. Corriente psicológica que se centra en las asociaciones estímulo - respuesta (E-R), concibe a los seres humanos como "cajas negras" que reciben estímulos externos y entregan respuestas. Conductismo
  • 13. Ley del efecto Conductismo: Conceptos clave Si una conducta tiene un resultado satisfactorio es más probable que se repita y si el resultado es insatisfactorio esta probabilidad disminuye. Ley del ejercicio Los aprendizajes y hábitos que se repiten se ven reforzados y los que no se repiten se debilitan.
  • 14. Refuerzo positivo Conductismo: Conceptos clave Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo Refuerzo negativo El refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento desagradable. En ambos casos, la intención es la de aumentar la frecuencia e intensidad de aparición de una conducta determinada.
  • 15. Opuesto al refuerzo, consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse. Sin embargo, el castigo no produce aprendizaje de una conducta deseada ni la desaparición de una conducta indeseada Conductismo: Conceptos clave Lo que se aprende es a evitar el castigo y la conducta desaparece sólo en presencia del castigo Castigo
  • 16. Estas teorías psicológicas pueden ayudarnos a desarrollar prácticas de parentalidad positiva, pero: ¿Qué es la parentalidad positiva? Es una forma de ser padres y madres que pretende promover el desarrollo de los niños y niñas y manejar sus conductas y emociones de una manera constructiva y no perjudicial
  • 17. Parentalidad positiva Relaciones fuertes y cariñosas, Buena comunicación Atención positiva Disciplina asertiva Se basa en: Implica resaltar los aspectos positivos de los niños y niñas y planificar anticipadamente para prevenir problemas
  • 18. Adquieren las habilidades necesarias para tener éxito en la escuela, hacer amistades y sentirse bien consigo mismo Además es menos probable que desarrollen problemas emocionales o de conducta Los niños y niñas que crecen con una parentalidad positiva:
  • 19. Se sienten más seguros y capaces de enfrentar las situaciones cotidianas Tienden a sufrir menos de estrés Tienen menos conflictos de pareja relacionados con la crianza Los padres y madres que aprenden a utilizar la crianza positiva:
  • 20. Proporcionar un ambiente seguro e interesante Proporcionar un ambiente positivo para el aprendizaje Utilizar la disciplina asertiva Tener expectativas realistas Cuidarse a sí mismo como padre o madre Existen 5 principios clave en la parentalidad positiva :
  • 21. Enseñe a su hijo o hija sobre seguridad en la calle Proporcione ropa segura Ponga atención a cualquier peligro cerca de la escuela Enseñe seguridad personal a su hijo o hija Proporcionar un ambiente seguro e interesante
  • 22. Dedique tiempo para estar con su hijo o hija Hable con amabilidad Converse y escuche con frecuencia Comparta sus experiencias Demuestre afecto Utilice elogios descriptivos Preste atención a su hijo o hija Utilice la enseñanza incidental Participe en las actividades escolares de su hijo o hija Proporcionar un ambiente positivo para el aprendizaje
  • 23. La disciplina funciona mejor cuando los niños viven en un mundo predecible en el cual reciben mucha atención por su buena conducta. También funciona mejor cuando los padres se apoyan el uno al otro y tienen la misma actitud disciplinaria  La disciplina asertiva implica ser consistente, reaccionar de modo inmediato cuando los niños y niñas no se portan bien y enseñarles a comportarse de manera adecuada (modelamiento) y conservar la calma. La disciplina contribuye a que los niños acepten tanto las reglas como los límites necesarios y desarrollen autocontrol, pueden aprender a pensar en los demás y a expresar sus sentimientos sin ofender a quienes los rodean, también contribuye a que los niños asuman la responsabilidad de sus actos. Utilizar la disciplina asertiva
  • 24. Organice actividades Establezca algunas reglas básicas Elogie la buena conducta Observe y supervise Ignore planificadamente los episodios de mala conducta de menor gravedad Utilice su voz de manera eficaz Utilice la discusión guiada cuando no se cumplen las reglas De instrucciones claras y con calma Retire la actividad que causa problemas Utilice el momento de calma como apoyo para sus instrucciones Algunos consejos para la disciplina asertiva:
  • 25. Los problemas pueden surgir cuando los padres o madres esperan demasiado, demasiado pronto o esperan que sus hijos sean perfectos. No espere que su hijo sea perfecto, todos los niños y niñas cometen errores (y los adultos también), los niños y niñas se desarrollan a diferentes ritmos. Tener expectativas realistas Piense en las expectativas que tiene de su hijo o hija Averigüe cuáles son las expectativas de otros padres Averigüe cuáles son las expectativas de la escuela Piense en lo que ud espera de sí mismo
  • 26.  Ser padres o madres es más sencillo si las necesidades personales de apoyo, compañía, intimidad, entretenimiento y momentos a solas están cubiertas. Si se siente satisfecho en su vida adulta, es mucho más fácil ser paciente, constante y tener la disposición que su hijo o hija requiere. Mantenga un equilibrio entre el trabajo y su familia Rechace los pensamientos negativos Trabaje en equipo Cuidarse a sí mismo como padre o madre
  • 27. Resumen de consejos para el hogar Proporcione un ambiente acogedor, cariñoso y seguro para su hijo o hija Utilice estrategias positivas para facilitar el aprendizaje de su hijo o hija Utilice la disciplina asertiva con el objeto de que su hijo o hija aprenda a responsabilizarse por sus acciones Tenga expectativas razonables de su hijo o hija y de ud mismo Cuídese a sí mismo manteniendo un equilibrio sano entre el trabajo y las responsabilidades familiares, evitando los pensamientos negativos y procurando trabajar en equipo
  • 28. Prácticas parentales positivas Ilustre Municipalidad de Punitaqui Departamento de Educación Municipal