Ensayodeposmodernidad

M
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
Universidad de Montemorelos
Licenciatura en Psicología Clínica
Filosofía de la psicología
Mtro. Luis Arturo Ramón Sotelo
Moisés Manzano González-1100553
Ensayo
12-noviembre-2013
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
Posmodernismo
El posmodernismo es un movimiento artístico y académico que emergió
durante los años 60 y 70 como sucesor del movimiento modernista. Los
posmodernos rechazan muchas de los supuestos de la civilización occidental
desde el periodo de la Ilustración del siglo XVIII. Por ejemplo, los posmodernos
creen que no existe una verdad absoluta, y en cualquier intento de encontrarla
resultará una interpretación individual de la realidad. El posmodernismo, al romper
las barreras entre las formas de arte elitistas y el entretenimiento popular, ha
tenido un efecto notable en la sociedad occidental.
Entonces el posmodernismo, que es un acercamiento a la filosofía, el arte, el
diseño, la danza, la música, la arquitectura y la literatura, se desarrolló en los años
1970 y 1980. Esta filosofía escéptica apela a cada componente de la cultura para
revelar o criticas los conceptos subyacentes que llevan a las fachadas aceptadas
como normas culturales. Ahora la aproximación posmoderna abarca desde el
fuerte criticismo de la cultura occidental hasta las extravagantes formas del arte y
el diseño.
Los académicos concuerdan que el posmodernismo rechaza los principios de la
Ilustración, los occidentales ya no creen en el progreso, la pureza del
conocimiento o las certezas. No hay ninguna verdad, que depende de la historia
individual y la cultura. Incluso la ciencia ya no es descrita como el descubrimiento
de hechos verificables, sino como la realización de experimentos y la formulación
de teorías bajo paradigmas que cambian con el tiempo. Mientras los modernistas
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
creían en el futuro y rechazaban el pasado, los posmodernos son pesimistas y no
creen que el futuro necesariamente mejore.
Las raíces de la filosofía posmoderna aparecen en los escritos Immanuel Kant,
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Søren Kierkegaard, Karl Marx y Friedrich
Nietzshe. Estos filósofos mostraron que las ideas y la percepción dependen de la
capacidad limitada de las personas para percibir la realidad, y sugieren que las
ideas humanas, como las ciencias y las normas sociales, no son verdades
objetivas porque han sido construidas y desarrolladas a través del lenguaje.
La filosofía posmoderna difiere de la filosofía moderna, que sostiene que las
afirmaciones de la realidad podrían llevar a la verdad última. Los filósofos
posmodernos creen que el empirismo no es suficiente para expresar la realidad.
Jean-Francois Lyotard definió el posmodernismo como "incredulidad hacia las
meta-narrativas". Otros filósofos posmodernos incluyen a Michael Foucault, Gilles
Deleuze, Jean Baudrillard y Jacques Derrida.
El posmodernismo se figuró primero en la arquitectura y el arte durante los años
60 y 70.Robert Venturi y Charles Jencks encontraron que la arquitectura
modernista era demasiado homogénea y descuidaba la función y el ambiente.
Entonces los arquitectos posmodernos como Michael Graves y Phillip Johnson
dejaron de usar el vidrio y las figuras geométricas en sus edificios y optaron por la
policromía. Los artistas posmodernos como Andy Warhol, rompieron las barreras
entre alta y baja cultura en el arte Pop. Estos artistas se distinguían de los
modernistas incluyendo temas y estilos históricos en sus trabajos. Los
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
posmodernos no creían más que hubiese una interpretación correcta de sus
obras, eliminaron el formalismo del arte moderno, y prefirieron estilos personales
emanados de múltiples tradiciones y culturas.
El posmodernismo emergió primero en las artes, pero se hizo rápidamente
