Ecosistemas

LOS
ECOSISTEMAS
PROF. MILAGROS MACALUPÚ ROQUE
LA ECOLOGÍA

             “Es la ciencia que estudia los ecosistemas”

  Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.




                                         No hay que confundirlos con los
                                         ecologistas. Que son personas
                                         interesadas en la conservación de
                                         la naturaleza.
LOS ECOSISTEMAS


Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el
que viven.




                                   En otras palabras, el ecosistema es una
                                   unidad formada por factores bióticos (o
                                   integrantes vivos como los vegetales y los
                                   animales) y factores abióticos
                                   (componentes que carecen de vida, como
                                   por ejemplo la luz, temperatura, salinidad,
                                   y el agua)
LOS ECOSISTEMAS
 FACTORES BIOTICOS


Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse
diferentes niveles de organización:

• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un
ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de
Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega.

• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos
que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las
poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia
(pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
FACTORES BIOTICOS
     POBLACIONES DE LA VEGA                                        Milano real
Culebra de agua




 Rana común                                                     Zampullín cuellinegro




 Potamogeton
                                                               Malvasía cabeciblanca




                                                                       Pato colorado
Carrizo

                  Pulga de
                  agua
                                                            Mosquito
                  (crustaceo)
                                               Entamoeba
                                fitoplancton   (protozoo)                 Flamenco
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS

   Son las relaciones que se establecen entre los individuos de
   diferentes poblaciones (diferentes especies) de un
   ecosistema:
                   • DEPREDACIÓN
                   • COMPETENCIA
                   • PARASITISMO
                   • MUTUALISMO
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS


   DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte




                              DEPREDACIÓN
                                                            Pulga de
                                                            agua
                                                            (crustaceo)
              Flamenco




                              DEPREDACIÓN


      Malvasía cabeciblanca                   Potamogeton
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS


         COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el
         espacio para criar o un alimento.




                             COMPETENCIA



                                                      Pato colorado
 Malvasía cabeciblanca




       Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta
       acuática Potamogeton sp.
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS


    PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un
    perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos.




                              PARASITISMO


       Entamoeba (protozoo)

                                                  Rana común




     El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa
     y debilitando a esta.
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS


    MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente




                             MUTUALISMO




     Zampullín cuellinegro                      Pato colorado



   Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se
   asocian para proteger a sus crias.
FACTORES BIOTICOS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

   Son las relaciones que se establecen entre los individuos de
   la misma población (misma especie) de un ecosistema:


       •COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los
       mismos recursos, el alimento, el espacio.


       •COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en
       el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la
       obtención de alimento.
LOS ECOSISTEMAS
FACTORES ABIOTICOS

 El medio ambiente de un organismo está constituido por todos los factores o
 condiciones que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él
 en algún momento de su vida.

 Los factores abióticos son las características fisico-químicas que posee un
 medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad
 puede modificarlos.

     MEDIO ACUATICO                                  MEDIO TERRESTRE
     TEMPERATURA: disminuye con la profundidad       LUZ: importante en la fotosíntesis
     LUZ: importante para los organismos             HUMEDAD: proporción de vapor de agua en el
     fotosintéticos                                  aire
     GASES DISUELTOS: la cantidad de oxígeno en      TEMPERATURA: importante en las reacciones
     el agua para la respiración y el dioxido de     químicas, asi como en la disponibilidad de alimento
     carbono para la fotosíntesis son muy
                                                     SUELO: su composición química así como su
     importantes
                                                     textura condicionará a los seres vivos que alli
     SALINIDAD: la cantidad de sales, condicionará   puedan vivir
     el tipo de seres vivos que puedan vivir alli.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
                                 ECOSISTEMAS DE
ECOSISTEMAS MARINOS                AGUA DULCE

                      LÉNTICO:        agua quieta y de escaso caudal
                      (lagos, lagunas, estanques, pantanos)




                      LÓTICO:        agua corriente (rios, arroyos,
                      manantiales)
ECOSISTEMAS TERRESTRES

En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de
ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas
similares, que comparten una vegetación característica que los define.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
  EN ESPAÑA
                               BOSQUE MEDITERRANEO

  En las regiones de clima mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos
  templados, en las que la lluvia es de alrededor de 500 mm anuales y cae con gran
  irregularidad y torrencialmente. Es típico de toda la franja que rodea al Mediterráneo y de
  algunos lugares de California y Africa del Sur. En la Península Ibérica ocupa amplias
  áreas, a veces mezclándose con el bosque caducifolio.


