1. Trabajo: Maria Teresa Niño Ovando
URL: http://actividadesmultigrado.blogspot.mx/2012/05/actividad-sobre-los-alimentos-3-y-4.html
Descripción: El trabajo que a continuación presento es una secuencia didáctica de una semana con el
tema LA ALIMENTACIÓN tiene una serie de actividades realizadas con los alumnos de 3° y 4° grado de
una escuela rural y con una vinculación con el uso de las TIC para lo cual traslade a mi grupo a la
ciudad.
Modalidad: Modalidad B
Categoría: Categoría II
Colectivos centro:-
Memoria descriptiva
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO / CONTEXTUALISATION OF THE PROJECT
Descripción del Centro Educativo / Description of the educational establishment:
Mi centro educativo se encuentra en una comunidad rural al norte de Tapachula Chiapas,
México a unos 30 minutos , es una comunidad de bajos recursos económicos nuestra institución
carece de algunos espacios educativos pero aun así trabajamos en armonía ,también involucramos a
los padres de familia en las tareas escolares de los alumnos ya que es necesario que conozcan el
trabajo para que las tres partes involucradas trabajen en conjunto maestro-alumno-padre de familia y
así llegar a buen fin en torno a la mejora en la calidad de la educación de los niños y las niñas.
La comunidad donde trabajo, sus habitantes son campesinos van a trabajar a las parcelas
se siembra café , cacao, la comunidad cuenta con agua entubada ( no potable),sus casas son de techo
de láminas, paredes algunas de tablas otras de bloc cuenta con 536 habitantes aproximadamente.
Como cualquier otra comunidad también tiene sus costumbres y tradiciones.
Nuestro centro educativo no cuenta con aula de medios, solo hay un ordenador en la
Dirección pero no funciona, para darles a conocer estas herramientas a los alumnos optamos
por trasladarlos en algunas ocasiones a Tapachula, la ciudad más cercana y visitamos la escuela
primaria Ignacio Altamirano donde cuenta con esta aula de medios(AFT) y ahí llevamos a cabo
nuestros trabajos los niños exploran y aprenden a manejar la computadoras es una experiencia única
ya que para ellos es algo nuevo, ver como les sudan sus manitas y con que ilusión regresan a casa
con una mayor motivación de continuar sus estudios.
Como Docente he tenido acercamiento a los programas que ahí se imparten y
aprovechando la formación que educared brinda en el espacio educadores proniño pero la escuela no
cuenta con este tipo de proyectos, sin embargo ante la importancia de poder brindarles un aprendizaje
distinto a los alumnos quise mostrarles lo que difícilmente verán en su comunidad.
Desarrollo del Trabajo en el contexto del centro / Development of the Project in the school's
2. context:
El tema de este proyecto es "La Alimentación" debido a que por la ignorancia de saber más
sobre este tema existen muchas enfermedades, los alumnos se han visto afectados en su rendimiento
escolar, por ello les presento esta actividad de vital importancia para los niños y niñas que logró dar
cambios positivos en la comunidad educativa.
Dentro de la planeación anual me correspondía realizar una buena práctica de una duración
semanal que de manera rotativa es asignada a cada docente multigrado de forma anual, en mi caso
aplicarla a el grupo multigrado que tengo a mi cargo que son 3er y 4to grado de primaria, donde al final
de la realización del proyecto que de manera personal el docentes busca sus propias estrategias y
mediante su creatividad ejecuta las actividades que diseña.
El programa no exige la puesta en marcha con el uso de las TIC, pero conociendo de
manera personal la importancia de la misma y la trascendencia motivacional que logra en los alumnos
decidí buscar los medios para poder brindarles esta experiencia.
De esta forma La buena práctica se ejecutó durante una semana y se dió a conocer el
resultado con las evidencias en un primer concurso a nivel zona donde fuí ganadora del primer lugar,
después en el concurso a nivel sector y de nueva cuenta tuvimos la dicha de ser seleccionados, ya al
final en la eliminatoria a nivel regional quedando en segundo lugar. Las aptitudes evaluadas en esta
selección fueron; Contenido, exposición, material de evidencia, recursos utilizados, aprendizajes
esperados en los alumnos, en el docente, competencias adquiridas en los alumnos y en el docente.
Pero lo mejor ha sido que esta actividad se mantiene latente en la vida cotidiana de la comunidad en
general.
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO / PEDAGOGIC PLANIFICATION OF THE
PROJECT
Contenidos / Contents:
Es un contenido transversal ya que los niños y las niñas reconocieron la importancia de
cuidar la alimentación como una forma de beneficiar mi cuerpo y mi salud.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
TEMA EN COMUN: La Alimentación
VINCULACIÓN; Geografía, Matemáticas, Español, Cívica y Ética, Educación Física,
Educación Artística e Historia.
PROPÓSITO; Que el alumno reconozca los tres grupos de alimentación para mejor
nutrición.
