ORIGEN DEL INTERNET
Internet se ha vuelto tal vez la herramienta de búsqueda de información más
importante para las personas. En Internet se puede encontrar todo tipo de
información y también existen páginas que más que información proveen
distracciones y comunicación entre las personas, no importando la distancia en
que se encuentren.
El internet comenzó por la unión entre la ciencia, la investigación universitaria
fundamental y los programas de investigación militar en Estados Unidos. En 1969,
en la guerra fría, el Departamento de Defensa Americano llegó a la conclusión de
que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Así que se
comenzó a utilizar las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a
departamentos de informática de universidades y empresas privadas. En 1972 se
introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a los usuarios de la
dependencia de los husos horarios. En 1974, se presentó el protocolo TCP/IP el
cual proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre
ordenadores y redes locales de distinto origen. A principios de los ochenta el
Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP
para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de
uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente
controlado. En Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet.
origen-del-internet--31.htm
Historia del internet en Guatemala
Luis Furlán fue uno de los pioneros en Guatemala para traer al país el servicio de
Internet. En 1991, existían las compañías Citel y ProData, que ofrecían servicios
de las redes Geonet y Delphi, respectivamente. Sin embargo, estas eran redes de
transporte independientes que no estaban conectadas a la Internet. Entonces
Furlán como Director del centro de estudios de Informática y Estadística en la
Universidad del Valle, decidió establecer un nodo UUCP, para poder tener acceso
a correo electrónico. El servicio fue creciendo y luego no solo existía internet en la
universidad del Valle sino también en otras universidades del país.
En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. La Comisión de
Información e Informática, presentó su primer proyecto: Mayanet. Este era un
proyecto para crear la primera red nacional científica/académica, que
interconectaría a las cinco universidades del país: Universidad de San Carlos de
Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez,
Universidad Rafael Landívar y la Universidad del Valle de Guatemala.
En la gráfica anterior se puede notar que el índice de usuarios de Internet en
Guatemala ha crecido increíblemente desde el año 2000 al 2010. Este crecimiento
ha sido de más de 2 millones de usuarios en tan solo diez años y la mayoría de los
usuarios son jóvenes.
3. SOFTWARE Y HARDWARE PARA CONECTARSE A INTERNET
hardware Descripcion Ilustración
Ordenandor Procesador 486 a 66 MHz, 8
Mb, ratón y disco duro.
Módem Éste permite conectar el
ordenador a la línea
telefónica, por la que se
transmite y recibe la
información.
Software Descripción Ilustración
Sistema operativo Es un software que permite la
comunicación entre la
computadora y las
aplicaciones.
Este normalmente es
Microsoft Windows.
Navegador Es el software encargado de
la navegación y trabaja en
conjunto con el sistema
operativo. Este puede ser
Firefox, Chrome, Safari…
4.
Internet móvil tigo
• Existen 3 niveles de internet: básico, avanzado e
ilimitado.
Turbonett y Claro 3G
• Son proporcionados por Telgua (CLARO) y
Turbonett es el de mejor calidad.
YEGO
• Internet inalámbrico.
5. ¿Qué significa www?
World Wide Web
6. ¿Qué es la web?
Consiste en ofrecer una interface simple y consistente para acceder a todos los
recursos de Internet. Es la forma más moderna de ofrecer información y también el
medio más potente. En la web la información se ofrece en forma de páginas
electrónicas y es posible saltar de una a otra simplemente utilizando links.
Comparar Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0 Conclusión
Desventajas Solo pude ser Difícil ___________ La web 1.0 es la
modificado por adaptación del más simple y no
el web master. usuario tiene muchas
principiante. opciones para el
usuario a
comparación de
la web 2.0 y 3.0.
ventajas Muestra Web que Puede ser La web ha ido
documentos pro respetan los ejecutada desde evolucionando y
medio de la estándares del cualquier móvil. cada vez existen
Web. XHTML. más facilidades
Utiliza distintos para los
Utilización de lenguajes, para usuarios.
redes sociales al la máquina y
manejar para las
usuarios y personas.
comunidades.
7. ¿Qué es un motor de búsqueda, buscador y navegador?
Un motor de búsqueda o buscador es un programa software que busca sitios web
basándose en palabras clave designadas como términos de búsqueda y así
muestra las páginas web que poseen dicha información o palabra clave. El
buscador es solo un elemento del navegador, por ejemplo el navegador puede ser
Firefox y el buscador Google.
Buscadores más populares
Agosto 2011: Google (64.4%), Yahoo (18.5%), Microsoft (13.3%).
¿Cómo funciona?
Al escribir una palabra clave en el buscador, este automáticamente revisará todas
las páginas web que contengan dicha palabra, mostrando así los sitios que
concuerdan más con la búsqueda.
Técnicas a la hora de usar un buscador
1. Utilizar comillas. De esta forma el motor de búsqueda solo mostrará los
resultados que contengan exactamente las palabras entre las comillas. Por
ejemplo al buscar Luis Pérez, el buscador mostrará todos los resultados
que contengan o Luis o Pérez, pero si se pone entre comillas “Luis Pérez”,
el buscador solo mostrará los resultados que contengan ambas palabras
juntas.
2. Utilizar las pestañas del buscador (Google) dependiendo del tema a buscar.
Por ejemplo si lo que se busca es un libro se puede dirigir directamente a la
opción libros y escribir la información que quiere encontrar, y así solo saldrá
información que se encuentre en libros. Se puede hacer lo mismo con
noticias, imágenes, etc.
3. Utilizar un asterisco (*) en lugar de una palabra que no recordamos. Por
ejemplo: El * araña. El buscador mostrará resultados que contengan dicha
estructura mostrándonos El hombre araña.
4. Usando el término “define:” tendremos definiciones de varios sitios con
respecto a la palabra que buscamos. Por ejemplo, define: biología.
Servidores de correo electrónico
1. Windows Live Hotmail
2. Gmail( Google)
3. Yahoo