Las especies arbóreas suelen ser de hoja
perenne: Encina y alcornoque, acompañados de
acebuches, quejigos, algarrobos, etc. son los
principales árboles de este tipo de bosque. Por
debajo de estos árboles proliferan las plantas
aromáticas como romeros, salvias, lavanda, etc.
y el boj, madroños, lentisco, jaras, etc
La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de
animales
            Ej: Parque Nacional Cabañeros
ECOSISTEMAS TERRESTRES
  EN ESPAÑA
                           BOSQUE TEMPLADO (Caducifolio)

  El clima en las zonas templadas es muy variable, con las cuatro estaciones del año bien
  marcadas y alternancia de lluvias, periodos secos, tormentas, etc. Las precipitaciones varían
  entre 500 y 1000 mm al año. Los suelos son ricos porque la meteorización es alta y la
  actividad biológica también. En España lo encontramos en toda la cornisa cantábrica.


Las especies de árboles que forman
el bosque son muy numerosas y
caducifolias. Hayas y robles, junto a
castaños, avellanos, arces, olmos,
etc. son los más frecuentes en la
península Ibérica con un sotobosque
formado por rosales, zarzas, brezos,
etc.
La fauna es rica y variada

           Ej: Parque Nacional
           Picos de Europa
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
 NIVELES TRÓFICOS
Una gran parte de las
relaciones que los seres
vivos establecen con su
medio ambiente tiene como
finalidad obtener la materia
y energía que necesitan
para su nutrición. Estas
relaciones se denominan
alimentarias o tróficas.




Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y
energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de
una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
 NIVELES TRÓFICOS
Se pueden distinguir los siguientes niveles:

  •PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia
  orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las
  plantas y las bacterias fotosintetizadoras.

      •CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan
      de materia orgánica viva. Hay varios tipos:
          Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son
          los herbívoros.
          Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores
          primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede
          haber terciarios.

  •DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la
  materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
NIVELES TRÓFICOS
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
La Representación
de la estructura
trófica de un
ecosistema (quien se
come a quien), se
puede realizar de
varias formas:

          CADENA TRÓFICA   RED TRÓFICA
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

                  CADENA TRÓFICA




 Formada por una serie de organismos ordenados
 linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y
 sirve a su vez, de alimento para el siguiente
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
                    RED TRÓFICA




  Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se
  establecen en un ecosistema
SUCESIÓN ECOLÓGICA


Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso
de transición ordenada de una comunidad a otra en un
ecosistema se denomina sucesión ecológica.
Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va
pasando de una comunidad a otra, con diferentes especies
cada una de ellas, hasta que se llega a una formación que
se halla en equilibrio con el medio físico y que se denomina
Comunidad climax.

Hay dos tipos de sucesiones:

           •PRIMARIAS

           •SECUNDARIAS
SUCESIÓN ECOLÓGICA
PRIMARIA




 La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de
 comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que
 no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en
 las dunas, nuevas islas, etc.
SUCESIÓN ECOLÓGICA
SECUNDARIA




 La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya
 existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad,
 talas de bosques, cultivo, etc.
1 von 25

Recomendados

Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasalejandro Pedroza
337 views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasfrachu2008
399 views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasNancy Cervantes Rodriguez
442 views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasFla Quis
999 views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemaspilarduranperez
580 views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasjugafoce
723 views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasIsabel Martinez
727 views25 Folien
Los ecosistemas final von
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas finalRony Turcios
1.1K views39 Folien
Ecologia y biodiversidad por jessica guevara von
Ecologia y biodiversidad por jessica guevaraEcologia y biodiversidad por jessica guevara
Ecologia y biodiversidad por jessica guevarajessicaguevaraflores
5.6K views30 Folien
Ecosistemas (1) von
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)fernadiviri
1.1K views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasjpradar
1K views25 Folien

Was ist angesagt?(20)

Los ecosistemas final von Rony Turcios
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios1.1K views
Ecosistemas (1) von fernadiviri
Ecosistemas (1)Ecosistemas (1)
Ecosistemas (1)
fernadiviri1.1K views
Ecosistemas von jpradar
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
jpradar1K views
Ecosistemas von wil50
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
wil50141 views
Ecosistemas y factores bioticos de españa von vsunand
Ecosistemas y factores bioticos de españaEcosistemas y factores bioticos de españa
Ecosistemas y factores bioticos de españa
vsunand125 views