influyente en la academia, donde los teóricos literarios y los filósofos hablaron
conscientemente de la teoría posmoderna. Un teórico influyente fue Jacques
Derrida, responsable de la teoría literaria de la deconstrucción. Esta surgió de la
idea de que el significado de un texto es diferente de un lector a otro. Tal y como
no hay una sola verdad, tampoco existe un significado inherente dentro de un
libro, obra de arte o pieza musical. Otro francés, Michael Foucalt, llevó aún más
lejos los conceptos de Derrida, asegurando que cada interpretación individual del
mundo es una declaración de poder. Con estos conceptos establecidos, el filósofo
Richard Rorty dijo que la filosofía no debía busca más la verdad, sino concentrarse
en discutir las varias interpretaciones de la realidad.
La mayoría de los no creyentes hoy día no cuentan aún con algún entendimiento
básico de los principios bíblicos. La forma en que ellos ven al mundo es con
frecuencia naturalista; esto es, que ellos perciben e interpretan el mundo a la luz
de los principios naturales llamado frecuencia evolucionista, combinado con el
relativismo en las áreas de lo moral y verdad. La persona posmoderna dice que la
verdad es entendible en el contexto de la cultura de uno y de la experiencia
personal y que estas observaciones a su vez dominan la forma como el mundo es
interpretado. Por ejemplo, en vez de una verdad absoluta objetiva, la revelación de
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
Dios, el individuo observa y acepta lo que él considera que es verdad y falso
basado en su propia experiencia. Esto significa que culturas diferentes e
individuos diferentes interpretarán la realidad en forma diferente. En otras palabras
lo que es verdad para una persona puede no ser verdad para otra.
La persona posmoderna rechaza los absolutos bíblicos de que existe un Dios que
no cambia, de que Dios es soberano, y de que el único camino para la salvación
es a través de la sangre en el sacrificio de Jesús. Por lo tanto, el cristiano y la
persona posmoderna con frecuencia no tienen mucho en común para permitir un
diálogo en las cosas espirituales.
La persona posmoderna podría preguntar que si existe algo así como la verdad y
si esa verdad o no puede ser conocida experimentalmente o racionalmente. El
modernista diría: “¡Claro que es una verdad absoluta! ¡Preguntar si la verdad
puede ser conocida es una pregunta absoluta!”
En 1870 “postmodern” fue empleado por primera vez por el artista británico John
Watkins Chapman. En 1917 el término aparece en el libro de Rudolf Pannwitz: Die
Krisis der europáischen Kultur “La crisis de la cultura europea”, sobre nihilismo y
colapso de valores en la Europa de la I Guerra Mundial. Siguiendo a Nietzsche,
Pannwitz habla del nuevo sobre un “hombre postmoderno” nacionalista, militarista,
elitista.
En 1957 Peter Drucker, en su obra Landmarks of Tomorrow a report on the New
Post-Modern World, llama «sociedad postmoderna» a lo que hoy se llama
«sociedad postindustrial». Con el optimismo propio de los teóricos de la sociedad
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
postindustrial, Drucker creía entonces que el «mundo post-moderno» vería la
eliminación de la pobreza y la ignorancia, el final de la ideología y de la nación-
estado, y una modernización universal. Años sesenta y setenta: Reciben el
calificativo « postmoderno» nuevas formas de arte anti- o post-modernas como el
arte pop, la cultura del cine, los happenings, los conciertos de rock. Se borra la
distinción entre arte de élite y arte popular, entre crítico y aficionado, entre artista y
público, y aparecen las formas culturales de masas. Se declara la muerte de la
vanguardia y de la novela, de los valores tradicionales, del victorianismo, del
racionalismo, del humanismo.
El término “postmoderno” es finalmente consagrado y difundido por Jean-FranQois
Lyotard en su libro de 1979 la condición postmoderna. Mencionare aquí
esquemáticamente algunas características del proceso de modernización, de la
