1. Characteristic A B C D E
Virus family Picornaviridae Hepadnaviridae Flaviviridae Deltaviridae Caliciviridae
Nucleic acid RNA DNA RNA RNA RNA
Incubation period (days) 15–50 28–160 14–160 Variable 15–45
Mode of transmission:
Orofecal Yes Possible No No Yes
Sexual Yes Yes Rare Yes No
Blood Rare Yes Yes Yes No
Chronic infection No Yes Yes Yes No
Cirrhosis and HCC No Yes Yes With HBV No
HBV, hepatitis B virus; HCC, hepatocellular carcinoma.
2. Virus Hepatitis A
Picornavirus (ARN)
El Hombre es el único
huésped natural
Estable a un PH bajo
Inactivado por temperatura
elevada, formalina, cloración
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
3. Hepatitis A
Formas de presentación clínica:
• Hepatitis Aguda
• Hepatitis recurrente
• Hepatitis colestásica
• Hepatitis fulminante
I. Zavala, 2003
C Clínicos de Infectología
5. Factores de Riesgo para Hepatitis A
Desconocido 33.7%
Contacto con casos 31.3%
Uso de drogas 13.8%
Atención a pacientes 12.9%
Viajeros internacionales 5.9%
Comida o agua contaminada 2.4%
CDC, 2003
Branch hepatitis
6. Características Hepatitis A Aguda
• Periodo de incubación 15 – 40 días
• Tipo de inicio Agudo
• Fiebre >38ºC frecuente
• Incidencia estacional > en otoño e invierno
• Edad más frecuente niños y adultos jóvenes
7. Frecuencia de Ictericia en Hepatitis A
• Menores de 6 años > de 10%
• 6 – 14 años 40% a 50%
• Mayores de 14 años 70% a 80%
• Duración 2 a 6 semanas 80%
• Recaída 4% a 20%
8. 10 d. 2 3 4 6 12
Síntomas
ALT
Ictericia
Infección meses
ViremiaViremia
HVA fecalHVA fecal
anti-HVA IgM
anti-HVA IgA
anti-HVA IgG
Hepatitis A Respuesta Humoral Anticuerpos
10. Hepatitis A Anticuerpos
Seroprevalencia por grupo de edad
0
20
40
60
80
100
(%)
< 10 20 - 29 40 - 49 > 70
Grupos de edad
( años)
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
11. Inmunogenicidad Adultos
~ 90% seropositivos dentro de las
primeras 2 semanas
100% seropositivos dentro del
primer mes
Niños y adolescentes
95% seropositivos dentro del 1er
mes
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
Vacuna de Hepatitis A
12. Dosis Recomendadas de VAQTA
Vacuna de Hepatitis A
Edad Dosis Número
Grupo años (U) Volumen de dosis Esquema*
Niños y
Adolescentes 2-17 25 0.5mL 2 0, 6
Adultos > 17 50 1.0mL 2 0,6
* Meses; 0 representa dosis inicial;
números subsecuentes representan
meses después de la dosis de inició
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
13. Vacuna de Hepatitis A
Recomendaciones
Viajeros a Países de riesgo elevado
o intermedio
Protección dentro de las 4 semanas
después de la 1ª dosis
Aplicar al mismo tiempo IG* para
viajeros en < de 4 semanas
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
* Inmunoglobulina
14. Vacuna de Hepatitis A
Efectos Adversos
• Dolor en el sitio de inyección
• Reacción sistémica infrecuente
• No se han reportado eventos
adversos serios
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
15. Hepatitis A Resumen
• Se estiman > de 125,000 infecciones
por año
• Transmitida principalmente por
la vía fecal-oral
• Epidemias en comunidades
• Estrategia de vacunación específica
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
16. Hepatitis E
Virus pequeño 30nm de diámetro
Família Caliciviridae
RNA cadena sencilla
Transmisión fecal-oral
Agua contaminada
Persona a persona ?