Destacado

Diego ricol fuegos artificiales von
Diego ricol   fuegos artificialesDiego ricol   fuegos artificiales
Diego ricol fuegos artificialesDiego Ricol
272 views5 Folien
Modulo 1 (teoria) von
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Kinguito Hernandez Gonzalez
224 views22 Folien
El Realismo von
El RealismoEl Realismo
El RealismoGabriela López Swanton
3.1K views24 Folien
Modulo 2 (teoria) von
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Kinguito Hernandez Gonzalez
272 views15 Folien
Plantilla webquest wb word2 von
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2guillelf
668 views34 Folien
Introducción al internet von
Introducción al internetIntroducción al internet
Introducción al internetjonamdzbmx
177 views9 Folien

Destacado(20)

Diego ricol fuegos artificiales von Diego Ricol
Diego ricol   fuegos artificialesDiego ricol   fuegos artificiales
Diego ricol fuegos artificiales
Diego Ricol272 views
Plantilla webquest wb word2 von guillelf
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
guillelf668 views
Introducción al internet von jonamdzbmx
Introducción al internetIntroducción al internet
Introducción al internet
jonamdzbmx177 views
6666666666666666666666666666666 von pupo98
66666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666
6666666666666666666666666666666
pupo98765 views
Sensor proyecto de control von salazaredecio
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio370 views
Lny quebelloesvivir von karol1424
Lny quebelloesvivirLny quebelloesvivir
Lny quebelloesvivir
karol1424226 views
Trabajo de Mauricio cc von reinel14
Trabajo de Mauricio ccTrabajo de Mauricio cc
Trabajo de Mauricio cc
reinel14193 views
Proyecto completo juan davidddddd (1) von pupo98
Proyecto completo  juan davidddddd (1)Proyecto completo  juan davidddddd (1)
Proyecto completo juan davidddddd (1)
pupo98726 views
La Segona Guerra Mundial von Calamars
La Segona Guerra MundialLa Segona Guerra Mundial
La Segona Guerra Mundial
Calamars528 views
Bases torneo-fulbito-2011 von caalcoca23
Bases torneo-fulbito-2011Bases torneo-fulbito-2011
Bases torneo-fulbito-2011
caalcoca23979 views
Programa taller posicionamientoen_red von ALITARA
Programa taller posicionamientoen_redPrograma taller posicionamientoen_red
Programa taller posicionamientoen_red
ALITARA229 views
Introduccion a la informacion von Peter Mtz
Introduccion a la informacionIntroduccion a la informacion
Introduccion a la informacion
Peter Mtz172 views

Similar a Ecosistemas

Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasJose Abarca
361 views25 Folien
Ana maria ..ecosistemas von
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna Guevara
1.3K views25 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
EcosistemasRosiJimenezBarrientos
7.2K views37 Folien
Ecosistemas von
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasana luisa
33K views25 Folien
Ecosistemas san german von
Ecosistemas san germanEcosistemas san german
Ecosistemas san germanGudelinaPusaricoCal
488 views25 Folien
El medio ambiente von
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteLiana Quispe
221 views25 Folien

Último

Contrato de aprendizaje y evaluación von
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 views7 Folien
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx von
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
24 views9 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 views52 Folien
Contenidos y PDA 3°.docx von
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 views5 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
28 views6 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
103 views10 Folien