nueva era moderna inaugurada por él, de los antecedentes de la postmodernidad
y de la postmodernidad misma.
Modernidad
• Época que sigue a la Edad Media.
• Nace en Francia con Descartes.
• Uno de sus grandes hitos es la Ilustración.
• Se extiende de Descartes a Habermas.
• Innovación, novedad, dinamismo.
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
• Racionalismo, verdad apodíctica.
• Arte: seriedad, pureza, individualidad. Vanguardias: negación, disidencia.
• Los defensores de la modernidad acusan a la postmodernidad de relativismo,
irracionalismo y nihilismo.
Postmodernidad
• Surge en Francia, en los años sesenta. Francia se arroga ser la cuna de
Descartes, de la Ilustración y de la postmodernidad.
• Conexión con la revolución estudiantil de mayo del 68.
•Principales pensadores: Foucault, Derrida, Deleuze-Guattari, Lyotard, Baudrillard,
Rorty, Vattimo.
• Rechazo de la Ilustración y de los conceptos ilustrados: lo espontáneo, el sujeto
autónomo, lo racional.
• No identidad ni unidad, sino diferencias.
• Multiplicidad, diferencia, alteridad, repetición. Nuevos tipos de información y
conocimiento.
La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a
tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el
desencanto. Desde finales de 1950 y en los comienzos del 60, se instaló en el
plano cultural, histórico, artístico etc., la conciencia de un cambio de época, los
límites de la modernidad habían sido superados por una serie de fenómenos: la
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
conciencia del agotamiento del proyecto ilustrado del siglo XVIII el traslado del
concepto de progreso de la cultura a la economía y la tecnología; el reemplazo de
una cultura industrial por una sociedad de la información, los cambios en la
arquitectura; la irrupción de neoconservadurismos en el orden político y religioso;
crisis de la visualidad o representación, realidad virtual, simulacros y conflictos
étnicos, forman parte entre otros elementos de lo denominado posmoderno. La
posmodernidad es el tiempo del yo “de él yo antes que él todos” y del intimismo.
Estas son algunas características del posmodernismo
 El eclecticismo: se puede conciliar con técnicas provenientes de otros artes
 La parodia de lo consagrada: que consiste en la imitación con otros
géneros, exagerando sus rasgos distintivos
 La alineación: la presentación de la sociedad de consumo, en tono lúdico,
otras con un tono trágico, sin embargo siempre integrado a la cultura de
masas.
 Totalidad-fragmentación
 Ciencia-conocimiento
 Progreso-Nostalgia
 Objetividad-Construcción hermética
En este ensayo aprendí mucho acerca del posmodernismo, al estar buscando y
leyendo en diferentes páginas de internet o los link que me mandaron de la
biblioteca, me pude dar cuenta que el postmodernismo en el ámbito de la
sociedad se refiere al proceso cultural que toma en cuenta las características
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
histórico- sociales y socio-psicológicas observadas en varios países en las últimas
décadas que recomiendan una participación intencional para el nacimiento de un
mundo postmoderno que cambiará nuestra conciencia, promoviendo una auto
comprensión, en nuestras relaciones con los demás y en las estructuras de la
sociedad. Esa transformación afectará por igual a las diversas formas de nuestra
vida personal y comunitaria, a las manifestaciones culturales, a las expresiones
religiosas y a los ámbitos económicos, políticos, educativos y académicos.
Moisés Manzano González
Ensayo
Filosofía de la psicología
Bibliografía:
http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-posmodernismo
http://literaturaposmodernista.blogspot.mx/2011/11/caracteristicas-del-
posmodernismo.html
http://www.mercaba.org/Filosofia/PostM/historia_del_termino.htm
http://www.ehowenespanol.com/posmodernismo-info_254942/
http://www.ehowenespanol.com/historia-del-posmodernismo-sobre_74726/

