1. LA RESPIRACION DEL CORAZÓN
María Luisa Becerra
Beatriz, me pides que hable del Renacimiento desde el corazón y desde él te escribo, lo cual
es un honor.
El Renacimiento llegó a mi vida por sorpresa, como le llega a la mayoría de las personas.
Cuando no lo esperas, te toca la puerta y algo resuena dentro de ti… el corazón
Y es el corazón el que vibra conmigo cada vez que, luego de más de 20 años trabajando
como renacedora, me sigue apasionando el ver ante mis ojos en cada sesión, cómo
respiramos igual que vivimos, o también como se produce la alquimia al liberar la respiración
transformando de esta manera nuestra forma de vivir.
Cuando un cliente se pone delante de mí a hacer la respiración conectada y consciente, al
cabo de pocos minutos, y aunque no conozca su historia, puedo leer su respiración muy
sutilmente y saber cual es la emoción, las sensaciones físicas y el posible pensamiento que
las acompañan lo cual hace que respire de aquella manera determinada. ¡Eso alegra mi
corazón! Sobre todo porque lo único que me guía es mi Presencia amorosa. La mente
descansa y los dos entablamos un baile de amor.
Renacimiento es el encuentro del PRESENTE a través del cambio en tu respiración porque al
final, tu eres la misma persona que si en el principio de tu vida decidiste en el momento de
tu primera respiración autónoma que “habías venido a sufrir”, por ejemplo, ahora eres la
misma persona que puede elegir vivir con placer inmenso. En el momento de sentir el dolor,
uakix te cuenta... www.uakix.com http://www.uakix.com/2010/revista/03-30/articulos/coraz...
1 de 2 04/04/10 17:02
2. lo respiras, lo acoges, te rindes a él, lo amas, te conectas con tu verdadera identidad y el
dolor se convierte en amor.
Es un camino de evolución personal y espiritual a través de procesos con la creatividad del
pensamiento y la práctica de la respiración consciente. Algo que para mi da fuerza a este
camino de expansión de consciencia es su simplicidad, y sobre todo el no tener que poner el
foco en las historias personales revolviendo todo el tiempo el pasado. Más sin embargo, va a
la causa y por eso es sanador. A la causa sentida en tu cuerpo como resultado de las
decisiones de tu mente.
Y hablando un poco más científicamente te diré que la Respiración conectada y consciente
activa los principales centros energéticos estimulando una rápida renovación de las células al
permitir que la energía fluya libremente por el cuerpo. Como resultado de esto el sistema
cerebro-espinal debe expandirse radicalmente. La expansión del mismo hace que el sistema
nervioso central se libere de bloqueos, de recuerdos inconscientes o no resueltos.
Una vez integrado el proceso, la persona sentirá un gran aumento de la energía física
proveniente de la liberación de los bloqueos y del estado de relajación que los substituye. Al
mismo tiempo los fluidos del cuerpo circularán con mayor libertad y equilibrio.
Desde una libre responsabilidad por lo vivido e integrado, el individuo toma de consciencia de
sus decisiones a la vez que capacidades.
Este es pues, un camino de evolución responsable, de expansión de conciencia y por tanto de
espiritualidad. Solo lo puede conseguir la decisión de cada quien. Nadie puede hacerlo por ti,
tienes que aprenderlo a hacer, a retomar y cambiar tu primera respiración autónoma,
proveniente del momento del nacimiento, y liberarla.
Es sencillo y amoroso.
Inspirar tiene su raíz en el latín inspíritu. Son muchas las culturas que de una u otra forma
viven conscientemente el poder sanador de la respiración.
El renacedor profesional le enseña a sus clientes cómo hacerlo. Renacer es vivir la segunda
oportunidad con la sabiduría de la experiencia y el poder del ahora.
Es una acción de autoestima.
Con verdad, simplicidad y amor.
María Luisa Becerra
www.marialuisabecerra.com
uakix te cuenta... www.uakix.com http://www.uakix.com/2010/revista/03-30/articulos/coraz...
2 de 2 04/04/10 17:02