sesión día de la tierra

Sussan Cueva
Sussan CuevaDocente de secundaria en Ministerio de Educación del Perú um Ministerio de Educación del Perú - Minedu

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. (nivel secundaria)

I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
TÍTULO DE LA SESIÓN: Celebramos el día de la Tierra
DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Nº1 S. J. M.
1.2 I. E. : 6045 Dolores Cavero de Grau
1.3 Área : C.T.A
1.4 Grado y sección : 2do A,B,C
1.5 Duración : 2 horas – 3 horas
1.6 Docente : Lic.Sussan B. Cueva Castro
1.7 Fecha : 21 de abril
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos, y argumenta
científicamente.
 Argumenta la importancia del
cuidado del planeta Tierra.
 Ficha actitudinal
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio ( 20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, además comenta sobre el propósito de la clase.
 Los estudiantes se dirigen a la sala deaudiovisuales y Observan un video animado acerca de las acciones negativas
que el ser humano hace con nuestro planeta. https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY
- ¿Qué sensaciones te origina al ver el video?
- ¿Cuál es la conclusión del video?
 Seguidamente observan un videoclip de la canción PLANETA TIERRA de Michael Jackson.
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata la canción?,
- ¿Qué menciona?,
- ¿Por qué es importante cuidar la Tierra?
- ¿Cuáles serían las consecuencias de la destrucción de nuestro Planeta?
Desarrollo (30 minutos)
 Se organizan en grupos.
 Reciben una ficha de lectura sobre la Tierra. Los estudiantes voluntarios leen en voz alta.
 De acuerdo a lo leído se pregunta: ¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?
 Se explica el tema.
 Seguidamente, los equipos de trabajo escriben en papelote un listado de acciones positivas que harían para cuidar
nuestro Planeta. Seguidamente se pega en la pizarra y explican.
Cierre (40 minutos)
 Con los materiales traídos , cada estudiante realiza su origami (animales y plantas) con un mensaje ecológico para su
planeta. (Los cuáles serán regalados a sus compañeros de otras aulas mediante una visita con alumnos voluntarios y
una breve explicación sobre el día de la Tierra)
 Los estudiantes, de manera grupal, realizan la metacognición escrita:
¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Con quién lo aprendí?¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?
 Los estudiantes del 2do C, con los materiales traídos, pintarán las macetas del aula de C.T.A.
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
En el cuaderno grafican el tema y pegan noticias sobre lo que está pasando con el planeta.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenes
 Tarjetas u hojas de colores
 Ficha de lectura
 Video
I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU
Lista de cotejo
EVALUACIÓN ACTITUDINAL INDIVIDUAL
ACTITUDES MANIFESTACIONES
OBSERVADAS
PUNTAJE SIEMPRE
(100%)
A
VECES
(50%)
NUNCA
(0%)
ACTITUDES ANTE
EL ÁREA
Demuestra curiosidad e
interés en las prácticas
y durante la clase
5
Tiene disposición para
trabajar
cooperativamente
4
Cumple oportun
amente en la entrega de
sus trabajos
5
COMPORTAMIENTO Mantienen el orden en
clase
3
Respeta las ideas de los
demás pese a no
compartirlas
3
TOTAL 20
I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
TÍTULO DE LA SESIÓN: Celebramos el día de la Tierra
DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Nº1 S. J. M.
1.2 I. E. : 6045 Dolores Cavero de Grau
1.3 Área : C.T.A
1.4 Grado y sección : 3ro A,B
1.5 Duración : 2 horas – 3 horas
1.6 Docente : Lic.Sussan B. Cueva Castro
1.7 Fecha : 18 y 19 de abril
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos, y argumenta
científicamente.
 Argumenta la importancia del
cuidado del planeta Tierra.
 Ficha actitudinal
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio ( 20 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, además comenta sobre el propósito de la clase.
 Los estudiantes se dirigen a la sala de audiovisuales y Observan un video animado acerca de las acciones negativas
que el ser humano hace con nuestro planeta.
- ¿Qué sensaciones te origina al ver el video?
- ¿Cuál es la conclusión del video?
 Seguidamente observan un videoclip de la canción PLANETA TIERRA de Michael Jackson.
 Responden las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata la canción?,
- ¿Qué menciona?,
- ¿Por qué es importante cuidar la Tierra?
