Des competenciasaula

Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico NacionalInstituto Politécnico Nacional
ESC. PRIM. GREGORIO TORRES QUINTERO
CLAVE: 17DPR0718P ZONA ESCOLAR: 36 SECTOR:
4
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA
MAESTROS EN SERVICIO.
“PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN EL AULA”
DURACIÓN TOTAL: 20 HRS.
*15HRS. DE TRABAJO PRESENCIAL
*5 HRS.DE LECTURA EN CASA
3 SESIONES PRESENCIALES:
18, 19 Y 20 DE AGOSTO DEL 2010
TRABAJOS POR ENTREGAR:
13 PRODUCTOS
NOMBRE DEL ASESOR: MARÍA GUADALUPE AMADO LLAMAS
NOMBRE DEL DOCENTE: GEORGINA SÁNCHEZ REYES
Comida Nutritiva
Clasificación de
Alimentos
Frutas y Verduras Cereales
Legumbres y
Alimentos de
Origen Animal
Tomar Agua
Diariamente
Hábitos
Actividad Física
30 Minutos
Evitar el Exceso de
Azúcares, Grasa y Sal
PRODUCTO 1
PRODUCTO 2 Y 3
Para 6º Grado
PROPUESTA DE FORMATO PARA PLANEAR UNA CLASE POR COMPETENCIAS
1.- Competencia a desarrollar:
Saber conocer y valorar los sentidos que conforman nuestro ser.
2.- Indicadores de desempeño:
Investigar o comentar el cuadro de los sentidos
3.-Temas a tratar:
¿Que hacer para cuidar nuestros sentidos?
4.- Situación didáctica:
No meterse objetos extraños a los oídos, nariz, ojos ni boca.
5.-Conflicto cognitivo a resolver:
Evitar escuchar música fuerte, probar cosas muy calientes o frías, evitar
ver televisión de cerca y no meterse objetos en los oídos.
6.- Secuencia
Didáctica:
Escribir acciones que
perjudican tus
sentidos e ilustrarlos.
7.- Materiales a utilizar:
Láminas.
Dibujos.
Exposiciones de
vivencias personales
Informar quienes son
los especialistas
profesionales que
atienden los
problemas de los
sentidos.
8.- Productos y
evidencias para evaluar:
Dibujos.
Relacionar objetos
perjudiciales
congruentes a los
sentidos
PRODUCTO 4
Reflexiones para el Docente
1.- ¿Están de acuerdo con el autor?
Si porque la lectura pienso que es un poco más difícil que la escritura,
porque en la lectura se tienen que transmitir los sentires de las
personas.
2.- ¿En qué medida ha identificado que el desempeño de sus alumnos
estuvo vinculado a su competencia lectora?
Que a través de esta competencia lectora, los alumnos se hacen más
participativos, creativos, respetuosos y además solidarios en el ambiente
que se desarrollan. Esto traerá como consecuencia resultados positivos
con ideas y sentimientos de comunicación.
3.- ¿Desarrolla acciones cotidianas en su práctica docente para
favorecer la competencia lectora? ¿Cómo cuáles?
Si, haciendo que los alumnos adquieran el gusto por la lectura y
adquiriendo las tres dimensiones básicas:
LA COGNITIVA. Que está vinculada con los conocimientos.
LA ACTITUDINAL. Que tiene que ver con los valores.
LA EMOTIVA. Que tiene que ver con los efectos.
Aunque esto no es fácil por los muchos distractores que existen y que
llegan a entorpecer el buen desarrollo de la lectura.
PRODUCTO 5
Trabajen en parejas y con base en la lectura del tema competencia
lectora, diseñen frases cortas e ingeniosas que inviten a sus alumnos a
leer.
 LEER ME ENGRANDECE
 ESTUDIA Y TRIUNFARÁS
 LOS LIBROS SON LAS ABEJAS QUE LLEVAN EL POLEN DE UNA
INTELIGENCIA A OTRA.
 LOS LIBROS HAN GANADO MÁS BATALLAS QUE LAS ARMAS.
 SI NO LEO ME ABURRO.
 LOS LIBROS NO MUERDEN TIENEN HOJAS.
PRODUCTO 6
SITUACIÓN DIDÁCTICA.- explicar la necesidad de una buena
alimentación.
TEMA.- Combinar los tres grupos de alimentación frutas y verduras,
cereales legumbres y alimentos de origen animal.
COMPETENCIA. Orientar a la cultura de una buena alimentación.
Conocer los tres grupos básicos de su alimentación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO. Argumentar la importancia en el
consumo diario de los tres grupos.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