Brotes epidémicos
17. • Periodo de incubación es de 2 a 9 semanas
(promedio 6 semanas).
• Transmitida principalmente por ingerir
agua contaminada con heces infectadas con
el HEV.
• Diseminación persona a persona ?
• Curso autolimitado
• En mujeres embarazadas la mortalidad se
reporta entre él 15% a 20%
Hepatitis E
18. Hepatitis E, Epidemiología
En Nueva Delhi 1955
En la República de Rusia 1955-56
En Ahmebadad (India) 1975-76
En Mundalay Burma 1976
En Algeria 1980-87
En Tortiya y Costa de Marfil 1983-84
En África, Algeria, Etiopía y Sudan 1985
En Huitzilla y Telixtlan México 1986
En E.U.y Europa Occidental (no)
19. Hepatitis E
Cuadro clínico muy similar a la HAV
Inicio relativamente súbito
Colestasis por más tiempo
(tres a cuatro semanas)
22. -10 10 30 50 70 90 110 130 150
50
150
200
ALT
Anti-HEV -
IgM
Anti-HEV - IgG
HEV en heces
HEV en sangre
Días de infección----------------/ /---------- Seguimiento --------------------------
23. Hepatitis C
• Descubierta en 1989
• Agente etiológico > prevalente de enfermedad
Hepática en E.U. Y Europa
• Mas de 4 millones en E.U.
• 38,000 casos nuevos por año en E.U.
• 8,000 a 10,000 muerte por año
• Principal causa de transplante de hígado en E.U.
Y Europa
• 200 millones de casos en él mundo
• 68,000 a 100,000 niños con infección crónica
Gastroenterology 2002; 22:578.579
Pediatr transplantation, 2004
24. 3’5’
Región hipervariable
C E1 E2 NS2 NS3 NS4A NS4B NS5A NS5B
Proteínas estructurales
Proteínas no estructurales
P7
Organización del genoma del VHC
25. Características HCV
• RNA, genoma sujeto a gran variabilidad
• Heterogenicidad con 6 genotipos
• 1,2 y 3 se hallan dispersos mundialmente
• 4 se encuentra en Africa
• 5 principalmente en Africa del Sur
• 6 es común en Asia
• 100 subtipos diferentes
• Aproximadamente 20 quasiespecies*
JAMA Julio, 1999* Relacionado a evolución
27. Vías de Infección
Sangre o derivados previo a 1990 27%
Drogadicto endovenoso 43-58%
Cocaína intranasal 4-10%
Promiscuo sexual 17%
Aretes, tatuaje 1-5%
Desconocido 10%
Hepatitis Net
Canadá 2000
29. Vías de Infección
Grupos Especiales
• Materno fetal 4 – 8%
• Pinchadura con aguja 8 –10%
• Trabajadores de la salud 1.5% A
• Hemofílicos coinfectados con VIH 60%
A.- Igual que la población en general Hepatitis Net
Canadá 2000
30. Hepatitis C Aguda
El 15 - 20% presentan síntomas típicos
20 – 30% tienen curación espontánea entre
30 – 120 días
La gran mayoría en las primeras 12 semanas
70 –80% sufren infección crónica
Cronicidad relacionada a débil respuesta
inmune a los antígenos virales
Inhabilidad para erradicar células infectadas
Hepatology 1999; 30:595-601
Hepatology 2001; 34: 341-349
32. • Consumo de alcohol
• Mayor de 40 años de edad
• Masculino
• Elevación persistente de aminotransferasas
• Depósitos de hierro elevados en Hígado
• Coinfección con VIH se asocia con:
- Carga viral elevada de HVC
- Progresión rápida a cirrosis
- Insuficiencia hepática y
- Carcinoma Hepatocelular.