Recomendados

La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014 von
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014Damián Andrada
1.8K views12 Folien
Diapositivas sobre el posmodernismo von
Diapositivas sobre el posmodernismoDiapositivas sobre el posmodernismo
Diapositivas sobre el posmodernismo21395576
7.1K views14 Folien
La postmodernidad y la educación von
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónSara Torres Sánchez
74K views11 Folien
Cuestionario von
CuestionarioCuestionario
CuestionarioPao Ramirez
15.2K views10 Folien
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l... von
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...
'La posmodernidad; nuevo 'régimen de verdad', violencia metafísica y fin de l...Adolfo Vasquez Rocca
2.1K views21 Folien
Posmodernidad y educacion colom von
Posmodernidad y educacion colomPosmodernidad y educacion colom
Posmodernidad y educacion colommaribrondo
723 views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

¿El fin de la historia la posmodernidad? von
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?Arturo Bazan
5.5K views4 Folien
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ... von
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Adolfo Vasquez Rocca
1.2K views23 Folien
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he... von
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...Adolfo Vasquez Rocca
364 views11 Folien
La postmodernidad y la educación von
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónMaría Bautista
881 views6 Folien
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... von
 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...Adolfo Vasquez Rocca
337 views10 Folien
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN von
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN Adolfo Vasquez Rocca
617 views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

¿El fin de la historia la posmodernidad? von Arturo Bazan
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan5.5K views
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ... von Adolfo Vasquez Rocca
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he... von Adolfo Vasquez Rocca
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...
Dr. adolfo vásquez rocca: del “humanismo” de sartre al “anti humanismo” de he...
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... von Adolfo Vasquez Rocca
 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN von Adolfo Vasquez Rocca
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro... von Adolfo Vasquez Rocca
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo.   Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Posmodernidad y Pensamiento debil por Gianni Vattimo. Dr. Adolfo Vásquez Ro...
Adolfo Vasquez Rocca10.1K views
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA von Neli Her
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her261 views
Postmodernidad von jonas2006
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas20068.9K views
Modernidad y Post-modernidad von Lissette Paez
Modernidad y Post-modernidadModernidad y Post-modernidad
Modernidad y Post-modernidad
Lissette Paez4.2K views
Filosofía. bloque iv von banquetearte
Filosofía. bloque  ivFilosofía. bloque  iv
Filosofía. bloque iv
banquetearte3.2K views
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1 von morocha
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
morocha3.5K views
Modernidad y-america-latina-robles von estudiantescel
Modernidad y-america-latina-roblesModernidad y-america-latina-robles
Modernidad y-america-latina-robles
estudiantescel1.1K views
Modernidad Y Posmodernidad von guest975e56
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e5636.8K views
Gianni vattimo von Filosofiano
Gianni vattimo Gianni vattimo
Gianni vattimo
Filosofiano1.5K views

Similar a Ensayodeposmodernidad

Articulación I Escuela de Frankfurt von
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtUniversidad de la República- Regional Norte
1.6K views9 Folien
El psicoanálisis en un programa de psiquiatría von
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEl psicoanálisis en un programa de psiquiatría
El psicoanálisis en un programa de psiquiatríaEduardo Botero Toro
800 views18 Folien
Filósofos de la sospecha von
Filósofos de la sospechaFilósofos de la sospecha
Filósofos de la sospechaColegio Hnas. Bethlemitas
31 views2 Folien
Modernismo filosofia.2docx von
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxAkary Ruiz
466 views8 Folien
Filosofia von
FilosofiaFilosofia
FilosofiaAnita Eraso
551 views30 Folien
Filosofia von
FilosofiaFilosofia
FilosofiaAnita Eraso
190 views30 Folien

Similar a Ensayodeposmodernidad(20)

Modernismo filosofia.2docx von Akary Ruiz
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
Akary Ruiz466 views
Posmodernidad y sus representantes. von andersondavid23
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23330 views
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna von lopez98
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez9817K views
La postmodernidad y sus principales representantes von NicoleAnton3
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton32.8K views
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información von oscartibaduizar
Técnicas de investigación   síntesis y reseña de la informaciónTécnicas de investigación   síntesis y reseña de la información
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
oscartibaduizar285 views
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno von Charlsarq
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq517 views
Modernismo Y Posmodernismo von omar sigcha
Modernismo Y PosmodernismoModernismo Y Posmodernismo
Modernismo Y Posmodernismo
omar sigcha25.6K views
Modernismo y posmodernismo von omarsigcha
Modernismo y posmodernismoModernismo y posmodernismo
Modernismo y posmodernismo
omarsigcha671 views

Más de moemanzano

Hacia un paradigma adventista en psicologia von
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologiamoemanzano
2.1K views22 Folien
CONDICIONAMIENTO von
CONDICIONAMIENTOCONDICIONAMIENTO
CONDICIONAMIENTOmoemanzano
127 views1 Folie
Guía básica de LNV von
Guía básica de LNVGuía básica de LNV
Guía básica de LNVmoemanzano
1.5K views40 Folien
Observaciones von
ObservacionesObservaciones
Observacionesmoemanzano
157 views4 Folien
Observaciones von
ObservacionesObservaciones
Observacionesmoemanzano
154 views4 Folien
Psicologia infantil von
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantilmoemanzano
837 views18 Folien