1.- Aprender a clasificar los tres tipos de alimentos
2.- Explicar la importancia de nutrición.
3.- Combinar los tres grupos de alimentos y elaboración del plato
alimenticio del buen comer.
4.- Concientizar para evitar el consumo excesivo de grasas,
azucares y sal.
5.- Indicar la importancia del consumo de agua diariamente líquida
y libre de calorías.
6.- Hacer hincapié del ejercicio diario por lo menos 30 minutos y el
deporte escolar.
7.- Indicar que periódicamente atiendan su peso, que vaya de
acuerdo con su masa corporal de cada alumno.
PRODUCTO 7
ANTECEDENTES:
Luis, es un alumno que proviene de de una unión libre que ya culminó y ahora vive
con sus hermanastros, debido a que su señora madre ha tenido diferentes parejas.
Actualmente tiene un hermanastro menor al que le proporcionan más atención y
cuidados que a él. Por lo mismo no acude diariamente a la escuela, de manera
continua no ingiere alimentos antes de llegar a clase, no lleva material, no realiza
tareas y presenta descuido en su arreglo personal. Algunos vecinos comentan que
durante las tardes se la pasa jugando maquinitas y que se junta con personas
adultas que forman parte de una banda. Su padre vive en otro hogar y pocas veces
lo visita, entre ambos padres no existe comunicación, pues uno y otro se culpan de
la problemática que presenta su hijo.
DERECHOS VIOLADOS
 Discriminación al otorgar más atención al hijo del actual matrimonio
 Negativa a una alimentación saludable.
 Negativa a la recreación y esparcimiento sano.
 Negativa a formar parte de una familia.
 Negativa a vestimenta adecuada.
COMPORTAMIENTOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS.
El maestro recomienda que se le proporcione la atención y alimentación adecuada,
además de que se le dé un seguimiento a su aprendizaje a diario, para que cumpla
con sus trabajos. Y si esto no se lleva a cabo, permanece respetuoso de las
decisiones de los padres.
Los alumnos lo invitan a trabajar con ellos, pero debido a su falta de compromiso,
algunas veces lo llegan a rechazar. Contribuyendo así a la discriminación.
Los padres de familia son tolerantes porque de alguna manera mediante las
asambleas se enteran de la situación. Pero no pueden involucrarse en un problema
ajeno, para no tener problemas.
El directivo, recomienda que la situación debe cambiar para beneficio del alumno y
su mejor rendimiento.
DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLACIÓN A LOS
DERECHOS HUMANOS DEL MENOR
Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva moral y cívica que
permite a los alumnos tomar decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar
conflictos y participar en asuntos públicos. Es decir involucra a los conocimientos,
habilidades, actitudes y destrezas que le permitirán desarrollarse en el entorno
social en el cual se encuentra inmerso.
Para ello es necesario que se establezca un compromiso por parte del padre y de la
madre para que la situación familiar cambie y permita otro tipo de condiciones.
Que realmente exista el sentido de la responsabilidad, el niño se sienta parte de
una familia y viva mediante el ejemplo el respecto entre los miembros de su
entorno familiar. Se le proporcione los bienes materiales necesarios para su
desarrollo (alimento, casa digna) y que conviva con menores de su edad con los
que pueda practicar la amistad, la tolerancia, el sentido de pertenencia de un
grupo social, y en ellas practique el respeto y la equidad entre las personas.
Reconozca que todos los individuos tenemos derechos pero también tenemos
responsabilidades.
En la escuela puede ser tratado como un menor que requiere ayuda y de
orientación, para ello es necesario hacerlo participe de las actividades en clase para
que su autoestima como persona tenga más valor y se considere alguien