CONTENIDO: Los tres grupos de alimento y nutrimentos que contiene.
COMPETENCIA; Que el alumno identifique que las personas necesiten una dieta
equilibrada para estar sanos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que una buena alimentación se basa en
consumir alimentos variados todos los días; conocer y aprender a utilizar la piramide de la alimentación
; identifique a los alimentos de escaso valor nutritivo(alimentos chatarras); Reconocer la producción
ganadera y agrícola en el estado de Chiapas y la República Mexicana.
ACTIVIDADE DEL LENGUAJE: Comunicación Oral; Dialogos. Comunicación escrita;
Elaboración de láminas, Cuadros Sinópticos, Gráficas, periódico Mural.
LECTURA: Diversos Textos.
3. Tratamiento del Contenido y herramientas utilizadas / Treatment of the content and tools used:
VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS Y CONTENIDOS;
Ciencias Naturales; Los tres grupos de alimentos y nutrimentos que contiene.
Geografía; Recursos Naturales, agricultura y Ganadería.
Matemáticas; Recolecta, organiza y completan información en gráficas de barras
considerando el título de la gráfica y de lso ejes.
Español; Resumir el contenido del Texto en forma oral y escrita mediante esquemas, cuadro
sinóptico.
E. Cívica y ética; Emplear medidas preventivas para cuidado del cuerpo y salud.
E. Artística; Creación de carteles y murales.
E. Física, Ejercicios del cuerpo para mantenerse sano.
Historia; La vida de los primeros grupos humanos, caza, recolección y el nacimiento de la
agricultura.
Competencias / Competences:
En esta actividad de han desarrollado actividades para que el alumno desarrolle su
autonomía, pero también mediante la aplicación de las asignaturas contribuya al trabajo en equipo,
mediante los valores de convivencia y trabajo en equipo se utilicen habilidades como el diálogo y la
participación, que el alumno mediante la motivación y el encanto por las nuevas tecnologías incorpore
la información y contenidos en la vida diaria.
En este aprendizaje con las TIC, obtengan conocimiento básico del hardware, clasifiquen
la información que localicen en la red, la cual se les brindo mediante una serie de recursos previamente
planificados y estructurados para la ejecución de los mismos por parte de los alumnos.
Orientaciones Metodológicas / Methodologic orientations:
Para la realización de este proyecto se diseñaron una serie de actividades organizadas y
adaptadas al estilo de aprendizaje de los niños y niñas de la comunidad rural Los Angeles, con múltiples
dinámicas para que los niños y niñas aprendan a tener una alimentación balanceada, nutritiva, estar
sanos y libres de enfermedades. Estas Actividades elaboradas de manera secuencial, lógica y
ordenada, tienen como finalidad que el alumno aprenda mediante el aprendizaje cooperativo.
Para que su cuerpo funcione y se desarrolle adecuadamente es necesario que su
alimentación sea la correcta y tenga conciencia de ello.
Evaluación / Evaluation:
Se realizó una evaluación de tipo formativa al utilizar instrumentos o técnicas que permiten
al docente tener evidencia de los niveles de construcción cognitiva que van desarrollando los alumnos
;también sobre el desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
La forma de medición será dentro de la lista de cotejo, rubricas, portafolio de evidencias,
tareas y trabajos, aplicación de recursos multimediáticos de evaluación de conocimientos adquiridos
(sopas de letras, rompecabezas, preguntas y respuestas, crucigramas, clasificaciones).
Dándoles a los alumnos diversas formas de ser evaluados para que con ellos pierdan el
4. temor del termino "Evaluación", dejando abierta el poder evaluar por competencias.
APLICACIONES EN EL AULA / USES IN THE CLASSROOM
Descripción / Description:
ACTIVIDAD INICIAL: Iniciar la clase preguntando a los alumnos ¿Por qué debemos comer?
¿Cuántas Comidas hacen al día? ¿Qué clase de alimentos consumen más? Anotar en el pizarrón los
alimentos que consumieron un día anterior. Preguntar si todos los alimentos son del mismo origen(los
niños pasaran al pizarrón a clasificar los grupos de alimento con diferente color de marcador. Presentar
una lamina con los tres grupos de alimentos y la lectura “Aprendamos a Clasificar”. Colocar en una
mesa los diferentes tipos de alimento que los niños llevaron al grupo. Se le repartirá a cada uno de los
niños una tarjeta de identificación para realizar la actividad y la formación de equipos: tarjetas maíz,
frijol, sandia, pez y zanahoria. Realizar el juego FUI AL MERCADO (integración de equipo).Cada
equipo pasara a la mesa por el grupo de alimentos que le corresponda. Cada equipo dibujara en el
papel bond el grupo de alimentos. Frutas y verduras, cereales y tubérculos, leguminosas y de origen
animal, Colocaran en el pizarrón las diferentes láminas elaboradas dependiendo al grupo al que
pertenece. Preguntar si saben cuál de estos alimentos se dan en su comunidad, su estado y en la
republica mexicana.3ºEn un mapa de Chiapas pegaran recortes de algunos alimentos que se dan en el
municipio. Se realizara graficas de barras tomando como referencia el mapa de Chiapas de producción
ganadera y agrícola. Se realizara un cuadro sinóptico ¿Qué comemos? 4ºEn un mapa de la Rep.