Más de moemanzano(6)

Hacia un paradigma adventista en psicologia von moemanzano
Hacia un paradigma adventista en psicologiaHacia un paradigma adventista en psicologia
Hacia un paradigma adventista en psicologia
moemanzano2.1K views
CONDICIONAMIENTO von moemanzano
CONDICIONAMIENTOCONDICIONAMIENTO
CONDICIONAMIENTO
moemanzano127 views
Guía básica de LNV von moemanzano
Guía básica de LNVGuía básica de LNV
Guía básica de LNV
moemanzano1.5K views
Psicologia infantil von moemanzano
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
moemanzano837 views

Último

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
56.4K views1 Folie
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 views11 Folien
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 views2 Folien
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 views4 Folien
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 views1 Folie
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx von
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxFamiliaMarin1
20 views8 Folien

Último(8)

Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 von 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 56.4K views
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx von saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo6 views
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf von ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 views
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx von Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf von ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 views
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx von victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago824 views

Ensayodeposmodernidad

  • 1. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología Universidad de Montemorelos Licenciatura en Psicología Clínica Filosofía de la psicología Mtro. Luis Arturo Ramón Sotelo Moisés Manzano González-1100553 Ensayo 12-noviembre-2013
  • 2. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología Posmodernismo El posmodernismo es un movimiento artístico y académico que emergió durante los años 60 y 70 como sucesor del movimiento modernista. Los posmodernos rechazan muchas de los supuestos de la civilización occidental desde el periodo de la Ilustración del siglo XVIII. Por ejemplo, los posmodernos creen que no existe una verdad absoluta, y en cualquier intento de encontrarla resultará una interpretación individual de la realidad. El posmodernismo, al romper las barreras entre las formas de arte elitistas y el entretenimiento popular, ha tenido un efecto notable en la sociedad occidental. Entonces el posmodernismo, que es un acercamiento a la filosofía, el arte, el diseño, la danza, la música, la arquitectura y la literatura, se desarrolló en los años 1970 y 1980. Esta filosofía escéptica apela a cada componente de la cultura para revelar o criticas los conceptos subyacentes que llevan a las fachadas aceptadas como normas culturales. Ahora la aproximación posmoderna abarca desde el fuerte criticismo de la cultura occidental hasta las extravagantes formas del arte y el diseño. Los académicos concuerdan que el posmodernismo rechaza los principios de la Ilustración, los occidentales ya no creen en el progreso, la pureza del conocimiento o las certezas. No hay ninguna verdad, que depende de la historia individual y la cultura. Incluso la ciencia ya no es descrita como el descubrimiento de hechos verificables, sino como la realización de experimentos y la formulación de teorías bajo paradigmas que cambian con el tiempo. Mientras los modernistas
  • 3. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología creían en el futuro y rechazaban el pasado, los posmodernos son pesimistas y no creen que el futuro necesariamente mejore. Las raíces de la filosofía posmoderna aparecen en los escritos Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Søren Kierkegaard, Karl Marx y Friedrich Nietzshe. Estos filósofos mostraron que las ideas y la percepción dependen de la capacidad limitada de las personas para percibir la realidad, y sugieren que las ideas humanas, como las ciencias y las normas sociales, no son verdades objetivas porque han sido construidas y desarrolladas a través del lenguaje. La filosofía posmoderna difiere de la filosofía moderna, que sostiene que las afirmaciones de la realidad podrían llevar a la verdad última. Los filósofos posmodernos creen que el empirismo no es suficiente para expresar la realidad. Jean-Francois