Factores Asociados a Progresión Rápida
Arch Int Med 2000; 160:365-373
J Hepatology 2001; 35:265-271
AIDS, 2001; 15:2011-6
33. Evolución Hepatitis C
Curso lento e insidioso
En promedio después de 10 años, la hepatitis crónica es
aparente o diagnosticada.
• Discreta en severidad 22%
• Moderada 15%
• Severa 11%
• Desarrollan cirrosis después de 20 años 25%
• De estos desarrollan cáncer 5%
• Cirrosis descompensada 5%
JAMA 2001
34. 0
1
2
3
4
0 10 20 30 40 50
Duración en
años
Intermedio
Rápido
Lento
N= 1,157
Lancet, 1997
Progresión de Fibrosis Hepática
F. Metavir
35. 0
1
2
3
4
0 10 20 30 40 50
Duración en
años
Población control con
ALT elevadas
ALT normal
N= 22
Progresión de Fibrosis Hepática
F. Metavir
36. 0
1
2
3
4
0 10 20 30 40 50
Duración en
años
VIH-HVC
n=122
Población HVC
Control n= 122
F. Metavir
Progresión de Fibrosis Hepática
37. 0
1
2
3
4
0 10 20 30 40 50
Duración en
años
CD4 < 200, alcohol > 50 g
CD4 > 200, alcohol < 50 g
N= 22
Progresión de Fibrosis Hepática
F. Metavir
39. Hepatitis C Crónica
Condiciones asociadas
• Liquen plano
• Poli arteritis
• Urticaria
• Porfirio cutánea tarda
• Polimialgia
• Linfoma de células B
• Ulceras cornéales Mooren
JAMA, 1999
40. Diagnóstico HCV
• Anticuerpos ELISA, 1ª - 2ª -3ª generación
• Western Bloot
• PCR Cuantitativa
• Genotipo
• Biopsia de Hígado
41. Evaluación de Muestras de Biopsia Hepática
por el Sistema de Knodel Modificado
Inflamación Necrosis*
Marcador portal Parcelar Fibrosis
0 Ausente Ausente Ausente
1 Discreta < 10% Expansión de
fibrosis portal
2 Discreta a Septum
moderada 10-25% incompleto
3 Moderada 25-50% Puentes de fibrosis
4 Moderada > de 50% Fibrosis
* % de la circunferencia del borde parenquimatoso del tracto portal.
43. Hepatitis C Aguda
Tratamiento:
• Interferón 5 MU diario X 4 semanas
• Continuar con 5 MU t.i.w. X 20 semanas.
• Erradicación del HCV en 98%.
Hepatology 1999; 30:595-601
50. Síndrome como gripa 74 %
Incremento de caída de cabello 27 %
Pérdida de apetito 18 %
Nausea 13 %
Depresión 7 %
Ribavirina-InterferónRibavirina-Interferón
Efectos Adversos
51. Hepatitis G
• HGA > 95% del Genoma similar al HCV
• HGB > 98% del Genoma similar al HCV
• HGC > 60% diferente al HCV
• HGV (1995)
52. Hepatitis G Transmisión
Transmisión por Transfusiones múltiples
Productos derivados de la sangre infectados
Agujas y jeringas contaminadas con sangre
Promiscuidad sexual
Vertical perinatal
Órganos y tejidos infectados ?
53. Hepatitis G Síntomas
Infección sub-clínica > 90%
El 10% similar a Hepatitis B o C
Más del 90% tienen infección crónica
54. Hepatitis G Diagnóstico
Antecedentes de transfusiones múltiples
Detección de anticuerpo IgM – HGV
Detección del RNA-HGV por PCR
56. Resumen HVC
• Principalmente adquirida por exposición parenteral
• Evolución lenta y silenciosa
• La gran mayoría queda con infección crónica
• Es la indicación principal de transplante de hígado
• En nuestro medio predominan genotipos 1b 1a
• Medios diagnósticos anticuerpo y PCR
•Tratamiento en fase aguda
• Tratamiento en fase crónica
• Drogas más efectivas interferón y ribavirina
• Respuesta al tratamiento variable
• No existe vacuna disponible actualmente
57. Resumen HVG
• Adquirida principalmente por transfusión
• Evolución lenta subclinicamente
• Más del 90% sufre infección crónica
• Medios diagnósticos anti-HVG IgM
• PCR cuantitativa
• Tratamiento en fase crónica
• Drogas interferón más ribavirina
• Noventa por ciento se curan
• No existe vacuna
58. Virus de Hepatitis B
Virus ADN pequeño.