importante en el grupo.
PRODUCTO 8
Nombre: ______________________________________________________________ Fecha: ________________
En equipos, escribir una reflexión grupal sobre experiencias de trabajo en donde se atiende o no la diversidad.
Caso donde se atiende la diversidad Caso donde no se atiende la diversidad
En la escuela “Benito Juárez” se admiten alumnos de
diferente color o raza, respetando las diferencias
individuales.
En la escuela “Justo Sierra” no se recibió a un alumno
de raza negra por ser diferente al resto del alumnado,
es despreciado y marginado por todos.
PRODUCTO 9
LA PLANEACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN EN EL AULA.
1.- ¿Cuáles son los elementos que la conforman?
R: Los elementos son: Asignatura, bloque, campos formativos, secuencias
didácticas, ámbito, propósito, competencias, aprendizajes esperados, temas
de reflexión, transversalidad, tiempos (inicio, desarrollo y cierre) y
evaluación.
2.- ¿Qué se toma en cuenta para planear?
R: Las características y necesidades grupales que se tiene en base a una
evaluación-diagnóstico y resultado de evaluaciones bimestrales.
3.- ¿Qué elementos de la planeación hacen referencia o reflejan que se
atenderán las características particulares de los alumnos?
R: Referentes metodológicos: planes de trabajo, guías articuladoras, libros de
texto, materiales impresos, recursos humanos, materiales y tecnológicos.
4.- ¿Cómo se mencionan o describen?
R: A través de programas o proyectos de la reforma curricular.
5.- ¿Cómo se pueden incluir o fortalecer desde la planeación acciones de
inclusión de alumnos que presentan situaciones particulares como
necesidades educativas especiales o diferencias lingüísticas?
R:
 Por medio de capacitación al docente en esas aéreas.
 Canalización de los alumnos a dependencias oficiales que atienden
esas necesidades.
 Trabajar proyectos de integración escolar.
PRODUCTO 12
EMPLEABILIDAD
Es el empleo y la habilidad abarcando las calificaciones, conocimientos, las
competencias abarcan la capacidad de los trabajadores para conseguir y
conservar un empleo mejorando su trabajo y adaptarse a un cambio.
Es el auto desarrollo del individuo asumiendo compromisos de planificar su
vida profesional teniendo una actitud proactiva.
Abarcando capacidades básicas necesarias para aprender y desempeñar con
eficacia el trabajo, incluyendo la capacidad de comunicación y
relacionándose con los individuos, capacidad de resolver problemas
concretos manejando procesos de organización y trabajar en equipo.
PRODUCTIVIDAD
Surge de la capacidad del ser humano; es crear, desarrollar y adaptarse a
cambios naturales y sociales a hacer frente a retos.
En la educación básica los alumnos adquieren conocimientos y desarrollan
actitudes y aptitudes y valores que les permitan aprender a usar la
información para tomar decisiones por lo cual la escuela brinda una
educación integral y armónica en la que se contemplen participar
creativamente en los procesos sociales y productos sumándose al proceso
que dinamicen y transformen la sociedad.
La productividad es hacer las cosas mejor y bien contribuyendo a mejorar las
condiciones de vida.
Para lo cual la utilización efectiva de cada elemento de producción e
integración de los cuatro elementos tierra, trabajo, capital y organización.
PRODUCTO 13
CUADRO DE ARTICULACIÓN DEL TEMA DE PRODUCTIVIDAD
Lenguaje y Comunicación o
Español
Democracia, respeto y trabajo
en equipo.
Pensamiento Matemático o
Matemáticas
Tolerancia, trabajo en equipo,
responsabilidad y honestidad.
Exploración y Conocimiento Del
Medio o Geografía.
Responsabilidad y solidaridad.
Expresión y Apreciación
Artísticas o Educación Artística
Pluralidad y respeto.
Desarrollo Físico o Historia Inclusión, tolerancia y
responsabilidad.