Lyotard definió el posmodernismo como "incredulidad hacia las meta-narrativas". Otros filósofos posmodernos incluyen a Michael Foucault, Gilles Deleuze, Jean Baudrillard y Jacques Derrida. El posmodernismo se figuró primero en la arquitectura y el arte durante los años 60 y 70.Robert Venturi y Charles Jencks encontraron que la arquitectura modernista era demasiado homogénea y descuidaba la función y el ambiente. Entonces los arquitectos posmodernos como Michael Graves y Phillip Johnson dejaron de usar el vidrio y las figuras geométricas en sus edificios y optaron por la policromía. Los artistas posmodernos como Andy Warhol, rompieron las barreras entre alta y baja cultura en el arte Pop. Estos artistas se distinguían de los modernistas incluyendo temas y estilos históricos en sus trabajos. Los
  • 4. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología posmodernos no creían más que hubiese una interpretación correcta de sus obras, eliminaron el formalismo del arte moderno, y prefirieron estilos personales emanados de múltiples tradiciones y culturas. El posmodernismo emergió primero en las artes, pero se hizo rápidamente influyente en la academia, donde los teóricos literarios y los filósofos hablaron conscientemente de la teoría posmoderna. Un teórico influyente fue Jacques Derrida, responsable de la teoría literaria de la deconstrucción. Esta surgió de la idea de que el significado de un texto es diferente de un lector a otro. Tal y como no hay una sola verdad, tampoco existe un significado inherente dentro de un libro, obra de arte o pieza musical. Otro francés, Michael Foucalt, llevó aún más lejos los conceptos de Derrida, asegurando que cada interpretación individual del mundo es una declaración de poder. Con estos conceptos establecidos, el filósofo Richard Rorty dijo que la filosofía no debía busca más la verdad, sino concentrarse en discutir las varias interpretaciones de la realidad. La mayoría de los no creyentes hoy día no cuentan aún con algún entendimiento básico de los principios bíblicos. La forma en que ellos ven al mundo es con frecuencia naturalista; esto es, que ellos perciben e interpretan el mundo a la luz de los principios naturales llamado frecuencia evolucionista, combinado con el relativismo en las áreas de lo moral y verdad. La persona posmoderna dice que la verdad es entendible en el contexto de la cultura de uno y de la experiencia personal y que estas observaciones a su vez dominan la forma como el mundo es interpretado. Por ejemplo, en vez de una verdad absoluta objetiva, la revelación de
  • 5. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología Dios, el individuo observa y acepta lo que él considera que es verdad y falso basado en su propia experiencia. Esto significa que culturas diferentes e individuos diferentes interpretarán la realidad en forma diferente. En otras palabras lo que es verdad para una persona puede no ser verdad para otra. La persona posmoderna rechaza los absolutos bíblicos de que existe un Dios que no cambia, de que Dios es soberano, y de que el único camino para la salvación es a través de la sangre en el sacrificio de Jesús. Por lo tanto, el cristiano y la persona posmoderna con frecuencia no tienen mucho en común para permitir un diálogo en las cosas espirituales. La persona posmoderna podría preguntar que si existe algo así como la verdad y si esa verdad o no puede ser conocida experimentalmente o racionalmente. El modernista diría: “¡Claro que es una verdad absoluta! ¡Preguntar si la verdad puede ser conocida es una pregunta absoluta!” En 1870 “postmodern” fue empleado por primera vez por el artista británico John Watkins Chapman. En 1917 el término aparece en el libro de Rudolf Pannwitz: Die Krisis der europáischen Kultur “La crisis de la cultura europea”, sobre nihilismo y colapso de valores en la Europa de la I Guerra Mundial. Siguiendo a Nietzsche, Pannwitz habla del nuevo sobre un “hombre postmoderno” nacionalista, militarista, elitista. En 1957 Peter Drucker, en su obra Landmarks of Tomorrow a report on the New Post-Modern World, llama «sociedad postmoderna» a lo que hoy se llama «sociedad postindustrial». Con el optimismo propio de los teóricos de la sociedad
