3. Consideraciones legales
tiene como objetivo crear un sistema de seguridad social, regular
el régimen de prestaciones sociales y hacer valer el derecho de
los trabajadores a la seguridad social.
Esta Ley también conocida por sus iniciales como LOPCYMAT, establece las normas, lineamientos de las
políticas, órganos y entes que garanticen a los trabajadores condiciones seguras, salud y bienestar en un
ambiente de trabajo adecuado y propicio, regulando los deberes y derechos de Trabajadores, trabajadoras y
patronos, así como la prevención de accidentes y en su ocurrencia los derechos de los
trabajadores, estableciendo las sanciones por el incumplimiento de las normativas.
4. ARTICULO 87, Todo patrono garantizará a sus trabajadores condiciones de
seguridad, higiene y ambientes de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas
medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas
estas condiciones.
Artículo 44, para que participe de manera activa y protagónica en el
desarrollo de planes y herramientas que consoliden una cultura preventiva
y la salud ocupacional
Artículo 43, establece que todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados, y
son responsables por los accidentes laborales ocurridos y enfermedades
ocupacionales acontecidas a los trabajadores y las trabajadoras.
Marco legal bolivariano
Constitución bolivariana de Venezuela
Ley orgánica Del
trabajo los trabajadores
5. ARTÍCULO Nº 1:
OBJETO DE LA LEY: 1.
establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y
y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores,
condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
trabajo adecuado… mediante la promoción del trabajo seguro y
saludable.
ARTÍCULO 53:
Los trabajadores tendrán derecho a desarrollar sus
labores en un ambiente de trabajo adecuado, para el
pleno ejercicio de sus facultades físicas, mentales, y
que garantice condiciones de seguridad, salud y
bienestar adecuadas.
ARTÍCULO54.
Deberes de los trabajadores
Participar activamente en los
Comités de Salud y Seguridad
Laboral
ARTICULO 56
Informar por escrito a los trabajadores y al comité de las condiciones inseguras a las
que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos,
biológicos, meteorológicos a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan
causar daño a la salud.
ARTICULO 61.
Toda empresa, establecimiento, explotación
o faena deberá diseñar una política y
elaborar e implementar un Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, específico
y adecuado a sus procesos
LOPCYMAT CONSAGRA LA SALUD OCUPACIONAL
El Artículo 3
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948, establece que
todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
6. Artículo 17
Contingencias Amparadas por el Sistema El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho a la salud y las prestaciones
maternidad, paternidad, enfermedades y accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duración, discapacidad, necesidades
especiales, pérdida involuntaria del empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda y hábitat, recreación, cargas
derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia susceptible de previsión social que determine la ley.
Artículo 2.
El Estado, por medio del Sistema de Seguridad
Social, garantiza a las personas comprendidas en
el campo de aplicación de esta Ley, la protección
adecuada frente a las contingencias y en las
situaciones que se contemplan en la misma.
Artículo 8.
El Sistema de Seguridad Social, de conformidad con
lo establecido en la Constitución de la República,
será universal, integral, eficiente, de
financiamiento solidario, unitario y participativo, de
contribuciones directas e indirectas. Su gestión será
eficaz, oportuna y en equilibrio financiero y
actuarial.
Ley orgánica del sistema de
seguridad social
Artículo 4.
Ámbito de Aplicación: La seguridad social es un derecho
humano y social fundamental e irrenunciable, garantizado por
el Estado.