▫ ¿Qué es Conectar Igualdad?
El programa Conectar Igualdad es un
esfuerzo deliberado por la innovación
y la mejora de la escuela pública , que
se propone reducir la brecha digital.
TIC en el aula
• La presencia de las nuevas
tecnologías en las aulas ya no tiene
vuelta atrás.
• Hace unos años, los medios digitales
se trabajaban en algunas horas por
semana o en algunos campos de
conocimiento. Hoy están presentes
en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
TIC: llegaron para quedarse
• Experiencias como los modelos 1 a 1 (una
computadora por alumno), las pizarras
electrónicas, los laboratorios de informática
móviles, o incluso la convivencia cotidiana con
celulares y otros artefactos digitales, muestran que
las nuevas tecnologías llegaron para quedarse
Del acceso al uso…
• La expansión de las nuevas tecnologías en las aulas
nos dice poco respecto a cómo y para qué se las usa.
• Muchos expertos coinciden en señalar que la brecha
digital se está desplazando del acceso a los usos
Prácticas en el aula
• No es suficiente con dotar a las escuelas con
computadoras o con acceso a Internet: también es
necesario trabajar en la formación docente y en la
formulación de nuevos repertorios de prácticas que
permitan hacer usos más complejos y significativos
de los medios digitales.
¿Qué es el modelo 1 a 1?
• Arquitectura descentralizada
• Distribución masiva
• Un equipo portátil para cada alumno y docente
• Acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a
las TIC
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
1. No renunciar a los éxitos analógicos
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
2. Apropiarse del nuevo contexto digital.
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
3. Centrarse en los objetivos de aprendizaje.
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
4. Utilizar tecnología socializada.
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
5. Enriquecer digitalmente tus buenas prácticas.
¿Qué implica trabajar en un aula con el modelo 1 a 1?
6. Compartir las penas... y las alegrías
Curso 1: “Las netbooks en el nivel
superior. Introducción”
• Esta capacitación es una ambientación sobre el
aprovechamiento de las netbooks en nuestra
institución. Se van a abordar algunos aspectos
didácticos y técnicos sobre las TIC, en el aula y
fuera de ella, utilizando variados recursos
digitales.
Metodología
• La capacitación se desarrolla con la modalidad
virtual.
• El curso se desarrollará durante 5 encuentros
virtuales semanales. El trabajo a través del aula
virtual se complementará con 3 encuentros
presenciales.
Encuentros presenciales
•Jueves 10 de mayo
•Jueves 24 de mayo
•Jueves 14 de junio
Horario: 17 a 19 hs.
Encuentros no presenciales:
•Encuentro 1: del 10/5 al 17/5
•Encuentro 2: del 17/5 al 24/5
•Encuentro 3: del 24/5 al 31/5
•Encuentro 4: del 31/5 al 7/6
•Encuentro 5: del 7/6 al 14/6
Curso 2: “Creación de aulas virtuales”
• Esta propuesta brinda herramientas para que los
docentes puedan crear y administrar sus aulas
virtuales, con su propia metodología de enseñanza-
aprendizaje logrando potenciar el desarrollo de la
educación, por medio de la utilización de tecnologías
de la información y la comunicación.
Metodología
• La capacitación se desarrolla con la modalidad
virtual.
• El curso se desarrollará durante 5 encuentros
virtuales semanales. El trabajo a través del aula
virtual se complementará con 2 encuentros
presenciales.
• Encuentros presenciales
• A convenir
• Encuentros virtuales:
• Encuentro 1: del 2 de junio al 9 de junio
• Encuentro 2: del 9 de junio al 16 de junio
• Encuentro 3: del 16 de junio al 23 de junio
• Encuentro 4: del 23 de junio al 30 de junio
• Encuentro 5: del 30 de junio al 6 de julio
¿Cómo inscribirse?
•Completando el formulario que van a recibir por mail
•Completando el formulario de inscripción en el sitio
de la escuela: www.tolosasuperior.mendoza.edu.ar
Aprender en redes
Implica:
• Acercarse al mundo digital con otros
• Compartir
ideas, recursos, ejemplos, apropiaciones, remezclar,
reusar…
• Generar redes más allá de la capacitación
“Más allá de los usos cotidianos
que los chicos y chicas le dan a las
netbooks, nuestro mayor desafío es
promover los usos pedagógicos de
las nuevas tecnologías. Y esto sería
imposible sin pensar en el
protagonismo de los docentes.”
Jaime Perzcyk
3 de mayo 2012