Recomendados

Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ... von
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...Yesenia Díaz Vega
21.7K views4 Folien
Marco teorico para la convivencia von
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaAngely Herrera
14.1K views16 Folien
Socializacion pacto de aula! von
Socializacion pacto de aula!Socializacion pacto de aula!
Socializacion pacto de aula!Karol Montañez
12.8K views30 Folien
Normativa de convivencia y disciplina (manual) von
Normativa de convivencia y disciplina (manual)Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)adriana margarita
4.1K views18 Folien
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021 von
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021MonicaMarceloQuispe
300 views6 Folien
Normas en infantil von
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilsarag16rey
746 views51 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción... von
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...
Proyecto de aprendizaje 1° sec. Pedro M. Ureña-Trujillo: "Gestión y promoción...Leticia Vicoria Urpeque Arispe
14.7K views42 Folien
Proyecto final de convivencia. von
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Itzel Valdes
12.8K views75 Folien
FACETA B (1).docx von
FACETA B (1).docxFACETA B (1).docx
FACETA B (1).docxNATALY82
371 views6 Folien
Reunio padres ciudad baza 13.14 von
Reunio padres ciudad baza 13.14Reunio padres ciudad baza 13.14
Reunio padres ciudad baza 13.14estrellaalcazar65
649 views28 Folien
Ix practica calificada barranca jueves 09 de julio 2015 von
Ix practica calificada barranca jueves 09 de julio 2015Ix practica calificada barranca jueves 09 de julio 2015
Ix practica calificada barranca jueves 09 de julio 2015Isela Guerrero Pacheco
3K views10 Folien
Plan de tutoria von
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoriaRosa Isabel Ostos Villarreal
684 views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto final de convivencia. von Itzel Valdes
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
Itzel Valdes12.8K views
FACETA B (1).docx von NATALY82
FACETA B (1).docxFACETA B (1).docx
FACETA B (1).docx
NATALY82371 views
Presentacion manual de convivencia 2013 c von Ciuad de Asis
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Ciuad de Asis1.2K views
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos von lorena ortega
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
lorena ortega2.8K views
Rúbrica von Maria_JRH
RúbricaRúbrica
Rúbrica
Maria_JRH2.3K views
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor von Educa tu Mundo
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo428.8K views
Aic revisados 2017 von brondovic
Aic revisados 2017Aic revisados 2017
Aic revisados 2017
brondovic1.8K views

Destacado

Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive... von
Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...
Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...Audiovisuales BC - PUCP
498 views16 Folien
Presentaciónaleja von
PresentaciónalejaPresentaciónaleja
PresentaciónalejaMaria Alejandra Guerrero Villamil
141 views3 Folien
Introducción auditoría von
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoríasylviaenciso1
4.6K views40 Folien
Revistaaula2 von
Revistaaula2Revistaaula2
Revistaaula2University of Arizona
373 views14 Folien
EXITO Y LIDERAZGO von
EXITO Y LIDERAZGOEXITO Y LIDERAZGO
EXITO Y LIDERAZGOjhulihan
222 views15 Folien
El transistor von
El transistorEl transistor
El transistorbnmkls
130 views8 Folien

Destacado(20)

Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive... von Audiovisuales BC - PUCP
Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...
Desarrollo de competencias para el logro de objetivos en una biblioteca unive...
Introducción auditoría von sylviaenciso1
Introducción auditoríaIntroducción auditoría
Introducción auditoría
sylviaenciso14.6K views
EXITO Y LIDERAZGO von jhulihan
EXITO Y LIDERAZGOEXITO Y LIDERAZGO
EXITO Y LIDERAZGO
jhulihan222 views
El transistor von bnmkls
El transistorEl transistor
El transistor
bnmkls130 views
Contaminacion auditiva.pptx von Olivia201
Contaminacion auditiva.pptxContaminacion auditiva.pptx
Contaminacion auditiva.pptx
Olivia201184 views
Responsabilidad social. Francisco Sanchez von lfsanchez
Responsabilidad social. Francisco SanchezResponsabilidad social. Francisco Sanchez
Responsabilidad social. Francisco Sanchez
lfsanchez121 views
Taller de dirección y control katerine paternina von ktrin01
Taller de dirección y control katerine paterninaTaller de dirección y control katerine paternina
Taller de dirección y control katerine paternina
ktrin0197 views
El marketing y el proceso de marketing von cindyroldan90
El marketing y el proceso de marketingEl marketing y el proceso de marketing
El marketing y el proceso de marketing
cindyroldan90250 views

Similar a Des competenciasaula

PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.doc von
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.docPROGRAMAS TUTORIA- Quinto  Año youteacher.net.doc
PROGRAMAS TUTORIA- Quinto Año youteacher.net.docgiraldogarrafasanche
20 views14 Folien
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf von
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfActividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdf
Actividades PREESCOLAR 10 lecciones.pdfbrenilda barrios rodriguez
52 views27 Folien
S4 tarea4 gagur von
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurRakel Garduño Gutierrez
68 views11 Folien
Problemas de conducta von
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conductaNathalyFritz
117 views5 Folien
Família escola.13-14ppt von
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptROSARIO V
374 views24 Folien
Dins4 tarea4 mesap von
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesappatosalvaje
591 views15 Folien

