El municipio emitió un comunicado que pide la aprobación del préstamo de 25 millones de dólares del BID para la concreción de la planta de gestión de residuos.
2. MARCO NORMATIVO
- Ley Nacional Nº25.916/02
- Residuos Domiciliarios
- Ley Provincial Nº 5970/92
- Residuos Sólidos
- Ley Provincial Nº 6957
-Consorcios Públicos de Gestión
-Plan Provincial de Residuos
Sólidos Urbanos (1996)
Lograr la implementación de un
Sistema de Gestión Integral de los
Residuos Sólidos Urbanos para
toda la provincia, trabajando por
Regiones.
REGIONALIZACIÓN:
Trabajo conjunto de
los Municipios de cada
Región para la
Implementación de
una GIRSU
Consorcio
Intermunicipal
para la Gestión de
Residuos Sólidos
Urbanos
3. AVANCES DEL PLAN
Objetivo Principal: Construcción
de Infraestructuras adecuadas
para la disposición final y/o
Tratamiento de los residuos
sólidos urbanos.
Solución para la
Zona Metropolitana
1.380 Tn/día
66% del Total Provincial
de RSU
Relleno Sanitario:
Financiamiento
Provincial
(2006-2007)
Malargüe:
Planta de
Separación
Y Relleno
Sanitario
Financiamiento
BID (2009-2010)
Relleno Sanitario
y Estación de
Transferencia
Financiamiento
Banco Mundial
(2014-2015)
Gral. Alvear: Planta
de Separación y
Relleno Sanitario
Financiamiento
BID (2009-2010)
4. PROYECTO PARA LA GIRSU
ZONA METROPOLITANA
El Gobierno de la Provincia de Mendoza, desarrolla en 2012 el “Proyecto para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – Zona Metropolitana de Mendoza”
- Aspectos Legales
- Aspectos Institucionales
- Aspectos Técnicos
- Aspectos Sociales
- Aspectos Ambientales
-Económico – Financieros
- Aspectos Comunicacionales
El proyecto no nació en la gestión de Cambia Ya…
¿Por qué se lo rechaza cuando está por concretarse?
-Presentación del Proyecto ante la SAyDS en septiembre de 2012
-Primera Misión BID – 15 al 19 de octubre de 2012
-Observaciones del Proyecto
-Presentación nueva documentación en marzo de 2013
-Segunda Misión BID – 10 al 14 de junio de 2013
-Observaciones
-Presentación nueva documentación en septiembre de 2013
-Solicitud elaboración EIA – noviembre 2013
-Desarrollo de MGIA (2013-2014)
-Presentación MGIA y Desarrollo del Procedimiento – agosto 2014
-Nuevas observaciones al proyecto
-Última presentación – diciembre de 2015
-Nuevas observaciones – marzo de 2016
PRÉSTAMO BID AR-L1151:
6. ASPECTOS TÉCNICOS – CENTRO
AMBIENTAL EL BORBOLLÓN
Dentro del Proyecto GIRSU Zona Metropolitana se desarrolló el Proyecto
Ejecutivo para la construcción de un Centro Ambiental, conteniendo Planta de
Separación de Residuos y Relleno Sanitario
LOCALIZACIÓN: Departamento de Las Heras- Distrito El Borbollón, sobre RN Nª40
1- Ingreso al Predio
2- Piletas Campo Espejo
3- Terreno de
Implantación
4- Primer y Segundo
Módulo
5- Planta de Separación
6- Camino de Ingreso
7. ASPECTOS TÉCNICOS – CENTRO
AMBIENTAL EL BORBOLLÓN
MÓDULO DE RELLENO
SANITARIO:
PLANIMETRÍA SECTOR EDIFICIOS Y
PLANTA:
9. PROYECTO PARA LA GIRSU
ZONA METROPOLITANA MENDOZA
Costo de Construcción (2017): US$ 19.000.000 (Infraestructura inicial y Primer
Módulo)
Costo de Operación (2017): US$ 15/Tn
11. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
DEL CONSORCIO
1- Proponer y aplicar una reglamentación uniforme del Sistema de Gestión de
Residuos Sólidos Urbanos generados en el territorio de los Municipios.
2- Operar y mantener las infraestructuras construidas.
3- Organizar y aplicar una Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la
región.
4- Desarrollar una normativa común a los Municipios de la Región para la
optimización del funcionamiento del sistema.
12. ¿QUÉ IMPACTO TIENE EL PROYECTO EN
LAS HERAS?
Remediar el pasivo ambiental de años de disposición no controlada de
los residuos.
Generar puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
Sanear la herida social de exclusión de los recicladores informales.
Insertar al municipio en el concepto de economía circular.
13. IMPACTO ACTUAL DE LOS RSU
1200 TONELADAS
RSU AREA
METROPOLITANA
200
TONELADAS
RSU DE LAS HERAS
14. HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
100PUESTOS DE TRABAJO EN LA CONSTRUCCION
DEL CENTRO AMBIENTAL (2 años)
100 PUESTOS DE TRABAJO EN EL
CENTRO AMBIENTAL OPERANDO
100 PUESTOS DE TRABAJO EN LA GIRSU
MUNICIPAL CON SEPARACION EN ORIGEN
PUESTOS DE TRABAJOS INDIRECTOS
EN LA INDUSTRIA RECICLADORA
120 PUESTOS DE TRABAJO EN EL
CENTRO VERDE DEL PARQUE
INDUSTRIAL
15. REMEDIACIÓN DEL PASIVO AMBIENTAL
NO MAS BASURALES A CIELO ABIERTO O
VERTEDEROS NO CONTROLADOS