Diferentes subtipos que pueden ser
la causa de diferente evolución de la
enfermedad.
Conserva su infectividad por lo menos
un mes a la temperatura ambiente.
CDC Hepatitis Branch
Julio 2005.
59. Distribución Geografica y Relevancia Clinica de
Genotipos del HBV
Genotipo Distribucion geografica Relevancia clinica
A Norte America, Europa nor Buena respuesta al PINF
occidental, Africa central
B China, Indonesia, Vietnam Baja actividad de la enferme
Taiwan dad, asociada con HCC en
pacientes sin cirrosis.
Mejoria en respuesta al INF
y lamivudina.
C Este de Asia, Korea, China, Asociada con enfermedad
Taiwan, Japon, Polynesia hepatica mas severa.
Vietnan
Infect Dis Clin N Am
20 (2006) 63-79
60. Distribucion Geografica y Relevancia Clinica de
Genotipos del HBV
Genotipo Distribucion geografica Relevancia clinica
D Mediterraneo, Oriente Medio, Asociado con la mutacion
India precore
E Negeria, Africa Occidental Desconocida
Taiwan
F Alaska, Polynesia Desconocida
G Norte America, Francia Desconocida
Infect Dis Clin N Am
20 (2006) 63-79
63. Hepatitis B
Epidemiología:
200,000 – 300,000 casos por año en E U
Prevalencia de portador del HBV
•E U, Europa occidental, Australia < 2%
•Sur y este de Europa 2 - 7%
•África, Asia, Pacifico occidental 8 – 20%
Infección neonatal
•Rara en E U
•Arriba del 90% en algunas zonas endémicas
•Hepatitis B crónica > de 350 millones (5%)
de la población mundial
64. Infección por Virus Hepatitis B
Causa establecida de hepatitis crónica y cirrosis.
Responsable de más del 80 % de carcinoma
hepatocelular.
Entre los carcinogenos conocidos ocupa el segundo
lugar después del tabaco.
CDC Hepatitis Branch
Julio 2005.
65. Transmisión Hepatitis B
• Transfusión de sangre o derivados
• Madre a hijo
• Agujas y jeringas contaminadas
• Fluidos corporales (semen, vaginales, etc.)
• Transplantes de órganos y tejidos
• Niño a niño
• Niño a adulto
66. Hepatitis B
Características Clínicas
• Periodo de incubación 6 semanas a 6 meses.
• Puede presentar prodromos fiebre, exantema
generalizado y artritis hasta en el 20%.
• La ictericia puede persistir por días o semanas.
• Los síntomas no son específicos de hepatitis B.
• Por lo menos 50% de los casos son subclínicos.
CDC Hepatitis Branch
Julio 2005.