- ¿Cuáles serían las consecuencias de la destrucción de nuestro Planeta?
Desarrollo (30 minutos)
 Se organizan en grupos.
 Reciben una ficha de lectura sobre la Tierra. Los estudiantes voluntarios leen en voz alta.
 De acuerdo a lo leído se pregunta: ¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?
 Se explica el tema.
 Seguidamente, los equipos de trabajo escriben en papelote un listado de acciones positivas que harían para cuidar
nuestro Planeta. Seguidamente se pega en la pizarra y explican.
Cierre (40 minutos)
 Con los materiales traídos , cada estudiante realiza su origami (animales y plantas) con un mensaje ecológico para su
planeta. (Los cuáles serán regalados a sus compañeros de otras aulas mediante una visita con alumnos voluntarios y
una breve explicación sobre el día de la Tierra)
 Se organizan los estudiantes voluntarios para la exposición breve sobre el día de la Tierra, el viernes 21 de abril.
 Los estudiantes, realizan la metacognición escrita:
¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Con quién lo aprendí?¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?
 Los estudiantes del 3ro B, con los materiales traídos, pintarán las macetas del aula de C.T.A.
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
En el cuaderno grafican el tema y pegan noticias sobre lo que está pasando con el planeta.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenes
 Tarjetas u hojas de colores
 Ficha de lectura
 Video
I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU
Lista de cotejo
EVALUACIÓN ACTITUDINAL INDIVIDUAL
ACTITUDES MANIFESTACIONES
OBSERVADAS
PUNTAJE SIEMPRE
(100%)
A
VECES
(50%)
NUNCA
(0%)
ACTITUDES ANTE
EL ÁREA
Demuestra curiosidad e
interés en las prácticas
y durante la clase
5
Tiene disposición para
trabajar
cooperativamente
4
Cumple oportunamente
en la entrega de sus
trabajos
5
COMPORTAMIENTO Mantienen el orden en
clase
3
Respeta las ideas de los
demás pese a no
compartirlas
3
TOTAL 20
I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU
22 de Abril - Día Mundial de la Tierra
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista
moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos
tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente
saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible.
Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de
Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua
limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de
entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por
una Tierra mejor
Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin
límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y
la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del
agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la ll uvia ácida y la
posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.
22 de Abril - Día Mundial de la Tierra
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista
moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos
tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente
saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible.
Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de
Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua
limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de
entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por
una Tierra mejor
Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin
límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y
la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del
agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvi a ácida y la
posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.
22 de Abril - Día Mundial de la Tierra
El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista
moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos
tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente
saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible.
Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de
Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua
limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de
entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por
una Tierra mejor
Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin
límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y
la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del
agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la
posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.

