Recursos educativos y medios didácticos para la creación
1. Recursos Educativos y Medios
Didácticos para la Creación de
Ambientes de Aprendizaje
Por: Milagro Castro Cabezas
2012
2. Tecnología Educativa
• Herramienta para mejorar el ambiente de
aprendizaje.
• Posibilidad de diseñar ambientes de
aprendizaje en los que se involucren la mayor
cantidad de sentidos posibles.
• Permite a los estudiantes una participación
más activa y un mayor aprendizaje.
3. Relevancia de los medios
didácticos para la creación de
ambientes de aprendizaje.
Imagen tomada de: http://cassandrayc.blogspot.com/2010/03/los-medios-didacticos.html
4. Los medios son uno de los componentes
imprescindibles del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Por su poder de dinamizar, motivar y generar
conocimiento en los salones de clase.
Imagen Tomada de: http://guadalajara.olx.com.mx/clases-dinamicas-de-regularizacion-para-ninos-y-iid-268063186
5. Los medios son parte integral de los procesos
comunicativos que se dan en la enseñanza y en
el aprendizaje.
Los medios además de
servir de canal de
comunicación, condicionan
el intercambio de
información tanto entre
estudiantes, como entre
educador y sus estudiantes.
Imagen tomda de: http://misteridea.blogspot.com/2010/05/canal-de-comunicacion-el-medio-
para-un.html
6. Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de
conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía
en el tiempo y el espacio.
• Los medios audiovisuales ofrecen al
estudiante la oportunidad de acercarse a
entornos que de otro modo no podría
conocer.
http://www.turismito.com/continentes/visita-virtual-a-la-ciudad-romana-de-emerita
7. Los medios son potenciadores de
habilidades intelectuales en los alumnos.
• Exigen a los estudiantes a decodificar los
mensajes representados con símbolos(Por
ejemplo imágenes). Para esto los alumnos
activan estrategias y operaciones cognitivas
para que la información sea comprendida y
almacenada de forma significativa para el o
ella.
Imagen tomada de: http://usfa-psicopoiesis.blogspot.com/2012/06/v-behaviorurldefaultvmlo_15.html
8. Los medios son soportes que mantienen
estable e inalterable la información.
• Esto nos permite reducir la memorización y
mantener la información guardada en un
medido del cual puede ser recuperada cuando
se necesite, sin peligro de que se haya
distorsionado con el tiempo.
http://nokiaware.files.wordpress.com/2007/04/computadora_15.jpg
9. Los medios en sí mismo deben convertirse en
objeto de estudio para los alumnos.
• Los estudiantes deben saber interactuar con
estos medios en su vida cotidiana, ya que son
parte de nuestra cultura.
10. Recursos Educativos
pueden ser:
Medios para la administración
O
Medios didácticos
11. Medios para la administración
• Son los utilizados en procesos de
administración de las organizaciones
escolares.
12. Medios didácticos
• Son los utilizados para facilitar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
• Estos medios pueden ser: Pre Tecnológicos o
Tecnológicos.
Pre tecnológicos como libros, pizarra, mapas y
otros.
Tecnológicos como medios audiovisuales, medios
informáticos y tecnologías de la información y la
comunicación.
13. Imagen tomada de: http://eltizazo.wordpress.com/2007/05/09/el-cono-del-aprendizaje/
14. Explicación del cono de la experiencia de Dale
Experiencia Directa y Experiencias Artificiales
• Las dos actividades colocadas en la base de la pirámide
son las más concretas, activas y que logran ser
comprendidas y recordadas por más tiempo.
• Estas actividades requieren medios que permitan vivir
la experiencia que se intenta aprender.
• Por ejemplo para comprender la reacción química de
dos sustancias, el estudiante puede realizar el
experimento directamente si las sustancias no son
peligrosas y son fáciles de conseguir y tener el
laboratorio de ciencias, de lo contrario podríamos usar
un software simulador que le permita al estudiante
simular la experiencia de lo que necesita aprender.