Similar a Des competenciasaula(20)

Família escola.13-14ppt von ROSARIO V
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V374 views
Dins4 tarea4 mesap von patosalvaje
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
patosalvaje591 views
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc von joseconcepcion20
PROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).docPROGRAMAS TUTORIA- Primer  Año youteacher.net (1).doc
PROGRAMAS TUTORIA- Primer Año youteacher.net (1).doc
joseconcepcion2051 views
P2 tx vs_2014 equipo von JACJOLE
P2 tx vs_2014 equipoP2 tx vs_2014 equipo
P2 tx vs_2014 equipo
JACJOLE77 views
Família escola.13-14ppt von ROSARIO V
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V965 views
2012tutoria juan von Juan Diego
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
Juan Diego1.2K views
Contexto social y escolar von Sheko Flores
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores1.3K views

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 views56 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 Folien
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 views1 Folie
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 views1 Folie
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Des competenciasaula

  • 1. ESC. PRIM. GREGORIO TORRES QUINTERO CLAVE: 17DPR0718P ZONA ESCOLAR: 36 SECTOR: 4 CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO. “PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA” DURACIÓN TOTAL: 20 HRS. *15HRS. DE TRABAJO PRESENCIAL *5 HRS.DE LECTURA EN CASA 3 SESIONES PRESENCIALES: 18, 19 Y 20 DE AGOSTO DEL 2010 TRABAJOS POR ENTREGAR: 13 PRODUCTOS NOMBRE DEL ASESOR: MARÍA GUADALUPE AMADO LLAMAS NOMBRE DEL DOCENTE: GEORGINA SÁNCHEZ REYES
  • 2. Comida Nutritiva Clasificación de Alimentos Frutas y Verduras Cereales Legumbres y Alimentos de Origen Animal Tomar Agua Diariamente Hábitos Actividad Física 30 Minutos Evitar el Exceso de Azúcares, Grasa y Sal PRODUCTO 1
  • 3. PRODUCTO 2 Y 3 Para 6º Grado PROPUESTA DE FORMATO PARA PLANEAR UNA CLASE POR COMPETENCIAS 1.- Competencia a desarrollar: Saber conocer y valorar los sentidos que conforman nuestro ser. 2.- Indicadores de desempeño: Investigar o comentar el cuadro de los sentidos 3.-Temas a tratar: ¿Que hacer para cuidar nuestros sentidos? 4.- Situación didáctica: No meterse objetos extraños a los oídos, nariz, ojos ni boca. 5.-Conflicto cognitivo a resolver: Evitar escuchar música fuerte, probar cosas muy calientes o frías, evitar ver televisión de cerca y no meterse objetos en los oídos. 6.- Secuencia Didáctica: Escribir acciones que perjudican tus sentidos e ilustrarlos. 7.- Materiales a utilizar: Láminas. Dibujos. Exposiciones de vivencias personales Informar quienes son los especialistas profesionales que atienden los problemas de los sentidos. 8.- Productos y evidencias para evaluar: Dibujos. Relacionar objetos perjudiciales congruentes a los sentidos
  • 4. PRODUCTO 4 Reflexiones para el Docente 1.- ¿Están de acuerdo con el autor? Si porque la lectura pienso que es un poco más difícil que la escritura, porque en la lectura se tienen que transmitir los sentires de las personas. 2.- ¿En qué medida ha identificado que el desempeño de sus alumnos estuvo vinculado a su competencia lectora? Que a través de esta competencia lectora, los alumnos se hacen más participativos, creativos, respetuosos y además solidarios en el ambiente que se desarrollan. Esto traerá como consecuencia resultados positivos con ideas y sentimientos de comunicación. 3.- ¿Desarrolla acciones cotidianas en su práctica docente para favorecer la competencia lectora? ¿Cómo cuáles? Si, haciendo que los alumnos adquieran el gusto por la lectura y adquiriendo las tres dimensiones básicas: LA COGNITIVA. Que está vinculada con los conocimientos. LA ACTITUDINAL. Que tiene que ver con los valores. LA EMOTIVA. Que tiene que ver con los efectos. Aunque esto no es fácil por los muchos distractores que existen y que llegan a entorpecer el buen desarrollo de la lectura.