68. Evolución Posible de Infección con él HVB
Infección Aguda
Hepatitis
Aguda
Infección
crónica
Infección
subclínica
6-10%65% 25%
Recuperación
99%
Hepatitis fulminante
Muerte
1%
Adaptado de Feitelson, 1994
69. Marcadores Serológicos Infección HBV
Hepatitis B aguda
Alta infectividad
HBsAg anti-HBs anti-HBc HBeAg anti-HBe Diagnóstico
+ - IgM + -
+ - IgG + - Alta infectividad
Hepatitis B crónica
+ - IgG - + Baja infectividad
Hepatitis B crónica
Recuperación de
La infección por
Él HBV
- + - - -
- + IgG - +/-
Respuesta a la
Vacuna (HBsAg)
70. Marcadores Serológicos Infección HBV
HBsAg anti-HBs anti-HBc HBeAg anti-HBe
+ - IgM - -
- - IgM + -
Mutación region
precore
Mutación en la
superficie
71. 2 4 6 2 4 6 8 10 12
Síntomas
IgM anti-HBc
Anti-HBc - IgG
ALT
HBeAg
HBsAg
Anti-HBe
Anti-Hbs
Viremia
HBV-ADN
Meses Años
Hepatitis aguda B Aparición y desaparición de marcadores virales
IgG anti-
HBc
72. Riesgo de Infección Crónica del VHB Relacionado con
la Edad al Adquirir la Infección
100
80
60
40
20
0
Nacimiento 1-6 meses 7-12 meses 1-4 años 5 + años
Edad al momento de la infección
RiesgodeInfección(%)
73. Historia Natural de Infección Crónica con él HVB
Infección Crónica
Hepatitis
Crónica
Portador
Crónico
asintomátic
o
Resolución
Cirrosis
70-90%
10-30%
Cirrosis
Inactiva Displasia
Muerte Carcinoma Hepatocelular
Adaptado de Feitelson, 1994
74. Complicaciones de Hepatitis B
Hepatitis fulminante.
Cirrosis.
Carcinoma hepatocelular.
Muerte.
CDC Hepatitis Branch
Julio 2002.
75. Tratamiento Hepatitis B Crónica
Cuando considerar tratamiento:
Infección crónica HBV (HBsAg +)
Evidencia de replicación viral activa
(HBeAg +/HBV-DNA +/ Carga viral)
Enfermedad hepática activa
(ALT elevadas/inflamación por biopsia)
76. Tratamiento de Hepatitis B Crónica
Interferón α
Indicaciones y contraindicaciones no han
cambiado desde él último consensus.
Recomendación: HBeAg+, HBsAg+, niveles ALT
>2 ULN por 4 meses deben ser tratados con 27-35
MU de INF-α por semana durante 4 meses.
Se puede administrar en dósis divididas t.i.w., o
Diariamente.
77. Tratamiento Hepatitis B Crónica
Meta:
Supresión de la replicación
• Eliminación de HBV-DNA
• Eliminación de HBeAg +/- HBeAb
Mejoría enfermedad hepática
• Normalización de las ALT
• Mejoría histológica
• Eliminación HBsAg, +/- HBsAb
79. Tratamiento Hepatitis B Crónica
Famciclovir
Ganciclovir
Entecavir
Emtricitabine
L-Deoxythymidine
80. Hepatitis Crónica B
Respuesta virológica al tratamiento con Interferón
20
40
60
80
Pacientes%
39%
7%
42%
5%
54%
7%
n=38 n=42 n=24 n=22 n=24 n=27
U.S. Multicenter N.I.H. Argentina
p=.009 p=.005 p=n/a
Control
81. 20
40
60
80
100
Hepatitis Crónica B
Respuesta virológica al tratamiento
HBV-DNA no Respuesta virológica
detectable final Tx. Sostenida 6m despuésP<.05
88%
100%
58%
50%
33%
45%
P<.0005
INF+LMV
LMV
INF
n=43 n=24 n=34
82. -4 -2 2 4 6 2 4 6 8
Síntomas
IgG Anti-HBc
ALT
Anti-HBe
Anti-
Hbs
Viremia
HBV-ADN
INF Meses Años
Patrón de respuesta sostenida al tratamiento con INF-α
Tratamiento INF-α
HBsAg
HBeAg
IgM anti-HBc
83. Treatment
• Lamivudine
– Oral
– Low side effect profile
– Development of resistance (YMDD variant)
• 30% at 1 year
• 60% at 3 years
– YMDD variant responds to adefovir
– Treatment course 12 months
• Longer?