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views

Ecosistemas

  • 2. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación de la naturaleza.
  • 3. LOS ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y factores abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo la luz, temperatura, salinidad, y el agua)
  • 4. LOS ECOSISTEMAS FACTORES BIOTICOS Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización: • POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega. • COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia (pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
  • 5. FACTORES BIOTICOS POBLACIONES DE LA VEGA Milano real Culebra de agua Rana común Zampullín cuellinegro Potamogeton Malvasía cabeciblanca Pato colorado Carrizo Pulga de agua Mosquito (crustaceo) Entamoeba fitoplancton (protozoo) Flamenco
  • 6. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes poblaciones (diferentes especies) de un ecosistema: • DEPREDACIÓN • COMPETENCIA • PARASITISMO • MUTUALISMO
  • 7. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte DEPREDACIÓN Pulga de agua (crustaceo) Flamenco DEPREDACIÓN Malvasía cabeciblanca Potamogeton
  • 8. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio para criar o un alimento. COMPETENCIA Pato colorado Malvasía cabeciblanca Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática Potamogeton sp.
  • 9. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos. PARASITISMO Entamoeba (protozoo) Rana común El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y debilitando a esta.
  • 10. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTERESPECÍFICAS MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente MUTUALISMO Zampullín cuellinegro Pato colorado Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se asocian para proteger a sus crias.
  • 11. FACTORES BIOTICOS RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma población (misma especie) de un ecosistema: •COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los mismos recursos, el alimento, el espacio. •COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la obtención de alimento.
  • 12. LOS ECOSISTEMAS FACTORES ABIOTICOS El medio ambiente de un organismo está constituido por todos los factores o condiciones que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él en algún momento de su vida. Los factores abióticos son las características fisico-químicas que posee un medio. No dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. MEDIO ACUATICO MEDIO TERRESTRE TEMPERATURA: disminuye con la profundidad LUZ: importante en la fotosíntesis LUZ: importante para los organismos HUMEDAD: proporción de vapor de agua en el fotosintéticos aire GASES DISUELTOS: la cantidad de oxígeno en TEMPERATURA: importante en las reacciones el agua para la respiración y el dioxido de químicas, asi como en la disponibilidad de alimento carbono para la fotosíntesis son muy SUELO: su composición química así como su importantes textura condicionará a los seres vivos que alli SALINIDAD: la cantidad de sales, condicionará puedan vivir el tipo de seres vivos que puedan vivir alli.
  • 13. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ECOSISTEMAS DE ECOSISTEMAS MARINOS AGUA DULCE LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal (lagos, lagunas, estanques, pantanos) LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos, manantiales)
  • 14. ECOSISTEMAS TERRESTRES En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.
  • 15. ECOSISTEMAS TERRESTRES EN ESPAÑA BOSQUE MEDITERRANEO En las regiones de clima mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos templados, en las que la lluvia es de alrededor de 500 mm anuales y cae con gran irregularidad y torrencialmente. Es típico de toda la franja que rodea al Mediterráneo y de algunos lugares de California y Africa del Sur. En la Península Ibérica ocupa amplias áreas, a veces mezclándose con el bosque caducifolio. Las especies arbóreas suelen ser de hoja perenne: Encina y alcornoque, acompañados de acebuches, quejigos, algarrobos, etc. son los principales árboles de este tipo de bosque. Por debajo de estos árboles proliferan las plantas aromáticas como romeros, salvias, lavanda, etc. y el boj, madroños, lentisco, jaras, etc La fauna es rica y variada e incluye todo tipo de animales Ej: Parque Nacional Cabañeros
  • 16. ECOSISTEMAS TERRESTRES EN ESPAÑA BOSQUE TEMPLADO (Caducifolio) El clima en las zonas templadas es muy variable, con las cuatro estaciones del año bien marcadas y alternancia de lluvias, periodos secos, tormentas, etc. Las precipitaciones varían entre 500 y 1000 mm al año. Los suelos son ricos porque la meteorización es alta y la actividad biológica también. En España lo encontramos en toda la cornisa cantábrica. Las especies de árboles que forman el bosque son muy numerosas y caducifolias. Hayas y robles, junto a castaños, avellanos, arces, olmos, etc. son los más frecuentes en la península Ibérica con un sotobosque formado por rosales, zarzas, brezos, etc. La fauna es rica y variada Ej: Parque Nacional Picos de Europa
  • 17. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS NIVELES TRÓFICOS Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan alimentarias o tróficas. Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.
  • 18. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS NIVELES TRÓFICOS Se pueden distinguir los siguientes niveles: •PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias fotosintetizadoras. •CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos: Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros. Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios. •DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.
  • 19. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS NIVELES TRÓFICOS
  • 20. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS La Representación de la estructura trófica de un ecosistema (quien se come a quien), se puede realizar de varias formas: CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA
  • 21. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS CADENA TRÓFICA Formada por una serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente
  • 22. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS RED TRÓFICA Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema
  • 23. SUCESIÓN ECOLÓGICA Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de transición ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se denomina sucesión ecológica. Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta que se llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio físico y que se denomina Comunidad climax. Hay dos tipos de sucesiones: •PRIMARIAS •SECUNDARIAS
  • 24. SUCESIÓN ECOLÓGICA PRIMARIA La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.
  • 25. SUCESIÓN ECOLÓGICA SECUNDARIA La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.