  • 5. PRODUCTO 5 Trabajen en parejas y con base en la lectura del tema competencia lectora, diseñen frases cortas e ingeniosas que inviten a sus alumnos a leer.  LEER ME ENGRANDECE  ESTUDIA Y TRIUNFARÁS  LOS LIBROS SON LAS ABEJAS QUE LLEVAN EL POLEN DE UNA INTELIGENCIA A OTRA.  LOS LIBROS HAN GANADO MÁS BATALLAS QUE LAS ARMAS.  SI NO LEO ME ABURRO.  LOS LIBROS NO MUERDEN TIENEN HOJAS.
  • 6. PRODUCTO 6 SITUACIÓN DIDÁCTICA.- explicar la necesidad de una buena alimentación. TEMA.- Combinar los tres grupos de alimentación frutas y verduras, cereales legumbres y alimentos de origen animal. COMPETENCIA. Orientar a la cultura de una buena alimentación. Conocer los tres grupos básicos de su alimentación. INDICADORES DE DESEMPEÑO. Argumentar la importancia en el consumo diario de los tres grupos. SECUENCIA DIDÁCTICA: 1.- Aprender a clasificar los tres tipos de alimentos 2.- Explicar la importancia de nutrición. 3.- Combinar los tres grupos de alimentos y elaboración del plato alimenticio del buen comer. 4.- Concientizar para evitar el consumo excesivo de grasas, azucares y sal. 5.- Indicar la importancia del consumo de agua diariamente líquida y libre de calorías. 6.- Hacer hincapié del ejercicio diario por lo menos 30 minutos y el deporte escolar. 7.- Indicar que periódicamente atiendan su peso, que vaya de acuerdo con su masa corporal de cada alumno.
  • 7. PRODUCTO 7 ANTECEDENTES: Luis, es un alumno que proviene de de una unión libre que ya culminó y ahora vive con sus hermanastros, debido a que su señora madre ha tenido diferentes parejas. Actualmente tiene un hermanastro menor al que le proporcionan más atención y cuidados que a él. Por lo mismo no acude diariamente a la escuela, de manera continua no ingiere alimentos antes de llegar a clase, no lleva material, no realiza tareas y presenta descuido en su arreglo personal. Algunos vecinos comentan que durante las tardes se la pasa jugando maquinitas y que se junta con personas adultas que forman parte de una banda. Su padre vive en otro hogar y pocas veces lo visita, entre ambos padres no existe comunicación, pues uno y otro se culpan de la problemática que presenta su hijo. DERECHOS VIOLADOS  Discriminación al otorgar más atención al hijo del actual matrimonio  Negativa a una alimentación saludable.  Negativa a la recreación y esparcimiento sano.  Negativa a formar parte de una familia.  Negativa a vestimenta adecuada. COMPORTAMIENTOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS. El maestro recomienda que se le proporcione la atención y alimentación adecuada, además de que se le dé un seguimiento a su aprendizaje a diario, para que cumpla con sus trabajos. Y si esto no se lleva a cabo, permanece respetuoso de las decisiones de los padres. Los alumnos lo invitan a trabajar con ellos, pero debido a su falta de compromiso, algunas veces lo llegan a rechazar. Contribuyendo así a la discriminación. Los padres de familia son tolerantes porque de alguna manera mediante las asambleas se enteran de la situación. Pero no pueden involucrarse en un problema ajeno, para no tener problemas. El directivo, recomienda que la situación debe cambiar para beneficio del alumno y su mejor rendimiento.
  • 8. DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DEL MENOR Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva moral y cívica que permite a los alumnos tomar decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en asuntos públicos. Es decir involucra a los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que le permitirán desarrollarse en el entorno social en el cual se encuentra inmerso. Para ello es necesario que se establezca un compromiso por parte del padre y de la madre para que la situación familiar cambie y permita otro tipo de condiciones. Que realmente exista el sentido de la responsabilidad, el niño se sienta parte de una familia y viva mediante el ejemplo el respecto entre los miembros de su entorno familiar. Se le proporcione los bienes materiales necesarios para su desarrollo (alimento, casa digna) y que conviva con menores de su edad con los que pueda practicar la amistad, la tolerancia, el sentido de pertenencia de un grupo social, y en ellas practique el respeto y la equidad entre las personas. Reconozca que todos los individuos tenemos derechos pero también tenemos responsabilidades. En la escuela puede ser tratado como un menor que requiere ayuda y de orientación, para ello es necesario hacerlo participe de las actividades en clase para que su autoestima como persona tenga más valor y se considere alguien importante en el grupo.