84. Factores Asociados a Buena Respuesta
ALT y AST elevadas (2 veces arriba de lo normal)
Niveles bajos de HVB-DNA (-de 100pg/ml)
Infección adquirida en edad adulta
Sexo femenino
No coinfección con VIH-1 y HVD
85. Hepatitis B Crónica (HBeAg) negativo
Respuesta virológica al tratamiento con Adefovir pivoxil
20
40
60
80
Pacientes%
< 400 copias/ml después de 48 semanas de tratamiento (P<0.001)
0
10mg
placebo
NEJM, Feb-03
51
0
123 62 185 pacientes
86. Vacuna de Hepatitis B
• Composición HBsAg recombinante
• Eficacia 95% (Rango, 80%-100%)
• Duración de
Inmunidad > de 11 años
• Esquema 3 Dosis
• Dosis de refuerzo No se recomienda en
forma rutinaria
CDC Hepatitis Branch
Julio 2005.
87. Dosis Recomendadas de Vacunas de Hepatitis B
Grupo
• Neonatos de madres
portadoras de HVB 5µg (0.5) 10µg (05)
• Otros RN y niños
< de 11 años 5µg (0.5) 10µg (0.5)
• Adolescentes 11-19 años 5µg (0.5) 10µg (1.0)
• Adultos > de 20 años 10µg (1.0) 20µg (1.0)
• Pacientes en diálisis y
otras personas inmuno-
comprometidas 40µg c
(1.0) 40µg d
(2.0)
Vacunas
Recombivax HB* Engerix-B a b
Dosis (ml) Dosis (ml)
88. Vacuna Leatherhead, United Kingdom
Contiene 3 antígenos (Hepacare)
S
Pre-S1
Pre-S2
Respuesta > 75% en los trabajadores de
la saludo que no responden a la vacuna
estandar.
90. 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
(MU/DL)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Años después de aplicar la vacuna de hepatitis B
Respuesta de Anticuerpos Mili Unidades
91. Hepatitis B
• Pacientes en instituciones para personas con discapacidad
mental
• Inmigrantes/refugiados de áreas de gran endemicidad de
HBsAg
• Pacientes en unidades de hemodiálisis
• Drogadictos endovenosos
• Promiscuos homosexuales varones/heterosexuales
• Contacto en casa con portadores del HBV, agudo/crónico
• Recipientes de sangre o hemoderivados
• Nativos de Alaska y de las islas del Pacifico
CDC Hepatitis Branch
Julio 2005.
92. Vacuna de Hepatitis A
Eficacia Clínica
SmithKline
• 40,000 niños de Thailandia 4 - 5 años
• Eficacia clínica 94%
Merk
• 1,000 niños 2 - 16 año
• Eficacia clínica
CDC Hepatitis Branch
Julio .
93. Vacunas de Hepatitis A
Virus completo inactivado
Havrix (Smith-Kline Beecham)
VAQTA (Merk División Vacunas)
Formulaciones pediátricas y adultos
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
94. Vacuna de Hepatitis
BFactores de Riesgo Asociados a Falla
Vacuna/Factores de programa Factores/Persona
Vacuna Edad
Manejo de la vacuna Sexo
Dosis Enfermedad crónica
Esquema Obesidad
Sitio de aplicación/ Fumador
Método Genético
CDC Hepatitis Branch
Julio 2002.
95. Prevención de la Hepatitis B Perinatal
Iniciar tratamiento dentro de las primeras
24 horas.
Aplicar primera dosis de vacuna de hepatitis
B y gamaglobulina hiperinmune (HBIG)
en sitios diferentes.
Completar el esquema de vacunación al 1º y
6º meses de edad.
Estudio de respuesta después de la 3ª dosis.
CDC Hepatitis Branch
Julio 2002.