Recomendados

Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú von
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúLourdes Puente
48.3K views8 Folien
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ von
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZCASITA FELIZ
26K views8 Folien
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ” von
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
43K views9 Folien
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017 von
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017johnny johnny
39.4K views5 Folien
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA von
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
19.4K views3 Folien
Sesion Cancion Criolla von
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaWILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
26.1K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión 3 matematica-división von
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-divisiónVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
36K views6 Folien
Sesión de aprendizaje la familia von
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
33.5K views9 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO von
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOZoila Renee Villanueva Calonge
73.3K views4 Folien
Sesión 4 personal social-ambiente von
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambienteVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
47.7K views7 Folien
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx von
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxshirleymaylicaoliild
18.3K views3 Folien
Sesion de-clase-multiplicacion 5º von
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºJuliotc
64.4K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesión de aprendizaje la familia von domtauro
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro33.5K views
Sesion de-clase-multiplicacion 5º von Juliotc
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc64.4K views
Sesión doble y mitad_Aula 12 von Carlos Angeles
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.7K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx von AnaMoralesCaldern
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern4.8K views
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas von elena m
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m50.9K views
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ... von mercedes merma
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma15.3K views
Representamos fracciones von Vega Flor A
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A6.4K views

Similar a sesión día de la tierra

Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2 von
Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2
Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2Raquel Palacios
187 views15 Folien
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf von
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfjohanaulloalopez
1.5K views7 Folien
Extracto exper 9 von
Extracto exper 9Extracto exper 9
Extracto exper 9ARTURO CASTRO ZANABRIA
85 views12 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.5K views10 Folien
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx von
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docxAnaLeonorUbillusRamo
24 views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07 von
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.1K views11 Folien

Similar a sesión día de la tierra (20)

Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2 von Raquel Palacios
Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2
Pai clase mundial_dia_de_la_tierra_s2
Raquel Palacios187 views
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf von johanaulloalopez
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdfAVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
AVERIGUAMOS COMO SE AFECTA NUESTRA BIODIVERSIDAD.pdf
johanaulloalopez1.5K views
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx von AnaLeonorUbillusRamo
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
1º E10 S3 SESION D4 CT COMO SE CONTAMINA EL AGUA, SUELO Y EL AIRE.docx
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra von Fernando Hnd
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Fernando Hnd1.5K views
Proyecto tics von yavisu28
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
yavisu28185 views
copia- del 6 al 10 de junio 2022.pptx von LuzWar
copia- del 6 al 10 de junio 2022.pptxcopia- del 6 al 10 de junio 2022.pptx
copia- del 6 al 10 de junio 2022.pptx
LuzWar2 views
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE von Sussan Cueva
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva2.4K views

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 views80 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 views4 Folien
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 views120 Folien
Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 views5 Folien
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 views8 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 Folien

Último(20)

Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views

sesión día de la tierra

  • 1. I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU SESIÓN DE APRENDIZAJE N° TÍTULO DE LA SESIÓN: Celebramos el día de la Tierra DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : Nº1 S. J. M. 1.2 I. E. : 6045 Dolores Cavero de Grau 1.3 Área : C.T.A 1.4 Grado y sección : 2do A,B,C 1.5 Duración : 2 horas – 3 horas 1.6 Docente : Lic.Sussan B. Cueva Castro 1.7 Fecha : 21 de abril APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.  Argumenta la importancia del cuidado del planeta Tierra.  Ficha actitudinal SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio ( 20 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes, además comenta sobre el propósito de la clase.  Los estudiantes se dirigen a la sala deaudiovisuales y Observan un video animado acerca de las acciones negativas que el ser humano hace con nuestro planeta. https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY - ¿Qué sensaciones te origina al ver el video? - ¿Cuál es la conclusión del video?  Seguidamente observan un videoclip de la canción PLANETA TIERRA de Michael Jackson.  Responden las siguientes preguntas: - ¿De qué trata la canción?, - ¿Qué menciona?, - ¿Por qué es importante cuidar la Tierra? - ¿Cuáles serían las consecuencias de la destrucción de nuestro Planeta? Desarrollo (30 minutos)  Se organizan en grupos.  Reciben una ficha de lectura sobre la Tierra. Los estudiantes voluntarios leen en voz alta.  De acuerdo a lo leído se pregunta: ¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?  Se explica el tema.  Seguidamente, los equipos de trabajo escriben en papelote un listado de acciones positivas que harían para cuidar nuestro Planeta. Seguidamente se pega en la pizarra y explican. Cierre (40 minutos)  Con los materiales traídos , cada estudiante realiza su origami (animales y plantas) con un mensaje ecológico para su planeta. (Los cuáles serán regalados a sus compañeros de otras aulas mediante una visita con alumnos voluntarios y una breve explicación sobre el día de la Tierra)  Los estudiantes, de manera grupal, realizan la metacognición escrita: ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Con quién lo aprendí?¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?  Los estudiantes del 2do C, con los materiales traídos, pintarán las macetas del aula de C.T.A. TAREA PARA TRABAJAR EN CASA En el cuaderno grafican el tema y pegan noticias sobre lo que está pasando con el planeta. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenes  Tarjetas u hojas de colores  Ficha de lectura  Video
  • 2. I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU Lista de cotejo EVALUACIÓN ACTITUDINAL INDIVIDUAL ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVADAS PUNTAJE SIEMPRE (100%) A VECES (50%) NUNCA (0%) ACTITUDES ANTE EL ÁREA Demuestra curiosidad e interés en las prácticas y durante la clase 5 Tiene disposición para trabajar cooperativamente 4 Cumple oportun amente en la entrega de sus trabajos 5 COMPORTAMIENTO Mantienen el orden en clase 3 Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas 3 TOTAL 20
  • 3. I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU SESIÓN DE APRENDIZAJE N° TÍTULO DE LA SESIÓN: Celebramos el día de la Tierra DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : Nº1 S. J. M. 1.2 I. E. : 6045 Dolores Cavero de Grau 1.3 Área : C.T.A 1.4 Grado y sección : 3ro A,B 1.5 Duración : 2 horas – 3 horas 1.6 Docente : Lic.Sussan B. Cueva Castro 1.7 Fecha : 18 y 19 de abril APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.  Argumenta la importancia del cuidado del planeta Tierra.  Ficha actitudinal SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio ( 20 minutos)  El docente da la bienvenida a los estudiantes, además comenta sobre el propósito de la clase.  Los estudiantes se dirigen a la sala de audiovisuales y Observan un video animado acerca de las acciones negativas que el ser humano hace con nuestro planeta. - ¿Qué sensaciones te origina al ver el video? - ¿Cuál es la conclusión del video?  Seguidamente observan un videoclip de la canción PLANETA TIERRA de Michael Jackson.  Responden las siguientes preguntas: - ¿De qué trata la canción?, - ¿Qué menciona?, - ¿Por qué es importante cuidar la Tierra? - ¿Cuáles serían las consecuencias de la destrucción de nuestro Planeta? Desarrollo (30 minutos)  Se organizan en grupos.  Reciben una ficha de lectura sobre la Tierra. Los estudiantes voluntarios leen en voz alta.  De acuerdo a lo leído se pregunta: ¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?  Se explica el tema.  Seguidamente, los equipos de trabajo escriben en papelote un listado de acciones positivas que harían para cuidar nuestro Planeta. Seguidamente se pega en la pizarra y explican. Cierre (40 minutos)  Con los materiales traídos , cada estudiante realiza su origami (animales y plantas) con un mensaje ecológico para su planeta. (Los cuáles serán regalados a sus compañeros de otras aulas mediante una visita con alumnos voluntarios y una breve explicación sobre el día de la Tierra)  Se organizan los estudiantes voluntarios para la exposición breve sobre el día de la Tierra, el viernes 21 de abril.  Los estudiantes, realizan la metacognición escrita: ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Con quién lo aprendí?¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?  Los estudiantes del 3ro B, con los materiales traídos, pintarán las macetas del aula de C.T.A. TAREA PARA TRABAJAR EN CASA En el cuaderno grafican el tema y pegan noticias sobre lo que está pasando con el planeta. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenes  Tarjetas u hojas de colores  Ficha de lectura  Video
  • 4. I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU Lista de cotejo EVALUACIÓN ACTITUDINAL INDIVIDUAL ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVADAS PUNTAJE SIEMPRE (100%) A VECES (50%) NUNCA (0%) ACTITUDES ANTE EL ÁREA Demuestra curiosidad e interés en las prácticas y durante la clase 5 Tiene disposición para trabajar cooperativamente 4 Cumple oportunamente en la entrega de sus trabajos 5 COMPORTAMIENTO Mantienen el orden en clase 3 Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas 3 TOTAL 20
  • 5. I.E 6045 DOLORES CAVERO DE GRAU 22 de Abril - Día Mundial de la Tierra El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la ll uvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro. 22 de Abril - Día Mundial de la Tierra El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvi a ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro. 22 de Abril - Día Mundial de la Tierra El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.