15. Explicación del cono de la experiencia de Dale
Demostraciones, Excursiones, Exhibiciones, Televisión, Videos y
Películas
• Son actividades que se enfocan más a la
observación por parte de los estudiantes. Y
aunque el estudiante no está tan activo como
en las dos anteriores, si le permite guardar
imágenes mentales que le facilitan la
comprensión de X contenido y su recuerdo
por un tiempo considerable.
16. Explicación del cono de la experiencia de Dale
Las imágenes fijas, el Audio, Símbolos Visuales y Orales.
• Estas actividades son las más abstractas de las
que se muestran en la pirámide, aquí el
estudiante es bastante pasivo, y tiene que hacer
un mayor esfuerzo para decodificar los símbolos
expuestos o expresados, para que él o ella pueda
asimilar en su mente y recordar posteriormente.
• Se dice que estas actividades logran una menor
comprensión y recuerdo de la información.
17. Resumen
• Considero que para que los contendidos
representen un aprendizaje significativo para
los estudiantes, los educadores debemos en la
medida de lo posible utilizar la pirámide de
Dale aplicando las actividades desde la base
hasta llegar a la cima y usando los medios
didácticos que nos permitan llevar a cabo cada
actividad de la manera más adecuada y
significativa posible.
18. Cuatro servicios que ofrece Internet
Imagen tomada de:
http://www.trabajareninternet.es/
• World Wide Web: es una enorme colección de información, almacenada en
computadores alrededor de mundo y que se puede tener acceso a ella en
cualquier momento.
• Correo Electrónico: Es un servicio de mensajería muy útil, la información viaje
casi al instante hasta la dirección electrónica de la persona destinataria. Y ésta la
puede acceder en cualquier computadora.
• Foros de Discusión: Permiten a un grupo de personas, que están en distintos
lugares y que tal ves no se conocen, discutir sobre un tema en común, aportando
no solo texto sino imágenes, y otros archivos que se pueden adjuntar a sus
comentarios para enriquecer la discusión.
• Chats: Permiten a personas en diferentes lugares comunicarse simultáneamente,
con otras, lo cual da la idea de una simple conversación, además se puede usar
video llamadas lo cual permite ver al interlocutor.
19. Ejemplo de cómo utilizar uno de los servicios
de Internet en el área de educación
Wiki
• Puede utilizarse para desarrollar entre varios
compañeros un proyecto en el cual cada uno de
ellos, lee el aporte de los demás y realiza el
suyo, y está cadena provoca una
retroalimentación muy importante para generar
conocimiento entre todos los integrantes y para
poder realizar un trabajo grupal si tener que
desplazarse o reunirse a una hora determinada.
Esto da una gran flexibilidad y genera un
aprendizaje muy significativo para los
estudiantes.
20. Riesgos que puede correr el usuario al
hacer un uso no seguro de Internet.
1. Al publicar información personal en Internet, perdemos el
control de la misma. Ahora nuestra información está a la
vista de cualquier persona y no sabemos quien ni en
donde se almacenará, ni para que fines.
2. Las redes sociales pueden provocar perdida de valores y la
posibilidad de conocer a personas que no son las que
dicen ser y que buscan hacerle daño a los más indefensos.
3. Existen muchos virus informáticos y otro tipo de software
que puede ingresar en nuestro computadores por medio
de internet y dañar nuestra información o robarla con
fines delictivos como nuestra contraseña del banco para
realizar transacciones en su favor.
21. Recomendaciones para los padres para
que sus hijos estén seguros en Internet
• Los padres deben indicar a sus hijos que deben tener
cuidado con la información personal que publican en
Internet. Además deben supervisar los sitios que visitan sus
hijos y los amigos que se comunican.
• Enseñar a sus hijos valores morales que les permitan
comportarse en la red con todo respeto y no caer en la
trampa de personas inescrupulosas que pretendan hacerles
daño.
• Los padres deben informarse cuales son páginas seguras y
cuales son riesgosas por que pueden tener código
malicioso. Y nunca dar la contraseña de bancos y otros en
sitios o correos que soliciten esta información
22. Bibliografía
• Fallas, V. Trejos, Isabel. (2009). Educación en la sociedad de la
información y el conocimiento. San José, Costa Rica: UNED.
Imagen tomada de : http://grupo2010-tecnologa.blogspot.com/2010/11/falta-de-recursos-
tecnologicos.html