96. Hepatitis Delta (HDV)
Sur de Europa
África Central
Medio Oriente
América del Sur
Zonas endémicas
98. Hepatitis Delta (HDV)
Drogadicción endovenosa
Hemofílicos
Transfusiones múltiples
Promiscuidad sexual
(prostitutas, homosexuales)
Factores de riesgo
99. Formas de presentación clínica
Hepatitis Delta
Coinfección: Hepatitis B aguda +
Hepatitis D aguda.
Súper infección: Hepatitis B crónica +
Hepatitis D aguda.
100. Hepatitis D Diagnóstico
HDAg hepático inmunoperoxidasa Estándar de oro
HDAg suero RIE Hepatitis aguda
HDV-RNA PCR cuantitativa más sensible
HDV-RNA Hibridización investigación
Anti-HDV IgM ELISA, RIE Hepatitis aguda
Marcador Método Comentario
103. Vacuna de Hepatitis A
Recomendaciones
• Niños > de 2 años que viven en comunidades
con tasas elevadas de hepatitis A
• Homosexuales varones
• Drogadictos endovenosos
• Personas con enfermedad hepática crónica
• Personas con riesgo ocupacional
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
104. Vacuna de Hepatitis A
Recomendaciones
• Trabajadores de la salud: no recomendada
de rutina
• Centros de cuidados de día: no recomendada
de rutina
• Manejadores de alimentos: puede ser tomada
en cuenta en circunstancias locales
CDC Hepatitis Branch
Julio .
105. Estudios Serológicos
Prevacunación
• No indicados para niños
• Pueden estar indicados para
algunos adultos y adolescentes
mayores
Posvacunación
• No indicados
CDC Hepatitis Branch
Julio 2003.
109. Respuesta Virológica Sostenida Genotipo 2 y 3
30
50
64
0
10
20
30
40
50
60
70
%
IFN + Riba IFN + Riba
Tratamiento hepatitis C crónica en niños
24 semanas
80
INFpeg Riba
80
110. Vacuna de Hepatitis A
Contraindicaciones y Precauciones
• Alergia severa a los componentes
de la vacuna o siguiendo a la dosis
previa
• Moderada o severa enfermedad
aguda
CDC Hepatitis Branch
julio 2003.
111. Masculino de 18 años inicia en forma súbita con
fiebre de 38.8ºC, cefalea, malestar general,dolor
abdominal, nausea sin llegar al vómito. 48 hrs
después se queja de pérdida del apetito y ha
notado
que la orina es obscura y se siente muy débil, el día
de hoy al examen físico revela que la temperatura
es de 37.9ºC, se despierta dolor a la palpación en
hipocondrio derecho el resto es normal.
La madre informa que hace 4 años recibió la
vacuna contra le hepatitis que le puso la S.S.A.
Diagnósticos probables?
Hepatitis aguda
Infección viral
113. Que solicitaría para hacer el diagnóstico?
Anticuerpos IgG, IgM para el HVA, B.H. Y PFH
IgG positivo
IgM positivo
Leucocitos 3,500
Linfocitos 65%
Segmentados 35%
Bilirrubina directa 2.5mg
ALT 987
AST 796
114. Que conducta toma ante esta información?
Femenina 68 años se interna para aplicación de
prótesis de articulación de rodilla izquierda.
Exámenes preoperatorios: Leucocitos 5.3, Hb 13.2
eritrocitos 3.9, seg 73, lin 27, plaquetas 40,000.
Con estos resultados en ortopedista suspende la
Cirugía.
Antecedentes fue transfundida con 2 unidades de
sangre hace 20 años.
116. Con estos resultados que conducta toma?
Solicitar C V, genotipo, biopsia de hígado
Resultados: 375,000 copias ARN-HVC
Genotipo 1b
I P 3, N P 3, Fibrosis 2.
Con estos resultados que conducta toma?
Iniciar tratamiento con INF pegilado más
ribavirina
Duración del tratamiento?
Un año