  • 9. PRODUCTO 8 Nombre: ______________________________________________________________ Fecha: ________________ En equipos, escribir una reflexión grupal sobre experiencias de trabajo en donde se atiende o no la diversidad. Caso donde se atiende la diversidad Caso donde no se atiende la diversidad En la escuela “Benito Juárez” se admiten alumnos de diferente color o raza, respetando las diferencias individuales. En la escuela “Justo Sierra” no se recibió a un alumno de raza negra por ser diferente al resto del alumnado, es despreciado y marginado por todos.
  • 10. PRODUCTO 9 LA PLANEACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN EN EL AULA. 1.- ¿Cuáles son los elementos que la conforman? R: Los elementos son: Asignatura, bloque, campos formativos, secuencias didácticas, ámbito, propósito, competencias, aprendizajes esperados, temas de reflexión, transversalidad, tiempos (inicio, desarrollo y cierre) y evaluación. 2.- ¿Qué se toma en cuenta para planear? R: Las características y necesidades grupales que se tiene en base a una evaluación-diagnóstico y resultado de evaluaciones bimestrales. 3.- ¿Qué elementos de la planeación hacen referencia o reflejan que se atenderán las características particulares de los alumnos? R: Referentes metodológicos: planes de trabajo, guías articuladoras, libros de texto, materiales impresos, recursos humanos, materiales y tecnológicos. 4.- ¿Cómo se mencionan o describen? R: A través de programas o proyectos de la reforma curricular. 5.- ¿Cómo se pueden incluir o fortalecer desde la planeación acciones de inclusión de alumnos que presentan situaciones particulares como necesidades educativas especiales o diferencias lingüísticas? R:  Por medio de capacitación al docente en esas aéreas.  Canalización de los alumnos a dependencias oficiales que atienden esas necesidades.  Trabajar proyectos de integración escolar.
  • 11. PRODUCTO 12 EMPLEABILIDAD Es el empleo y la habilidad abarcando las calificaciones, conocimientos, las competencias abarcan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo mejorando su trabajo y adaptarse a un cambio. Es el auto desarrollo del individuo asumiendo compromisos de planificar su vida profesional teniendo una actitud proactiva. Abarcando capacidades básicas necesarias para aprender y desempeñar con eficacia el trabajo, incluyendo la capacidad de comunicación y relacionándose con los individuos, capacidad de resolver problemas concretos manejando procesos de organización y trabajar en equipo. PRODUCTIVIDAD Surge de la capacidad del ser humano; es crear, desarrollar y adaptarse a cambios naturales y sociales a hacer frente a retos. En la educación básica los alumnos adquieren conocimientos y desarrollan actitudes y aptitudes y valores que les permitan aprender a usar la información para tomar decisiones por lo cual la escuela brinda una educación integral y armónica en la que se contemplen participar creativamente en los procesos sociales y productos sumándose al proceso que dinamicen y transformen la sociedad. La productividad es hacer las cosas mejor y bien contribuyendo a mejorar las condiciones de vida. Para lo cual la utilización efectiva de cada elemento de producción e integración de los cuatro elementos tierra, trabajo, capital y organización.
  • 12. PRODUCTO 13 CUADRO DE ARTICULACIÓN DEL TEMA DE PRODUCTIVIDAD Lenguaje y Comunicación o Español Democracia, respeto y trabajo en equipo. Pensamiento Matemático o Matemáticas Tolerancia, trabajo en equipo, responsabilidad y honestidad. Exploración y Conocimiento Del Medio o Geografía. Responsabilidad y solidaridad. Expresión y Apreciación Artísticas o Educación Artística Pluralidad y respeto. Desarrollo Físico o Historia Inclusión, tolerancia y responsabilidad.