  • 6. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología postindustrial, Drucker creía entonces que el «mundo post-moderno» vería la eliminación de la pobreza y la ignorancia, el final de la ideología y de la nación- estado, y una modernización universal. Años sesenta y setenta: Reciben el calificativo « postmoderno» nuevas formas de arte anti- o post-modernas como el arte pop, la cultura del cine, los happenings, los conciertos de rock. Se borra la distinción entre arte de élite y arte popular, entre crítico y aficionado, entre artista y público, y aparecen las formas culturales de masas. Se declara la muerte de la vanguardia y de la novela, de los valores tradicionales, del victorianismo, del racionalismo, del humanismo. El término “postmoderno” es finalmente consagrado y difundido por Jean-FranQois Lyotard en su libro de 1979 la condición postmoderna. Mencionare aquí esquemáticamente algunas características del proceso de modernización, de la nueva era moderna inaugurada por él, de los antecedentes de la postmodernidad y de la postmodernidad misma. Modernidad • Época que sigue a la Edad Media. • Nace en Francia con Descartes. • Uno de sus grandes hitos es la Ilustración. • Se extiende de Descartes a Habermas. • Innovación, novedad, dinamismo.
  • 7. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología • Racionalismo, verdad apodíctica. • Arte: seriedad, pureza, individualidad. Vanguardias: negación, disidencia. • Los defensores de la modernidad acusan a la postmodernidad de relativismo, irracionalismo y nihilismo. Postmodernidad • Surge en Francia, en los años sesenta. Francia se arroga ser la cuna de Descartes, de la Ilustración y de la postmodernidad. • Conexión con la revolución estudiantil de mayo del 68. •Principales pensadores: Foucault, Derrida, Deleuze-Guattari, Lyotard, Baudrillard, Rorty, Vattimo. • Rechazo de la Ilustración y de los conceptos ilustrados: lo espontáneo, el sujeto autónomo, lo racional. • No identidad ni unidad, sino diferencias. • Multiplicidad, diferencia, alteridad, repetición. Nuevos tipos de información y conocimiento. La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto. Desde finales de 1950 y en los comienzos del 60, se instaló en el plano cultural, histórico, artístico etc., la conciencia de un cambio de época, los límites de la modernidad habían sido superados por una serie de fenómenos: la
  • 8. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología conciencia del agotamiento del proyecto ilustrado del siglo XVIII el traslado del concepto de progreso de la cultura a la economía y la tecnología; el reemplazo de una cultura industrial por una sociedad de la información, los cambios en la arquitectura; la irrupción de neoconservadurismos en el orden político y religioso; crisis de la visualidad o representación, realidad virtual, simulacros y conflictos étnicos, forman parte entre otros elementos de lo denominado posmoderno. La posmodernidad es el tiempo del yo “de él yo antes que él todos” y del intimismo. Estas son algunas características del posmodernismo  El eclecticismo: se puede conciliar con técnicas provenientes de otros artes  La parodia de lo consagrada: que consiste en la imitación con otros géneros, exagerando sus rasgos distintivos  La alineación: la presentación de la sociedad de consumo, en tono lúdico, otras con un tono trágico, sin embargo siempre integrado a la cultura de masas.  Totalidad-fragmentación  Ciencia-conocimiento  Progreso-Nostalgia  Objetividad-Construcción hermética En este ensayo aprendí mucho acerca del posmodernismo, al estar buscando y leyendo en diferentes páginas de internet o los link que me mandaron de la biblioteca, me pude dar cuenta que el postmodernismo en el ámbito de la sociedad se refiere al proceso cultural que toma en cuenta las características
  • 9. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología histórico- sociales y socio-psicológicas observadas en varios países en las últimas décadas que recomiendan una participación intencional para el nacimiento de un mundo postmoderno que cambiará nuestra conciencia, promoviendo una auto comprensión, en nuestras relaciones con los demás y en las estructuras de la sociedad. Esa transformación afectará por igual a las diversas formas de nuestra vida personal y comunitaria, a las manifestaciones culturales, a las expresiones religiosas y a los ámbitos económicos, políticos, educativos y académicos.
  • 10. Moisés Manzano González Ensayo Filosofía de la psicología Bibliografía: http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-posmodernismo http://literaturaposmodernista.blogspot.mx/2011/11/caracteristicas-del- posmodernismo.html http://www.mercaba.org/Filosofia/PostM/historia_del_termino.htm http://www.ehowenespanol.com/posmodernismo-info_254942/ http://www.ehowenespanol.com/historia-del-posmodernismo-sobre_74726/