Mexicana ilustraran y pegaran que alimentos se producen en los diferentes estados. Con referencia al
mapa de de la Rep. Mexicana se realizara una grafica de barras, eje vertical estados y eje horizontal
producción ganadera y otra de productos agrícolas. Se realizara un cuadro sinóptico sobre Los
alimentos son fuente de energía. Para la integración de equipos para realizar los carteles con pequeñas
frases y dibujos: Come sanamente, Consume frutas y verduras, No consuma alimentos chatarra,
Realiza ejercicio 30 minutos al día, Come alimentos nutritivos, El cual se colocaran en la
comunidad. (Tienda, escuela, casas). En el aula de medios reforzar el tema los alimentos con la TIC
uso de diversas herramientas 2.0, videos, búsqueda, gestión de la información, elaboración de
contenidos. Se realizará el periódico mural donde se harán dibujos, recetas, menú y la agrupación de
los tres grupos de alimentos y la higiene de cómo preparar los mismos.
Valoración del docente / Teacher's assessment:
Durante la planeación, desarrollo y conclusión del proyecto, los alumnos dieron muestra fiel
de haber obtenido las habilidades necesarias y los conocimientos para ser ellos quienes contagien en
sus hogares una nueva disciplina del cuidado del cuerpo. La valoración de los padres de familia por ser
más precavidos en el cuidados de sus hijos y sobre todo que en grupo aprendimos todos juntos a
siempre investigar, la alimentación es un tema muy amplio, hay muchas formas de valorar una sana
alimentación son muchos los obstáculos para poder desempeñarla, las carencias, en los alumnos se
notó un gran cambio en su nutrición ya que la mayoría no llegaba desayunaditos, tenían sueño, poca
retentiva, emocionalmente decaídos, para los padres preocupados por sus múltiples actividades por la
vida en el campo descuidaban esta parte de prevenir enfermedades, dándose grandes índices de
salmonelosis, desnutrición o por el contrario sobre peso. El lograr tener ahora la conciencia de la
comunidad por implementar nuevas estrategias como aprender a elaborar un lunch escolar nutritivo,
hacerle ver a la comunidad en general la importancia de la higiene en los alimentos, y combatir el
sedentarismo con el ejercicio diario. Inclusive en base a las nuevas tendencias de belleza que los
niños y niñas ven en los medios de comunicación estos nuevos estereotipos de moda hacen que las
niñas tiendan a imitar a sus artistas favoritos viéndose inmersos en enfermedades tales como la
anorexia y bulimia.
A través de este proyecto poder tener de manera constante un punto de prevención y
educación en este tema. Las actividades que actualmente comparte la comunidad entorno al tema han
sido muy satisfactorias manteniéndonos al margen de esta temática entre otra más.
Autoevaluación de los alumnos / Students' self-assessment:
5. Cuestionamientos que se hicieron los alumnos al finalizar la actividad.
¿Identifico los 3 grupos de alimentos?
¿Identifico el plato del buen comer?
¿Identifico la jarra del buen beber?
¿Participé de manera colaborativa en las actividades del proyecto?
¿Realicé todas las tareas que me asignaron por equipo?
¿Apliqué los acuerdos que se tomaron en mi equipo?
¿En qué otras situaciones puedo aplicarlo?
¿Qué aprendí en este proyecto?
Evaluación de la propuesta / Assessment of the proposal:
"Una sana alimentación para un nutritivo conocimiento".
"Alimentando el saber"
El tema de la Alimentación y la educación son fundamentales, en muchos países , regiones,
ciudades, colonias, el tema de la alimentación no solo abarca en poblaciones de bajos recursos, esto no
es de clases sociales sino de cultura y valores, la salud en los adultos esta llena de malos hábitos que
adquirimos por no tener una cultura en ello, los medios de comunicación con su publicidad de productos
para el bienestar y salud, nutritivos, que como consumidores pocas veces valoramos o tenemos la
costumbre de leer los ingredientes, la salud física y emocional de los niños y niñas es de vital
importancia e interviene en el aprendizaje de los alumnos, su capacidad de comprensión, de atención,
depende mucho de su salud.
Esta propuesta de trabajo con los contenidos transversales debe ser de manera
permanente y darle seguimiento con la participación constante de los padres de familia. Sería
grandioso compartir diversos temas vinculados con otros alumnos, paises, docentes.
Considero que es una propuesta de importancia dentro y fuera de los centros escolares y
me gustaría poder invitar a los docentes a la constante invitación en sus centros escolares a participar
en la concientización de la adecuada alimentación de los niños y niñas.